La Radio del Gato

martes, 18 de octubre de 2011

Marcelo Balaguer y "La Tannat Band" en La Colmena !!‏




Marcelo Balaguer y La Tannat Band desean invitarlos a un recital en "La Colmena"el próximo  22 de octubre a las 21 hs.
La entrada incluye copa de bienvenida y el formato estilo café concert, en que estarádispuesta la sala, dará la posibilidad de tomar y comer algo.

La venta de entradas se hará previamente vía mail a:  marcelo@rbalaguer.com.uy y se las
entregaremos a domicilio sin costo alguno.

Para quienes no nos conocen pueden visitar  nuestra página web: www.mbtannatband.jimdo.com
Los esperamos a todos!
Lugares limitados.

Dinamita y La Swing Factory en vivo!! Viernes 21 de Octubre 0 hs en Don Trigo de Parque Rodó‏


Este viernes, en vivo, con la nueva formación de La Swing Factory (Fafa Barboza en bajo, Esteban "Chicu" Lopez en bateríay Compadre en percusión), Dinamita traerá temas viejos y nuevos de su composición, y clásicos del rock n’ roll y del blues
Será en Don Trigo del Parque Rodó, Av J. Requena y García esq. Sarmiento, a las 0 horas en punto.
Tel. 2711 5952
Entrada $ 150

Montevideo - Uruguay

lunes, 17 de octubre de 2011

Presentación de las novelas de Raquel Martínez Silva y Mario Sarabí

Octubre Mes de La Poesía "Movimiento Sueña Palabra"

Te Invita a la presentación de las novelas de dos autores: 

Raquel Martínez Silva y Mario Sarabí 


Viernes 21 de octubre
Hora 20
Alianza Francesa de Paysandú
Sala Moliere
19 de abril 1024






Raquel Martínez Silva (Montevideo, 1937) ha escrito varios cuentos, algunos de los cuales le valieron menciones en los concursos 'Cuentos para nuestros nietos' de la Fundación Lolita Rubial, 'Primer Premio Paco Espínola' y premios en el '75º Aniversario de Ancap' y este de los Fondos Concursables del MEC 2008. 



Mario Sarabí nació en Uruguay el 7 de octubre de 1981. Poeta, narrador y artista plástico. Editor, junto a Jandra Pagani, de la revista literaria “Hipoética”. Entre sus obras publicadas se destacan: “Desde el jardín de Anubis” (poesía), escrito en co-autoría con el poeta Javier Dos Santos; “La Maga y otros manifiestos (poesía); “Semen” (Libro objeto con dibujos originales) y “Príncipes del Talión”, Muestra de escritores uruguayos. En narrativa ha publicado ensayos breves y cuentos en diferentes revistas literarias. “Matar a López” es su primera novela édita.

Como broche de la jornada poesía, cuentos breves y música.

Los esperamos!!

El largometraje documental "Qué nos pasó‏" se estrenó en Paysandú





Con la sala, "Héctor Ferrari" del Centro Universitario de Paysandú, colmada de público se estrenó el pasado viernes el largometraje documental "Qué nos pasó". 

La película, escrita, producida y dirigida por Rodrigo Morales, recorre los últimos 60 años de la historia de Paysandú tratando de indagar por qué en la década de 1940 el departamento experimentó un proceso de industrialización que no se repitió en ningún otro lugar del interior del país, cuáles fueron las causas de la posterior decadencia de ese modelo de desarrollo y qué perspectivas hay de revertir la actual situación de estancamiento.

"Qué nos pasó" fue producida por Sudacas Films con el apoyo del Fondo Industrial de la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Paysandú y Terra Nova.

Más información en: www.sudacasfilms.com.uy

domingo, 16 de octubre de 2011

TEATRO EN SAN JOSÉ


“Alas” Cultural           
         Avda. Pte Perón y Rocamora
               COLON – ENTRE RIOS
                        T.E. 425427
        info@alascultural.com.ar
         www.alascultural.com.ar
              Alas FM – 88.1 Mhz
    PRESENTA : TEATRO EN SAN JOSE
    

             2 obras de teatro para toda la familia – de Anton Chejov





”TRAGICO a PESAR SUYO”
Las desopilantes desventuras de un consejero de Estado mientras  su familia está de veraneo.

“EL CANTO DEL CISNE”

Un viejo actor en el ocaso de su carrera.Teatro dentro del teatro.

.
y por primera vez…
 ”alas” descorre los misterios  del teatro
escenografía, vestuario y maquillaje ¡¡¡a la vista del público!!!

FUNCION para estudiantes:
 miércoles 19 de octubre de 2011- 18 hs

FUNCION para público en gral:
 miércoles 19 de octubre de 2011 -21 hs (la recaudación será donada a instituciones de bien público de San José)
CINE GRAL URQUIZA
Entrada gral: $ 20  Estudiantes $ 5 
Jubilados: $ 10     

Paola Bradamante en Uruguay


Llega desde Italia a Ciudad de la Costa a presentar sus libros de cuentos editados en Uruguay

Selección de cuentos 1
Selección de cuentos 2
Mentira y fantasía

Martes 18 - hora 19.00
Biblioteca Popular Tota Quinteros
Giannattasio Km. 25.500 acera norte
Frente a Doroteo García Lagos

sábado, 15 de octubre de 2011



IMAGINATEATRO en el Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE 2011)

El próximo lunes 17 de octubre, el grupo Imaginateatro Paysandú presentará la obra “Ararat” de Santiago Sanguinetti, en Montevideo en el marco del FIDAE 2011.
Este prestigioso festival, organizado por la Dirección Nacional de Cultura del MEC, reúne a importantes espectáculos de teatro y danza de varios países. Entre ellos se destaca la compañía del reconocido director inglés Peter Brook, que presenta el espectáculo “Una flauta mágica”, la compañía de danza Israelí de Inball Pinto y Avshalom Pollak que presentarán “Oyster” o el Sportivo Teatral de Ricardo Bartís de Argentina con “El box”, entre otros.
La programación se compone de 17 espectáculos extranjeros y 16 nacionales, dentro de los cuales se encuentra “Ararat”.
La función de Imaginateatro se realizará en la Sala Verdi (Soriano 914) el lunes 17 de octubre a las 21:30 horas. Las entradas para todos los espectáculos son gratuitas y se pueden retirar en las salas donde se realizan.  

La obra.
Mil seiscientos días de lluvia. Cuarenta veces cuarenta. Cuatro años, cuatro meses y diecinueve días de lluvia. El caos y el olvido.
Una nueva arca ha comenzado a ser construida.  Ararat es una historia sobre el amor. Y sobre el temor a la muerte.
Un elenco, un grupo de teatro en el fin de los tiempos, narra esta historia una y otra vez.  Una historia sobre hombres y mujeres que buscan la salvación.

Ararat obtuvo los Premios ATI a “Mejor Director”, “Mejor Elenco” y “Mejor espectáculo” de la XIII Bienal de Teatros del Interior

Ficha técnica.
Dramaturgia: Santiago Sanguinetti
Elenco: Danilo Pandolfo, Bettiana Lemes, Georgina Giamberini, Gustavo Ponzoni, Martín Scanegatti, Laura Galin, Rosina Giamberini.
Diseño de vestuario: Cecilia Carriquiry
Dirección: Darío Lapaz.

El Che, poeta revolucionario


Daniela Saidman (Desde Venezuela. Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)

El 08 de octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue herido en combate en la Quebrada del Yuro, en Bolivia, y por él se conmemora el Día del Guerrillero Heroico.

Presente en la memoria de sus días, de sus ires y venires por la América Mayúscula, derramado en las solidaridades y en las luchas, Ernesto Che Guevara (Rosario, 14 de junio 1928 – Bolivia, 09 de octubre de 1967) está más vivo que nunca, más vivo que siempre.

Mito y realidad, al Che trataron de convertirlo en souvenir, afiche o panfleto… tal vez porque esa era la única forma de asesinarlo, pero su imagen es para muchas y muchos una verdad a prueba de tiempo, y su ejemplo renace una y otra vez en los sueños libertarios de los pueblos. Médico, guerrillero, ministro, trabajador, el Che también fue poeta.

Su imagen, la imagen del hombre, se repite en muchas paredes, una y otra vez su mirada convoca a la ternura. Ese Guevara infinito que vive y sufre la América contradictoria, es y será siempre una llamarada de esperanza. Ese revolucionario inmortal legó además de su ejemplo y su convicción de lucha, los versos que son memoria de sus días, de sus ires y venires.

Voz de los silenciados, de los olvidados, de los nadies, el Che supo temprano de los dolores humanos, del hambre centenaria y así, su palabra se hizo estandarte para acompañar y acompañarnos en todas las luchas y en todos los sueños de hoy y de mañana. Guevara es el imprescindible Quijote latinoamericano, el que nos ha enseñado a endurecernos “sin perder jamás la ternura”. El Che es palabra y ejemplo, hombre que ha trascendido las geografías y los tiempos, para ser siempre presente.

MÉDICO REVOLUCIONARIO

Fue en 1947 cuando Ernesto Guevara ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viajó por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados. El título de médico lo recibió en 1953.

Luego de sus vivencias en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú, llegó a Guatemala en diciembre de ese mismo año. Apenas un mes después, en enero de 1954, entabló amistad con Antonio Ñico López, uno de los participantes del asalto al Cuartel Moncada. Y precisamente después del golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che partió a México, donde conoció a Fidel Castro y se enlistó como médico en la futura expedición del Granma. En 1956 los revolucionarios partieron con destino a Cuba. El desembarco se produjo el 2 de diciembre.

De allí en adelante el Che se convirtió en uno de los más valientes combatientes que tuvo la revolución cubana. Y su entereza y honestidad lo llevaron a ocupar importantes cargos en la naciente Cuba revolucionaria, entre ellos el de Presidente del Banco Nacional de Cuba y Ministro de Industrias.

El 3 de octubre de 1965, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel leyó la carta de despedida del Che. El guerrillero heroico partía a Bolivia con el nombre de Adolfo Mena González.

El 08 de octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue herido en combate en la Quebrada del Yuro, y un día después asesinado en la Higuera.

LAS VOCES DEL CHE

La América india, negra, pobre, saqueada… se dibuja en las manos del Che, extiende sus alas y vuela sobre las ganas y las utopías necesariamente realizables. En sus versos convergen la tierra y el color de Nuestra América, como un amasijo de cantos, llantos, resurrecciones, rebeldías y truenos. Él es la tierra sembrada de esperanzas, hijo nacido del vientre de todas las mujeres que sueñan otros mañanas.

Con sus ojos cruzados de paisajes, anduvo el Che poeta los recuerdos y los afectos. Avanzaron sin piedad sus pasos por la geografía del silencio impuesto. Irrumpió en la memoria de los jóvenes que eran, de los jóvenes que somos. Una estrella tiritando de frío en la sombra, descubierta en las voces que recitan en susurros su nombre de héroe sin misterio, de hermano y compañero.

Su canción es himno de lucha, viento que despeina el polvo, lluvia que moja lo que no puede seguir siendo. Resurrecto en las horas, el Che permanece en la estatura de su ejemplo. Su mirada estará en las selvas, en los desiertos, en los mares y los ríos, en todos los continentes, cuando su voz estalle la noche. Él sigue cantándonos rebeldías, indicando caminos, señalando errores, amando la palabra y la tierra. El Che vive y vivirá siempre que alguien lo nombre, que alguien lo invoque a mitad de una tarde sin sombra. Vive en la mirada niña y en los pies descalzos y sin escuelas, vive como viven todos los que construyen rebeldías y libertades. Porque no ha de morir nunca el que hace de su vida una fértil semilla de sueños.

Vieja María, vas a morir

“Toma esta mano de hombre que parece de niño
entre las tuyas pulidas por el jabón amarillo,
restriega los callos duros y los nudillos puros
en la suave vergüenza de mis manos de médico.
Descansa en paz, vieja María,
descansa en paz, vieja luchadora,
tus nietos todos vivirán la aurora. LO JURO”.

Ernesto Che Guevara


Despedida a Tomás

“Un día, aunque mi recuerdo sea una vela
más allá del horizonte
y tu recuerdo sea una nave
encallada en mi memoria,
se asomará la aurora a gritar con asombro
viendo a los rojos, hermanos del horizonte
marchando alegres hacia el porvenir”.

Ernesto Che Guevara

LA VELA PUERCA - Muy pronto "PIEL y HUESO"‏


Muy pronto "PIEL y HUESO", el nuevo disco de
LA VELA PUERCA



Un disco doble editado en forma independiente por Mi Semilla y distribuido por Bizarro.
Contiene dieciocho canciones divididas en dos discos de gran contraste anímico, por un lado uno de doce tracks que muestran la fase mas rockera de la banda, y otro de seis que acentúan la parte más tranquila.

Piel y Hueso fue grabado en Los Pinos, Sauce, Uruguay, entre mayo y julio de 2011, mezclado en agosto en Panda, Bs. As. y masterizado en setiembre en Sterling Sound, NY.

Producido por Rodrigo Gómez

Grabado y mezclado por Julio Berta.

Te presentamos un par de adelantos para que lo vayas conociendo:

La Vela Puerca: Piel video
La Vela Puerca: Hueso video

www.velapuerca.com

Babel Orkesta en Montevideo‏


Vuelve Babel Orkesta a Montevideo, esta vez a Lorente (ex Central), 


Rondeau y Colonia. 


Viernes 21 de Octubre - 21:30 hs

viernes, 14 de octubre de 2011

Sábado de Cine



Sábado 15 de octubre · 18:30 a puro cine.
Salon Complices de Algo (Gouchon 42)

 
Awka Liwena (rebelde Amanecer) 18:30 hs.
La Yerra (corto) 20:10 hs. Twelve Monkeys (12 Monos) 20:30 hs 
El próximo sábado proyectaremos película documental Awka Liwena las 18:30 hs. (Rebelde Amanecer) escrita por Osvaldo Bayer, se relata como nuestro país expande su territorio a través del genocidio de sus pueblos originarios por el egoismo y la avaricia de aquellos que se pensaron "adelantados", "iluminados" y "dueños" de estas tierra y vimos con tristeza como aún esto continua invisibilizado, como el debate en torno a la propiedad de las tierras y la reinvindicación de los pueblos originarios continua latente.
Seguiremos por un corto villa elisense de Albano Rochas titulado "La Yerra" 20:10 hs
Y terminaremos la jornada con Twelve Monkeys 20:30hs (12 Monkeys) del fantástico director Terry Gilliam película de 1995 en palabras del propio Guilliam, el film: “habla del tiempo, la locura y la percepción de lo que el mundo es o deja de ser. Es un estudio de la locura y los sueños, de muerte y renacimiento, ambientado en un mundo que está destruyéndose".
Nos situamos en el 2035, donde un virus acaba con gran parte de la humanidad, los sobrevivientes viven bajo tierra, en la superficie reina la naturaleza donde las plantas y los animales gozan de haberse librado del hombre. 
Cole (Bruce Willis) es un preso al que dejarían en libertad los científicos del futuro a cambio de viajar en el tiempo para investigar y poder destruir el virus. En el desolado futuro lo único que saben es que un grupo terrorista llamado el ejército de los 12 monos, fueron los causales de la plaga. En el primer viaje envían a Cole al año equivocado 1990 y lo ingresan en un psiquiátrico, donde conocerá a Jeffrey Goines (Brad Pitt) un paciente anti-consumista obsesionado con los derechos de los animales. 
Cole que, a lo largo del film lucha con reconstrucciones mentales, internas, subjetivas de una persecución y un disparo en el aeropuerto, este hecho es alterado en cada sueño.
Intenta en vano dejar un mensaje de voz en un número monitoreado por los científicos del futuro. Luego de una fallida tentativa de fuga, es encerrado en una celda, pero luego desaparece, regresando al futuro. De vuelta en su propio tiempo, los científicos lo interrogan (en palabras del propio director: “una intervención tecnológica de pesadilla. Uno trata de ver los rostros en las pantallas que tiene enfrente, pero las verdaderas caras y voces están allí [mismo] y uno siente esas diminutas voces en su oído. Para mí, este es el mundo en el que vivimos, la forma en que nos comunicamos actualmente, con dispositivos tecnológicos que pretenden [cumplir esta función], pero no lo logran".
Volviendo a la historia, los Científicos le muestran un distorsionado mensaje que habla de la localización del Ejército de los Doce Monos y confirma que ellos son los responsables de haber dispersado el virus. También le enseñan fotografías de varias personas, entre las que se cuenta Goines, (el paciente psiquiátrico excelentemente interpretado por Pitt, que antes del rodaje pasó semanas en un hospital visitando y estudiando la guardia psiquiátrica para estar preparado para encarnar su personaje, luego de esta molestia el actor recibió una nominación al Óscar por mejor actor de reparto y ganó un Globo de Oro, en esa misma categoría.)
Finalmente. Cole es enviado a 1996, donde hará todo lo posible para detener al ejército de los 12 monos y ganar su libertad.



*Awka Liwena (rebelde Amanecer) 18:30 hs.
*La Yerra (corto) 20:10 hs. *Twelve Monkeys (12 Monos) 20:30 hs

La generación tardía



Todos muros.
Ni una puerta.
¿Dónde esconderé
mis miedos?

Orosmán Mayol

A mediados de la década del ochenta, a la salida de la más cruenta dictadura que vivió el Uruguay en toda su historia, la lucha por el cambio social emigra hacia ámbitos menos estructurados, crea nuevas formas de militancia, reorganiza esfuerzos con su simple tracción a sangre. Desde una experiencia nueva, el concepto de Revolución varía sus criterios. Sin perder firmeza y convicción, la esperanza trasiega su escenario, se vuelve elíptica, insubordinada y sutil. Ya no se cataloga como negativas o reformistas a aquellas medidas que no se supediten estratégicamente a la toma del poder, siempre y cuando modifiquen —de alguna manera— la composición de la sociedad y se conviertan, a su vez, en el motor de nuevas modificaciones.
Algunos de los miembros de la “generación tardía”: Tomás de Mattos, Lauro Marauda, Mario Delgado Aparaín, Carlos Liscano, Andrea Blanqué, Roberto Genta Dorado, Rafael Courtoisie, Roy Berocay, Leo Masliah, Héctor Rosales, Jorge Majfud y Claudia Amengual.
Por supuesto que esta mirada diferente va provocando cambios que alcanzan, por elevación, a la literatura. Si bien a la caída de la tiranía hay una avidez por reencontrarse con escritores largo tiempo prohibidos, pertenecientes en su mayoría a la generación del cuarenta y cinco, el fenómeno no dura demasiado. Es en ese momento cuando irrumpe un heterogéneo y desconectado grupo de escritores, cronológicamente tardíos en cuanto a su aparición pública. Hay tonos absolutamente personales, sonoridades variadas, estilos muy distintos, pero mucho en común, fundamentalmente por el sello a fuego que la dictadura les dejó, todo lo cual se ve reflejado —explícita o implícitamente— en las respectivas obras de cada uno de ellos. Y hay además una pérdida —no se sabe bien de qué, aun cuando se intuya— como hilo conductor de esa literatura que irrumpe queriendo dejar atrás toda forma de ingenuidad. Se trata de un conjunto de voces que afanosamente intenta recuperar el tiempo perdido (la militancia social, política y gremial, en muchos casos desde la clandestinidad, fue la tarea primordial que sostuvieron muchos de estos creadores durante los años más duros). Entre los principales representantes de esta generación “tardía” (y en buena medida, involuntaria) se podría citar los nombres de Tomás de Mattos, Lauro Marauda, Mario Delgado Aparaín, Carlos Liscano, Rubén D’Alba, Andrea Blanqué, Roberto Genta Dorado, Rafael Courtoisie, Helena Corbellini, Roy Berocay, Leo Masliah, Suleika Ibáñez, Jorge Chagas, Héctor Rosales, Gabriel Peveroni, Roberto Appratto, Jorge Meretta, Hebert Benítez Pezzolano, Jorge Majfud, Zully Ribeiro, Melba Guariglia, Miguel Motta y Claudia Amengual, entre otros.
Las diferencias más notorias que esta nueva literatura uruguaya mantiene con la anterior a la dictadura, se dan fundamentalmente a nivel de la narrativa. Si bien —aun despojado de la visión dura y pura de décadas atrás— sigue habiendo realismo, se agregan con mucha fuerza, dentro de esa arquitectura revisionista, elementos extraños y fantásticos, poco frecuentes en los años sesenta y setenta, donde predominaba en forma casi exclusiva un hiperrealismo urbano (con excepción del entonces muy combatido Felisberto Hernández). Pero si bien hay una visible distancia que las separa, también estas dos generaciones tienen puntos de contacto entre sí; en los nuevos sigue presente —por ejemplo— el conflicto del Hombre con su exterioridad, la impregnación de la ciudad en el ser humano, el sexo convertido en la única puerta de escape. (Como habitualmente sucede cuando una generación llega para ocupar el lugar de otra, siempre convive, en ese intento de parricidio, un reconocimiento tácito al “padre”).
En cuanto a la poesía —y a diferencia de la nueva narrativa, que para navegar hasta la orilla eleva voces y apuestas con respecto a sus antecesores— ésta emerge a la salida de la dictadura enfocando su proa hacia el silencio, sin mirar hacia atrás con tanta atención. Como descifrando una combinación secreta que la poesía comprometida de los sesenta extravió debajo de las palabras, los espacios en blanco parecen articularse a lo interno de la estructura poética. Desde ese equilibrio entre lo manifiesto y lo implícito, se reivindica el entendido de que en la literatura en general, y en la poesía en particular, la recta suele ser el camino más largo entre dos puntos. Emparentada a los grafitis vertiginosamente instalados sobre los muros de la dictadura, tal vez de allí descienda, de alguna manera, esa poesía breve, llena de viento, que parece provenir del diálogo con una ciudad solitaria y amenazante.
La intención de construir lo nuevo con los ladrillos de lo que se ha demolido, llegando paralelamente desde la vereda narrativa y desde la poética, completa el círculo de una generación que pese a todos los obstáculos llegó a la cita. Un poco tarde pero a tiempo. Con la mirada intacta.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Daniel Cristaldo (1960)


ºEntrevista: Daniel Cristaldo – poeta
Por: Jandra Pagani Caeiro
Publicado en Revista Hipoética de Agosto 2011 Año III Nº24 pag.:5-6 y7

“El arte es algo esencial para llenar la palabra Cultura…”

“Respirar es entrar palabras a la sangre. /Moverlas en sus girasoles de carne y celeridades/
que existirán como niñas que juegan/ con cuchillos y tenedores en una mesa”.
Daniel Cristaldo. Este poeta, que nos invita a viajar por sus versos a través de bellísimas metáforas, nace en la metrópolis uruguaya, Montevideo, en 1960, cuna de grandes poetas que supieron iluminar nuestro corazón y enriquecer el alma, como es el caso de Herrera y Reisig, Vilariño y de los más olvidados, Inverso, Faget, Puig y tantos otros. A la edad de 27 años publica su primer poemario “Respiraciones”, presentado en su ocasión por la exótica poeta Di Giorgio. Tras largos 20 años de enigmático silencio, en 2008, reaparece con un nuevo cuaderno de poesías “Las Habitaciones despiertas” (Estuario Editora). Esta vez su respiración será más intensa y sus palabras navegarán con más intensidad por las venas de sus entrañas. En 2010 presenta al público sus obras de teatro.  Respirar es entrar palabras inaceptables y/ aceptables como un surco de tierra. Es juntar/ silencios de cadenas y pájaros.” Esperamos con ansiedad que este 2011 lo encuentre con urgencias de palabras hendiendo el camino para nuevos versos.


¿Hay algún episodio o persona de la vida real que te haya impulsado a escribir?
-Cuando era  niño, leí un poema de Arsinoe Moratorio que conmovió profundamente  todo mi ser. Fue un instante donde intuí más que nada la entrada al mundo en mí mismo. Desde ahí comencé a sentir diferente todo lo que sucedía alrededor mío y cinéticamente las palabras comenzaron a unirse a mí y yo a ellas de forma silenciosa, transparente… trenzadamente.

¿Qué despertó tu pasión por las letras?
-El misterio y la belleza oculta de las palabras .El lenguaje “La casa del Ser”, como decía el genial Martín Heidegger.

¿Cuáles fueron los libros que te marcaron el camino en la literatura?
-Bueno, podría citar autores: Antonin Artaud, Tristan Tzara, Kafka, Dostoievsky Góngora…

¿Qué significa, para ti,  la poesía?
-La poesía es la actividad del espíritu y del cuerpo. Entrar en los mundos existentes  de nuestro Yo y del mundo. Interactuar con la vida y lo oscuro que a veces hay en ella articulando su fuerza, su sueño y cierta esperanza de hallazgos estéticos que seguirán preguntando por la realidad misma de lo humano y de la otredad.

¿Cómo ves la poesía actual uruguaya? ¿Y en ella a tu generación con respecto a las anteriores?
 -Hay mucha gente que escribe poesía y hay logros y desaciertos. A mi generación la veo dispersada y distante.

¿Cuándo podemos decir "he aquí un poeta"?
 -Eso es algo que se intuye. Una cosa de sentir es el Arte más que una forma de intelectualizar. Sublimación; predicado que sale y entra del lenguaje y nos ahonda la percepción e invita a jugar con la subjetividad y lo otro. Cuando delante de nosotros el escritor o artista  nos  presenta la multiplicidad de las cosas.

“Respiraciones” es tu primer cuaderno de poesía, editado en 1987, ¿qué significó para ti, con tan sólo 27 años de edad, el que haya sido Marosa Di Giorgio quien lo presentara ante la sociedad?
-Conocer a Marosa Di Giorgio y que presentara mi libro en la Alianza Francesa fue un verdadero honor y alegría. Entré en contacto con ella por intermedio de Jorge Medina Vidal,  quien escribió unas palabras para mi libro. Y tuve la suerte de que Alberto Restuccia leyera mis poemas. También en la presentación de “Las habitaciones despiertas”, él  hizo lectura de mis textos.

Después de 20 años de silencio, reapareces con “Las habitaciones despiertas” (2008), ¿cuándo podemos esperar más ti? ¿Estas en proceso de escribir o publicar un nuevo libro?
- Estoy escribiendo mucho. En setiembre u Octubre, en Argentina, se publica un libro llamado “Consagrar la transparencia de la noche”. Y  también este año, en Montevideo, otro libro de textos poéticos: “La libertad de la gema”.

¿Cómo ves el arte y a sus artistas, hoy siglo XXI, en nuestro país?
-El arte es algo esencial para llenar la palabra Cultura  y es más aún: calidad de vida .Hay quienes no creen en eso y simplemente toman el Arte como un dossier sociológico, antropológico o politizado. Creo que en nuestro país hay mucha cosa repetitiva en los conceptos y en lo realizado, de todas maneras veo una potencialización que no solamente hay que soñar sino trabajar, estudiar y estar en el mundo .El arte tiene que llegar a ser nuestro Ser mismo y no un simple acompañante de viaje. Picasso decía que un cuadro sirve para defendernos o atacar.

Muchas de las personas que nos leen, son poetas que tienen como sueño publicar un libro algún día con sus poesías. Habiendo publicado 2 poemarios, ¿Cuál es tu consejo?
-Creo que lo primero de todo es la necesidad interior sincera de hacer público lo creado.

¿Cómo se decide el escritor a entregar su trabajo al editor? ¿Cuándo?
-Cuando realmente siente y ve que su trabajo está finalizado, que no tiene nada más que decir en lo realizado .Es entonces donde debe, recién, entregarlo al editor.

¿Qué opinas de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, blogs, entre otros?
-Es un verdadero acierto utilizar esos mecanismos  para la Cultura. Hay mayores posibilidades de conocer a un artista, sus obras, su biografía, etc.

¿Qué aporta de diferente la poesía editada convencionalmente a las que circulan por Internet? 
-La textura de un libro nos invita y acompaña de manera más personal en el secreto diálogo con el autor. Además, la belleza de un libro es incomparable, tiene silencios y ruidos muy diferentes a cualquier otra cosa. Eso la hace entrañablemente íntima para la mente.

¿Para qué sirve la poesía en tiempos en que se habla de sentimientos virtuales, manipulación y copias genéticas, y el hombre parece haber perdido todo respeto hasta de su propia naturaleza?
 -La poesía sigue y seguirá, logrando un acontecer fundacional, una instauración de la sensibilidad humana frente, desde y para el mundo. El gran poeta, T.S.Eliot, decía que la poesía “era predicar”. Se podría decir en otras palabras, hablar de la alteridad del Yo, mostrar  creencias de algo espiritual más allá de todo, sea Dios o  inteligencia espiritual  o naturaleza en su forma activa de actuación sobre la vida. Claro hay que tener en cuenta que Eliot era católico y  él se refería más que nada a predicar en sentido religioso. Pero la poesía es un re-ligar y sirve para sensibilizar, es una forma de conocimiento que llega por medio de la intuición y el intelecto en sus elementos, utilizados adecuadamente. Es dar fe oculta en cada hecho cotidiano. Trabajo del artista: la poesía es imprescindible para crecer  con sensibilidad en la vida.

¿Se puede agotar la misión del poeta?
 -Creo que puede haber un agotamiento del poeta como creador, pero nunca de la misión que es, a mi manera de ver, algo conjugado con el vocablo “eternidad”.

¿Consideras que se puede hablar con solidez de una literatura del interior del país?
- Sí, creo que hay una literatura del interior del país. Aunque también se puede decir que está aislada de la comunicación con la capital.

Tu experiencia nos dice que sabes lo que significa publicar en Uruguay; digamos que eres un poeta con suerte para lograr la publicación de tus libros. Pero, lamentablemente, las publicaciones de editoriales se quedan casi en el círculo donde nacen, la distribución es una enemiga bestial. ¿Qué hacer para cambiar esta política editorial?
-Supongo que tendrían que efectuarse políticas culturales que sean precisas en torno a ese tema. Tener una visión amplia de lo que una editorial realmente puede hacer: distribuciones, bibliotecas, páginas webs,  etc. Una exigencia de difundir  lo publicado por medio de gestores que estén en  el ambiente cultural del país.


Todo tiempo es entraña, fanal.

Todo tiempo es entraña, fanal.
Lúcida telaraña araña bajo fuego
que ama o se pierde
hacia una forma de agua
que desconocida nos desdoblan.

Sólo la voz  que está
dentro de ella misma ayer
que aún es y ahora es.
Y un después parecido a vírgenes
de cáliz vaciado titilará la carne
que cae en su reloj disipado.

Sus breves  elásticos molinarán lo obstruido
o abierto del enjambre que queda.
Enredadera de latir es el Arte.
Todo tiempo es entraña  insustituible
casa dispersada dentro del soplo.

Haber sido crepúsculos
que no terminarán jamás de amanecer:
secreto mismo de la aparición.



Breve reseña biográfica del autor:

Daniel Cristaldo 2/7/60.  Su primer poemario Respiraciones (1987) fue presentado por la poeta Marosa Di Giorgo en la Alianza Francesa; hubo una lectura a cargo de Alberto Restuccia. Su segundo poemario Las habitaciones despiertas (Estuario editora, 2008) fue presentado en el Museo Torres García y la lectura de poemas estuvo nuevamente a cargo de Alberto Restuccia. En 2010 se presentaron sus obras de teatro. Para el 2011 esperamos ansiosos la publicación de su tercer poemario La libertad de la gema. Actualmente está radicado en San José escribiendo algunas obras de teatro.



Traductor