
A los 13 años se adentró en el mundo de la música y comenzó a cantar junto a Elida Grandall, y más adelante se uniría a la compañía de zarzuela Verbenas Españolas. Pocos años después formaría parte de un grupo folclórico nacional, conocido como "Nuevo Tiempo". En este último daría un salto a la fama, al ser galardonado en varios concursos musicales, entre ellos, Estudiantina, Guitarreada y el Festival de Durazno.

Tres años después, en 1986, participó en el Primer Festival por la Paz y el Desarme, que se celebró en Ucrania. Hacia 1988 firmaría con la empresa discográfica Orfeo, lo que le permitiría iniciar un nuevo capítulo en su trayectoria como cantante, consiguiendo ser reconocido por sus dotes artísticas.
Entre sus discos más célebres caben destacar: Estamos acostumbrados (1990), Lo mejor de Pablo Estramín (1993) y La Campana(1994), que conseguirían ser disco de oro en ventas; y, por último, Morir en la Capital (1992), que sería disco de platino.
Pablo Estramín, además, ha compartido el escenario junto a otros cantautores de igual renombre como Rubén Rada, Verónica Sienra y Pepe Guerra. Asimismo, ha grabado discos en la Argentina y ha realizado giras musicales por México, Estados Unidos y ese país.

Falleció el 18 de junio de 2007 en
Montevideo, a los 47 años de edad, a causa de una
enfermedad neuronal producida por un cáncer que
padecía desde hacía más de un año y del que
ya había sido intervenido quirúrgicamente el 18 de enero en
el hospital deTacuarembó. Sus restos mortales descansan en el Cementerio
del Norte de Montevideo, donde recibió sepultura
el 19 de junio.
Biografía extraída de
es.wikipedia.org
:
No hay comentarios:
Publicar un comentario