La Radio del Gato
martes, 23 de agosto de 2011
William Ernest Henley (1849 - 1903 )
sábado, 20 de agosto de 2011
Con I Latina

Con I Latina

viernes, 19 de agosto de 2011
FEDERICO GARCIA LORCA (1898 - 1936)
Nació el 5 de junio de 1898, en el Municipio de Fuente Vaqueros, en Granada (España).
Era hijo del hacendado Federico García Rodríguez y de la maestra Vicenta Lorca.
De salud enfermiza y mal estudiante, se graduó luego de sortear varios obstáculos, en la Universidad de Granada, como abogado. Estudió música (piano) pero por influencia de su madre y de Don Fernando de los Ríos, comenzó a inclinarse por la poesía. Su primer artículo, data de 1917, y fue con motivo del aniversario de José Zorrilla.
Su obra muestra la influencia de autores como Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio y Manuel Machado, entre otros.
Su padre lo ayudó económicamente para que en 1918 apareciera su primer libro “Impresiones y Paisajes”. En teatro, estrenó en 1920 “El maleficio de la mariposa”. En 1921 “Libro de poemas” (Antología) y en 1923 “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón” (Comedia de títeres). Publicó “Canciones” en 1927, y al año siguiente surgió la Revista Literaria “Gallo” de la cual solo dos números fueron editados. Aparece ese mismo año el libro “Primer romancero gitano”, donde expresa con grandes metáforas y abundancia de símbolos (La luna, los colores, los caballos, los peces) sentimientos sobre el amor y la muerte en una mítica Andalucía.
En 1929 viajó a Nueva York, donde publicó “Poeta en Nueva York” Un año más tarde se dirigió a La Habana, donde escribió “Así pasen cinco años” y “El público”. Ese mismo año regresó a España donde se estrenaba “La zapatera prodigiosa”, su farsa popular, que enfrenta realidad e imaginación.
Su producción siguió creciendo: “Bodas de sangre”, “Yerma” y “Doña Rosita la soltera” fueron escritas con el gran apoyo moral y financiero de su amigo Fernando de los Ríos, que se desempeñaba como Ministro de Instrucción Pública. Fue nombrado Director del teatro universitario La Barraca, y desde allí realizó una amplia labor de divulgación por toda España.
Viajó a Argentina y Uruguay entre 1933 y 1934, con gran éxito. En 1935, escribió “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, en la línea del neopopulismo.
Luego, sobrevinieron, en 1936, “Diván del Tamarit” y “Sonetos del amor oscuro”. En “La casa de Bernarda Alba”, afronta el drama de la represión de lamujer y la intolerancia.
En general, su obra, que puede agruparse en farsas, comedias, tragedias y dramas, se inscribe en el dramatismo y el realismo político, inspirado en temas como el amor, la esterilidad, la infancia y la muerte.
Con una gran capacidad de síntesis, armoniza formas, tonalidades y símbolos, como por ejemplo, la luna, que muchas veces representa la muerte, y en otras, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. Sus metáforas relacionan elementos opuestos de la realidad y transmiten efectos sensoriales entremezclados.
La tradición está muy presente en su obra, a través de la música y los cantos tradicionales.
Tuvo la influencia del drama modernista, del teatro de Lope de Vega y de Calderón de la Barca.
Falleció fusilado en Granada, víctima del fascismo, durante la Guerra Civil española, a pesar de no haberse afiliado a ninguna fracción política, aproximadamente el 19 de agosto de 1936.
Luego de su muerte, se publicaron “Primeras canciones”, “Amor de Don Perlinplín con Belisa en su jardín” y “Odas y Suites”.
Extraída de: http://www.poemas-del-alma.com
Un teatro que sale a la búsqueda de los espectadores
CAPACIDAD LIMITADA, SOLO 50 ESPECTADORES. COSTO DE LA ENTRADA $50
RESERVAS E INFORMACIÓN DE 8 A 15 HORAS AL 47228946 Ó AL 094449474. LA BOLETERIA SE HABILITA A LAS 17 HORAS.
Se pospone la fiesta de este VIERNES 19 DE AGOSTO / Nueva fecha VIERNES 9 DE SETIEMBRE / En vivo DOSTRESCINCO, ARRAJATABLAS y DJ LEONIDAS en DON TRIGO (Parque Rodó)
ARRAJATABLAS
DJ LEONIDAS
La producción de Gigantes del Flow comunica que por razones climáticas, la tercer fecha de este ciclo se pospone para el próximo Viernes 9 de Setiembre a la misma hora y lugar.
Debido a las alertas anunciadas para este fin de semana por los pronósticos del tiempo, con muy bajas temperaturas y probabilidades de lluvias, la producción consideró poco conveniente realizar el show que DOSTRESCINCO, ARRAJATABLAS y DJ LEONIDAS darían este Viernes 19 en el escenario abierto de Don Trigo
Las entradas anticipadas conservan su validez.
Anticipadas en venta a $ 100 en Urban Outfitters
(Centro, Shopping Tres Cruces y Montevideo Shopping)Generales en Don Trigo $ 150
DON TRIGO (Parque Rodó)
Av. J. Requena y Garcia Esq. Sarmiento
DJ LEONIDAS
La producción de Gigantes del Flow comunica que por razones climáticas, la tercer fecha de este ciclo se pospone para el próximo Viernes 9 de Setiembre a la misma hora y lugar.
Debido a las alertas anunciadas para este fin de semana por los pronósticos del tiempo, con muy bajas temperaturas y probabilidades de lluvias, la producción consideró poco conveniente realizar el show que DOSTRESCINCO, ARRAJATABLAS y DJ LEONIDAS darían este Viernes 19 en el escenario abierto de Don Trigo
Las entradas anticipadas conservan su validez.
Anticipadas en venta a $ 100 en Urban Outfitters
(Centro, Shopping Tres Cruces y Montevideo Shopping)
DON TRIGO (Parque Rodó)
Av. J. Requena y Garcia Esq. Sarmiento
jueves, 18 de agosto de 2011
PULQUI cine documental argentino en CINEMA LA ISLA
miércoles, 17 de agosto de 2011
SIBYLA VAINE - Viernes 19 de Agosto - Presentación oficial de "LARGAS MADRUGADAS"
Presentación oficial de "LARGAS MADRUGADAS"
Viernes 19 de Agosto - 21 : 30 Hs.
Entradas anticipadas en Red UTS.
Tras años de tocar en varias de las principales bandas del rock nativo durante los ochenta y noventa Orlando Fernández decide poner la cara y asumir la responsabilidad de sus propias composiciones. Así nace Sibyla Vaine, banda continuadora de la línea estilística esbozada en un EP del año 2003 que contenía cuatro canciones: Máquina mental, Más allá, Un poco más y Milagros, esta última versionada con gran suceso por los Buenos Muchachos. El proyecto queda en la nada al irse Orlando por unos años a Europa, pero a su regreso retoma la idea y graba, cuando su trabajo como bajista de los Buitres se lo permite, algunas canciones escritas durante su autoexilio español. Invita a Nicolás Souto, baterista de la misma banda, a unirse a él para redondear esas grabaciones y entusiasmados por los buenos resultados deciden armar un disco donde registrar todas sus ideas.
El disco se grabó y mezcló en Estudios MOL en el 2009, con la participación de varios amigos: Ricky Musso (ex Cuarteto de Nos), Gabriel Barbieri (ex Chicos Eléctricos y Motosierra, ahora en Mafia), Garo Arakelián (La Trampa), Maxi Angelieri (Exilio Psíquico), Gastón Akerman, Esteban Hirschfeld (ex Mockers) y otros. Los comentarios positivos y el buen clima generado entre todos los participantes impulsan a Orlando a dar el paso siguiente: la formación de una banda. Convoca a su hermano Marcelo y Alejandro Itté, guitarrista y bajista respectivamente de Buenos Muchachos, quienes rápidamente se integran a la banda. Tras varios ensayos, donde logran un sonido compacto y poderoso que no oculta las aristas pop de las canciones, debutan en mayo de 2010 con muy buena repercusión.
El próximo viernes 19 de Agosto, si Dorian no se opone claro, SIBYLA VAINE presentará la historia completa de este disco que ha recibido excelentes críticas de la prensa y su público los ha llevado a ser primer puesto en algunos rankings locales.
www.myspace.com/sibylavaine
CIUDAD Y CULTURA Ojos que no ven
Oliverio Girondo (1891 - 1967)
Breve biografía de Oliverio Girondo
Poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1891, en el seno de una familia adinerada que le procuró una
esmerada educación en importantes centros educativos europeos.
Estudió Derecho, y muy pronto, a raíz de sus contactos con los poetas exponentes de la vanguardia europea,
publicó en 1922 su primer libro de poemas, «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía», seguidos luego por
«Calcomanías» en 1925, «Espantapájaros» en 1932, «Persuasión de los días» en 1942, «Campo nuestro» en 1946
y «En la masmédula» en 1954, obra que constituye en su trabajo más audaz en el campo de la poesía.
Al iniciarse la década de los años cincuenta, guiado por su interés en las artes plásticas, incursionó en la pintura
con una marcada tendencia surrealista, gracias a su profundo conocimiento de la pintura francesa.
En 1961 sufrió un grave accidente que le disminuyó sus condiciones físicas. En 1965 viajó por última vez a Europa
y a su regreso a Buenos Aires, falleció en 1967.
Llorar a lágrima viva...
Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma, la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando.
Festejar los cumpleaños familiares, llorando.
Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuíes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz, con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría.
Llorar de frac, de flato, de flacura.
Llorar improvisando, de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
martes, 16 de agosto de 2011
I - de LUMINICENCIA La carne mata, el espíritu vida
RONDA DE POETAS / jueves 18 / 21 a 24 hs. / roberto APPRATTO - federico RIVERO SCARANI - fabián SEVERO y ernesto DIAZ
lecturas, performances y recitales.
La Ronda Café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.
Fabián Severo, poeta artiguense, autor del libro "Noite nu Norte", Premio Morosoli 2010.
Es docente de literatura y coordinador de talleres de escritura.
Ernesto Díaz, compositor artiguense. Ha participado en actuaciones con distinguidos cantantes nacionales, Fernando Ulivi, Ney Peraza, Yair Flores, entre otros.
También ha participado en las investigaciones y publicaciones sobre el Portuñol de la Facultad de Humanidades.
www.youtube.com/bareamattos
Marcelo Balaguer y" La Tannat Band" en Espacio Guambia .-
lunes, 15 de agosto de 2011
SIBYLA VAINE - Viernes 19 de Agosto - Presentación oficial de "LARGAS MADRUGADAS"
Entradas anticipadas en Red UTS.
El disco se grabó y mezcló en Estudios MOL en el 2009, con la participación de varios amigos: Ricky Musso (ex Cuarteto de Nos), Gabriel Barbieri (ex Chicos Eléctricos y Motosierra, ahora en Mafia), Garo Arakelián (La Trampa), Maxi Angelieri (Exilio Psíquico), Gastón Akerman, Esteban Hirschfeld (ex Mockers) y otros. Los comentarios positivos y el buen clima generado entre todos los participantes impulsan a Orlando a dar el paso siguiente: la formación de una banda. Convoca a su hermano Marcelo y Alejandro Itté, guitarrista y bajista respectivamente de Buenos Muchachos, quienes rápidamente se integran a la banda. Tras varios ensayos, donde logran un sonido compacto y poderoso que no oculta las aristas pop de las canciones, debutan en mayo de 2010 con muy buena repercusión.
El próximo viernes 19 de Agosto, si Dorian no se opone claro, SIBYLA VAINE presentará la historia completa de este disco que ha recibido excelentes críticas de la prensa y su público los ha llevado a ser primer puesto en algunos rankings locales.
www.myspace.com/sibylavaine
Viernes 19 de Agosto * DOSTRESCINCO, ARRAJATABLAS y DJ LEONIDAS en DON TRIGO (Parque Rodó)
Entradas anticipadas a $ 100 en Urban Outfitters
(Centro, Shopping Tres Cruces y Montevideo Shopping)VIERNES 19 DE AGOSTO / 22:30 Hs.
DOSTRESCINCO
ARRAJATABLAS
DJ LEONIDAS
Entradas anticipadas a $ 100 en Urban Outfitters
(Centro, Shopping Tres Cruces y Montevideo Shopping)
DOSTRESCINCO
ARRAJATABLAS
DJ LEONIDAS
domingo, 14 de agosto de 2011
MATAR A LÓPEZ. de Mario Sarabí
Secuencias de cortos inspirados en la novela de Mario Sarabí, "Matar a López".
Actores: Lala, Bettiana Lemes y Pablo Coll
Producción Saladero 19
Casa Blanca
2011