Jan Kaa
La Radio del Gato
miércoles, 8 de agosto de 2012
Entelequias
Programación / 09.08.12
Programación
9 de agosto de 2012
Entrevistas
9:30 hs.
A Cecilia Etchebarne, maestra y coordinadora de Centros Juveniles y a Ana Lobato, profesora comunitaria y docente del proyecto Cárceles.
El adolescente y sus circunstancias.
10:30 hs.
A Constanza Moreira, senadora del Frente Amplio.
Estrategias de convivencia ciudadana.
9:30 hs.
A Cecilia Etchebarne, maestra y coordinadora de Centros Juveniles y a Ana Lobato, profesora comunitaria y docente del proyecto Cárceles.
El adolescente y sus circunstancias.
10:30 hs.
A Constanza Moreira, senadora del Frente Amplio.
Estrategias de convivencia ciudadana.
lunes, 6 de agosto de 2012
ETÉ & LOS PROBLEMS - Presentación de su nuevo disco "VIL" en LA TRASTIENDA
ETÉ & LOS PROBLEMS
Presentación oficial de su nuevo disco "VIL"
VIERNES 17 de AGOSTO - 21 Hs.
LA TRASTIENDA CLUB (Montevideo)
Entradas en venta por Red Uts.
Con la compra del disco "VIL"
en PALACIO DE LA MUSICA,
te llevás la entrada para el show !
Promoción limitada
te llevás la entrada para el show !
Promoción limitada
Tres años después de su debut con Malditos Banquetes, Eté & Los Problems presenta su segundo disco, VIL.
Grabado
en el verano de 2011, a
la sombra de un jardín en el barrio de La Comercial, VIL es el fruto de seis
años de faena, en los que Eté & Los Problems se han ganado el derecho a ser
escuchados otra vez.
Diez
canciones fáciles sobre asuntos complicados.
Diez episodios guitarreros y eclécticos.
Diez atajos hacia ninguna parte.
Ernesto Tabarez
: Guitarra – Voz / Santiago Peralta: Guitarra / Nicolás Pequera: Bajo /Andrés
Coutinho: Batería / Producido por Eté y Andy Adler / Ingeniero: Esteban Demelas
Diez episodios guitarreros y eclécticos.
Diez atajos hacia ninguna parte.
domingo, 5 de agosto de 2012
Entelequias
Domingo, día para visitar
cementerios. O saludar a los marchitos pasajeros que corren en el tren de
la vida. O, quizá, hacer antesala a los que agonizan y aún bostezan. Sin duda,
es un espacio para homenajear a los muertos queridos. Tal vez, también, caben
los perdones tardíos, las palabras sin sentido, los besos resabiados, las
caricias sin pasión y las flores sin frescuras. Domingo, día para exhalar el
último respiro.
Jan Kaa
sábado, 4 de agosto de 2012
Entelequias
La
madrugada me sorprendió soñando contigo. Los perros aullaban a pocos pasos de
la habitación. Un escalofrío me recorrió el cuerpo. Los ojos, lentamente,
volvieron a cerrarse. Tú ya no estabas y yo no era yo. Sólo una triste realidad
cercaba la nostalgia.
Jan Kaa
Crítica literaria: “Canción en blanco”, de Álvaro García
José Sarria (Desde España. Especial para
ARGENPRESS CULTURAL)
Canción en blanco
Álvaro García
Colección Visor de poesía. Madrid, 2012.

Canción en blanco es un magnífico poema largo
que ha de entenderse desde la perspectiva de una experiencia fragmentada que el
poeta articula a modo de soliloquio existencialista reiterado, que por
continuado deviene en la percepción totalizadora de esa realidad; procedimiento
escritural utilizado por Juan Ramón Jiménez en su poema Espacio , en una
especie de juego cubista, con el que Álvaro García deconstruye sus vivencias en
numerosos planos sucesivos, donde confluyen y se encastran pasado, presente y
futuro insertos en la misma realidad objetiva, para analizar, reflexionar,
acerca de la condición de la existencia humana: libertad, responsabilidad
individual, emociones y significado de la vida y de la muerte, que conforman la
integridad de una misma realidad poliédrica: “Imágenes que se unen al decirlas
/ como las líneas de la carretera / se vuelven línea entera en la velocidad”
(p.9).
Los versos de Canción en blanco toman como
contexto una habitación de hotel junto al mar, donde una pareja hace
celebración del amor, a la vez que el televisor emite imágenes de una invasión.
Simultaneidad de todo cuanto acontece y que se imbrica con el argumento
reflexivo del poeta, sin estridencias. El contraste de experiencias cotidianas
se engarzan con el fluir de la conciencia del poeta que, como argumento
central, como columna transversal, y a modo de salmodia o monólogo interior
juanramoniano , sostiene el discurrir de todo el poemario. Desde el lenguaje
imperfecto de los hombres, el poeta quiere conectar con la eternidad (“¿Es
discreto venir de pronto al mundo? / ¿Es discreto morirse sin saber?” (p.25)),
al enfrentarse no solo con los objetos y sus hábitos, sino con la más profunda
y solemne significación de la vida, transustanciando la vivencia personal en
experiencia poética: “He vivido en la cara oculta de la lucha, / delante de
palabras solamente, / que quizás te completan. /…/ No hay que dar nada por
sobrentendido, / pero sentir es otra cosa.” (p.19).
El poemario se abre con una rotunda
declaración de principios que, a modo de frontispicio, da título al mismo:
“Sólo puedo decirlo con la canción en blanco” (p.9). Con esta exposición a ser
invadido o conquistado, de dejar fluir imaginación, recuerdos, fantasías y
vivencias, Álvaro García se dispone, desde la entrega, en blanco, a concitar
tiempos y espacios (de nuevo Juan Ramón) para invocar el milagro de la
eternidad, de la totalidad, desde la fragilidad de lo que conocemos, de lo
cercano e inmediato (“Hemos sentido que querremos siempre, / por eso amamos una
fragilidad” (p.31)).
Los más de quinientos versos que configuran
este poema largo se articulan como un dilatado éxodo, una “travesía de la conciencia”
(p.29), un intento de “comprender el universo” (p.59), un “escapar hacia
dentro” (p.61), donde las imágenes cotidianas, los hechos vividos, se suceden
en continuidad, como las líneas de la carretera que transmutan en línea entera,
donde unas sensaciones llevan hacia otras (el recuerdo de una música, la boca
que se descubre en el sabor, las palmeras delante de la clínica o la bola de
frontón en la alberca vacía), con la leve interrupción de una música húngara en
la calle que nos recuerda, sin estridencias, mientras ella sigue abrazándole,
con el pecho en su espalda, que aún están encerrados en la habitación-universo
de un hotel (pp. 31 y 32). Una continuidad de la conciencia (“Todo es
conciencia” (p.27)) que se traslada hacia otra nueva y diferente realidad,
desconocida, a la que se entrega el autor, encadenando el tiempo con todos sus
tiempos (“Detrás del tiempo hay tiempo, pero en vilo” (p.37)), lo que existe
con lo que no existe; una canción que va brotando, cadente, melódica, desde el
espacio en blanco de la memoria y que acabará por construir un poemario
armónico y pleno de significado acerca del sentido de la vida.
Canción en blanco es la aceptación final del
significado más franco de la existencia, la comprensión del universo (p.59),
que no es otra cosa que llegar al nítido convencimiento de que estamos abocados
a la muerte y al olvido, y que el único pulso real, preciso y verdadero es el
de la naturaleza: “No fluye aquí otro pulso / que el exacto, / inútil y rotundo
de la naturaleza” (p.41).
Fragmento de Canción en blanco
(...) como sonó el violín del barco hundido:
música: simulacro de una salvación.
El amor y la música
reordenan el mundo
mientras parece que lo desordenan.
La avenida respira ondas del aire,
cambios donde no hay sitio,
la música incendiada,
el tiempo sin final.
El futuro, sin ser, es armonía
que abre la puerta a ser,
contra el sobrentendido,
contra la paz culpable,
contra el lugar y el tiempo
que son sólo un lugar y sólo un tiempo.
(...) como sonó el violín del barco hundido:
música: simulacro de una salvación.
El amor y la música
reordenan el mundo
mientras parece que lo desordenan.
La avenida respira ondas del aire,
cambios donde no hay sitio,
la música incendiada,
el tiempo sin final.
El futuro, sin ser, es armonía
que abre la puerta a ser,
contra el sobrentendido,
contra la paz culpable,
contra el lugar y el tiempo
que son sólo un lugar y sólo un tiempo.
Fragmento de Canción en blanco
El tiempo se adelanta al tiempo y a
nosotros
mientras brilla
la luna inatendida por el mundo,
el orden de los gatos por las tapias.
El labio se hace sangre
y se llena la sangre
de beso y agua y aire mal soplado
y se alumbra del lento fuego oscuro.
La sangre ha conectado de golpe con el tiempo.
Sabemos nada y todo.
Somos un animal que es dos humanos.
Sustancia tuya y mía arden en una.
SNAKE - Su primer DVD "El Diario de la Serpiente en Vivo" ya se encuentra disponible
SNAKE
Filmado durante dos shows en vivo realizados en Sala Teatro Moviecenter (Montevideo) cargados de energía y emoción, "EL DIARIO DE LA SERPIENTE" en DVD es el registro audiovisual de uno de los momentos más importantes en la carrera de la banda.
El primer DVD de SNAKE, fue editado por Agustín Ferrando de la productora MONACO.
FICHA TECNICA
Filmado durante dos shows en vivo realizados en Sala Teatro Moviecenter (Montevideo) cargados de energía y emoción, "EL DIARIO DE LA SERPIENTE" en DVD es el registro audiovisual de uno de los momentos más importantes en la carrera de la banda.
El primer DVD de SNAKE, fue editado por Agustín Ferrando de la productora MONACO.
FICHA TECNICA
Snake : Marcelo Fontanini
(Voz y Guitarra) Mikael Boudakian (Bajo y Coros) Miguel
Bestard (Guitarra y Coros) Javier Cardellino (Batería y Percusión)
Invitados : Hugo Fattoruso (Teclado), Sebastián Jantos (Guitarra
acústica)
Créditos: Diego Verdier – Ingeniero de Sonido en Vivo Diego Viera – Iluminación Federico Lausarot – Visuales Federico Lanwagen – Ingeniero de Grabación de Sonido Martin Domínguez – Asistente de Grabación de Sonido Javier Geribaldi – Pantalla de Led Alejandro Martinez - Pantalla de Led Hugo Fusalario – Asistente de Escenario Pichón – Asistente de Escenario Pablo Jorge – Asistente de Escenario Daniel Arocena – Sonido Moviecenter Ivon del Prato – Jefa de Escenario Beta – Escenografía Daniel Andino – Prensa Bizarro Bruno Boudakian – Grabación de ensayos en video
Lista de canciones: 01- Adicción 02- Mordiendo la ciudad 03- Dinosaurio 04- Los Antídotos 05- Sé 06- Magnéticos 07- Ya No Hay Tiempo 08- Cómodo Acústico 09- Equis Acústico 10- Uruway Acústico 11- Fríos los Reptiles 12- Instrumental 13- La Serpiente 14- Suicida 15- Numero 2 en tu Lista 16- Montevideo Volvé 17- Dos Pasajes Paramarte + Lithium 18- Lo Poco Que te Queda 19- Ataque de Pánico.
Créditos: Diego Verdier – Ingeniero de Sonido en Vivo Diego Viera – Iluminación Federico Lausarot – Visuales Federico Lanwagen – Ingeniero de Grabación de Sonido Martin Domínguez – Asistente de Grabación de Sonido Javier Geribaldi – Pantalla de Led Alejandro Martinez - Pantalla de Led Hugo Fusalario – Asistente de Escenario Pichón – Asistente de Escenario Pablo Jorge – Asistente de Escenario Daniel Arocena – Sonido Moviecenter Ivon del Prato – Jefa de Escenario Beta – Escenografía Daniel Andino – Prensa Bizarro Bruno Boudakian – Grabación de ensayos en video
Lista de canciones: 01- Adicción 02- Mordiendo la ciudad 03- Dinosaurio 04- Los Antídotos 05- Sé 06- Magnéticos 07- Ya No Hay Tiempo 08- Cómodo Acústico 09- Equis Acústico 10- Uruway Acústico 11- Fríos los Reptiles 12- Instrumental 13- La Serpiente 14- Suicida 15- Numero 2 en tu Lista 16- Montevideo Volvé 17- Dos Pasajes Paramarte + Lithium 18- Lo Poco Que te Queda 19- Ataque de Pánico.
SNAKE nace en el año 95 en Montevideo – Uruguay.
En diciembre de 2000 sale al mercado su álbum debut Dos Pasajes Paramarte. El mismo es producido por Juan Campodónico y Carlos Casacuberta, el cual sorprende de muy buena forma tanto a la prensa como al público uruguayo y argentino. Un ejemplo es la excelente crítica realizada directamente por el director de la revista Rolling Stone/Argentina.
En mayo del 2002, SNAKE viaja para presentar su música en la escena de Los Ángeles - USA.
Se presenta en los escenarios más importantes de dicha ciudad, en una gira de 15 shows, incluyendo el legendario The Roxy de Hollywood y la canción ¨SUICIDA¨, fue seleccionada para el CD editado por la LAMC, conferencia realizada en el 2002 en Nueva York, en la cual se destacaron las revelaciones anuales del Rock Latino.
En el 2003 el video clip de la canción “Equis” gana el Premio Graffiti al mejor video clip del año de Uruguay y al igual que el clip de Suicida comienza a rotar en MTV, al mismo tiempo que la banda realiza presentaciones en Argentina como ser en Cemento, The Roxy y en festivales como el Quilmas Rock.
En agosto de 2004 Snake graba en Bs As su segundo disco Dejando Marcas, esta vez bajo la producción de Raúl y Osko Cariola (Ex Santos Inocentes) en co-producción con Mikael Boudakian ( bajista de Snake ) siendo “Magnéticos” su primer corte difusión.
En el 2005 Snake se presenta en los festivales más importantes de Uruguay: Pilsen Rock (150.000 personas), Fiesta X (escenario principal 23.000 personas) , cierra el año tocando en el Baradero Rock en Argentina y comienza el 2006 haciendo su debut en la costa Argentina, iniciando la gira en el Gesell Rock.
En el año 2006 sale al mercado su tercer disco “Snake
En Noviembre de 2009 Snake lanza el video clip de "Ataque de Pánico", dirigido al igual que los videos anteriores por Federico Alvarez, quien por su desempeño en el clip se transformaría en el primer director uruguayo contratado para dirigir películas en Hollywood.
El video clip de Ataque de Pánico en pocos días recorre el mundo y es comentado y promocionado en noticieros y medios de prensa de países de todos los continentes.
En Uruguay el video de Ataque de Pánico rápidamente es catalogado como el mejor video clip de la historia del rock nacional y gana el premio Graffiti al mejor clip del año:
http://www.youtube.com/watch?v=r8F9Qvror6g
Simultáneamente en Noviembre Snake lanza mediante la discográfica Bizarro su cuarto disco “El Diario de la serpiente” siendo la canción “ Los Antídotos” su primer corte de difusión.
En diciembre de 2009 la banda es nombrada como la revelación uruguaya del año por la cadena MTV en su sitio web y cierra el año con un show masivo en pleno centro de Montevideo, mientras el video clip de Ataque de Pánico y entrevistas a la banda son puestos en el aire de los principales canales latinoamericanos de música como ser Much Music, MTV, CM ,etc…
En mayo de 2010, Snake es invitado por el Gobierno Uruguayo para representar a Uruguay como banda de rock en los festejos del Bicentenario Argentino realizados en la Av. 9 de julio.
En el 2011 la banda es invitada por AGADU para realiza un show acústico el cual es filmado en formato HD y transmitido durante marzo de 2012 por canales de cable.
Web : www.snake.com.uy
Facebook : Snake Sitio Oficial
viernes, 3 de agosto de 2012
CANCIONES PARA NO DORMIR LA SIESTA - Disponibles sus discos más recordados
Los tres discos más recordados del
legendario grupo uruguayo están disponibles a través de las reediciones de
Bizarro del catálogo de Orfeo
"10
AÑOS"
"CHT!"
"HABÍA UNA VEZ"
Festejos en Pueblo Edén por su 95 aniversario

Programa
Plaza
9.30 horas Desfile de las Sociedades Criollas
11.00 horas Acto Protocolar.
11.30 horas Banda Municipal
12.00 horas Coro San Luis y Leonel de León
14.00 horas Alejandro Reyes, folclorista
14.30 horas Cosas Nuestras, grupo folclórico
15.00 horas Inés Basombrío, anticipa Piel de Arena
www.inesbasombrio.com
Alejo Pastorino en batería y percusión
Inés Basombrío en guitarra y voz
15.00 horas Numa Moraes y su banda
Capilla San Isidro Labrador
14.00 horas Misa
Centro Comunal
Exposición “Tejiendo Tramas”, Fibras, Telar Criollo, Silvia Umpiérrez, artista textil, artesanos invitados
Sociedad Criolla de Mataojo
Almuerzo para socios e invitados, baile
jueves, 2 de agosto de 2012
Entelequias
Todos los sigilos, al final de
la tarde, calan los murmullos de las abstracciones. Especulan. Enjuician.
Hedores fúnebres se exasperan contrariados. Salgo a caminar con la idea de
desertar falsos espejismos. Huir del llamado que golpea la puerta. Sólo
encuentro voces ordinarias. Escucho: Qué cocinan. Qué aspiran para mañana. Cuáles
son sus problemas. Quiénes sus hijos… La cabeza me estalla. Miro la balanza. Mi
voz interior dice: mezquindad. Entrampa todos los caminos. Todo apesta a
ingenuidad. Regreso. Una soga espera.
Jan Kaa
miércoles, 1 de agosto de 2012
Entelequias
La melancolía
ha decidido pasar por mí casa. Abrazó todas las memorias. Al final, se quedó
con una. Hacía frío. Eso creo. La luna fué la única testigo. Quizá algún perro
que vagabundeaba en busca de un destino. Al alba, el mío, se evadió entre los
dedos.
Jan Kaa
Homenaje en APU
El próximo viernes 3 de agosto, a las 18.30
horas, se realizará un homenaje al periodista y maestro Julio Castro a 35
años de su asesinato.
El encuentro organizado por la
Asociación de la Prensa Uruguaya y el movimiento de Educadores por la Paz se
realizará en la sede de APU.
Programación / 02.08.12
Programación
Entrevistas.
9:30 hs.
A Álvaro Simeone, ingeniero agrónomo.
¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva ganadería y agronegocios?
10:15 hs.
A Álvaro Cernicchiaro, contador.
Los desafíos económicos de Uruguay en el actual escenario.
martes, 31 de julio de 2012
Luis Alberto "Chichí" Vidiella nos dejó
En busca de antiguos vuelos se durmió en
chamamé tus Sueños buscando Nuevos caminos por ese cielo azul en un viaje sin
retorno. El mediodía del 30 de Julio de 2012 la ley de la vida nos golpeó con
la realidad: Nos dejó Chichí Vidiella.
Llorando
lágrimas de bandoneón tu pueblo triste te acompañará hasta tu última morada.
La
ley de la vida nos dice que dejó de existir Luis Alberto Vidiella pero Chichí
murió para quedarse en el corazón de su pueblo.
Nos
dejó Chichí Vidiella. Sí, nos dejó su legado musical y en su música vive
Chichí, es aquí donde la muerte pierde su batalla porque su pueblo lo mantendrá
vivo en verbo presente.
El
pasado viernes en mi programa Segunda Hora se excusó de estar presente, era una
jornada muy fría, la nota era para hablar sobre las actividades de la Quinta
Semana Anibal Sampayo, nos mandó saludos y abrazos. Y hoy cuando estuvimos en
el velatorio nos contaron que ayer lunes se levantó en la mañana como cada día
y después de limpiar los fuelles de su bandoneón sintió un malestar y unos
minutos después su corazón se silenció.
Mientras
escribimos esta crónica el reloj nos dice que en 65 minutos sus restos serán
acompañados hasta su última morada. A las 15 horas del último martes de julio
del 2012 será sepultado su cuerpo en el cementerio central de Paysandú. Su
tierra.
Al son del bandoneón tus sueños serán iluminados de paz por esos Nuevos
caminos de la
eternidad.
domingo, 29 de julio de 2012
Entelequias
Cae la noche. La luna se fragmenta en la habitación,
como una piedra atravesando el cristal. Una brisa etérea se devana entre las venas
ceñidas. Voces sepulcrales invaden los ecos del silencio. El ulular de búhos
señala el embargo a la oscuridad. Como un abatir de vuelos, el corazón palpita
en las entrañas. Los músculos convulsionan. Ensoñación nocturna. Noche de
poetas. Visiones del más allá sitian los sentidos. Los cuerpos poco a poco se
entregan a la pasión, a la aproximación del amor. En completa ceguera, se
unifican con el mismo fin. Hechizo de brujas ancestrales asoman temerosas al
encuentro. Temen de tanta excitación. Liberadas de todo ostracismo, las siete
virtudes, se entregan al goce erótico. Casi amanece. La luna ha hecho su
recorrido. Las rapaces aves crepusculares se disipan lentas a sus madrigueras.
Como un volcán, en concierto, emerge el magma delicioso. Las pulsaciones se
disipan. El vuelo se detiene. Amaneció. También nosotros regresamos al abrigo
de los sueños. Por un instante, nos reconciliamos al amor.
Jan Kaa
sábado, 28 de julio de 2012
ERIKA BÜSCH en Colonia | sábado 4/08 | 21 hrs. | Teatro Bastión del Carmen
Sábado 4 de agosto
21:00 hrs.
teatro bastión del carmen
Rivadavia 233 | colonia del sacramento
localidades $ 150
en boletería del teatro
Erika Büsch presenta oficialmente su nuevo trabajo discográfico
en el Teatro Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento en el marco de su gira ‘Ofrendas del barro2012’ .
Acompañada por:
Juan Ignacio Rivero | guitarras y mandolina
Raúl Díaz | charango y cuatro.
Un repertorio de canciones propias y ajenas,
íntimo, que rescata nuestra identidad nacional y americana a través de distintos autores:
Anibal Sampayo, Alfredo Zitarrosa, Circe Maia, Alán Gómez, Violeta e Isabel Parra, Alfonsina Storni y Erika Büsch.
21:00 hrs.
teatro bastión del carmen
Rivadavia 233 | colonia del sacramento
localidades $ 150
en boletería del teatro
Erika Büsch presenta oficialmente su nuevo trabajo discográfico
en el Teatro Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento en el marco de su gira ‘Ofrendas del barro
Acompañada por:
Juan Ignacio Rivero | guitarras y mandolina
Raúl Díaz | charango y cuatro.
Un repertorio de canciones propias y ajenas,
íntimo, que rescata nuestra identidad nacional y americana a través de distintos autores:
Anibal Sampayo, Alfredo Zitarrosa, Circe Maia, Alán Gómez, Violeta e Isabel Parra, Alfonsina Storni y Erika Büsch.
viernes, 27 de julio de 2012
Entelequias
Hay días tan hoscos. La amargura alza
morada en cada estoma. Como hiedra sedienta escudriña el lagrimal de los ojos entuertos,
corrompidos. Rasguñando los capiteles del cerebro. Días que no le caben
pasiones. En la espesura de los vapores infames de estas vidas, sólo hay lugar para
el desamor. Amor desertado y desoído. El día va muriendo, como mueren las
madres y sus subyugados hijos, en el cuerno de África. Luchando entre la vida y
la muerte. Desazón ingenua y única de los malvivientes.
Me encumbro a los dioses que
descreo.
Jan Kaa

JULIETA RADA - Continúa presentando su primer disco "AFROZEN" en "PAULLIER Y GUANÁ"
JULIETA
RADA
Continúa presentando su primer disco
"AFROZEN"
Continúa presentando su primer disco
"AFROZEN"
MIERCOLES
DE AGOSTO, 22.00 hs
NOCHES DE SOUL FUNK Y CANDOMBE, JULIETA RADA PARA BAILAR!
Ambienta : DJ ANDINO
RESTAURANTE BAR “PAULLIER Y GUANÁ”
PAULLIER 1252
Reservas e Informes al 2409 8016
NOCHES DE SOUL FUNK Y CANDOMBE, JULIETA RADA PARA BAILAR!
Ambienta : DJ ANDINO
RESTAURANTE BAR “PAULLIER Y GUANÁ”
PAULLIER 1252
Reservas e Informes al 2409 8016
BREVE BIOGRAFIA
Nace en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1990, y crece luego en México y en Uruguay desde pequeña. Es criada entre grandes artistas y siendo la hija menor de la voz pilar del canto uruguayo: Rubén Rada.
Estudió en Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Alternó durante años las clases de música en la capital porteña con shows en Montevideo junto a los hermanos Ibarburu.
Inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces ha recorrido diversos escenarios y ha cantado como invitada de figuras tales como Fito Páez o Hugo Fattoruso.
En 2009 produce un recordado tributo a Stevie Wonder que se presentó en La Trastienda Club de Montevideo.
SU PRIMER DISCO
Nace en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1990, y crece luego en México y en Uruguay desde pequeña. Es criada entre grandes artistas y siendo la hija menor de la voz pilar del canto uruguayo: Rubén Rada.
Estudió en Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Alternó durante años las clases de música en la capital porteña con shows en Montevideo junto a los hermanos Ibarburu.
Inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces ha recorrido diversos escenarios y ha cantado como invitada de figuras tales como Fito Páez o Hugo Fattoruso.
En 2009 produce un recordado tributo a Stevie Wonder que se presentó en La Trastienda Club de Montevideo.
SU PRIMER DISCO
En 2012 edita su primer trabajo discográfico: AFROZEN, el cual cuenta con
la producción artística de Nicolás Ibarburu y Nico Cota.
El disco contiene un repertorio de 12 canciones compuestas en su mayoría por la dupla Julieta
Rada - Nicolás Ibarburu, salvo tres temas: “Flecha Verde” de Ruben Rada, “Your Star” de Hugo
Fattoruso, y “Visionarios” de Nicolás Ibarburu y Martín Buscaglia. Además, participan
invitados especiales como Dante Spinetta (rap en “Velocidad Crucero”), Hugo Fattoruso (piano
en “Your Star”), Martín Buscaglia (voz en “Visionarios”), y su familia: su hermana Lucila, su
hermano Matías y su padre. AFROZEN es editado en el Uruguay por Bizarro Records y en la Argentina
por Mango’s Music.
EN VIVO
El mismo fue presentado en vivo en “Lorente” de Montevideo, y en “Samsung
Studio” de Buenos Aires. Luego hará una extensa
gira por el interior del Uruguay en ciudades como Maldonado, Colonia, Mercedes, San José,
Paysandú y Salto, entre otras. Y en el mes de Agosto iniciará el ciclo de “Soul, Funk y Candombe -
Julieta Rada para bailar.” En el subsuelo del restaurante “Paullier y Guana” de Montevideo.
En la Argentina recorrerá en los próximos meses una parte importante de las principales
ciudades del país como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, entre otras.
LA BANDA
Su grupo, un seleccionado de músicos del Uruguay, es integrado por:
Nicolás Ibarburu y Matías Rada en guitarras, Gustavo Montemurro en teclados,
Nacho Mateu en bajo, Martín Ibarburu en batería, y Walter "el Negro"
Haedo en percusión y baile.
AFROZEN
AFROZEN
“En un sueño sin tiempo encontré mi alma en armonía
El pensamiento mágico había vuelto La música y el amor habían salvado el mundo
Las diferencias eran aceptadas y elevaron nuestro espíritu
Pude ver a la humanidad permanecer eternamente en equilibrio
Soñé un mundo afrozen”
El pensamiento mágico había vuelto La música y el amor habían salvado el mundo
Las diferencias eran aceptadas y elevaron nuestro espíritu
Pude ver a la humanidad permanecer eternamente en equilibrio
Soñé un mundo afrozen”
Repertorio:
1. ANTIDOTO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
2. MILONGONG / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
3. ENCENDIDA / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
4. MAS ALLA / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
5. FLECHA VERDE / Ruben Rada
6. ESCALERA AL MAR / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
7. YOUR STAR / Hugo Fattoruso
8. VERTIGO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
9. VELOCIDAD CRUCERO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu / Rap: Dante Spinetta
10. VISIONARIOS / Nicolás Ibarburu – Martín Buscaglia
11. EL RITMO NO VA A PARAR / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
12. AFRO-ZEN / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
Producido por Nicolás Ibarburu y Nico Cota
PRODUCE: LQF MUSIC2. MILONGONG / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
3. ENCENDIDA / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
4. MAS ALLA / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
5. FLECHA VERDE / Ruben Rada
6. ESCALERA AL MAR / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
7. YOUR STAR / Hugo Fattoruso
8. VERTIGO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
9. VELOCIDAD CRUCERO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu / Rap: Dante Spinetta
10. VISIONARIOS / Nicolás Ibarburu – Martín Buscaglia
11. EL RITMO NO VA A PARAR / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
12. AFRO-ZEN / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
Producido por Nicolás Ibarburu y Nico Cota
info@lqf.com.ar | www.lqf.com.ar
EDITA : BIZARRO / www.bizarrorecords.com
Francisco Fattoruso Intimo, con Nicolás Ibarburu. Museo del Vino
Día: 29 de
julio
Calle: Maldonado 1150 esq. Gutiérrez Ruiz, 11600,
Montevideo
Francisco, ha sido influenciado desde pequeño por
infinidad de ritmos.
Siendo hijo de dos grandes artistas, como Hugo Fattoruso y María de Fátima, se ha nutrido de diferentes estilos musicales.
Los ha mezclado y ha profundizado en el jazz, gospel, bossa nova, rock y funk.
Esta versatilidad le ha permitido tener un estilo propio y ha formado bandas y tocado con músicos de renombre mundial. Compone y arregla sus temas. Es un músico en constante estudio y evolución.
Ha vivido gran parte de su vida entre Uruguay, Brasil, Argentina. En estos últimos 9 años estuvo radicado en EE.UU, entre Virginia Beach y Atlanta, lo cual lo ha enriquecido enormemente en la profundización del gospel y en toda su carrera tanto de músico como de productor .Ha formando parte de diferentes bandas y coros de gospel, y ha tenido la oportunidad de tocar con grandes artistas de este genero, tales como: Carlos Mcswain (Snoop Dogg), Tony Royster (Jay Z , Joe Jonas ), Divinity Roxx (Beyonce),
Ryan Kilgore (Stevie Wonder ), Jeff Coffin ( Bela Fleck) entre otros.
Ofrecerá un show súper especial donde el publico podrá apreciar mas íntimamente su virtuosidad junto a Nicolás Ibarburu su gran amigo y excelente músico con el cual compartirá escenario esa noche.
El repertorio será totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver con Francisco Fattoruso Group.
Será una noche imperdible!
Están todos invitados y recomendamos que reserven con tiempo debido a la capacidad del lugar.
Siendo hijo de dos grandes artistas, como Hugo Fattoruso y María de Fátima, se ha nutrido de diferentes estilos musicales.
Los ha mezclado y ha profundizado en el jazz, gospel, bossa nova, rock y funk.
Esta versatilidad le ha permitido tener un estilo propio y ha formado bandas y tocado con músicos de renombre mundial. Compone y arregla sus temas. Es un músico en constante estudio y evolución.
Ha vivido gran parte de su vida entre Uruguay, Brasil, Argentina. En estos últimos 9 años estuvo radicado en EE.UU, entre Virginia Beach y Atlanta, lo cual lo ha enriquecido enormemente en la profundización del gospel y en toda su carrera tanto de músico como de productor .Ha formando parte de diferentes bandas y coros de gospel, y ha tenido la oportunidad de tocar con grandes artistas de este genero, tales como: Carlos Mcswain (Snoop Dogg), Tony Royster (Jay Z , Joe Jonas ), Divinity Roxx (Beyonce),
Ryan Kilgore (Stevie Wonder ), Jeff Coffin ( Bela Fleck) entre otros.
Ofrecerá un show súper especial donde el publico podrá apreciar mas íntimamente su virtuosidad junto a Nicolás Ibarburu su gran amigo y excelente músico con el cual compartirá escenario esa noche.
El repertorio será totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver con Francisco Fattoruso Group.
Será una noche imperdible!
Están todos invitados y recomendamos que reserven con tiempo debido a la capacidad del lugar.
Reservas al: 2908 3430
Entradas $150.
martes, 24 de julio de 2012
Se viene la 5k Ser joven no es delito
Desde el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de
Desarrollo Social le
informamos que comenzaron las inscripciones para la 5k
Ser Joven no es delito, corre caminata gratuita y masiva, de
participación intergeneracional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)