I Encuentro Internacional de Arte Urbano
CASA BLANCA
MANIFIESTO:
La propuesta es embellecer artísticamente (el poblado en sí ya es muy bello) la localidad de Casa Blanca con la instalación de obras que inauguren un “museo al aire libre”. Además de provocar la creatividad de artistas contemporáneos y colaborar con la difusión de acontecimientos de estas características. Porque nos interesa el ARTE…
LOS ORGANIZADORES:
Saladero 19 Films and Arts es un proyecto cultural ubicado en el pueblo Casa Blanca, donde viven 400 habitantes y se localiza a 13 kilómetros al sur de la ciudad de Paysandú, en Uruguay, justo en la costa este del Río Uruguay. Que viene desarrollando sistemáticamente eventos de carácter internacional de alta calidad.
Nota Héctor Baptista (Venezuela) - Damian Ibarguren (Uruguay)
Nota Clemente Padín (Uruguay) - Natalia Rondón (Venezuela)
Nota Alejandra González Soca
Nota Rito Rodriguez (Uruguay) - Horacio Santos Tolstoy (Uruguay)
Nota Héctor Baptista (Venezuela) - Damian Ibarguren (Uruguay)
---------------------------------------------------------------------------------
Aída Cocciararo en Voces del Faro
Bloque 1 Nota Aída Cocciararo
Bloque 2 Nota Aída Cocciararo
Bloque 3 Nota Aída Cocciararo
-------------------------------------------------------------------
Carlos Blanco Fadol es un renombrado etnomusicólogo e investigador residente actualmente en España.
A lo largo de 40 años, Carlos Blanco Fadol ha utilizado la música
como elemento antropológicamente puro de comunicación entre las diversas etnias
que contactaba en su peregrinaje por el mundo. De esta forma logró un
acercamiento muy estrecho entre los nativos a través de los instrumentos que
ejecutaba (ver fotos: ir a home y entrar en culturas del mundo). Eso le
permitió investigar y recopilar una gran diversidad de instrumentos musicales
étnicos y acceder a secretos de tradición oral inéditos fruto de la confianza
que le dispensaban los diferentes pueblos que conocía.
Junto a los
trabajos de investigación y recopilación de instrumentos étnicos que ha
realizado a lo ancho del mundo para crear el Museo Étnico de la Música, Carlos
Blanco Fadol se ha destacado como inventor de nuevos instrumentos musicales:
didácticos, innovaciones musicales, instrumentos para minusválidos, grandes
estructuras sonoras y reproducciones de instrumentos musicales antiguos.
El 13 de
marzo de 2006, fue presentada la candidatura de Carlos Blanco Fadol para el
premio PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2006 en la categoría de Artes y en la categoría de
Concordia, a iniciativa del embajador de Malasia en España Dato´Dr. Yusof
Ahmad.
En Junio del
2006, el embajador de Indonesia en España, Slamet Santoso, propone a Carlos
Blanco Fadol para el Premio CASA ASIA.
Nota: Bloque 1
Nota: Bloque 2
Nota: Bloque 3
.....................................................................................................................
Relatos Cortos
El micro-relato es
una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento.
Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal
característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es
llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento.
En la Argentina, en 1955 Jorge Luis Borges junto con Adolfo Bioy Casares publicaron Cuentos breves y extraordinarios,
que contiene relatos de entre dos páginas y dos líneas. Bioy Casares publicó Guirnalda con amores en 1959 y al año siguiente Borges
publicó El Hacedor, que
incluye varios microrrelatos. Julio Cortázar masificó el
género con Historias de Cronopios y Famas haciéndolo famoso en Europa.
En España hay referentes clásicos en este
género, desde Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y
Max Aub, hasta Albert Tugues y otros tantos que en la actualidad
cultivan el microcuento con gran prolijidad.
En Estados Unidos se empieza en los años 70 y fuera del Río de la Plata en Latinoamérica se comienza a explorar con mayor
intensidad a partir de la década del 80. Es, sin duda, reflejo de lo absurdo y
lo fragmentario de la modernidad. Juan José Arreola, Marco Denevi y Augusto Monterroso crearon las condiciones para que el
microrrelato irrumpiera con mayor fuerza.
En la literatura francesa, los
autores de microficción es (micronouvelles), como Jacques Fuentealba,
Vincent Bastin y Stéphane Bataillon, son fuertemente influidos por la
microficción española.
En alemán, las Kürzestgeschichten,
especialmente influidas por las narraciones breves de Bertolt Brecht y Franz Kafka,
conocen autores como Peter Bichsel, Heimito Von Doderer, Helmut Heißenbüttel y
Günter Kunert.
Info:http://es.wikipedia.org/wiki/Microrrelato
Bloque 1
“Baúl de Viaje”, es el primer CD como
solista de Laura González. Nacida en Paysandú el 5 de junio de 1962. Desde
temprana edad ha tenido numerosas participaciones tanto en la música como en
teatro nacional. Radicada en Montevideo desde 1980.
BAÚL DE VIAJE
Laura
González Cabezudo
Temas
1 - Ay... este
azul (Pancho Cabral) 3:57
2 - Piedra y camino (Atahualpa Yupanqui) 4:08
3 - Negrita Martina (Daniel Viglietti) 2:32
4 - Rancherío (Guillermo Castro) 3:20
5 - La mujer (es la vida) (León Chávez Texeiro) 8:28
6 - El cigarrito (Víctor Jara) 2:06
7 - Ruta 5 (Javier Cabrera) 4:55
8 - La lavandera (Violeta Parra) 3:01
9 - Tiempo del jacarandá (O. Rodríguez Castillos-Eduardo Falú) 3:46
10 - Los ejes de mi carreta (Romildo Risso-Atahualpa Yupanqui) 3:04
11 - Kychororo (Aníbal Sampayo) 3:30
12 - Vuelvo al Sur (Pino Solanas-Ástor Piazollai) 3:23
13 - Canción para Alfredo * (Aníbal Sampallo-Daniel Petruchelli) 5:20
2 - Piedra y camino (Atahualpa Yupanqui) 4:08
3 - Negrita Martina (Daniel Viglietti) 2:32
4 - Rancherío (Guillermo Castro) 3:20
5 - La mujer (es la vida) (León Chávez Texeiro) 8:28
6 - El cigarrito (Víctor Jara) 2:06
7 - Ruta 5 (Javier Cabrera) 4:55
8 - La lavandera (Violeta Parra) 3:01
9 - Tiempo del jacarandá (O. Rodríguez Castillos-Eduardo Falú) 3:46
10 - Los ejes de mi carreta (Romildo Risso-Atahualpa Yupanqui) 3:04
11 - Kychororo (Aníbal Sampayo) 3:30
12 - Vuelvo al Sur (Pino Solanas-Ástor Piazollai) 3:23
13 - Canción para Alfredo * (Aníbal Sampallo-Daniel Petruchelli) 5:20
* Poema "Exilio" de Aníbal Sampayo, en la voz de Walter Reyno
Ficha Técnica
Grabado y mezclado entre
agosto de 2007 y marzo de 2008 por Ricardo Musso. Grabaciones adicionales realizadas en "La Clave" por Nicolás Demczylo y R. Musso.
Dirección artística: Laura González
Producción ejecutiva: Ángel Atienza
Arreglos y guitarras: Daniel Petruchelli
Diseño gráfico: Rodolfo Fuentes
Fotos: Flavio Bermúdez y Sacha Hernàndez
Sitio Web: www.myspace.com/lauragonzalezcabezudo
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: Mateo Moreno en el marco de su Gira Nacional 2012
El álbum CALMA cuenta con la producción artística de Gustavo
Montemurro y el propio Mateo Moreno
Luego de la excelente recepción obtenida por su primer disco
solista, “Auto” (2008), MATEO MORENO publicó a fines de 2010 su nueva
producción.
MATEO MORENO
fue fundador de No Te Va Gustar y ha realizado la producción artística de
varios discos de artistas uruguayos, además de tocar el bajo en las bandas de
primeras figuras de la música uruguaya.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota Rodrigo Vicente
Rodrigo Vicente es uno de los compositores más importantes del momento
de la música pop uruguaya.

Desde el año 2001 viene trillando los
escenarios de Uruguay y también los de Argentina, Brasil, Mexico, EEUU, España
y Chile, además de realizar producción artística para otros músicos.
En pleno 2009, Rodrigo está abocado a la
presentación de su nuevo disco, "Voy", que cuenta con la
participación del brasileño Max Viana (hijo de Djavan), Martin Ibarburu,
Nicolas Ibarburu, Leonardo Amuedo y "Tatita" Márquez, entre otros.
"Voy"
Este disco fue producido por el propio
Rodrigo y el músico y productor Geremy Cajtak.
Grabado en los estudios Séptimo piso y Creamusic, este álbum de realización independiente cuenta con la participación de Max Viana, Martin Ibarburu, Nicolás Ibarburu, Leonardo Amuedo y "Tatita" Marquez
.
"Voy" se encuentra a la venta en todas las disquerías del país.
Grabado en los estudios Séptimo piso y Creamusic, este álbum de realización independiente cuenta con la participación de Max Viana, Martin Ibarburu, Nicolás Ibarburu, Leonardo Amuedo y "Tatita" Marquez
.
"Voy" se encuentra a la venta en todas las disquerías del país.
----------------------------------------------------------------------------------
Nota: Aprenda Electrónica en 15 días
Eduardo "Chito" y Leo Lemes, Caco Pauletti y Pablo Gonzalez
Bloque 1
Bloque 2
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: Sub-directora Instituto Pyaguazú Juanita Bacigalupe
Integrante del Equipo directivo
Bloque 1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: Directora de Cultura de Paysandú Mstra. Laura Juan (27-03-2012)
------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 13-01-12 Gabriel García Márquez: "Yo no vengo a decir un discurso". Invitado Escritor Mario Sarabí

Bloque 1
Bloque 2
------------------------------------------------------------------
Nota: Ana Prada (octubre 2008)
Voces del Faro- Bloque 1
Ana Prada nació en Paysandú, (1971), donde comenzó sus
estudios formales en la música y en la guitarra clásica, bajo la tutela del
Maestro Eduardo Erramuspe.
En 1992 se trasladó a Montevideo, ciudad en la que reside
actualmente, para estudiar la carrera de Psicología. Hacia 1999 ella alcanzó su
objetivo y obtuvo su Grado en aquella disciplina.
En la capital y en paralelo con sus días de universidad, Ana
Prada amplió sus conocimientos musicales en el estudio de la guitarra, la
armonía y la composición con el Maestro Esteban Klissich.
Su carrera profesional en la escena de la música uruguaya
comienza en 1994, cuando se une como corista al grupo de su primo Daniel
Drexler denominado "La Caldera".
Desde entonces su voz ha estado presente en los coros de
artistas reconocidos de la música uruguaya como Rubén Rada, Jorge Drexler, Edú
Lombardo y otros.
En el año 1998 se integra al Cuarteto Vocal "La
Otra", integrado por Lea Bensasson, Sara Sabah y Beatriz Fernández, con el
cual graban dos discos: La Otra (2001) y Dos (2005).
Su carrera como cantante solista comienza en el año 2006 con
su álbum estreno "SOY SOLA", producido por el músico Carlos
Casacuberta. Este primer álbum ha merecido los aplausos entusiásticos de
críticos y audiencia en América Latina y fue editado en Uruguay (sello
Girasola), Argentina (Los Años Luz
Records) y España (Fundación Autor).
Ana Prada fue nominada al Premio Gardel en Argentina como
Artista Revelación de Folklore y en cuatro categorías a los Premios Graffitti
en Uruguay.
Recientemente, Ana Prada ha viajado a España, Dinamarca,
Suecia, Argentina y Brasil, para la difusión de su segundo álbum: "SOY
PECADORA" (2009), editado en Argentina y Uruguay, y que próximamente será
distribuido en otros países latinoamericanos y España.
Bloque 1
Voces del Faro- Bloque 2
Voces del Faro- Bloque 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario