La Radio del Gato
domingo, 20 de noviembre de 2011
Revista Hipoética de Noviembre - La Revista Literaria Uruguaya
viernes, 18 de noviembre de 2011
Una temporada en el infierno
Me armé contra la justicia.
Me escapé. ¡Oh bujas, oh miseria, oh odio! ¡A vosotros se confió mi tesoro!
Logré que se desvaneciera en mi espíritu toda la esperanza humana. Contra toda alegría, para estrangularla, di el salto sin ruido del animal feroz.
Llamé a los verdugos para, mientras perecía, morder las culatas de sus fusiles. Llamé a las plagas para ahogarme en la arena, la sangre. La desgracia fue mi dios. Me tendí en el lodo. Me sequé al aire del crimen. Y le hice muy malas pasadas a la locura.
Y la primavera me trajo la horrorosa risa del idiota. Habiendo estado hace muy poco a punto de soltar el último ¡cuac!, se me ocurrió buscar la clave del festín antiguo, donde había tal vez de recobrar el apetito.
La caridad es la clave. - ¡Esta inspiración demuestra que soñé!
"Seguirás siendo hiena, etc.", exclama el demonio que me coronó de tan amables adormideras. "Gana la muerte con todos tus apetitos, y tu egoísmo y todos los pecados capitales." ¡Ah! Ya aguanté demasiado - Pero, querido Satán, te lo suplico, ¡menos irritación en la pupila! Y mientras llegan las pequeñas cobardías rezagadas, tú que aprecias en el escritor la carencia de facultades descriptivas o instructivas, te arranco unos cuantos asquerosos pliegos de mi cuaderno de condenado.
Mala sangre
Tengo de mis antepasados galos el ojo azul pálido, el cerebro estrecho y la torpeza en la lucha. Hallo mi vestimenta tan bárbara como la suya. Pero yo no me unto la cabellera con manteca. Los galos eran los desolladores de animales, los quemadores de hierba más ineptos de su tiempo.
De ellos tengo: la idolatría y el amor al sacrilegio; - ¡oh! todos los vicios, cólera, lujuria- magnífica, la lujuria; -en especial, mentira y pereza.
Me espantan todos los oficios. Maestros y obreros, todos campesinos, innobles. La mano de pluma vale igual que la mano de arado.- ¡Qué siglo de manos! - Nunca tendré mi mano. Luego, la domesticidad conduce demasiado lejos. La honradez de la mendicidad me desconsuela. Los criminales repugnan como castrados: yo estoy intacto, y me da lo mismo. Pero, ¿quién me hizo tan pérfida la lengua, que hasta aquí haya guiado, salvaguardándola, mi pereza? Sin servirme para vivir ni siquiera del cuerpo, y más ocioso que el sapo, he vivido por todas partes. No hay familia de Europa que yo no conozca.
- Me refiero a familias como la mía, que se lo deben todo a
¡Si tuviese yo antecedentes en un punto cualquiera de la historia de Francia!
Pero no, nada.
Me es evidentísimo que siempre he sido de raza inferior. No logro comprender la rebeldía. Mi raza nunca se levantó más que para el pillaje: así los lobos con el animal que no mataron ellos.
Recuerdo la historia de
No recuerdo más lejos que esta tierra y el cristianismo. Nunca me terminaría de ver en ese pasado. Pero siempre solo, sin familia; incluso ¿qué lengua hablaba? No me veo jamás en los consejos de Cristo; ni en los consejos de los señores, -representantes de Cristo.
¡Oh la ciencia! Lo hemos recuperado todo. Para el cuerpo y para el alma, - el viático, - tenemos la medicina y la filosofía, - los remedios caseros y las canciones populares arregladas. ¡Y las diversiones de los príncipes, y los juegos que éstos prohibían! ¡Geografía, Cosmografía, Mecánica, Química!… ¡
Es la visión de los números. Vamos hacia el Espíritu. Es segurísimo, es oráculo, esto que os digo. Comprendo y, como no sé explicarme sin palabras paganas, querría callarme.
¡Vuelve la sangre pagana! El Espíritu está cerca: ¿por qué no me ayuda Cristo, dando a mi alma nobleza y libertad? ¡Ay! ¡El Evangelio pasó! ¡El Evangelio!
Estoy esperando a Dios con glotonería. Soy de raza inferior desde la eternidad.
Heme en la playa armoricana. Que las ciudades se enciendan al atardecer. Mi jornada está hecha; dejo Europa. El aire del mar me quemará los pulmones, los climas perdidos me curtirán. Nadar, desmenuzar la hierba, cazar, sobre todo fumar; beber licores fuertes como metal hirviendo, - como hacían los queridos antepasados alrededor de las fogatas. Volveré, con miembros de hierro, con la piel oscura, los ojos enfurecidos: por mi máscara, me juzgarán de una raza fuerte. Tendré oro: seré ocioso y brutal. Las mujeres cuidan de estos feroces enfermos cuando regresan de los países cálidos.
Me veré mezclado en asuntos políticos. Salvado. Ahora estoy maldito, tengo horror a la patria. Lo mejor es un sueño muy borracho, en la playa.
No hay partida. -Reanudemos los caminos de aquí, cargado de mi vicio, el vicio que ha hundido sus raíces de sufrimiento a mi lado, desde la edad del juicio- que asciende al cielo, me golpea, me tira, me arrastra.
La última inocencia y la última timidez. Está dicho. No traer al mundo ni mis repugnancias ni mis traiciones. ¡Adelante! La marcha, la carga, el desierto, el aburrimiento y la cólera.
¿A quién alquilarme? ¿Qué alimaña hay que adorar? ¿Qué santa imagen atacamos? ¿Qué corazones romperé? ¿Qué mentira debo sostener?- ¿Qué sangre pisotear?
Mejor, guardarse de la injusticia. - La vida dura, el embrutecimiento simple-, alzar, con el puño descarnado, la tapa del ataúd, incorporarse, asfixiarse. Así, ninguna vejez, ningún peligro: el terror no es francés.
¡Ah! Estoy tan desesperado, que a cualquier imagen divina ofrezco impulsos hacia la perfección.
¡Oh mi abnegación, oh mi caridad maravillosa! ¡Aquí abajo, no obstante!
De profundis, Domine, ¡seré tonto!
Ya desde muy niño admiraba al forzado irreductible tras el cual se cierran siempre las puertas de la prisión; visitaba los albergues y los alojamientos que el podía haber consagrado con su estancia; veía con su idea el cielo azul y el trabajo florido del campo, olfateaba su fatalidad en las ciudades. Tenía más fuerza que un santo, más sentido común que un viajero -y él ¡él solo! era testigo de su gloria y de su razón. Por los caminos, en noches de invierno, sin cobijo, sin ropa, sin pan, una voz me atenazaba el corazón helado: "Debilidad o fuerza; hete aquí: es la fuerza. No sabes ni adónde ni por qué vas; entra en todas partes, contesta a todo. No te matarán más que si fueras cadáver". Por la mañana, tenía la mirada tan perdida y la compostura tan muerta, que quienes me encontré quizá no me vieran.
En las ciudades el fango se me aparecía súbitamente rojo y negro, como un espejo cuando la lámpara deambula por la habitación contigua, ¡como un tesoro en el bosque! Buena suerte, gritaba yo, y veía un mar de llamas y de humo en el cielo; y, a izquierda, a derecha, todas las riquezas, llameando como millones de truenos.
Pero la orgía y la camaradería de las mujeres me estaban prohibidas. Ni siquiera un compañero. Me veía ante una multitud exasperada, delante del pelotón de ejecución, llorando la desgracia de que no hubieran podido comprender, y perdonando.
- ¡Igual que Juana de Arco! - "Sacerdotes, profesores, maestros, os equivocáis al entregarme a la justicia. Yo nunca formé parte de este pueblo, yo nunca fui cristiano; soy de la raza que cantaba en el suplicio; no comprendo las leyes; no tengo sentido moral, soy un bruto, os equivocáis…" Sí, tengo los ojos cerrados a vuestra luz. Soy una alimaña, un negro. Pero puedo salvarme. Vosotros sois falsos negros, vosotros maniáticos, feroces, avaros. Mercader, tú eres negro; general, tú eres negro; emperador, vieja comezón, tú eres negro: has bebido un licor libre de impuestos, de la fábrica de Satán. - Este pueblo está inspirado por la fiebre y el cáncer. Los tullidos y los viejos son tan respetables, que solicitan ser hervidos. - Lo más astuto es abandonar este continente donde la locura anda al acecho, para proveer de rehenes a estos miserables. Entre en el verdadero reino de los hijos de Cam. ¿Sigo conociendo la naturaleza? ¿Me conozco? - No más palabras. Amortajo a los muertos en mi vientre. Gritos, tambor, danza, danza, danza, ¡danza! Ni siquiera veo la hora en que, al desembarcar los blancos, caeré en la nada. Hambre, sed, gritos, danza, danza, danza, ¡danza!
Los blancos desembarcan. ¡El cañón! Hay que someterse al bautismo, vestirse, trabajar.
He recibido en el corazón el golpe de gracia. ¡Ah! ¡No lo tenía previsto!
No he hecho mal alguno. Los días van a serme leves, se me ahorrará el arrepentimiento. No habré conocido los tormentos del alma casi muerta para el bien, donde se alza la luz tan severa como los cirios funerarios. El destino del niño bien: ataúd prematuro, cubierto de límpidas lágrimas. Sin duda que el desenfreno es tonto, que el vicio es tonto; hay que arrojar la podredumbre aparte. ¡Pero el reloj no habrá llegado a no dar ya sino la hora del puro dolor! ¿Van a secuestrarme, como a un niño, para jugar en el paraíso, olvidado de toda desgracia? ¡Rápido! ¿Hay otras vidas? - Dormir en la riqueza es imposible. La riqueza siempre ha sido bien público. Sólo el amor divino otorga las llaves de la ciencia. Veo que la naturaleza no es sino un espectáculo de bondad. Adiós, quimeras, ideales, errores.
El canto razonable de los ángeles se eleva del navío salvador; es al amor divino. - ¡Dos amores! Puedo morir de amor terrenal, morir de entrega. ¡He dejado almas cuyo dolor aumentará con mi partida! Me escogéis entre los náufragos; quienes se quedan, ¿no son acaso amigos míos? ¡Salvadlos!
La razón me ha nacido. El mundo es bueno. Bendeciré la vida. Amaré a mis hermanos. Ya no son promesas de niño. Ni la esperanza de eludir la vejez y la muerte. Dios es mi fuerza, y yo alabo a Dios.
El aburrimiento ya no es mi amor. Las rabias, los desenfrenos, la locura, cuyos impulsos todos, cuyos desastres conozco, -toda mi carga está depositada. Valoremos sin vértigo el alcance de mi inocencia.
Ya no sería capaz de solicitar el consuelo de una paliza. No me creo embarcado hacia una boda con Jesucristo por suegro. No soy prisionero de mi razón. He dicho: Dios. Quiero la libertad dentro de la salvación: ¿cómo perseguirla? Los gustos frívolos me han abandonado. Ya no hay necesidad de entrega ni de amor divino. No añoro el siglo de los corazones sensibles. Cada cual tiene su razón, desprecio y caridad: yo conservo mi puesto en lo alto de la angélica escala del sentido común.
En cuanto a la felicidad establecida, doméstica o no… no, no la quiero. Me disipo demasiado, soy demasiado débil. La vida florece por el trabajo, vieja verdad; pero mi vida no pesa lo suficiente, se eleva y flota muy por encima de la acción, ese querido lugar del mundo.
¡Qué solterona me estoy volviendo, por falta de valor para amar a la muerte!
Si Dios me concediera la calma celestial, aérea, la plegaria, - como a los antiguos santos. - ¡Los santos! ¡Gente fuerte! ¡Los anacoretas! ¡Unos artistas como ya no hacen falta! ¡Farsa continua! Mi inocencia me haría llorar. La vida es la farsa a sostener entre todos.
¡Basta! Llega el castigo. - ¡Adelante!
¡Ah! ¡Los pulmones arden, las sienes braman! ¡La noche me da vueltas en los ojos, con ese sol! El corazón… Los miembros… ¿A dónde vamos? ¿Al combate? ¡Soy débil! Los demás avanzan. Los aperos, las armas… ¡el tiempo!… ¡Fuego! ¡Fuego contra mí! ¡Aquí! O me rindo. - ¡Cobardes!
- ¡Me mato! ¡Me arrojo a los cascos de los caballos!
¡Ah!…
- Ya me acostumbraré.
¡Sería la vida francesa, el sendero del honor!
DOBERMAN - Presentación oficial de nuevo disco "TREN CALAVERA"
DOBERMAN
Presentación oficial de nuevo disco "TREN CALAVERA"
VIERNES 18 de NOVIEMBRE - 21 : 00 Hs.
Entradas en venta en Red Uts y Red Pagos
Luego de varios años en la escena local presentándose en escenarios y festivales como el moviecenter, la trastienda, fiesta de
Grabado en estudios Inzen, con la producción de Javier Longhi y la colaboración de Irvin Carballo, el tercer disco de Doberman, está compuesto por 10 canciones del más puro hard rock uruguayo.
Blanco Prefecto, primer single de Tren Clavera, está sonando con muy buena repercusión en las radios locales y ya cuenta con su video clip: http://youtu.be/wm_2XtoKa1E
“Tren Calavera” se encuentra disponible en las mejores disquerías del país.
Doberman :
Andrés Mozzo / Guitarras
Germán Seoane / Guitarras
Ignacio Obes / Voz y Bajo
Matías Kramer / Baterías
www.dobermanbanda.com
PECHO E´ FIERRO - Su nuevo disco "NEGRA MILONGA" ya se encuentra disponible
Su nuevo disco "NEGRA MILONGA" ya se encuentra disponible.
NEGRA MILONGA de PECHO E´ FIERRO ya está disponible en disquerías en un lanzamiento de Bizarro.
www.pechoefierro.com
YUSA en MONTEVIDEO: : anticipadas con descuento hasta 19 nov. en Red UTS
Zavala Muniz (Teatro Solis)
(anticipadas con descuento hasta el 19 de noviembre)
“Plena de energía vital, experimentación y texturas, Yusa es definitivamente una nueva forma de escuchar Cuba” (Jan Fairley – Etnomusicologa, UK)
jueves, 17 de noviembre de 2011
MARTÍN BUSCAGLIA - Por entradas agotadas nueva función de "LLAME YA" - Sábado 19 de Noviembre - 21 Hs.
Continúa presentando su disco "Temporada de Conejos"
con su nuevo espectáculo LLAME YA.
Sábado 19 de Noviembre - 21 Hs.
(Lindolfo Cuestas 1388)
Martín Buscaglia estará en el escenario junto a sus instrumentos y un teléfono celular a través del cual el público irá definiendo con Martín el repertorio de cada noche.
Podrán disfrutar de una variedad musical que enmarca la historia artística de Martín Buscaglia.
Entradas en venta por RED UTS
Financia: VISA
Produce: www.enfoquemusic.com
www.martinbuscaglia.com
BUENOS MUCHACHOS - Continúa presentando "SE PULE LA COLMENA"
Continúa presentando en vivo su nuevo disco
"SE PULE
Fernández Crespo 1763
Con la compra del CD "Se pule la colmena" en los locales de PALACIO DE
Promo limitada
Entradas anticipadas en venta en Red Uts y Red Pagos
A
El actual momento de los Buenos Muchachos es inmejorable. En los últimos tres años lograron sendos discos de oro por Amanecer búho (2003) y Uno con uno y así sucesivamente(2006), se presentaron varias veces en Montevideo y el resto del país con total éxito y además fueron elegidos para tocar junto a una de sus bandas predilectas, los Pixies. Por todo esto, cuando Pedro canta “entonces miro más allá del horizonte aunque no sepa qué vendrá” en “Beefheart”, la canción elegida como simple, seguramente intuya que sólo pueden venir buenos tiempos. Y tras oír los dos discos no queda más remedio que darle la razón, ya que el futuro parece brillar para los Buenos, aún más que el presente.
en DPM, donde se dedicaron a los arreglos y las mezclas.
EN LOCALES RED PAGOS DE TODO EL URUGUAY
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Teatro de ANTON CHEJOV para toda la familia, en CASA DE LA CULTURA de Concepción del Uruguay - Argentina
martes, 15 de noviembre de 2011
Programación de Saladero 19 - Casa Blanca
Sábado 19 / Club Casa Blanca / 22:00 hrs.

ULTIMAS 2 FUNCIONES : 16 y 17 de Noviembre en Sala Zavala Muniz
Vamos sin rumbo, con los sentidos de todas, por todas partes, sin fronteras. Dando posibilidades al cuerpo, encontrando nuevas complejidades en su organización y placer en el recorrido.
BANDADA es una obra de danza contemporánea que se construyó con una metodología de creación colectiva, entre las integrantes del grupo Contradanza y la participación de artistas invitados en la codirección y en la música.
En BANDADA están presentes también las ganas de agradecerles a todos aquellos que nos inspiraron, enseñaron, marcaron y modificaron nuestros caminos hasta el hoy.
lunes, 14 de noviembre de 2011
¿Educación para ricos; educación para pobres?

La ANEP aprobó un proyecto presentado por el Consejero Daniel Corbo que en líneas generales habilita a que cada centro de estudio presente su proyecto educativo llegando, incluso, a modificar la currícula, si así lo entendiera, y de esta manera gestionar apoyo educativo y financiero. El Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones para