“Como en

La Rika se origino en agosto del 2007, con dos ex Jurisdicción Nacional (Diego y Bocha) y músicos nuevos como Pepe Silva y Pato Silvera que participaban por primera vez en un proyecto de banda, para encaminar los primeros ensayos se basaron en sus influencias y gustos musicales y de esa forma arrancaron tocando covers de La Vela y No te va gustar, Andrés Calamaro, Soda Stereo, Los Redondos, etc. Y así fueron conociéndose y viendo que camino tomar con las futuras canciones de la banda.
Luego fueron probando algo propio mediante composiciones del Bocha, y las ganas y el entusiasmo le dieron forma a las primeras canciones, probaron nuevos ritmos como el ska, metiendo melodías rioplatenses y siempre teniendo en cuenta lo que querían transmitir con las letras.
Tanto el Bocha y Diego ya tenían muchísima experiencia tras haber tocado, zapado y compartido escenario con importantes artistas nacionales e internacionales como, Pappo, Níquel, Ratones Paranoicos, La Mancha de Rolando, No te va gustar, Javier Calamaro, Bambino Carambula, Buitres, Hereford, Abuela Coca, La Triple Nelson, entre otros.
También ya habían grabado tres discos y participaron en tres ensaladas junto a las mejores bandas del rock nacional, trabajaron en estudio con Jorge Nasser y Pablo Farago (ex Niquel) en la producción artística del primer disco de Jurisdicción, tocaron para mas de diez mil personas como en los recitales Punta Rock o cuando fueron teloneros de No te va gustar, también fueron galardonados con un Premio Graffiti como Mejor banda de rock del interior, y de la autoría de Richard Bocha Silva el tema Marchita del sur fue cortina musical del programa de televisión Rock al rock (VTV, TV Libre) y por radio Rock al rock radio (Radio Sodre) todo eso había que combinarlo con los “músicos nuevos”, quienes hacían sus primeras armas atrás de un micrófono y de un instrumento.
La convicción y las ganas de presentarse en vivo fue un catalizador para la banda. Toques por Piriápolis donde la mayor parte de los temas eran covers y de a poco le iban buscando el lugar a las canciones propias. Luego con más tiempo de componer y arreglar pudieron durante el 2008 tener más shows, compartiendo escenarios con Graffolitas y pudiendo de esta manera ir a tocar a Montevideo, donde casi finalizando este año fueron teloneros de Trotsky Vengaran en Piriápolis.
Para el 2009 armaron un plan de intercambio con bandas de Montevideo como Trotsky Vengaran, Guatusi, El Ultimo de los Ramones, y así poder darse a conocer en la capital y de esta forma también lograr traer a Maldonado bandas que ya son reconocidas en el medio a nivel nacional. Al mismo tiempo se les dio la oportunidad de telonear a Hereford y No te va gustar.
También encaminaron la grabación del primer disco de la banda, que se llevo a cabo en Estudios Arizona (Montevideo) y Estudios Max (Maldonado), un disco que incluye unas 12 canciones, donde habrá rock, ska, baladas, punk rock y varias cosas más.
El 2010 comenzó con varios shows en Piriápolis, Lavalleja, Maldonado y Montevideo, compartiendo escenario con Monalisa, La Triple Nelson y Shaila (Argentina).
Para fines de ese año fueron invitados por Guatusi donde abrieron la noche en el aniversario de la banda en Bluzz Live (Mvd) compartiendo el escenario con músicos de La Vela Puerca, Peyote Asesino, Mónica Navarro, entre otros artistas invitados.
En este show fue el debut de Gonzalo Cruz, el nuevo cantante de la banda, luego grabo la voz para el disco y fue metiéndose de lleno con la guitarra.
Para comienzos del 2011 se sumo a la banda Gastón Rotta en teclados, saxo alto y coros, quien también grabo para el disco y que le ha dado a la banda otro sentido musical más amplio en sonidos como en composiciones.
"ALGUIEN MAS EN QUIEN CONFIAR" ya se encuentra disponible en las mejores disquerías.
Sara Sabah es una de las mejores voces femeninas de la escena musical uruguaya y cuenta con una vasta formación y experiencia en ese terreno. Es Lic. En Solfeo, graduada de la Escuela Municipal de Música “Vicente Ascone”. Ha estudiado Dirección Coral en la Escuela Universitaria de Música y también ha cursado la Escuela de Música Contemporánea “Berklee”, en Buenos Aires Argentina.
Posee una extensa carrera como docente, que en la actualidad desarrolla como profesora de Canto en la Escuela Municipal de Arte Dramático y en el Instituto de Actuación de Montevideo.
Ha formado parte de varias agrupaciones corales ampliamente reconocidas como el Grupo Vocal “Suite Montevideo” dirigido por Pablo Trindade y Cuarteto Vocal “La Otra”, en el cual se desempeñó como directora, arregladora y cantante.
También ha colaborado con artistas de la talla de Rubén Rada y Jorge Schellemberg, como parte estable en sus bandas, y además ha sido invitada de Congo Bongo, Cursi y Urbano Moraes, entre otros.
Se ha presentado en infinidad de escenarios, entre los que contamos La Colmena, El Tartamudo y el emblemático Teatro Solís.
Asimismo ha colaborado en la preparación vocal en diversas obras de Teatro como “Cuartito Azul” dirigida por Mariana Percovich o “Cuento de Invierno” dirigida por Levon.
Hoy nos presenta su nuevo trabajo discográfico “Conexión”, en el cual es acompañada por el reconocido cantante, compositor y productor brasileño, Juliano Barreto. Nacido en Porto Alegre y con sólo 25 años de edad ha recorrido el mundo siendo la voz principal de una de las bandas funk más importantes de Brasil, Black Rio. Juliano ha compartido escenario con cantantes de la talla de Ed Motta, Milton Nacimiento y Arthur Maia. En el año 2009 presentó su primer trabajo solista, Canto Prometido, trabajo por el cual fue galardonado con el premio Açorianos , el premio mayor de la industria musical del sur de Brasil, como mejor cantante y mejor presentacion en vivo.
Conexión fue grabado en 2 etapas, la primera en territorio nacional, la mayoría de las bases en DB estudio bajo la supervisión de Daniel Baez, a excepción de de la canción Impartible corazón, que cuenta con la participación de Hugo Fattoruso y fue grabada en estudios Berequetum por Luis Raviza. En una segunda etapa Sara viajó a Río, y una vez allí grabaron las voces junto a Juliano Barreto.
El trabajo de pre mezcla y edición lo realizaron Juliano Barreto y Paulinho Fagundez, guitarrista del disco, en la ciudad de Porto Alegre. Para la mezcla final el disco viajo a Río de Janeiro nuevamente, y fue Vittor Farias quien realizó la tarea.
Este disco es el deseo de un grupo de amigos, uruguayo- brasileros, de juntarse para compartir y vivir la felicidad de hacer música. Éste grupo está compuesto por Juliano Barreto, Sara Sabah, Federico Righi, Paulinho Fagundez, Horacio di Yorio, Giovanni Berti, Benjamín Barreiro y Martin Ibarburu, además de las especialísimas participaciones de Hugo Fattorusso y el prestigioso cellista brasileño Jacques Morelembaum.
Adjuntamos la canción Encuentro, escrita por el bajista del proyecto Federico Righi.