La Radio del Gato
jueves, 10 de octubre de 2013
La Fundación Artesomos junto a la Galería Agua les invita
La Fundación Artesomos junto a la Galería
Agua fuerte, tiene el agrado de invitarte a la inauguración del Artista
Colombiano, Juan Fernando Cobo, quien por primera vez expondrá sus obras en la
República Argentina.
Podremos apreciar obras de su serie "Ofrendas" realizadas al
acrílico.
La Galería Agua Fuerte dará la bienvenida a
este Artista de reconocimiento Internacional, ofreciendo un cóctel de
bienvenida el sábado 2 de noviembre de 2013 a las 19 hs.
Convocado por la Gestora Cultural Alejandra
Adorno Menduiña y gracias al apoyo de la Fundación Artesomos en Buenos Aires,
el Maestro colombiano realizará actividades artísticas durante su estadía en
nuestro país.
Galería Agua Fuerte
Piedras 895
San Telmo
Argentina
2 de noviembre de 2013
Hora 19
LOS ESPERAMOS PARA CELEBRAR EL ARTE Y LA
CULTURA.
domingo, 29 de septiembre de 2013
NUEVA CONVOCATORIA # FOTÓGRAFOS DEL MUNDO #
LA GALERÍA
AGUA FUERTE JUNTO A LAS GESTORAS CULTURALES ALEJANDRA ADORNO MENDUIÑA Y JANDRA
PAGANI, CONVOCAN A LA NUEVA CONVOCATORIA
# FOTÓGRAFOS DEL MUNDO #
LA EXPOSICIÓN SE REALIZARA DEL 1 AL 15 DE NOVIEMBRE EN LA GALERÍA AGUA FUERTE
PIEDRAS 895 SAN TELMO ARGENTINA
TODOS LOS INTERESADOS SOLICITAR BASES PARA LA INSCRIPCIÓN
A las siguientes direcciones de E MAIL.
alejandrinarte@gmail.com
vocesdelfaro@paysandu.com
# FOTÓGRAFOS DEL MUNDO #
LA EXPOSICIÓN SE REALIZARA DEL 1 AL 15 DE NOVIEMBRE EN LA GALERÍA AGUA FUERTE
PIEDRAS 895 SAN TELMO ARGENTINA
TODOS LOS INTERESADOS SOLICITAR BASES PARA LA INSCRIPCIÓN
A las siguientes direcciones de E MAIL.
alejandrinarte@gmail.com
vocesdelfaro@paysandu.com
Invitación: el artista colombiano, Fernando Cobo, presenta su serie "Ofrendas"
POR PRIMERA
VEZ EN LA ARGENTINA
EL ARTISTA COLOMBIANO JUAN FERNANDO COBO
EXPONDRÁ SUS OBRAS DE LAS SERIE "OFRENDAS" EN LA GALERÍA AGUA FUERTE
PIEDRAS 895 SAN TELMO ARGENTINA
CONVOCADO POR LA GESTORA CULTURAL ALEJANDRA ADORNO MENDUIÑA
COBO REALIZARA SU EXPOSICIÓN DEL 1 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2013
INAUGURACIÓN Y CÓCTEL: SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013
EL ARTISTA COLOMBIANO JUAN FERNANDO COBO
EXPONDRÁ SUS OBRAS DE LAS SERIE "OFRENDAS" EN LA GALERÍA AGUA FUERTE
PIEDRAS 895 SAN TELMO ARGENTINA
CONVOCADO POR LA GESTORA CULTURAL ALEJANDRA ADORNO MENDUIÑA
COBO REALIZARA SU EXPOSICIÓN DEL 1 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2013
INAUGURACIÓN Y CÓCTEL: SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
Simposio Internacional y Cultural en Grecia. SELANIK - ISTANBUL 2014
Queridos/as
Artistas
En el mes de enero del 2014 se
realiza un nuevo Simposio Internacional y Cultural en Grecia, organizado por la:
Embajada de Turquía en Grecia
Federación Mundial de la
Unesco
Municipalidad de Tesalónica
Universidad Aristóteles de Bellas Artes
Zervas Arte
Para ello tienen el honor de
invitarles a la gran CULTURA de Cosmos II Simposio de Pintura.
Este gran evento se realizará en la bella Salónica, fundada en
el 315-316 A .C.,
en las fechas del 10 al 30 de enero de 2014
La creación artística se vivirá en
el espacio Cultural del Centro de Tesalónica
La convocatoria esta dirigida para
todos aquellos Hispanoamericanos: Artistas; Profesores de Bellas Artes,
Catedráticos y Universitarios; Estudiantes y visitantes.
información básica
Fechas:
1. Periodo: la llegada 10 enero hasta 16 enero 2014 salida
2. Periodo: la llegada 17 enero a 23 enero 2014 salida
3. Periodo: la llegada 24 enero a 30 enero 2014 salida
Por favor, informar y confirmarnos fechas
de participación antes del 30 de noviembre
Costo de Inscripción:
(Cubre los 6 días en que dura el
Encuentro)
Artistas: 650U$S
Profesores: 650 U$S
Visitantes: 650 U$S
Estudiantes: 650 U$S
Forma de pago: Inscripción
anticipada: 150 U$S
El resto lo pagarán un mes antes de
comenzado del Simposio (10 de diciembre de 2013) 500 U$S
Por favor, nos confirman su
participación tan pronto como sea posible.
Por mayor información escribir al
mail: vocesdelfaro@paysandu.com
Gestora cultural para Hispanoamérica:
Jandra Pagani
Simposio turco de Pintura Selanik -
Estambul culturas…una historia Selanik
Información General
El
precio de 650 U$S es para 6 días de hotel, incluye: desayuno, cuatro cenas (comidas
ligeras todos los días).
1. obras de arte: cada artista creará 1 -2 pinturas
2. dimensiones: 140cm x 100cm
3. colección: todas las obras de arte se sumarán en la colección
Zervas.
4. colores / latones: todos los
artistas aportarán materiales ( colores y bronces ... !)
5. tiempos de trabajo: 10:00-15:00
6. transporte desde Estambul a Selanik: La organización ofrece
transporte gratuito en autobús desde la
plaza Taksim hasta Selanik hotel.
7. Hotel: todos los artistas se alojan en habitaciones para 2 o 3
personas ( con desayuno)
8. amigos: se puede invitar a todos sus amigos que tengan interés
para de visitar Selanik
Se realizarán:
TOURS en turco y otomano
Museo de Kemal Ataturk
Bizans Müzesi
Old Selanik
Se
realizarán:
Recorridos arqueológicos, pudiendo disfrutar de actividades de recreación y esparcimiento.
Conciertos en vivo, performances de danza, clubes nocturnos, Terraza, Piscina, Creación artística y la impresión de un catálogo de obras, seleccionadas, creadas en el evento…
Recorridos arqueológicos, pudiendo disfrutar de actividades de recreación y esparcimiento.
Conciertos en vivo, performances de danza, clubes nocturnos, Terraza, Piscina, Creación artística y la impresión de un catálogo de obras, seleccionadas, creadas en el evento…
FORMULARIO DE SOLICITUD
DE PARTICIPACIÓN
Estimados/as Artistas:
En el mes de enero del 2014 se realiza
un nuevo Simposio Internacional y Cultural en Grecia, Selanik,
organizado por la:
Embajada de Turquía en Grecia
Federación Mundial de la Unesco
Municipalidad de Tesalónica
Universidad Aristóteles de Bellas
Artes
Zervas Arte
en los 3 siguientes períodos:
2. Periodo: la llegada 17 enero a
23 enero 2014 salida
3. Periodo: la llegada 24 enero a
30 enero 2014 salida
Me gustaría participar en el período
siguiente (escriba el número): ....................... :
(Puede participar en 1, 2 ó 3 períodos
del Festival)
NOMBRE:
APELLIDO:
PROFESIÓN:
EDAD:
SEXO:
Teléfono:
Móvil:
E-MAIL:
WEB:
Dirección:
País:
La inscripción para dicho evento tiene
un costo de U$S 650 (seiscientos cincuenta dólares americanos)
MUCHAS GRACIAS
GALERÍA ZERVAS
Importante: Global Art Competition kosovo-art
SIGUE ABIERTA HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE
SI AUN NO TE SUMASTE
ESTAS A TIEMPO
PRIMER PREMIO 500 EUROS
SEGUNDO PREMIO 300 EUROS
TERCER PREMIO 150 EUROS
Y PREMIOS ESPECIALES
SUMATE A ESTA PROPUESTA PARA EXPONER INTERNACIONALMENTE
# POR
Por mayor información escribir al mail vocesdelfaro@paysandu.com
BASES
gLOBal
art competition – kosovo art
Exarte
junto al Ministerio de Cultura y la Universidad de Pristina Kosovo en
su 3ra Edición de: “Global Art Competition-KOSOVO ART ”
Convocan
a Artistas Nacionales e Internacionales al Concurso de Arte
Internacional por “La Libertad” a exponer en el
Museo Nacional de Kosovo.
La
convocatoria es para las siguientes disciplinas: Dibujo, Pintura,
Grabado, Fotografía y Arte Digital.
PARTICIPANTES
Podrán
participar todos los Artistas Nacionales e Internacionales. La
propuesta fundamental de este proyecto es el Intercambio Cultural por
medio del Arte.
COSTO
DE PARTICIAPCIÓN
El
Costo de participación de este concurso es de u$s 50- (cincuenta
dólares americanos).
Cada
participante recibirá invitación especial de parte del Museo y
organización para la participación de este evento, catálogos y
certificado.
A
su vez el evento se promocionará en la web, recibiendo la difusión
pertinente en toda la prensa europea.
CRITERIOS
DE SELECCIÓN
Los
criterios de selección de las obras serán los siguientes:
-
Se realizará una pre-selección. Los artistas interesados
deberán enviar una fotografía de la obra en alta resolución al
e-mail de alejandrinarte@gmail.com
y, o vocesdelfaro@paysandu.com,
con el asunto Global Art Competition – Kosovo Art
Deberá
estar acompañada, sin excepciones, de la ficha técnica completa con
todos los datos ya sea del autor como de la obra en cuestión y
curriculum vitae.
-
La fotografía será de alta definición con un tamaño máximo de
1024 x 768 pixeles por cada obra.
-
Calidad artística de la obra, en cuanto a su propuesta y
realización material.
- Referencia al tema: se tomará en cuenta la forma en que la propuesta hace un aporte al tema principal del Concurso.
- Referencia al tema: se tomará en cuenta la forma en que la propuesta hace un aporte al tema principal del Concurso.
-
Cada artista puede presentar un máximo de dos obras, considerándose
las que se componen de varias partes, como una sola obra.
REQUISITOS
DE LA OBRA
- Se admitirán como máximo dos obras por autor, originales.
- Medidas máximas de las obras: 100 cm * 070 cm
- Debe contribuir con su propuesta a la reflexión sobre el tema del Concurso: “La Libertad”
- - Se deberá contemplar un embalaje especial para transportar la obra, de material resistente, la organización no se hace responsable de los daños causados durante el transporte de la obra.
JURADO
-
El jurado de selección y premiación estará integrado por un equipo
de curadores del Museo Nacional de Kosovo.
-
La labor del jurado constará de dos etapas: la elección de obras y
la premiación.
- En todos los casos, las decisiones del jurado se adoptarán por simple mayoría y su decisión será inapelable.
- En todos los casos, las decisiones del jurado se adoptarán por simple mayoría y su decisión será inapelable.
PRIMERA
ETAPA DE SELECCIÓN Y ENVíO DE OBRAS
- La selección la realizará el jurado a partir del estudio de la información de las obras aportada por los participantes.
- Una vez hecha la selección los autores serán notificados vía correo electrónico, para proceder al envío de las obras al lugar que se indique.
- El posterior traslado de las obras a la instancia de premiación correrá por cuenta exclusiva del artista. Las obras deberán presentarse debidamente embaladas y en perfecto estado de conservación. Se acusará recibo a la dirección electrónica indicada por el artista.
- Las obras aceptadas deberán ser presentadas con las terminaciones suficientes para su presentación y su propia sustentación.
- La selección la realizará el jurado a partir del estudio de la información de las obras aportada por los participantes.
- Una vez hecha la selección los autores serán notificados vía correo electrónico, para proceder al envío de las obras al lugar que se indique.
- El posterior traslado de las obras a la instancia de premiación correrá por cuenta exclusiva del artista. Las obras deberán presentarse debidamente embaladas y en perfecto estado de conservación. Se acusará recibo a la dirección electrónica indicada por el artista.
- Las obras aceptadas deberán ser presentadas con las terminaciones suficientes para su presentación y su propia sustentación.
Importante: está a confirmar la fecha de envío de las obras
- Si a juicio del montajista o del jurado una obra presenta desperfectos que perjudican su correcta apreciación o su propia integridad, el montajista se comunicará con el artista para tratar sobre la forma y tiempo disponible para realizar el reacondicionamiento de la pieza. Si las reparaciones no son posibles de realizar, la obra podrá no ser expuesta.
- Si a juicio del montajista o del jurado una obra presenta desperfectos que perjudican su correcta apreciación o su propia integridad, el montajista se comunicará con el artista para tratar sobre la forma y tiempo disponible para realizar el reacondicionamiento de la pieza. Si las reparaciones no son posibles de realizar, la obra podrá no ser expuesta.
SEGUNDA
ETAPA DE SELECCIÓN Y PREMIACIÓN
- El Jurado, una vez reunido en el Museo Nacional de Kosovo, volverá a estudiar las obras en forma presencial.
- El jurado tiene la facultad de rechazar una obra seleccionada previamente si ante esta nueva etapa de apreciación concluye que la misma no reúne las condiciones para ser exhibida. Se comunicará inmediatamente al participante de tal decisión.
- El jurado determinará la adjudicación de los premios. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en el acto inaugural de la exposición el día 11 de octubre de 2013. El acta relativa a dicho fallo debidamente refrendada por escribano público será considerada único documento legal.
-Se otorgarán primer, segundo y tercer premio.
- El Jurado, una vez reunido en el Museo Nacional de Kosovo, volverá a estudiar las obras en forma presencial.
- El jurado tiene la facultad de rechazar una obra seleccionada previamente si ante esta nueva etapa de apreciación concluye que la misma no reúne las condiciones para ser exhibida. Se comunicará inmediatamente al participante de tal decisión.
- El jurado determinará la adjudicación de los premios. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en el acto inaugural de la exposición el día 11 de octubre de 2013. El acta relativa a dicho fallo debidamente refrendada por escribano público será considerada único documento legal.
-Se otorgarán primer, segundo y tercer premio.
RESPONSABILIDAD
La Organización de Global Art Competition custodiará las obras desde su admisión hasta el cierre de las exhibiciones relativas al Premio. Tomará todas las precauciones de buena conservación y seguridad para que las obras sean devueltas en el mismo estado en el que hayan llegado, pero no se hará responsable por daños, extravíos, o hurtos durante el tiempo de la Exposición u ocasionados en el transporte de las obras.
– MONTAJE Y DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
- El diseño y armado de la muestra, así como la adjudicación de lugares en la exposición estará a cargo del montajista, quien determinará los criterios para su labor. Las decisiones tomadas por el montajista, en supervisión con el curador de la muestra, serán inapelables.
La Organización de Global Art Competition custodiará las obras desde su admisión hasta el cierre de las exhibiciones relativas al Premio. Tomará todas las precauciones de buena conservación y seguridad para que las obras sean devueltas en el mismo estado en el que hayan llegado, pero no se hará responsable por daños, extravíos, o hurtos durante el tiempo de la Exposición u ocasionados en el transporte de las obras.
– MONTAJE Y DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
- El diseño y armado de la muestra, así como la adjudicación de lugares en la exposición estará a cargo del montajista, quien determinará los criterios para su labor. Las decisiones tomadas por el montajista, en supervisión con el curador de la muestra, serán inapelables.
- No se aceptará en el lugar de la exposición la exhibición de obras ajenas a la selección realizada por el jurado.
CONSULTAS
Las consultas serán realizadas en exclusividad a los correos electrónicos de las gestoras para Iberoamérica: - En Uruguay: Jandra Pagani: vocesdelfaro@paysandu.com
CUMPLIMIENTO
- Los participantes darán por aceptadas las condiciones de estas bases al completar y enviar el formulario de inscripción.
- El Jurado podrá anular una selección ya realizada, si se comprueba que una obra o autor está en contradicción con los puntos detallados en las presentes bases. Esta eliminación se realizará en el momento de constatación del incumplimiento, independientemente de las etapas que ya se hayan superado en el concurso, y sin perjuicio de las demás acciones que se estimen de orden. La obra será retirada y podrá ser sustituida por otra que seleccione el jurado. El concurso continuará con sus etapas previstas.
- Los participantes darán por aceptadas las condiciones de estas bases al completar y enviar el formulario de inscripción.
- El Jurado podrá anular una selección ya realizada, si se comprueba que una obra o autor está en contradicción con los puntos detallados en las presentes bases. Esta eliminación se realizará en el momento de constatación del incumplimiento, independientemente de las etapas que ya se hayan superado en el concurso, y sin perjuicio de las demás acciones que se estimen de orden. La obra será retirada y podrá ser sustituida por otra que seleccione el jurado. El concurso continuará con sus etapas previstas.
ACTAS
Se labrará un acta refrendada por Escribano Público, con todas las consideraciones y acciones llevadas adelante por los miembros del jurado.
EVENTUALIDADES
Toda cuestión que no haya sido prevista en este reglamento, o que se suscite con motivo de su aplicación, será resuelta por la Comisión Organizadora de Global Art Competition en consulta con quienes se considere pertinentes.
Se labrará un acta refrendada por Escribano Público, con todas las consideraciones y acciones llevadas adelante por los miembros del jurado.
EVENTUALIDADES
Toda cuestión que no haya sido prevista en este reglamento, o que se suscite con motivo de su aplicación, será resuelta por la Comisión Organizadora de Global Art Competition en consulta con quienes se considere pertinentes.
FORMULARIO DE
PARTICIPACIÓN
Estimados/as Artistas:
gLOBal
art competition – kosovo art
Exarte
junto al Ministerio de Cultura y la Universidad de Pristina Kosovo en
su 3ra Edición de: “Global Art Competition-KOSOVO ART ”
Convocan
a Artistas Nacionales e Internacionales al Concurso de Arte
Internacional por “La Libertad” a exponer en el
Museo Nacional de Kosovo.
La
convocatoria es para las siguientes disciplinas: Dibujo, Pintura,
Grabado, Fotografía y Arte Digital.
DATOS
GENERALES:
NOMBRE:
APELLIDO:
EDAD:
SEXO:
TELÉFONO:
MÓVIL:
E-MAIL:
WEB:
DIRECCIÓN:
PAÍS:
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO DE LA OBRA:
TÉCNICA:
DIMENSIONES:
SOPORTE:
FECHA:
BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
OBRA:
La inscripción para dicho evento es de
U$S 50 (cincuenta dólares americanos en caso de que quede
seleccionado)
MUCHAS GRACIAS
NATIONAL KOSOVO MUSEUM
jueves, 22 de agosto de 2013
Global Art Competition kosovo-art
BASES
gLOBal
art competition – kosovo art
Exarte
junto al Ministerio de Cultura y la Universidad de Pristina Kosovo en
su 3ra Edición de: “Global Art Competition-KOSOVO ART ”
Convocan
a Artistas Nacionales e Internacionales al Concurso de Arte
Internacional por “La Libertad” a exponer en el
Museo Nacional de Kosovo.
La
convocatoria es para las siguientes disciplinas: Dibujo, Pintura,
Grabado, Fotografía y Arte Digital.
PARTICIPANTES
Podrán
participar todos los Artistas Nacionales e Internacionales. La
propuesta fundamental de este proyecto es el Intercambio Cultural por
medio del Arte.
COSTO
DE PARTICIPCIÓN
El
Costo de participación de este concurso es de u$s 50- (cincuenta
dólares americanos).
Cada
participante recibirá invitación especial de parte del Museo y
organización para la participación de este evento, catálogos y
certificado.
A
su vez el evento se promocionará en la web, recibiendo la difusión
pertinente en toda la prensa europea.
CRITERIOS
DE SELECCIÓN
Los
criterios de selección de las obras serán los siguientes:
-
Se realizará una pre-selección. Los artistas interesados
deberán enviar una fotografía de la obra en alta resolución al
e-mail de alejandrinarte@gmail.com
y, o vocesdelfaro@paysandu.com,
con el asunto Global Art Competition – Kosovo Art
Deberá
estar acompañada, sin excepciones, de la ficha técnica completa con
todos los datos ya sea del autor como de la obra en cuestión y
curriculum vitae.
-
La fotografía será de alta definición con un tamaño máximo de
1024 x 768 pixeles por cada obra.
-
Calidad artística de la obra, en cuanto a su propuesta y
realización material.
- Referencia al tema: se tomará en cuenta la forma en que la propuesta hace un aporte al tema principal del Concurso.
- Referencia al tema: se tomará en cuenta la forma en que la propuesta hace un aporte al tema principal del Concurso.
-
Cada artista puede presentar un máximo de dos obras, considerándose
las que se componen de varias partes, como una sola obra.
REQUISITOS
DE LA OBRA
- Se admitirán como máximo dos obras por autor, originales.
- Medidas máximas de las obras: 100 cm * 070 cm
- Debe contribuir con su propuesta a la reflexión sobre el tema del Concurso: “La Libertad”
- Se deberá contemplar un embalaje especial para transportar la obra, de material resistente la organización no se hace responsable de los daños causados durante el transporte de la obra.
JURADO
-
El jurado de selección y premiación estará integrado por un equipo
de curadores del Museo Nacional de Kosovo.
-
La labor del jurado constará de dos etapas: la elección de obras y
la premiación.
- En todos los casos, las decisiones del jurado se adoptarán por simple mayoría y su decisión será inapelable.
- En todos los casos, las decisiones del jurado se adoptarán por simple mayoría y su decisión será inapelable.
PRIMERA
ETAPA DE SELECCIÓN Y ENVíO DE OBRAS
- La selección la realizará el jurado a partir del estudio de la información de las obras aportada por los participantes.
- Una vez hecha la selección los autores serán notificados vía correo electrónico, para proceder al envío de las obras al lugar que se indique.
- El posterior traslado de las obras a la instancia de premiación correrá por cuenta exclusiva del artista. Las obras deberán presentarse debidamente embaladas y en perfecto estado de conservación. Se acusará recibo a la dirección electrónica indicada por el artista.
- Las obras aceptadas deberán ser presentadas con las terminaciones suficientes para su presentación y su propia sustentación.
- No se aceptarán obras llegadas al salón con posterioridad al día 25 de setiembre de 2013. Las obras enviadas por correo deberán tener el fechado de matasellos anterior a esa fecha, y no deberán llegar a destino pasadas las 72 horas del envío.
- Si a juicio del montajista o del jurado una obra presenta desperfectos que perjudican su correcta apreciación o su propia integridad, el montajista se comunicará con el artista para tratar sobre la forma y tiempo disponible para realizar el reacondicionamiento de la pieza. Si las reparaciones no son posibles de realizar, la obra podrá no ser expuesta.
- La selección la realizará el jurado a partir del estudio de la información de las obras aportada por los participantes.
- Una vez hecha la selección los autores serán notificados vía correo electrónico, para proceder al envío de las obras al lugar que se indique.
- El posterior traslado de las obras a la instancia de premiación correrá por cuenta exclusiva del artista. Las obras deberán presentarse debidamente embaladas y en perfecto estado de conservación. Se acusará recibo a la dirección electrónica indicada por el artista.
- Las obras aceptadas deberán ser presentadas con las terminaciones suficientes para su presentación y su propia sustentación.
- No se aceptarán obras llegadas al salón con posterioridad al día 25 de setiembre de 2013. Las obras enviadas por correo deberán tener el fechado de matasellos anterior a esa fecha, y no deberán llegar a destino pasadas las 72 horas del envío.
- Si a juicio del montajista o del jurado una obra presenta desperfectos que perjudican su correcta apreciación o su propia integridad, el montajista se comunicará con el artista para tratar sobre la forma y tiempo disponible para realizar el reacondicionamiento de la pieza. Si las reparaciones no son posibles de realizar, la obra podrá no ser expuesta.
SEGUNDA
ETAPA DE SELECCIÓN Y PREMIACIÓN
- El Jurado, una vez reunido en el Museo Nacional de Kosovo, volverá a estudiar las obras en forma presencial.
- El jurado tiene la facultad de rechazar una obra seleccionada previamente si ante esta nueva etapa de apreciación concluye que la misma no reúne las condiciones para ser exhibida. Se comunicará inmediatamente al participante de tal decisión.
- El jurado determinará la adjudicación de los premios. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en el acto inaugural de la exposición el día 11 de octubre de 2013. El acta relativa a dicho fallo debidamente refrendada por escribano público será considerada único documento legal.
-Se otorgarán primer, segundo y tercer premio.
- El Jurado, una vez reunido en el Museo Nacional de Kosovo, volverá a estudiar las obras en forma presencial.
- El jurado tiene la facultad de rechazar una obra seleccionada previamente si ante esta nueva etapa de apreciación concluye que la misma no reúne las condiciones para ser exhibida. Se comunicará inmediatamente al participante de tal decisión.
- El jurado determinará la adjudicación de los premios. Su fallo será inapelable y se dará a conocer en el acto inaugural de la exposición el día 11 de octubre de 2013. El acta relativa a dicho fallo debidamente refrendada por escribano público será considerada único documento legal.
-Se otorgarán primer, segundo y tercer premio.
RESPONSABILIDAD
La Organización de Global Art Competition custodiará las obras desde su admisión hasta el cierre de las exhibiciones relativas al Premio. Tomará todas las precauciones de buena conservación y seguridad para que las obras sean devueltas en el mismo estado en el que hayan llegado, pero no se hará responsable por daños, extravíos, o hurtos durante el tiempo de la Exposición u ocasionados en el transporte de las obras.
– MONTAJE Y DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
- El diseño y armado de la muestra, así como la adjudicación de lugares en la exposición estará a cargo del montajista, quien determinará los criterios para su labor. Las decisiones tomadas por el montajista, en supervisión con el curador de la muestra, serán inapelables.
La Organización de Global Art Competition custodiará las obras desde su admisión hasta el cierre de las exhibiciones relativas al Premio. Tomará todas las precauciones de buena conservación y seguridad para que las obras sean devueltas en el mismo estado en el que hayan llegado, pero no se hará responsable por daños, extravíos, o hurtos durante el tiempo de la Exposición u ocasionados en el transporte de las obras.
– MONTAJE Y DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
- El diseño y armado de la muestra, así como la adjudicación de lugares en la exposición estará a cargo del montajista, quien determinará los criterios para su labor. Las decisiones tomadas por el montajista, en supervisión con el curador de la muestra, serán inapelables.
- No se aceptará en el lugar de la exposición la exhibición de obras ajenas a la selección realizada por el jurado.
CONSULTAS
Las consultas serán realizadas en exclusividad a los correos electrónicos de las gestoras para Iberoamérica: - En Uruguay: Jandra Pagani: vocesdelfaro@paysandu.com
CUMPLIMIENTO
- Los participantes darán por aceptadas las condiciones de estas bases al completar y enviar el formulario de inscripción.
- El Jurado podrá anular una selección ya realizada, si se comprueba que una obra o autor está en contradicción con los puntos detallados en las presentes bases. Esta eliminación se realizará en el momento de constatación del incumplimiento, independientemente de las etapas que ya se hayan superado en el concurso, y sin perjuicio de las demás acciones que se estimen de orden. La obra será retirada y podrá ser sustituida por otra que seleccione el jurado. El concurso continuará con sus etapas previstas.
- Los participantes darán por aceptadas las condiciones de estas bases al completar y enviar el formulario de inscripción.
- El Jurado podrá anular una selección ya realizada, si se comprueba que una obra o autor está en contradicción con los puntos detallados en las presentes bases. Esta eliminación se realizará en el momento de constatación del incumplimiento, independientemente de las etapas que ya se hayan superado en el concurso, y sin perjuicio de las demás acciones que se estimen de orden. La obra será retirada y podrá ser sustituida por otra que seleccione el jurado. El concurso continuará con sus etapas previstas.
ACTAS
Se labrará un acta refrendada por Escribano Público, con todas las consideraciones y acciones llevadas adelante por los miembros del jurado.
EVENTUALIDADES
Toda cuestión que no haya sido prevista en este reglamento, o que se suscite con motivo de su aplicación, será resuelta por la Comisión Organizadora de Global Art Competition en consulta con quienes se considere pertinentes.
Se labrará un acta refrendada por Escribano Público, con todas las consideraciones y acciones llevadas adelante por los miembros del jurado.
EVENTUALIDADES
Toda cuestión que no haya sido prevista en este reglamento, o que se suscite con motivo de su aplicación, será resuelta por la Comisión Organizadora de Global Art Competition en consulta con quienes se considere pertinentes.
martes, 20 de agosto de 2013
Grupo Editorial Sur presenta en Paysandú: "Barro Blanco" de Mario Sarabí.
Este sábado 24 de agosto, a las 19:00 horas, estaremos presentando en Culturalmente (Leandro Gómez 568-Paysandú), las tres novelas de la trilogía Barro Blanco, de Mario Sarabí.
Matar a López
El Arcón de los Intrusos
Barro Blanco
La noche será espectacular. Si salís a la "nostalgia", bueno, permitite una previa literaria y con amigos; si no te sumas a la "nostálgica fiesta uruguaya", bien, te esperamos seguro.
Ahí estaremos con los directores de Grupo Editorial Sur de Buenos Aires, Ture y Fabiana Polinelli, con los reconocidos músicos Nahuel y Eduardo "Chito" Lemes y el joven grupo Aktinos, el escritor Alejandro Mesa y todo el equipo de Culturalmente que viene trabajando impecable.
Después de la presentación, mientras compartimos algo y nos encontramos, habrá una peña musical, poética, artística... y está abierta para que te sumes a cantar, leer o... lo que quieras.
Te esperamos, contamos conque irás.
Sábado 24 de agosto de 2013
Hora 19:00
Lugar CulturalMENTE
Leandro Gómez 568
Paysandú - Uruguay
martes, 13 de agosto de 2013
Patrimonitos de Uruguay
Queridos amigos y amigas:
Patrimonitos de Casa Blanca serán embajadores del I
Encuentro Internacional de Patrimonitos, organizado por la FUNAP (Fundación
Niños Amigos del Patrimonio), por Uruguay realizado en Cartagena de Indias del
6 al 16 de septiembre de 2013:
Amigas y Amigos: estamos en procura de llegar a cubrir los gastos para que los chicos de Casa Blanca, Marcela López; Rafael Fernández; Pablo Curbelo y Serrana Mezquita, viajen el próximo 6 de septiembre como embajadores de Patrimonitos de FUNAP por Uruguay.
Amigas y Amigos: estamos en procura de llegar a cubrir los gastos para que los chicos de Casa Blanca, Marcela López; Rafael Fernández; Pablo Curbelo y Serrana Mezquita, viajen el próximo 6 de septiembre como embajadores de Patrimonitos de FUNAP por Uruguay.
Hasta el momento tenemos confirmado el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte (U$S 2.500) y el traslado desde Casa Blanca al Aeropuerto de Carrasco (Montevideo). Aún nos faltan U$S 4.170 para poder cubrir los boletos aéreos, ya que los demás gastos están contemplados por la FUNAP.
FUNAP - Fundación Niños Amigos del Patrimonio:
http://www.funap.org/
![]() |
Pablo Curbelo |
![]() |
Rafael González |
![]() |
Serrana Mezquita |
![]() |
Marcela López |
Aún les falta dinero para pasajes
“Patrimonitos” sanduceros representarán a Uruguay en
Encuentro Internacional
Locales | 11 Ago Un niño y tres adolescentes de
Casa Blanca esperan poder concretar su aspiración de representar a Uruguay en
el "I Encuentro Internacional de Patrimonitos", organizado por la
Fundación Niños Amigos del Patrimonio (Funap) en la ciudad de Cartagena de
Indias (Colombia). Los acompañarán la directora de Funap para Uruguay, la
sanducera Jandra Pagani, y el también integrante de la organización, Mario
Sarabí, quienes están realizando gestiones ante organismos y autoridades del
gobierno nacional y departamental a fin de poder solventar el costo de los
pasajes aéreos y los seguros, puesto que todos los demás costos referidos a la
participación de la delegación uruguaya durante los 10 días del encuentro
corren por cuenta de la Funap.
Los pasajes tienen un costo total de aproximadamente 7.200 dólares, de los cuales 4.000 ofreció aportar el Ministerio de Turismo, desde donde existe gran interés en apoyar la actividad patrimonial de los niños uruguayos y la representación del país que éstos puedan hacer en el exterior.
También se ha solicitado apoyo al Ministerio de Educación y Cultura, del cual se espera respuesta, y mañana la directora de Funap para Uruguay se entrevistará con la directora de Cultura, Laura Juan, y otras autoridades de la Intendencia para solicitar el apoyo del gobierno departamental a esta embajada cultural. La Junta Departamental, por su parte, declarará al viaje de interés departamental aunque no aportará apoyo económico. La delegación debe partir el 5 de setiembre desde Paysandú y el 6 del Aeropuerto Internacional de Carrasco hacia Cartagena de Indias.
“PATRIMONITOS” SANDUCEROS
Si bien la invitación realizada a Funap Uruguay fue para cuatro niñas, cuatro niños y dos mayores, debido al ajustado plazo con el que se cuenta para financiar la actividad sólo viajarán cuatro, quienes serán los actores principales de la representación uruguaya en el encuentro.
Se trata de Serrana Mezquinta (14 años), Marcela López (14 años), Rafael González (11 años) y Pablo Curbelo (14 años), quienes concurren a la Escuela Nº 21 de la localidad y su Centro de Educación Integrado (CEI), donde pueden cursar hasta el equivalente a tercer año del Ciclo Básico.
“La directora de la institución, maestra Liliana Seró, se ha comprometido incondicionalmente para la formación y preparación de los chicos para el viaje, los cuales fueron seleccionados por sus calificaciones entre otras virtudes que deben tener para el caso”, dijo Jandra Pagani, al tiempo que destacó el compromiso y apoyo de los padres.
“Una vez de regreso al país, los niños brindarán charlas en otras escuelas para contagiar y preparar a otros niños para que en un futuro tengamos la posibilidad de que Uruguay sea próximo organizador del Encuentro, lo cual ya está dentro de nuestras metas y para lo cual estamos comenzando a trabajar”, agregó. Durante el encuentro de Cartagena de Indias, la delegación uruguaya realizará una presentación de los valores patrimoniales de nuestro país, con énfasis en el patrimonio cultural y artístico. “Patrimonitos” es el nombre utilizado por la Unesco para referirse a todo niño, niña o joven que aporte al cuidado del patrimonio cultural y natural de la Humanidad.
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Funap es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la preservación del patrimonio cultural y natural de la humanidad, con el objetivo de contribuir a establecer y sostener relaciones respetuosas entre el individuo y su entorno. Desde sus inicios en el año 2004, la Fundación Niños Amigos del Patrimonio ha diseñado y ejecutado proyectos de formación patrimonial y, con carácter iberoamericano, el Encuentro de Patrimonitos se realizó en años anteriores en Cartagena de Indias, España, México y Ecuador. Tras la incorporación de Rumania, Estados Unidos y Australia, el encuentro tiene ahora carácter internacional.
Los pasajes tienen un costo total de aproximadamente 7.200 dólares, de los cuales 4.000 ofreció aportar el Ministerio de Turismo, desde donde existe gran interés en apoyar la actividad patrimonial de los niños uruguayos y la representación del país que éstos puedan hacer en el exterior.
También se ha solicitado apoyo al Ministerio de Educación y Cultura, del cual se espera respuesta, y mañana la directora de Funap para Uruguay se entrevistará con la directora de Cultura, Laura Juan, y otras autoridades de la Intendencia para solicitar el apoyo del gobierno departamental a esta embajada cultural. La Junta Departamental, por su parte, declarará al viaje de interés departamental aunque no aportará apoyo económico. La delegación debe partir el 5 de setiembre desde Paysandú y el 6 del Aeropuerto Internacional de Carrasco hacia Cartagena de Indias.
“PATRIMONITOS” SANDUCEROS
Si bien la invitación realizada a Funap Uruguay fue para cuatro niñas, cuatro niños y dos mayores, debido al ajustado plazo con el que se cuenta para financiar la actividad sólo viajarán cuatro, quienes serán los actores principales de la representación uruguaya en el encuentro.
Se trata de Serrana Mezquinta (14 años), Marcela López (14 años), Rafael González (11 años) y Pablo Curbelo (14 años), quienes concurren a la Escuela Nº 21 de la localidad y su Centro de Educación Integrado (CEI), donde pueden cursar hasta el equivalente a tercer año del Ciclo Básico.
“La directora de la institución, maestra Liliana Seró, se ha comprometido incondicionalmente para la formación y preparación de los chicos para el viaje, los cuales fueron seleccionados por sus calificaciones entre otras virtudes que deben tener para el caso”, dijo Jandra Pagani, al tiempo que destacó el compromiso y apoyo de los padres.
“Una vez de regreso al país, los niños brindarán charlas en otras escuelas para contagiar y preparar a otros niños para que en un futuro tengamos la posibilidad de que Uruguay sea próximo organizador del Encuentro, lo cual ya está dentro de nuestras metas y para lo cual estamos comenzando a trabajar”, agregó. Durante el encuentro de Cartagena de Indias, la delegación uruguaya realizará una presentación de los valores patrimoniales de nuestro país, con énfasis en el patrimonio cultural y artístico. “Patrimonitos” es el nombre utilizado por la Unesco para referirse a todo niño, niña o joven que aporte al cuidado del patrimonio cultural y natural de la Humanidad.
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Funap es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la preservación del patrimonio cultural y natural de la humanidad, con el objetivo de contribuir a establecer y sostener relaciones respetuosas entre el individuo y su entorno. Desde sus inicios en el año 2004, la Fundación Niños Amigos del Patrimonio ha diseñado y ejecutado proyectos de formación patrimonial y, con carácter iberoamericano, el Encuentro de Patrimonitos se realizó en años anteriores en Cartagena de Indias, España, México y Ecuador. Tras la incorporación de Rumania, Estados Unidos y Australia, el encuentro tiene ahora carácter internacional.
sábado, 10 de agosto de 2013
Natalia Rondón presenta en Uruguay: "Cartografías Portátiles transformadas en tiempo y espacio de un viaje"
ENUNCIACIÓN CURATORIAL
No por pequeña, la República Oriental del Uruguay
se ha negado el privilegio de contar, en la enorme lista de las grandes
personalidades de las artes latinoamericanas, con no pocos representantes que
hoy son el orgullo del continente que selló, en los últimos cien años, la existencia de una nueva voz, única,
distintiva, digna, noble. Acá nacieron Juana de Ibarbourou, “la Juana de
América”, José Enrique Rodó, Florencio Sánchez, Julio Herrera y Reissig, Osiris
Castillo, Joaquín Torres García, Pedro Figari, Juan Carlos Onetti, Idea
Vilariño, Eduardo Galeano, Mario Benedetti. Sólo por nombrar algunos de los más
destacados hombres y mujeres que han despuntado internacionalmente; dejando, en
la corta enumeración, una lista cuantiosa de nombres tan trascendentes como
invaluables en la fragua exigente de nuestra cultura.
Uruguay, la Suiza de América, como se le comenzó a
reconocer en la década del 50, fue el
puerto de llegada de las más destacadas personalidades de las artes de todo el
mundo. Luego, con el arribo de la aciaga dictadura militar que asoló los
pueblos americanos, se transformó en un puerto de partida. Se dice por aquí,
que nuestros mejores hombres, nuestras más brillantes mujeres, debieron
exiliarse en otros países, lejanos, y que muchos, ya no volvieron. Como tampoco
volvieron con la misma asiduidad, los artistas embelesados por este mágico
recodo del mundo.
Nunca del todo dormidos, siempre atentos a las
vanguardias, siempre dispuestos a instaurar una voz, a reconocer otras, ahora
es tiempo de abrir los ojos, de ajustar los sentidos para recibir, nuevamente,
a quienes están diseñando la lengua artística que nos identificará como continente
primero, como mundo después.
Por esa razón, en esta oportunidad invitamos a la
gran artista venezolana Natalia Rondon, una artista compenetrada,
simultáneamente, con su América, pero también, con el mundo que todos los
hombres estamos constreñidos a salvaguardar. Porque creemos, como muchos antes
que nosotros han creído, que la mejor revolución es la del ARTE.
jueves, 11 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
CONVOCATORIA ABIERTA A ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES ***********GRECIA 2013************
QUERIDOS/AS ARTISTAS
Este año en los meses de Agosto y
Septiembre
Se Realizará un nuevo Encuentro INTERNACIONAL Y CULTURAL Organizado por la Galería Zervas y Los Talleres de arte " Patras Riga Fereou " quienes desde 1999, con sede en Grecia , tienen una tendencia internacional importante y cada vez mayor, con actividades en 58 países.
Donde han establecido lazos de Intercambio internacional con el arte y la cultura.
En Esta oportunidad CONVOCAN a Artistas de 20 países, profesores de Bellas Artes, profesores catedráticos y universitarios.
Se Realizará un nuevo Encuentro INTERNACIONAL Y CULTURAL Organizado por la Galería Zervas y Los Talleres de arte " Patras Riga Fereou " quienes desde 1999, con sede en Grecia , tienen una tendencia internacional importante y cada vez mayor, con actividades en 58 países.
Donde han establecido lazos de Intercambio internacional con el arte y la cultura.
En Esta oportunidad CONVOCAN a Artistas de 20 países, profesores de Bellas Artes, profesores catedráticos y universitarios.
Este proyecto es avalado por El Comité
Científico Internacional (ISAC) Zervast Arte Casa Arte quien mantiene un
contacto constante con las siguientes agencias y organizaciones:
La ONU, la UNESCO, Action Aid, GREENPEACE, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, de la Universidad de Patras, Grecia Región D., ATENAS Y MUNICIPIOS, Tesalónica y otros 58 países, y la Embajada de Grecia.
INFORMACIÓN GENERAL
La ONU, la UNESCO, Action Aid, GREENPEACE, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, de la Universidad de Patras, Grecia Región D., ATENAS Y MUNICIPIOS, Tesalónica y otros 58 países, y la Embajada de Grecia.
INFORMACIÓN GENERAL
El precio de 250 € es para 7 días en un hotel con desayuno, cuatro cenas, materiales de pintura, comidas ligeras todos los días.
Los artistas serán alojados en un Hotel en el centro de Patras -Grecia.
Los artistas recibirán certificaciones formales.
La Organización ofrecerá habitaciones para 2 y 3 personas, los 7 días del evento.
El desayuno está incluido, y también los Almuerzos (y refrigerios cada día)
La Cena no (la organización ofrecerá 4 cenas y una especial en el cierre del evento)
Se realizarán:
Recorridos arqueológicos, pudiendo disfrutar de actividades de recreación y esparcimiento.
Conciertos en vivo, performances de danza, clubes nocturnos, Terraza, Piscina, Creación artística y la impresión de un catálogo de obras de arte seleccionadas creadas en el evento.
Cada artista creará
los materiales para realizar las obras están incluidas en los costos.
Los lienzos ( 4 ) se ofrecerán de forma gratuita a todos los artistas.
A su vez las Pinturas y materiales especiales. (color , impresión, pulverización)
Las Horas de trabajo: 10:00-15:00 hs
A su vez se realizaran Tours de Viajes y Paseos
Costos
Paseo por Olympia 13 € con cena incluida
Paseo por Nauplia, Micenas antigua, antigua Epidauro 15 € con cena incluida
Museo de la Acrópolis 15 € con comida incluida
Haramain (club nocturno) Bebida de 5 € / € 3 vino
En Grupo: entrada gratuita / bebida gratis (vino, cerveza)
Transporte de Atenas a Patras:
• ◦ El autobús al aeropuerto de € 5
• ◦ estación de autobuses Kifisos en Atenas € 18
• ◦ estación de autobuses en Patras
El cierre del evento propone una Exposición con todas las obras que se realizaron durante la semana artística.
• ◦ El autobús al aeropuerto de € 5
• ◦ estación de autobuses Kifisos en Atenas € 18
• ◦ estación de autobuses en Patras
El cierre del evento propone una Exposición con todas las obras que se realizaron durante la semana artística.
Este proyecto no incluye los pasajes aéreos.
Cada Artista deberá proveerlos de manera independiente ya sea de modo individual o con cartas para lograr auspicios y sponsors.
Todas las Obras se sumaran a la colección Zervas.
Confirmación de la participación hasta el 10 de julio de 2013.
Fechas de los eventos:Cada Artista deberá proveerlos de manera independiente ya sea de modo individual o con cartas para lograr auspicios y sponsors.
Todas las Obras se sumaran a la colección Zervas.
Confirmación de la participación hasta el 10 de julio de 2013.
1.event: 20 agosto a 27 agosto 2013.
2.event: 28 de agosto a 03 de septiembre de 2013.
3.event: 4 septiembre-11 septiembre.
sábado, 22 de junio de 2013
"El Arcón de los Intrusos" de MARIO Sarabi UN NUEVO TÍTULO DE EDITORIAL PRIMERO DE MAYO
ESTE NUEVO TÍTULO DE MARIO Sarabi
SE INCORPORA EN Nuestro Catalogo
COMO LA CREACIÓN DE UN REPRESENTANTE
DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ESCRITORES,
ESTA VEZ DEL DEPARTAMENTO de Paysandú.
EN VENTA EN TODAS LAS LIBRERÍAS DEL PAÍS
PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO $ 220
TAMBIÉN SE Puede ADQUIRIR EN EL PIT-CNT
Jackson 1283, Montevideo
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
FERNANDO CABRERA EN CONCIERTO
FERNANDO
CABRERA
EN CONCIERTO
Viernes 28 de Junio 2013
Centro Universitario de Paysandú CUP
21:00 hrs
Boleto $300.00 pesos
VENTA PREVIA DE BOLETOS
EN HOTEL CASA GRANDE
Florida 1221
Tel 4722 4994
(NO HABRÁ VENTA DE BOLETOS
EN EL LUGAR)
CUPO LIMITADO
Para reservas escribir al mail: saladero19@gmail.com o al cel 099765897
SALADERO 19 estará regalando boletos a sus seguidores, estén atentos en nuestro facebook o mail. Haremos trivias para regalar las entradas.
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/2js16MyMiyU" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
SALOMON REYES
SALADERO 19
Films and Arts
Uruguay
00 598 (0) 99765897
Skype: salomonreyes
Twitter: @valdegul
saladero19@gmail.com
THIAGO ROCCA EN PAYSANDÚ
EL AUTOR
Pablo Thiago Rocca nació en 1965 en Montevideo. Es poeta,
investigador y crítico de arte, además de Director del Museo Figari (Uruguay).
Ganó el Premio Nacional de Literatura en ensayo de arte (2004) y el Premio
Municipal de poesía (2008). Ha publicado los libros de poesía: “Poemas y otras
mentiras” (1987), “El cuerpo y su sombra” (1998), “Los suburbios de dios”
(2000), “Túneles para viajar por la carne” (2004), “Nada” (2009) y el disco
compacto “Piedra Plana” (2002) en co-autoría con el músico Fernando Pareja.
EL PROYECTO
El próximo jueves 20, Rocca presentará en
Paysandú su proyecto “Arte Otro en Uruguay”. Es el planteo de un relevamiento
sistemático, a escala nacional, de obras de arte en el campo de la plástica
(pinturas, esculturas, murales, intervenciones arquitectónicas) consideradas
fuera de los cánones de la alta cultura o la cultura erudita. Su labor de
investigación busca revalorizar la creación de excelencia artística ajena a los
circuitos institucionales de difusión: pintores “primitivos”, “naturales”, art brut, naïf, excéntricos, actuales e
históricos).
LA CHARLA
La charla se desarrolla con apoyo de
muchas imágenes y hace visible las dificultades que conlleva armar un proyecto
de relevamiento de esta naturaleza (pensando en estudiantes y futuros
investigadores o aspirantes a armar un proyecto cultural). Rocca se detiene
especialmente en las categorías de análisis de las distintas expresiones
relevadas y los aspectos más sobresalientes -las virtudes, los hallazgos, la
importancia en suma- de este conjunto heterogéneo de artistas.
EL LIBRO: ARTE OTRO EN URUGUAY
Su libro, Arte Otro recoge tal
investigación. La primera parte del mismo comprende un acercamiento
teórico y una comparación en el ámbito internacional, así como la definición de
distintas categorías y fenómenos, ejemplificados en obras de artistas representantes
del “otro” arte.
Una segunda parte incluye fichas de 48
artistas uruguayos, en orden alfabético de Antolín a Alberto Zapicán,
representantes de todas las categorías mencionadas.
“Otro” es un concepto que abarca las
variadas expresiones de un arte creado fuera de los cánones de la llamada alta
cultura. En palabras de Pablo Thiago Rocca, la creación de esas obras “discurre,
en gran medida, ajena a los parámetros habituales de valoración artística y a
los circuitos institucionales de difusión cultural”.
En el ámbito nacional varios de los
cultores del arte “otro” fueron considerados desequilibrados, y recluidos en
instituciones psiquiátricas, especialmente la Colonia Etchepare. Tal vez el más
conocido de los pintores “otros”, Raúl Javiel Cabrera “Cabrerita”, pintó en
acuarela misteriosas escenas cargadas de erotismo durante los treinta años que
estuvo internado en instituciones psiquiátricas.
En distintos lugares del país hay
ejemplos de la actividad de artistas “otros” que intervinieron sus entornos y paisajes.
Como Juan Artega, quien realizó una serie de máscaras que adosó a la fachada de
su casa, la “Casa de las Máscaras”, en Santo Domingo de Soriano. O Emiliano
Custodio, que utilizó los más dispares objetos en desuso para cubrir el entorno
y las paredes del que llamó “Chalet Brisas del Tanque” en Salto.
OTRO ARTE. Figuras
que conforman la iconografía religiosa, histórica y popular son elementos
recurrentes en las obras de los artistas cuyas obras son estudiadas por Rocca.
Los personajes representados con mayor frecuencia son Jesucristo, Artigas y
Gardel (en ese orden), en obras que muestran interpretaciones muy personales, a
veces en contextos extraordinarios.
La más conocida, y también la más
“tradicional”, figura de Jesucristo es el “Cristo de los Pescadores”, escultura
que Alfredo “Lucho” Maurente realizó en La Paloma. Humberto Rigali realizó en
arena y portland el grupo escultórico “Apogeo y muerte de Artigas”, en el que
Jesucristo encuentra a Artigas, ambos con los brazos extendidos antes de fundirse
en un abrazo, mientras dos secretarios toman nota del acontecimiento. La figura
de Gardel es el motivo de varias obras, entre otras una pintura de Alicia
Ferrari y un sugestivo mosaico de Guillermo Vitale.
En la categoría personajes fantásticos, la
figura preferida de los artistas “otros” es la de la sirena junto a los
mascarones de proa, uno de los principales motivos de las esculturas de
Maurente. Las figuras de animales, en su mayoría de arena y portland
policromado, son también recurrentes: Alberto Panzardi ha creado varios
animales que pueblan jardines de Canelones, Colonia, Montevideo y San José;
Helvecio Olivera integró Leones y Gorilas en su “Helveci-Park” de Juan Lacaze;
mientras que Carlos Redes ubicó Carpincho y Tortuga en un estanque en “El Lugarcito”
en San Gregorio de Polanco.
Algunos de los artistas agregaron a sus
obras sonido y movimiento, denominadas por Rocca “máquinas de la alegría”.
Américo Masaguez creó junto a su Villa Margarita un cobertizo que llamó Tango
Bar, donde instaló una figura “cantante” de Gardel, efecto que conseguía con un
tocadiscos que mantenía escondido.
El tango
es también el tema de un grupo de esculturas con elementos móviles llamadoRincón
de tango, con figuras de, entre otros, Julio Sosa y Aníbal Troilo, creado por
Miguel Pérez en el jardín de su casa de Las Cañas. Ramón Lumaco creó El
ciclista, un ensamblaje compuesto por una bicicleta montada sobre dos bloques y
una figura que es un conglomerado de varillas, cables, un neumático y otros
elementos metálicos. Humberto Rigali construyó en su casa en Shangrilá (hoy en
el jardín del Museo Blanes) una compleja estructura rotatoria de metal de
cuatro metros de altura titulada Árbol Cantegril, con pequeñas figuras
humanas intercaladas con textos formados por letras de metal. En este caso se
evidencia la preocupación por problemas sociales, que también está presente en
obras de otros artistas “otros”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)