La Radio del Gato

jueves, 6 de mayo de 2010

COMEDIA NACIONAL- montevideo – PRÓXIMOS ESTRENOS








Lic. Mgr. Laura Pouso
Coordinadora de Comunicaciones
Comedia Nacional
(00598 2) 1950 8160
(00598) (0)99 20 39 38
www.comedianacional.com.uy
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN VISITE NUESTRA WEB www.comedianacional.com.uy


MANÍAS DE LA FEROCIDAD - Jorge Jesús

Crónica 42



A veces, las Fuerzas Conjuntas de La Orden Debida, ejecutan, fusilan grupos de personas en lugares diversos; contestan así a la creciente demanda de libertad. Hay otras personas de plantón en la plaza de armas, pienso que nos van a “mover”.

En la región de las dictaduras gobierna el Cóndor Operativo. Pedro Jonas sabes que si sucede algo entre la sociedad civil y su voluntad de libertad; entonces opera la represión en gran escala; y los uruguayos, los torturadores de la dictadura, son entusiastas colaboradores de la Operación Cóndor.

Cuando el siniestro Cóndor mueve sus alas de carroñero en los cuarteles; entonces ocurre el rigor masivo contra los detenidos. Represión coordinada con fusilamientos en las playas perdidas o regiones como Pando, o el ametrallamiento de las tres muchachas de abril.

Cuando fusilaron a los ocho obreros del Paso Molino, tú, Pedro Jonas, estuviste en el sepelio. Sabes Pedro Jonas que esta gente es bestia, solo la bestia tortura gente, y se mete con los huesos de los que asesina.

Tienen de trofeos a los huesos de los desaparecidos como tu amigo Eduardo. Pedro Jonas, cuida tu ánimo, diría tu padre Juan, y andarás por los caminos del mundo. Contarás las lunas, aquellas lunas, que te regalara tu madre para vivirlas; y para llevar la cuenta de tu destino en este mundo.

Los detenidos, somos el objeto estético de su juego perverso, juego de romper alma y vida del enemigo, o sea nosotros, los trofeos de la dictadura.

Nos usan como presencias inteligentes, a quienes el soldado de la Seguridad Nacional, debe conocer para vencer y destruirlo; y así entrenan a la tropa en el odio.

Masifican la tortura, también como un método de ensuciar de dolor ajeno, las manos de los soldados.

No me equivoco en suponer el comienzo de un castigo masivo; los soldados, metódicos, obedecen y castigan a los habitantes cautivos en las fauces de la bestia.

Disponen el personal de tropa para la tarea de bestia; entrenan a los hombres para que sean bestias; los entrenan en formas de odio al enemigo, y nosotros los detenidos, somos el objeto del odio; y somos los destinatarios predilectos, del efecto del odio entrenado; y sobre nuestra piel soportamos la avalancha, de esa fuerza de la bestia suelta.

Resultan lamentos y gritos, tanto del personal de tropa ensoberbecido en el malón, y los gritos de los detenidos doloridos.

Alguien ordena La Orden Debida, y se retiran.


(Del libro que escribo desde el título "NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

miércoles, 5 de mayo de 2010

Dolor por la pérdida de Joxean Ormazabal


Publicado por: Julián Pérez Porto

Si bien eran los niños los que disfrutaban sus historias, fueron los adultos los que se conmovieron al descubrir que Joxean Ormazabal, quien fuera editor de literatura infantil del sello Elkar, jamás volvería a lanzar materiales en euskera para entretener a los lectores más pequeños. Ese escritor vasco que elaboró obras como “Sueños de circo”, “La abuela en bicicleta”, “La zanahoria gigante”, “Cómo andar por el mundo sin levantarse de la cama” y “El pájaro sobre el asta del toro” había perdido la vida el pasado domingo en Zegama, la localidad guipuzcoana en la cual estuvo Ormazabal antes de caer a un pozo de 200 metros de profundidad ubicado en una zona montañosa de la región.

Joxean OrmazabalPocos amantes de la literatura pueden creer cómo, con pocos días de diferencia, la realidad de este hombre de 61 años de edad se transformó por completo. El jueves, este experto en literatura infantil que, a lo largo de su trayectoria, llegó a publicar alrededor de veinte libros, presentó en Donostia su obra más reciente, una recopilación de cuentos titulada “Ehun ipuin hitz gutxitan” compuesta por relatos llenos de vida y humor.

Por ese entonces, nadie imaginaba que ésa sería su última aparición ni que ese libro dirigido a niños mayores de ocho años sería el que pondría fin a su producción literaria. El domingo, la mala noticia: Ormazabal, el también creador de títulos como “El helicóptero en el colegio” y “El sujetador de mamá”, había aparecido muerto en el monte.

Desde entonces, grande fue el dolor que se apoderó de muchos vascos que recién hoy, cuando sus familiares y amigos le dieron el último adiós al literato, pudieron comprender que Joxean Ormazabal, ese talentoso hombre que había logrado convertirse en una de las figuras más sobresalientes de la literatura en euskera, había muerto.

Escritores y Amigo@s de Escritores Canarios



Adjunto una planilla de la Comuna Canaria invitándonos a registrarnos como escritores aún sin tener libro publicado.
Deben dirigirla al señor Guillermo De Giovanangelo.

Se agradece difusión

Un abrazo en las artes

Virginia Bintz

Jorge Galemire en Concierto


Jueves 06 de mayo 21hs.
Sala Zavala Muniz (complejo Teatro Solís)

En el marco del movimiento de música popular uruguaya siempre fértil y creativamente vigorosa, Jorge Galemire destaca con un perfil propio. Mostrando la elegancia de su guitarra, el cuidado por los textos, el riesgo en las composiciones: mestizas, refinadas, harmónica y melódicamente sólidas e imaginativas.

En esta presentación el formato trío con Sebastián Pereira en percusión y Roberto Heredia en bajo, descubre, sin trampa ni cartón, el espinazo de las canciones, la sobria expresividad y calidez de su voz y el personalísimo manejo de las guitarras.

La presencia de los invitados, es lujo aparte: Hugo Fattoruso en acordeón colaborando en un par de canciones; Fernando Cabrera; Rodrigo Vicente y Fernando Ulivi.

El repertorio incluye temas de todos los períodos. Pero además, versiones de MPU que integran un disco en el que está trabajando y de próxima aparición.



Apoya:
Ciudad Garage y UNI RADIO
Trasmitirá en vivo desde el recital, además, invitados por el músico cubrirá el "Backstage"

Carlos Darakjian‏ - En "El Tartamudo Café"



Viernes 7 de Mayo 22 hs.

Carlos Darakjian

En "El Tartamudo Café"

(8 de octubre 2543 esq. Pte. Berro)


Luego de la exitosa presentación en el Café de La Diaria,

el viernes 7 de mayo vuelve Carlos Darakjian y su banda a "El Tartamudo Café"



Carlos Darakjian, compositor, cantante y pianista realizará el show con la banda integrada por Osvaldo Fattoruso (batería), Federico Mujica (guitarra), Andrés Wels (bajo).



El recital trascurre por el mismo ambiente de la grabación: la banda en vivo, en un clima dinámico, momentos que pasan por el rock y por baladas intimistas donde los músicos abordan distintas sonoridades que proponen las composiciones de Darakjian.

“Nítido” es el séptimo disco de Darakjian, apostando a un sonido totalmente despojado, con la banda tocando “en vivo en el estudio” a modo de recital, creando climas espontáneos e intensos que establecen un quiebre estético con sus trabajos anteriores.

En estos años, Darakjian ha realizado presentaciones en todo nuestro país además de Argentina, Brasil, Paraguay y Cuba recogiendo un bagaje de experiencia como pianista y compositor que lo sitúan hoy en el umbral de este nuevo proyecto artístico recibido con una excelente crítica, aplausos y comentarios del público.

Precio único $120
www.myspace.com/carlosdarakjian

(*) Con la compra de 2 entradas, los primeros 50 asistentes recibirán el cd "Nítido".

Entradas en venta:Red UTS locales RedPagos del todo el país, Palacio de la Música Portones Shopping, Punta Carretas Shopping, Shopping 3 Cruces, Palacio de la Música (18 de Julio y Paraguay) y Cd Warehouse El Gaucho y en la boletería del Tartamudo, Tel. 480 4332 www.eltartamudo.com.uy


Mariela Quiroga
Prensa y Difusión
Cel. 094048715
marielaq@adinet.com.uy


OLVIDO DE TIZA - Jorge Jesús

Crónica 41


El día de hoy, es un día llamado Pedro Jonas, amanecido en este calabozo de tiza; donde algo me despierta de mis desmayos sobre el suelo del círculo. Es un día que vive en otros tiempos, y en esos tiempos, el olvido es una muela que me muele la memoria.

Quedo en manos del instante. Me muelen el tiempo propio de mi nombre; briznas de espacios con horizontes decretados a toque de clarín en curvas de tiza.

Niebla que machaca una nube de tiempo confundido. Cesa el olvido y alumbra la memoria, un instante, un flash y otra vez el viento del olvido. La noche me recibe molido y entero.

¿Llegaré afuera?

Si llego me dirán mis compañeros:

Te acuerdas de aquel Pedro Jonas, aquel que escribía lo que escribe ahora. Atienda Pedro Jonas se lo leemos:

Bienvenido al club de los muchachos. Aquí en Paysandú las golondrinas me colman de plumas, y escribo con esa finura de las plumas pequeñas; dan gusto al gato cazador de las palabras, cuando ellas, las palabras, intentan volar por cuenta propia. Las palabras que logran burlar al gato, mientras el gato se mira los bigotes en los espejos, sus espejos enmarcados de metáforas; esas palabras, vuelan y se posan en línea sinuosa de los árboles, se muestran en renglones que alinea el sol; y crecen de intemperie en la revuelta perversa de la soledad, cosechada en el título, que pinta este muchacho del club. Con estas palabras, les regalo el nombre de los Revoltosos, que inauguran “La revuelta de los muchachos”, murga que canta ahora, prometiendo una “Próxima revuelta de amor”. Es la promesa de una vuelta a la plaza de las palomas libres. Y en mi plaza de Paysandú, hay claveles del aire para los murgueros y las murgueras, que pintan la cara del ángel revoltoso.

Después de brindar con vino del ángel revoltoso, daría a la tierra unos tragos para mi padre y otros, y sellaría con gotas de vino lo que leen los muchachos. Y esas mismas hojas selladas de vino, las muestran y leen los muchachos del ángel revoltoso, las leen a la salida de este hombre, que llega a la puerta del sueño, saliendo de este infierno de tiza.

En la orilla del Uruguay comenzaremos la próxima revuelta de amor.

Me trasladan del círculo de tiza. Ahora aquí, es el club de los calabozos militares y ríe la murga de los torturadores de las Fuerzas Conjuntas de La Orden Debida. Es la murga justiciera de La Cadena Radio Televisiva de la dictadura.

Anuncian y leen decretos, en el tablado del dictador. Se decreta que, el primero de mayo es un día común y el día del trabajo se corre al día de la semana que está en los anuncios.

La memoria colectiva, la memoria de los obreros y los estudiantes reprimidos, es memoria que intentan arrasar con el olvido. Decretan que el día del trabajo no es patrimonio de los obreros. El Concejo de Estado, integrado por traidores fieles al dictador se endiosa a sí mismo con la fuerza de los fusiles. Es el remedo del Olimpo donde los dioses hacen el tiempo y le encargan los días a Cronos.

Y los líderes de tarea de la tortura, los torturadores, demuestran que el primero de mayo es un día común, y torturan sin descanso.

En la murga del tiempo, la “Revuelta de amor” sin duda instalará la alegría. No existirá el carnaval del olvido, el viento del olvido no podrá arrasar a la Próxima revuelta de amor, los muchachos revoltosos aplaudirán al ángel revoltoso en el mitin del primero de mayo.

No obstante aquí en el club de los calabozos militares los torturadores no tienen día libre. Integran una logia de estadía permanente en las Fuerzas Conjuntas de la Orden Debida, quienes viven del pueblo y torturan al pueblo. Cómo seguir olvidando, si el olvido es el caldo de cultivo donde se reproduce la bestia engañando al pueblo.

Nunca muestran lo que han hecho y hacen con los detenidos, y no dice lo que serían capaces de hacer con su formación de torturadores, preparados para servir al miedo, que imponen siempre al pueblo, como forma de control que les asegura el salario de los treinta dineros.

El pueblo apenas conoce al Cóndor carroñero, que opera en las entrañas de los cuarteles, prometiendo matar de nuevo al ángel de los muchachos revoltosos que prometen una próxima revuelta de amor.

En la tranquilidad del engaño, se reproducen los torturadores formados por generaciones de torturadores militares, quienes aprenden torturando obreros y estudiantes, sacerdotes o intelectuales y también militares patriotas, aprenden de criminales olvidados en la justicia del poder.

Imponen el olvido y siempre cobran el diezmo de su tranquilidad; instauran como sagrado el olvido de sus acciones robando huesos del pueblo, y obligan a que se les pague de por vida un retiro decoroso. El poder de turno los necesita y los cobija, por generaciones, honorablemente en el seno de las fuerzas de la Orden Debida.

Apronto mi barca y los remos de navegar en la piel del tiempo. Cotidianidad que me deja en la barca timoneada por el viento de otros olvidos.

El golpe en los oídos me atonta el tino. Vengo atontado de tanto que trabaja el torturador con este torturado, su servidor Pedro Jonas.

Ajustan la capucha. Me esposan a fierro pegado a las carnes de las manos. Y me lo dicen:

Tendrás más. Dice uno de ellos.


(Del libro que escribo desde el título "NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

Encuentro con el marinero - Federico Ferrando

Marinero célebre, que lo serás un día
¿Por qué sobre el muelle envuelves tu ropa?
¿Es que vas para Europa
O tomarás el vapor que lleva a Alejandría?
Aún no sabes el punto, eso se adivina
En tus ojos celestes, que están casi obscuros.
Hay en ellos un llanto
¿Por qué ocultas tu llanto, marinero de alma divina?
Tu traje es bien limpio y en el paño se ve
Un color que parece el color del café
¿Acaso fue tejido en la Arabia feliz?
¡Oh sabio marinero, que en la nación del anís
Estuviste una noche,
Y diez meses escasos en el país del té!
Tu reloj es redondo como un objeto hermoso
Que estuviera en la cámara del capitán inglés;
¿Por qué pues marinero no saltas de alborozo
Con un reloj que tiene el tamaño de una nuez?
¿Es que no estás contento con esa faja roja
Que tu cintura ciñe y que fue comprada
En un país absurdo, del cual no te acuerdas nada?
¿O es que ya está floja
Y la llevás solamente por andar de parada?
Marinero incomprensible, tú que fuiste contento,
Y que al barlovento
Y que al sotavento
Cantabas una canción en menos de un momento;
Tú que en Madagascar tenías en una choza
A una mujer que era, á más de buena, hermosa,
Y con ella reías, cuando la luna negra
Dejaba obscuro el bosque, la plena mar y el puerto;
Y en verdad parecía que Dios había muerto;
Dí, inmóvil marinero,
¿Es que ya tu barco no corre ligero?
Tú, que en medio de pestes, cuando el buque partía
Y los leprosos daban muchos gritos en la costa,
Tenías tantos accesos de alegría,
Que el capitán estaba inquieto por el honor del barco;
Tú, que comes de noche, siendo frugal y parco,
En la cubierta obscura del bergantín que se va,
¿Acaso estás llorando porque no tocaste en Judá?
¿Por qué lloras marinero tan perfecto
Y produces en mí tan lastimoso efecto?
Y el marinero, que tenía las manos
Blancas, como el cabello que tienen los hombres canos,
Calmó su llanto, que estaba casi escaso
Yme contó de esta manera el caso.
(Mientras tanto era el lazo
De su corbata azul, visible ante mis ojos,
Y atrayente por su ancho y por su largo
En que los ruines y bárbaros chinescos
Dibujaron, a más de raros antojos,
Tres barcos que partían , con cargamentos frescos).
Y dijo el marinero, y movía su pie,
Y me decía vos en el lugar de usté.
"Yo he visto los ciclones y he visto las tormentas
Que empiezan de mañana y siguen ál otro día
Y he visto un sol extraño, con una marcha lenta
Remontarse en el aire, muy cerca de Turquía.
He visto un barco viejo navegar velozmente
Admirando al capitán y a toda la demás gente.
He visto un obispo inglés tomar pasaje á bordo
Y estuve en un país donde el rey era sordo.
Yo tuve una semana que velar sin dormir
Á un maltés prisionero que pretendía huir.
Y en las noches obscuras, y en las noches de luna
Estaba sobre el puente con mi capa aceituna
Contento con un hombre que tiene un padre bueno
Y tiene una madre buena y tiene un hermano bueno.
Pero un día fue en mí el cariño de amor
Que ha dejado en mi alma el cariño del dolor,
Y la mujer que engañó al pobre marinero
Partió un día del mes del cual dicen Enero
En un barco que estaba sucio y con mala gente
Y me dejó, señor, triste, infeliz y pálido
Como están las personas de los países cálidos."
Y el marinero hermoso tornaba á llorar,
Como un niño á quien su madre deseara castigar
-"¿Por qué, le dijo, no tornáis al vapor
Donde evidentemente estaréis mucho mejor?"
Y él lloraba de nuevo tan desoladamente
Que parecía un niño a quien le arrancan un diente.
-"¡Ay señor, es que yo para agradar á la mujer
Que me engañó después, y esto parece ayer,
Le traía del buque los hermosos objetos
Con que el buen capitán miraba las estrellas,
Y la mujer se fue, y entre sus amuletos,
Los objetos llevóse, como siempre hacen ellas,
¿Y cómo queréis pues, que yo los reclamara,
Si soy delicado y tengo linda cara?"
Entonces yo, empeñado en solucionar
Aquella pena del marinero singular,
Me fui con él, que estaba con un semblante apático,
A la casa vistosa de un mercader asiático
Que tiene la sabiduría de un hombre numismático.
Compré un gran catalejo
De los que hacen ver bien ál más desdichado viejo,
Y el marinero cogiólo, y miró en el cristal
Diciendo que no había visto anteojo tan cabal:
Y mirando en el aire, que no tenía nada,
Saltaba como un chico, y apuntó hacia la rada,
Y añadía, riendo y mostrando los dientes:
-"¡Oh, que anteojo evidente; oh, que anteojo evidente."
Y el bigote de seda se tiraba el buen hombre
Y de tan conmovido no podía hablar más.
Yo le pregunté cual sería su nombre
Y me dijo su nombre, que no recuerdo más.



Federico Ferrando
Publicado originalmente en
Almanaque artístico del siglo XX, Montevideo, 1901.
Recopilado por Arturo Sergio Vizca en Textos desconocidos de Federico Ferrando,
Biblioteca Nacional, 1969

martes, 4 de mayo de 2010

Té literario, miércoles 5 de mayo 15.00 horas‏

Té literario

Conversando entre amigos



Confitería Oro del Rhin

Convención 1413 esquina Colonia

Miércoles 5 de mayo del 2010

15.00 horas



Estimados amigos

La convocatoria es muy sencilla: una reunión de amigos que aman la poesía, los cuentos, el arte en general.

La propuesta es reunirnos en un agradable lugar, tomar un té, leer nuestros trabajos, de otros autores, compartir y crecer.

Los espero en el abrazo de la poesía y el arte los primeros miércoles de cada mes.

Virginia Bintz

Ecos del Duelo de Artistas 2 - Chapicuy-Guaviyu

Poema de piedra en la caverna del agua (*)



Otro escombro, otra ceniza cielo,

arcilla del ayer que se hizo trazo.

Un rugoso paisaje, otra boca,

alzaba su canción hacia la tarde.

Todos los brazos salvando la función desprevenida,

sostenida entre las ramas y las artes,

y la tarde puso cara de cómplice,

de incordio roto,

de veta distraída,

arena, piedra azul

y rostros esfumados.

Habrá una plaza, en un país, con mil artistas,

signos en confluencia a heterónimas imágenes,

esdrújulas, minúsculas, dietéticas,

sintéticas, rarísimas, insomnes,

las venas de las flores,

las flores en las venas.

Una pluma de círculos, el agua,

agota de colores un cielo imaginario.

Creciendo desde adentros

hasta los ecos,

no fui

pero creí,

creí en la rima y el verso suspensivo,

creí que una baldosa cubría el universo

y el reloj se detuvo en este día

diciendo:

todas las palabras caben en un simple atavío.



(*) Poema colectivo, escrito en Duelo de Artistas II en las Termas de Guaviyú en Paysandú. 24 de abril de 2010.

Autores: Yisela Sosa, Luz del Alba Nicola, Juan Carlos Albarado, Antonino Campos, Gustavo Esmoris, Fabián Severo y Mario Sarabí.

INVITACIÓN - MUestra Duelo de Artistas 2008-2010

ATENEO POPULAR - Descripción de las obras

Subasta Cultural del Ateneo Popular

Estimados compañeros interesados por la cultura, los invitamos el día viernes 7 de mayo a las 17 hrs. a participar de una subasta a realizarse en el mismo Centro Cultural.
Esta propuesta promueve incentivar la valorización y el reconocimiento de los artistas locales y de todos los promotores culturales que contribuyen con obras a su medio; por otro lado y complementariamente, una subasta de estas características tiene como objetivo esencial hacer accesible las obras de los artífices de la cultura, para que las mismas puedan llegar a las manos de la comunidad toda.
Cabe decir que lo que se recaude en la subasta será utilizado como mecanismo de financiación del proyecto cultural-social Ateneo Popular.

Los esperamos a todas y todos para compartir esta experiencia juntos.


Cerámica

Obra: Pájaro Barroco
Autor: Colombo, Alvar
Precio real: $ 1000-.
Precio base en la subasta: $ 200-.

Obra: Figura ecuestre
Autor: Colombo, Alvar
Precio real: $ 500-.
Precio base en la subasta: $ 100-.

Obra: Intitulada
Autor: Miranda, Yohana
Precio real: $ 250-.
Precio base en la subasta: $ 80-.

Obra: Intitulada (pieza única)
Autor: Colombo, Ignacio
Precio real: $ 1500 -.
Precio base en la subasta: $ 400-.


Pinturas

Obra: Caballo 1
Autor: Sarabí, Mario
Precio Real: $ 1500-.
Precio base en la subasta: $ 150-.
Técnica: óleo sobre chapa.




Obra: Maternidad
Autor: Sarabí, Mario
Precio Real: $ 1500-.
Precio base en la subasta: $ 150-.
Técnica: óleo sobre chapa.

Se subastarán también obras del pintor Javier Santamaría, entre otros.


Dibujo

Obra: Intitulada
Autor: Santos, Horacio
Precio real: $ 200-.
Precio base en la subasta: $ 25-.

Obra: Intitulada
Autor: Sarabí, Mario
Precio real: $ 200-.
Precio base en la subasta: $ 20-.

Se subastarán también dibujos del artista Carlos Poggio.


Grabados

Se subastarán grabados de Julio Elizalde, entre otros.


Libros

Obra: Fragilidad (libro de diseño artesanal)
Autor: Rocha, Ana
Precio real: $ 250-.
Precio base en la subasta: $ 40-.

Obra: Un nuevo sol viene quemando (libro de diseño artesanal)
Autor: Rocha, Ana
Precio real: $ 300-.
Precio base en la subasta: $ 60-.

Obra: Desde el Jardín de Anubis
Autor: Sarabí, Mario ; Dos Santos, Javier
Precio real: $ 150-.
Precio base en la subasta: $ 40-.

Obra: Los Príncipes del Talión
Autor: Sarabí, Mario ; Marauda, Lauro ; Dos Santos, Javier… et. al.
Precio real: $ 150-.
Precio base en la subasta: $ 40-.

Obra: ¿De qué nos están hablando los símbolos del Cementerio Viejo?
Autor: Mesa, Alejandro
Precio real: $ 150-.
Precio base en la subasta: $ 40-.

También se habrán de subastar poesías de Milton Nan, entre otros.


Audio Visual
Obra: La Historia Despierta (obra sin valor comerciable)
Autor: Mesa, Alejandro ; Moreno, Enrique ; Pérez, Silvia.
Precio real: $ 200-.
Precio base en la subasta: $ 60-.


Otros objetos de valor artístico-cultural


Obra: Reloj. Contorno del Uruguay (diseño artesanal, hecho en cuero)
Autor: Anónimo
Precio real: $ 500 -.
Precio base en la subasta: $ 150-.

También han de subastarse otros objetos de valor artístico-cultural.

ATENEO POPULAR - SUBASTA CULTURAL


Democratización y accesibilidad de la cultura y la obra de arte










LIBROS

PINTURAS
graBados
CERÁMICAS
POESÍAS
AUDIOVISUALES


Para que la obra llegue al vecino.
Vení, participá y llevate la obra de nuestros artistas locales, te toca a vos adjudicarle el valor.


VIERNES 7 DE MAYO - 17 hs.

ATENEO POPULAR
(Montevideo 1079 entre Charrúas y Uruguay)


Correo electrónico: ateneopopular@paysandu.com
Blog: www.elateneopopular.blogspot.com

LA TABARÉ vuelve a Buenos Aires‏



LA TABARE en Buenos Aires



LA TABARÉ vuelve a los escenarios de Buenos Aires, festejando sus 25 años de historia.

Una noche imperdible donde estarán las canciones de sus 11 discos.





Viernes 7 de Mayo - 23 : 30 Hs.

LA TRASTIENDA

Balcarce 460 – Ciudad de Buenos Aires

Entradas en venta por Ticketek
5237-5200 / www.ticketek.com.ar



Artistas Invitados :
SERGIO DAWI (Argentina)

GUILLERMO HERNANDEZ (Uruguay)


La Tabaré :


Tabaré Rivero : Voz
Andrés Burghi : Batería
Álvaro Pérez : Guitarra
Lucía Trentini : Voz
Martín García : Bajo


latabare@latabare.com.uy
www.latabare.com.uy

AVES DE PASO EN EL LIVING - SHOW EN VIVO DE ERNESTO DÍAZ




PRENSA - ORIGAMI

Martín Ubillos

mubillos@gmail.com

avesdepasofilm@gmail.com

598 2 410 0001 (casa)

598 9 900 7166 (celular)



Andrea Suárez

andrea.produccion@gmail.com

598 9 868 825 (celular)

POR MÁS INFO:

TRAILER: www.avesdepasofilm.com/trailer

FOTOS: www.avesdepasofilm.com/fotos

MUSICOS: www.avesdepasofilm.com/musicos (Bio, foto y mp3)

GABRIEL ADDA: www.flickr.com/ojos_sin_ojos

CONTRATAPA DEL CIELO - Jorge Jesús

Crónica 40


Pedro Jonas abre el horizonte del campo, y cabalgo en mi Baya junto al Atento, trotean los pingos cerca de la laguna; mientras, quiero beber agua con mis caballitos; y en este instante de sed y agua de la laguna, el pago se confunde con un nombre que viene de afuera, y Pedro Jonas desde adentro de la capucha oye que llaman, Ana, y yo Anita. Y ella llama, Pedro Jonas llama tu madre, vamos y jugamos en la vereda.

Ana es más grande, me lleva años y me cuenta, mientras me viste de guerrero, espada y sombrero fabricado con papel de diarios al igual que el traje, y jugamos, mejor dicho ella juega conmigo y me gusta que me vista de fantasía y me desvista para probarme sus manos.

Ana cruza enfrente de la plaza, y entramos y salimos de tu casa, yo llevo los cachorros Ana. Dicho y hecho, cruzamos la calle corriendo desde la arboleda y jugamos a la mancha, los cachorros ladran y corren en la vereda.

Corremos en la plaza más linda de San José, es la más linda porque en la esquina de enfrente, vive mi amiga y jugamos en el laberinto de los árboles. Ana aplaude y grita, viva el Paco, grita como los demás que vivan al orador, don Paco Espínola; quien habla en la plaza; y el padre de Ana aplaude entre aquellos blancos independientes que vivan al Paco juvenil.

Ana cree que Paco es el hombre del monumento. Hasta cerca de los nueve años, cree que el hombre del monumento se llama Paco.

Ella veía mientras jugaba, veía en la plaza y oía a los hombres que vivan y aplauden, creía que esos aplausos y vivas al Paco, eran dirigidos al hombre del monumento que estaba a espaldas del orador, el juvenil Don Paco Espínola.

Asimiló el nombre Paco nombrando al hombre del monumento de la plaza. Con el tiempo, ese tiempo de los gurises, se entera que se llama José Gervasio Artigas.

Y gritan afuera del círculo de tiza que quieren agua y llaman Ana, y ella Anita me cuenta aquella confusión entre el monumento de la plaza y el orador, a quien aplaudía su papá.


(Del libro que escribo desde el título "NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

lunes, 3 de mayo de 2010

CÍRCULO DE TIZA - Jorge Jesús

Crónica 39



La memoria de las palabras, encuentra ecos que empujan voces, las repito como las dicen, yo te las cuento un día y otro día Pedro Jonas. Repiten un accionar metódico en los cuerpos de los detenidos, que día a día vamos siendo diferentes, físicamente más débiles por ejemplo.

Después que me tocara de cerca la experiencia de la tiza, la descubre un detenido recién ingresado a la tortura, descubre obligado el círculo de tiza. Oigo los ruidos de instalación del detenido en un lugar próximo a mi círculo rayado en el suelo, y el sargento le explica.

Párate aquí. No te muevas de este lugar. Alrededor tuyo hago un círculo de tiza, tienes prohibido moverte del círculo, no lo puedes ver, ya lo sé, el soldado y el cabo verán si te mueves del círculo de tiza y te lo advertirán.

Mi vecino en transcurso, comienza el período de pedir agua, delira con el agua y la sed y llama a quien parece ser su amor, y le pide agua, Ana y la enamora y Ana lo dinamiza, y se mueve para llegar al agua que sus ojos encapuchados están mirando.

No se mueva. –ordena el cabo.

Mi vecino, habitante de un círculo de tiza similar al que rayaron en el suelo alrededor de mi ser, es un hombre que se confunde de sed.

Naturalmente va tras el agua que solo él y Ana descubren; y el cabo le advierte que no transgreda la frontera de tiza.

Metódico el cabo, continúa la orgánica del asunto y ordena una paliza, que logra inmovilizar al hombre en la Orden Debida: No se mueva.

El hombre apaleado y ordenado en el lugar asignado, gime sobre el piso de su habitáculo, construido con paredes de tiza, donde Ana en este mundo, no puede creer lo que sucede.

(Del libro que escribo desde el título "NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

Música Nacional en Vivo


Miércoles 5 de Mayo



LA VELA PUERCA
Razzmatazz (Barcelona-España) 20 : 30

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Jueves 6 de Mayo



LOS MAREADOS
Espacio Guambia (Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su cd+dvd "Y bien, amigos ..."



Viernes 7 de Mayo



NO TE VA GUSTAR

Teatro de Verano (Montevideo) 21 : 00

Presentando canciones de su disco "El camino más largo"



LA VELA PUERCA
Sala Devizio (Zaragoza-España) 21 : 00

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



LA TABARÉ

La Trastienda (Buenos Aires-Argentina) 22 : 00

Presentando su nuevo espectáculo "Kabarét La Tabarék"



LAURA CANOURA

Sala Zitarrosa (Montevideo) 21 : 00

Presentando su nuevo espectáculo "Vamos que venimos"


SNAKE

Mockers (Maldonado) 23 : 30

Presentando canciones de su disco "El Diario de la Serpiente"



Sábado 8 de Mayo



LA VELA PUERCA
Festival Iruñea (Pamplona-España) 21 : 00

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Miércoles 12 de Mayo



LA VELA PUERCA
Sala Mondo (Vigo-España) 21 : 30

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Jueves 13 de Mayo



LOS MAREADOS
Espacio Guambia (Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su cd+dvd "Y bien, amigos ..."



LA VELA PUERCA
Sala Old School (Getafe-España) 21 : 00

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Viernes 14 de Mayo



LA TEJA PRIDE
Universidad Complutense (Madrid-España) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Nómades"



NO TE VA GUSTAR
Estadio Malvinas Argentinas (Buenos Aires - Argentina)
Presentando canciones de su disco "El camino más largo"

Sábado 15 de Mayo


MARTIN BUSCAGLIA y sus Bochamakers

La Trastienda (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Temporada de Conejos"



LA TEJA PRIDE
Universidad Complutense (Madrid-España) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Nómades"



LA VELA PUERCA
Festival Vila Rock (Castellon-España) 21 : 00

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



NO TE VA GUSTAR
Estadio Malvinas Argentinas (Buenos Aires - Argentina)

Presentando canciones de su disco "El camino más largo"



Domingo 16 de Mayo

LA VELA PUERCA
Sala Nave 8 (Vicente de Raspeig-España) 21 : 00

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Miércoles 19 de Mayo



LA VELA PUERCA
Jala Jala (Almeria-España) 20 : 30

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Jueves 20 de Mayo



LOS MAREADOS
Espacio Guambia (Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su cd+dvd "Y bien, amigos ..."



LA VELA PUERCA
Sala El Tren (Granada-España) 21 : 30

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Viernes 21 de Mayo



LA VELA PUERCA
Sala Vivero (Málaga-España) 21 : 30

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Sábado 22 de Mayo

SHYRA PANZARDO
Sala Zitarrosa (Montevideo) 21 : 00
Presentación oficial de su disco "Cuento de Hadas"

Martes 25 de Mayo

LA VELA PUERCA
Sala Bilborock (Bilbao-España) 20 : 30
Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009

Miércoles 26 de Mayo



LA VELA PUERCA
Sala Tropicana (Gijon-España) 20 : 30

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Jueves 27 de Mayo



LOS MAREADOS
Espacio Guambia (Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su cd+dvd "Y bien, amigos ..."



Viernes 28 de Mayo



LA VELA PUERCA
Sala Paraninfo (Tenerife-España) 20 : 30

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Sábado 29 de Mayo



LA VELA PUERCA
Cassá de la Selva Parking Pavell (Girona-España)

Presentando canciones de su dvd "Normalmente Anormal" 1995-2009



Miércoles 2 de Junio



BUCEO INVISIBLE
Sala Zitarrosa (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Cierro los ojos y todo respira"



Viernes 4 de Junio

ALEJANDRO FERRADAS
Bar Tabaré (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "En buenos términos"



Jueves 10 de Junio



SNAKE
Sala Teatro Movie Center (Montevideo) 21 : 00
Presentación oficial de su disco "El Diario de la Serpiente"



Viernes 11 de Junio

ALEJANDRO FERRADAS
Bar Tabaré (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "En buenos términos"



Jueves 5 de Agosto

MONICA NAVARRO
Sala Atahualpa del Teatro El Galpón (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de "Paquetito de Tangos" y de su nuevo disco 2010


Jueves 12 de Agosto

MONICA NAVARRO
Sala Atahualpa del Teatro El Galpón (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de "Paquetito de Tangos" y de su nuevo disco 2010



Jueves 19 de Agosto

MONICA NAVARRO
Sala Atahualpa del Teatro El Galpón (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de "Paquetito de Tangos" y de su nuevo disco 2010



Jueves 26 de Agosto

MONICA NAVARRO
Sala Atahualpa del Teatro El Galpón (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de "Paquetito de Tangos" y de su nuevo disco 2010

Día Mundial de la Libertad de Prensa

En esta fecha se conmemora el día de la Libertad de Prensa, declarado por la ONU que lo consagra para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa; para evaluar la libertad de prensa, para defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia y rendir homenajes a los periodistas que han perdidos sus vidas en el cumplimiento del deber, reconociendo que "una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática".

Palabras de José Mujica, Presidente del Uruguay

En esta vida, no se trata sólo de producir: también hay que disfrutar.

Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.

Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra
en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo queda el placer.

Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.
¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!


Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.

No porque sea elegante sino porque es placentero.
Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar
un plato de tallarines.

¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers.

En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas
de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos…

No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.

Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar
las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.


Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.


Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques.


Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.

Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento.
En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada…

LA EDUCACION ES EL CAMINO

Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación.

Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.

Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo
educativo y sostenerlo en el tiempo.

Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.

Pero hay que hacerlo.

Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.
Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento.

Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.
Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia.

Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.

Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.

Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.

Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.

Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos
los libros del mundo. Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo.

Es abrumador.
Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.

Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.

Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.

Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.

Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.

Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.

Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.

No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.

Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica..Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.

No hay tarea más grande delante de nosotros "La única lucha que se pierde, es la que se abandona. Hasta la victoria siempre !!!

Traductor