La Radio del Gato

martes, 9 de agosto de 2011

WALTER BORDONI en el ciclo de Autores en vivo - Presentando canciones de su próximo disco "LA CIFRA INFINITA"‏





El próximo Viernes 12 de Agosto a las 20 hs. WALTER BORDONI se presentará en el ciclo AUTORES EN VIVO 2011 organizado por Agadu. En esta actuación se grabará un cd y un dvd en vivo más un programa de televisión registrado en HD que podrá verse durante 2012 en diversos canales de televisión de Uruguay y el continente.
El acceso del público a este show será gratuito.

Por información y acreditaciones
:
autoresenvivo@gmail.com




"ANTES DEL FIN"
Canción adelanto de su nuevo disco "LA CIFRA INFINITA"

"LA CIFRA INFINITA" es el sexto álbum solista de Walter Bordoni, uno de los nombres clave en el panorama de la música uruguaya actual.
Luego de su pasaje por Los Kafkarudos, Bordoni vuelve con diez nuevas canciones que transitan entre el barrio y el mundo, el amor y el desamor, la vida y la muerte.

Probablemente se trate del disco más maduro y poético de este trovador montevideano.
"LA CIFRA INFINITA" está producido por Alejandro Ferradás. Todas las letras son de Walter Bordoni, con Músicas de Jorge Galemire, Tabaré Rivero, Alejandro Ferradás, Dino y propias.
Fue grabado, mezclado y masterizado por Daniel Baez en dBestudio.
La canción elegida como adelanto de difusión de este nuevo trabajo se llama"ANTES DEL FIN".
"LA CIFRA INFINITA", el nuevo disco de WALTER BORDONI, estará a la venta en todas las disquerías en el mes de Agosto por el sello Bizarro.

Tabaré Leyton en Bar Paysandú este miércoles

Viejo Bar Paysandú
Av. Gral Rondeau 1549 esq. Paysandú
Montevideo, Uruguay


Miércoles 10 de agosto – 22:00 hs. 
Tabaré Leyton

El tango de siempre pero de otra manera
Acompañado por los guitarristas: 
Matías Romero, Eduardo Martínez y Rodrigo "chocho" Mendaro.

Tabaré Leyton incursiona en el circuito tanguero, 
destacándose por su timbre de voz y su presencia.
En su carrera, ya ha compartido escenario con Tanghetto, 
Luis di Matteo, Rodrigo de la Serna, Daniel Cortés, Alejandro Balbis, Andrea Bonelli, entre otros.
El espectáculo en vivo de Tabaré recorre diferentes estilos 
del cancionero popular, alternando tangos clásicos y temas propios 
e inéditos, con toques de candombe.
www.tabareleyton.com

Entradas 130$

Reservas al 29087733
barpaysandu@barpaysandu.co
m.uy
www.barpaysandu.com.uy

Programación Cultural del Bar:
facebook: Ana De Rogatis
Contacto: anaderogatis@gmail.com
099255760

Bio Tabaré Leyton: 
2007
* Canta por primera vez en Argentina en el barrio San Telmo, luego de ser escuchado por Leopoldo Federico, Néstor Fabián y Alberto Podestá.
2008 
* Es elegido para cantar en el legendario Bar Fun-Fun para la presidenta de Chile en su visita a Uruguay
* Participa en el Festival TangoVivo Montevideo-Buenos Aires 2008 con espectáculos en la Sala Zitarrosa de Montevideo y en locales de Buenos Aires, compartiendo escenario con Tanghetto, Rodrigo de la Serna, Daniel Cortés, Alejandro Balbis entre otros.
* Realiza una mini gira por Argentina, abriendo el show de Pitufo Lombardo, acompañado en guitarras por Ney Peraza y Nicolás Ibarburu.
2009
* Realiza numerosos shows en capital e interior del país y en la ciudad de Buenos Aires.
* Participa en el Festival TangoVivo Montevideo-Buenos Aires 2009, realizando shows en la Sala Zitarrosa y el Subte de Montevideo y en el Tasso y Espacio Harrods de Buenos Aires.
* Participa en el Homenaje a Piazzola, compartiendo escenario con Tango XXX y Luis di Matteo.
* Comienza a grabar su primer disco con la dirección artística de Max Masri y el apoyo de Jorge Galemire, Hugo Fattoruso, Fernando Cabrera, Nicolás Ibarburu y Ney Peraza.
2010
* Gana el concurso de la Embajada de España en Uruguay para representar a Uruguay en el 22º Festival Internacional de Tango de Granada, donde se presenta con gran suceso en el Teatro Isabel la Católica.
* Realiza
una gira por Europa, con presentaciones en Sevilla, Valencia, Barcelona, Benalúa, Madrid y París.

* Canta con Andrea Bonelli en el ND/Ateneo de Buenos Aires, invitados por Tanghetto.
* Firma contrato discográfico con Constitution Music de Argentina, y comienza a grabar su disco con músicos argentinos como Jorge Retamosa y Max Masri.
* Canta en Buenos Aires en la Legislatura Porteña y con la Orquesta de Tango del Río de la Plata junto a Suárez Paz y Agri.
* Se presenta en Sala Zitarrosa abriendo el show de la Orquesta Aurora de Japón.
2011
* En febrero Constitution Music lanza en Argentina su primer disco LA FACTORÍA DEL TANGO, presente en el Tangostore de Zivals, la mayor tienda de tango en el mundo. Incluye 3 temas de Tanghetto inéditos.
* Es convocado por la Embajada de España a integrar el jurado para la selección de los representantes por Uruguay en el Festival Internacional de Tango de Granada.
* Se presenta en enero y febrero en el Festival Tango a Toda Costa organizado por TangoVivo en la Plaza Gomensoro de Montevideo.

lunes, 8 de agosto de 2011

Juana de Ibarbourou, Perdida, La Pasajera y otras páginas



Miércoles, 10 de agosto · 18:30 

Presentación del libro Perdida, La Pasajera y otras páginas de Juana de Ibarbourou, edición, selección y prólogos de Jorge Arbeleche y Andrés Echevarría.

El acto se llevará a cabo el miércoles 10 de agosto a las 18:30 horas en el Anfiteatro Artigas, contando con la participación especial de la actriz Claudia Rossi e interpretaciones musicales de Vera Sienra y Andrés Stagnaro.

Al finalizar se servirá un brindis en el Patio de los Carruajes
Colonia 1206 - Ministerio de Relaciones Exteriores

En noviembre de 1945, el Parlamento uruguayo aprueba la compra por parte del Estado de los derechos de autor sobre el conjunto de los libros editados por Juana de Ibarbourou más tres inéditos. Juana continúa publicando hasta 1971.
Perdida, La Pasajera y otras páginas, presenta la oportunidad única de ver reunidos los títulos que exhiben a la autora en la madurez lírica y narrativa de esas décadas posteriores a la adquisición del Estado, incluyendo por entero Perdida, La Pasajera, Diario de una isleña y Elegía, más una completa antología.
Invitan:
Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional, Consejo de Educación Técnico Profesional, Universidad del Trabajo del Uruguay, Cámara de Representantes y SUAT

sábado, 6 de agosto de 2011

Vuelve a Uruguay AMELITA BALTAR ::: 10 de agosto :::: Teatro del Notariado

Luego de muchos años vuelve a Uruguay:

Amelita Baltar


La musa inspiradora de Piazzolla, llega con un espectáculo imperdible, presentando canciones de su nuevo disco y los clásicos que marcaron su prestigiosa trayectoria.
La voz que dio a luz “Balada para un Loco” reúne la emoción y la energía del tango y las empuja hacia adelante, de la mano de músicos que encarnan con frescura y vitalidad.

Amelita Baltar, mujer de Piazzolla durante su etapa más célebre, embelleció con sus cadencias éxitos incuestionables como “chiquilín de Bachín” o “Balada para mi muerte”.
A lo largo de su carrera llevó su tango de vanguardia alrededor del mundo y dejó su huella inconfundible en Francia, España, Italia, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Turquía, China y Brasil entre otros, además de agotar shows continuamente en la Argentina, su tierra natal.

El siglo XXI, lejos de encontrarla quieta, la recibe acompañada por una banda enérgica y visceral, compuesta por músicos profesionales de distintos géneros que aportan matices y complejidad a las siempre dinámicas composiciones de Piazzolla.

Después de muchos años de su última presentación en Uruguay, Amelita Baltar vuelve al país en un espectáculo imperdible.


Miércoles 10 de Agosto, 21 hs
Teatro del Notariado


Artista invitado: Gotan.uy


Entradas en venta en RED UTS y boletería del Teatro.
Financia VISA 2 y 3 pagos

viernes, 5 de agosto de 2011

ERIK COUTS - Adelanta canciones de su primer disco en vivo - Sábado 6 de agosto - Bar Paysandú‏



ERIK COUTS

Adelantando canciones de MUTAR , su primer trabajo discográfico


Durante un tiempo, las canciones de Couts fueron un secreto compartido por unos pocos.

Ahora sale de la sombra con su disco Mutar, realizado en dos etapas, con produccion de Andres Torrón y Rodrigo Gomez respectivamente, en un trabajo con dirección general de Juan Campodónico.

Mezcla de Rio de la Plata con influencias pop anglosajonas, electrónica con sonoridades montevideanas, Mutar reúne 11 canciones de un compositor que ha vivido cuatro décadas de un Uruguay en constante cambio.

"Mutar" de Erik Couts será publicado en Uruguay en pocas semanas por Bizarro.


Sábado 6 de agosto - Bar Paysandú- 22.00 hrs.

junto a Naty Giachino en batería y Daniel Benia en bajo

www.myspace.com/erikcouts

"Puesta de sol"Javier de Viana de "Macachiaes" 1910"

Sinforoso y Candelario eran los dos peones más viejos de la Estancia. Debían ser zonzos los dos, porque ya empezaban a envejecer, en una vejez que atesoraba trabajos sin cuentos, y seguían tan pobres como cuando, jóvenes ambos, entraron en el establecimiento para recoger la tropilla en las mañanas, encerrar en la tarde los terneros de lecheras y hacer mandados a toda hora.

Eran viejos ya, Candelario y Sinforoso.

Como sus existencias habían bostezado juntas, pegada una a la otra, se conocían de la cruz a la cola y no tenían nada que decirse. Sin embargo, todas las tardes, concluido el trabajo de aradores a que finalmente les habían destinado, se iban al galpón, avivando fuego, calentaban agua, verdeaban y charlaban.

¿Qué podían decirse aquellos dos hombres? Nada. Pero hablaban, habla-ban, deciendo "nada", lo cual en ocasiones y para ciertas personas, resulta lo más difícil de decir. Ellos lo ejecutaban por hábito.

El galpón, largo de veinticinco metros, tenía al frente una arcada mirando al campo. Puerta no tenía. En el fondo se amontonaban los cueros de oveja y los cueros de vacuno, juntos con herramien-tas de labranza. Allá por el medio, el fogón. Junto al fogón, mateando. Sinforoso y Candelario, charlaban.

-Ta dura (atierra

-Asigún.. pal bajo no'stá mal.

-Pal canadón va precisar tres fierros por qu'está plagao de abrojos.

-¿Y en lo alto?... La chinchilla d'ascol ... ¿No está medio frión?...

-No, tuavía está güeno... iPucha! Los bichos coloraos m'están comiendo!...

-Frieguesé con caña.

-Se m'acabao. Pue que mañana vaya a la pulpería, ansina le doy tempranito un galope al pangaré pa bajarle la panza.

-Ta medio pesao.

-Dejuro, de ocioso... Tengo ganas üe firmarlo en la penca'e Palacios...

-Dejuro.

-¿Pero entonces es la marca vieja, la de pescao con raya abajo?

-Sí, pues. La marca'e ña Rosaura, que jué quien me regaló el potrillo.

-¿Vive entuavía na Rosaura?

-No, murió hace como tres años... ¿Vamo arrimar los bancos, un poco p'ayá? S'está haciendo escuro.

-Vamo.

En el fondo del galpón, empezaban a instalarse las sombras. Las pilas de cueros lanares de un lado y las pilas de cueros vacunos de otro, parecían mirar-se, echándose recíprocamente en cara sus rigideces de cosas muertas que habían sido ropajes de cosas vivas. En medio, junto a un muro sin revoque, blanqueado por las llamas, rojeaba débilmente el fogón, y al frente, a través del ojo vacío de la puerta, se divisaba el campo, infinito, en el infinito poder de la visual humana. Las últimas luces parecían escapar con premura, cual si hubieran tocado llamada en un punto dado del horizonte...

-Si, yo creo que Tiburclo anda medio enriedao con Agapita.

-El caso es qu'ella cabestree. Ño Luis, no mira bien el enriedo.

-Esta mañana vide en el campo un novillo marca'e ño Luis.

-¿Un ternero medio corneta?

-El mesmo.

-Yo también la vide antiyer... ¿Vamos arrimar los bancos más p'ayá?...

-Arrimemos...

-Pues... el novillo ese dentra puel portillo el bañao.

-Yo se lo dije al patrón, que allí estaba caído... Pa mi qu'es Patricio que lo voltea pa dir a visitar a la china Nicolasa... ¿Vos no hayas qu'es fiera la china Nlcolasa?

-Como asau de paleta.., ¿Vamo arrimando pal portón? Ya no se ve ni la boca'el mate.

-Arrimemo.

-Ta medio lavativa.

-Dale guelta.

-Es al nudo, esta yerba es flojaza. Casi noche.

En lo más lejano del oriente, unos pedazos de sol chispeando entre nubes azules. Sobre la inmediata cuchilla, las lecheras, echadas, rumiaban. Silbando lastimeramente, las perdices hembras trotaban, apresuradas, en busca de la masiega, donde piaba la prole. A la puerta de las cuevas, las lechuzas abrían sus grandes ojos noctámbulos, golpeaban el pico y gritaban, quien sabe por qué, quien sabe a quién.

-¡Chus, chus!... Chus. Chus!...

El overo del piquete, atado a soga, cerca de las casas, pacía filosófica-mente, sin imaginarse que en ese momento, su frente blanquecina, se habla maquillado, ofreciendo una colo-ración verdirroja. De cuando en cuando, en su atolondramiento de bohemio, gritaba un tero. A lo lejos relinchaba un caballo, y allí cerca, oíase el ruido de las gallinas acomodándose en los barrotes del gallinero. Desde el brete baló un ternero. Por delante de la puerta del galpón pasó un perro con la cabeza gacha, la cola caída, perezosos, cansada de no haber hecho nada en todo el día.

Desde la cocina, un olor a asado llegaba hasta el galpón. Y en tanto la luz se iba zambullendo en la laguna del poniente.

Javier de Viana (1868 - 1926)

Nació en Canelones el 5 de agosto de 1868 y murió en La Paz (departamento de Canelones) el 5 de octubre de 1926. Su vida fue difícil y azarosa. Cursó estudios en Montevideo, en el Elbio Fernández, y luego ingresó en la Facultad de Medicina, pero abandonó dicha carrera. Participó en la Revolución del Quebracho (en 1886) de la cual ha dejado unas Crónicas reunidas en volumen y prologadas por Juan E. Pivel Devoto (1944). Hizo periodismo en La Verdad, de la ciudad de Treinta y Tres. Vuelto a Montevideo, continúa con sus tareas de periodista y publica Campo (1896), colección de relatos. Arrienda la estancia “Los Molles” y se dedica, aunque sin éxito, a las tareas agropecuarias. En 1899 aparece su discutible novela Gaucha, y en 1901 Gurí. Toma parte de los acontecimientos de 1904, cae prisionero, pero logra huir y pasa a Buenos Aires, donde se gana la vida escribiendo. Sufre grandes penalidades y su salud se va resintiendo. De sus recuerdos de la guerra de 1904 hace un volumen: Con divisa blanca. Colabora en Caras y Caretas y en Mundo Argentino, Atlántida, El Hogar. Mientras tanto, en Montevideo irán apareciendo sus relatos, reunidos en tres volúmenes: Macachines(1910), Leña seca (1911) y Yuyos (1912). Regresa al Uruguay en 1918 y colabora en varias publicaciones, especialmente El País. En 1922 es elegido diputado suplente por el departamento de San José, y pasa a ocupar su banca en 1923. Vive en una casita del pueblo La Paz, rodeado de una pobreza espartana. Su salud ya se ha deteriorado definitivamente, y la muerte no tardará en llegar.

El conjunto de su obra ha sido juzgado de muy diversa manera, aunque existe unánime consenso en afirmar que fue un gran narrador, más estrictamente: un gran cuentista. En efecto: su novela Gaucha presenta muchos puntos débiles y está lejos de ser producción lograda. Ha dicho el crítico Emir Rodríguez MonegalViana, como buen cuentista, es un maestro de la situación, de la anécdota, pero no sabe dar un proceso. Y lo que la novela requiere es eso precisamente (...) Intenta sustituir la verdadera acción con el incoherente movimiento”.

De modo tal que es en sus relatos breves donde se debe buscar lo mejor de su aporte a nuestras letras, en donde asimila plenamente sus ideas y su formación literaria naturalista (alguna vez reconoció a Zola, explícitamente, como su maestro) con su visión directa, dolida, sin intermediarios, de nuestro campo y sus habitantes. Visión dolida de nuestro campo: porque ha presentado de inmejorable manera la decadencia del gaucho, su inadecuación a las nuevas condiciones de vida, en un período de difícil transición en que el Uruguay tradicional había tocado a su fin, sin que las nuevas estructuras hubiesen aún cuajado.

Otras obras de Javier de Viana: Cardos (1919), Abrojos (1919), Sobre el recado (1919), Bichitos de luz (1920), La biblia gaucha(1925).


jueves, 4 de agosto de 2011

__ V __



Esta mañana la desolación ha golpeado la puerta, penetrado en cada rincón de la casa. Mientras luchaba para dejarla fuera, tú le permitías cobijo convenientemente. Silenciosa, impávida, inmutable, se apoderó de nosotros, acarició cada uno de los sentidos, pernoctando en el lugar designado

nuestra alma
fue
su destino
la adversidad
el resultado de su venida


                                                                                                                                        Jan Kaa

Carlos Sabat Ercasty (1887 - 1982)

Breve Biografía

(Montevideo, 1887-1982) Poeta uruguayo. Fue periodista durante algunos años y profesor universitario de Literatura Española, además de Presidente del Ateneo de Montevideo y de la Academia Nacional de Letras.
En 1912 abandonó el camino del modernismo y comenzó una etapa clasicista y filosófica, con densa impregnación oriental. En esa nueva etapa su poesía no abarca sólo al ser humano sino además a la naturaleza, a las fuerzas escondidas que se enfrentan con el gran misterio del universo y también con las posibilidades del hombre. Le canta con su poesía al río, al verde y al mar de su tierra. Lector de los Vedas, en su lírica hay una inclinación hacia las ideas orientales de iluminación de la conciencia a través de la purificación de la percepción, en una búsqueda de fusión con la totalidad. Así lo refleja en su primer libro, Pantheos (1917).
En los libros Los Adioses (1929) y Sonetos a Eurídice(1978) fue precisamente el soneto su forma de expresión lírica. Concentró su obra en la naturaleza del ser humano con Poemas del hombre (1921), en el cual reunió muchos de sus extensos poemas en verso libre, tendencia que se consolidó en Libro del amor (1930), Libro de la ensoñación (1947) y Libro de los mensajes (1958). Escribió también textos de intención dramática y exaltados panegíricos.

Mint & The Mentals en Bluzz Live

El Viernes 5 de agosto a las 23:30
En:
Bluzz Live
(Daniel Muñoz y Defensa)

Mint Parker junto a los Mentals se presentarán en Bluzz Live, previo a su gira por México, conmemorando el año de esta gran sala.


Entrada libre!

miércoles, 3 de agosto de 2011

LA TABARÉ - Ultimas 2 funciones de "VARIETÉ" en el TEATRO VICTORIA‏




Ultimas 2 funciones de su espectáculo "VARIETÉ" en el TEATRO VICTORIA.
VIERNES 5 Y 12 DE AGOSTO.

TEATRO VICTORIA
(Río Negro entre Mercedes y Uruguay)
Entradas limitadas en venta :
Viernes, Sábado y Domingo desde las 19 hs. en la boletería del Teatro.

Reservas : Martes a domingos desde las 16 hs al teléfono:
2901-9971.
VARIETÉ : "El varieté por definición es una sucesión de números que no tiene nada que ver uno con el otro, pero siempre tiene que estar propuesta la fiesta. No hay director, no hay puestita ni hay autor". -Leandro Rosati -
LA TABARÉ presenta un espectáculo visual, intimista, teatral y musical, donde el espacio escénico se integra al “VARIETÉ”.
Banda : Tabaré Rivero, Andrés Burghi, Martín García, Lucía Trentini, Alejandro Ferradás.
Músico invitado : Enzo Spadoni
Eterna invitada : Alejandra Wolff



LA TABARÉ (COLECCION HISTORICA)
Su más reciente lanzamiento

MAXI SUÁREZ - AMOR BIZARRO TOUR 2011!!! 19 departamentos


19 departamentos

MAXI SUÁREZ

Presenta su primera gira nacional
AMOR BIZARRO TOUR 2011
19 ciudades
19 shows con entrada libre
Agosto - Setiembre

--------------------------
------------------------------------------------------

Continuando con las presentaciones del disco "Amor Bizarro", el músico Maxi Suárez presenta su primera gira unipersonal a nivel nacional.

AMOR BIZARRO TOUR 2011 recorrerá todos los departamentos del país durante los meses de agosto y setiembre, en 19 fechas con entrada libre y gratuita.

Próximamente informaremos las fechas específicas.

--------------------------
------------------------------------------------------

AMOR BIZARRO es el tercer trabajo discográfico de MAXI SUÁREZ.

Inspirado en el viejo cine negro de la década del cuarenta "Amor Bizarro", transita en su conceptualidad, en una suerte de escalera ascendente de canciones, desde las sombras hacia la luz, comenzando con el tema que da título al disco y finalizando con "Palabras Liberadas" (un homenaje a algunos de los escritores más representativos del Río de la Plata admirados por el autor).

El disco, desde el título se maneja la dualidad que genera el concepto "bizarro", palabra que en sí misma carga dos significados casi opuestos. Por un lado denota valentía, generosidad, algo osado y gallardo. Por otro, esta el concepto popular que lo utiliza para señalar lo raro, oscuro, extraño o excéntrico, algo retorcido.

Se trata de un disco intimista, pero a su vez enérgico, en el que se mezclan el tango, el folclore, los loops de la música electrónica, las bases del rock y las cuerdas de la música clásica en un formato canción. La poesía es el hilo conductor, en el que el amor, en todas sus caras, tiempos y facetas, es el pretexto para contar historias.

Está basado en un formato acústico e incluye como raíz vertebral una camerata de cuerdas - la Camerata Académica de Montevideo - formada por dieciséis músicos y dirigida por el Mtro. Gabriel Giró sobre arreglos de Pablo Rey y Maxi Suárez, poco común en trabajos de este tipo.

En él participan como invitados Urbano Moraes, Samantha Navarro y Fernando Cabrera (coautor junto a Maxi Suárez del texto de “Entre Mi Piano y La Pared”).

AMOR BIZARRO TOUR amolda la estructura del disco a un formato solista, generando un clima único e intimista en cada presentación.

--------------------------
-------------------------------------------------------

Sitio en MySpace: www.myspace.com/maxisuarez

Videoclip de Palabras Liberadas: http://www.youtube.com/watch?v=IHZC6zmrLSA
(declarado de interés ministerial por el MEC, la Academia Nacional de Letras y AGADU).


: Contacto :


Cecilia Dudok
MARMITA PRODUCCIONES
099 924 784
marmitaproducciones@adinet
.com.uy

martes, 2 de agosto de 2011

AGOSTO en Bar Paysandú




Viejo Bar Paysandú

Av. Gral Rondeau 1549 esq. Paysandú

Montevideo, Uruguay

Miércoles 3 de agosto – 22:00 hs. Marcelo Rivero. Bossa Nova.

Marcelo Rivero nos trae su espectáculo "Brasilereses", de Joao Gilberto a Lenine. Rivero ha cultivado a través de una gran conexión afectiva, la interpretación de la música popular brasilera. Acompañado simplemente por su guitarra, Marcelo recreará canciones en un vasto repertorio desde Joao Gilberto a Lenine, con la sensibilidad de quien ha crecido pegado al mar y a los sonidos de la naturaleza. Desde un marcado compromiso con los textos, combina de forma azarosa el swing, la destreza, la ternura, la sensualidad y la garra charrúa, en un crisol que define su singularidad como intérprete. Un "must" para los amantes de la música brasilera.
Entradas 100$
**************************​**********************
Jueves 4 de agosto – 22:00 hs. Andrés Calo – El Calo Trío

Trío integrado por Andrés Calo en guitarra, Juan Gularte en bajo, y Mario "el lechón" Lencina en batería. Apoyado en el virtuosismo del guitarrista Andrés Calo y el bajista Juan Gularte, sumado a la solidez de Mario "el lechón" Lencina en la batería, el Trío fusiona tango y jazz con un resultado sorprendente, donde improvisación y musicalidad van de la mano.
www.myspace.com/andrescalo
Entradas 100$
**************************​**********************
Viernes 5 de agosto – 21:00 hs. Boliches en Agosto

Música
Dos Daltons y una Dama
Letras
Ganadores en categoría poesía y narrativa 2010 Premios Anuales de Literatura
Elbio Chítaro
Hekatherina Delgado (narrativa)
Conduce: Pablo Aguirrezábal
ENTRADA LIBRE
**************************​**********************
Sábado 6 de agosto
Ciclo de Tango al mediodía. 12:00 hs. La Luna Trío Tango
.

El exquisito bandoneonista sanducero Martín Luna acompañado por dos guitarristas del Cuarteto Ricacosa: Camilo Vega (guitarra) y Martín Tejera (guitarrón y voz) interpretan un repertorio de tangos clásicos fuertemente seductor. Es un espectáculo instrumental y cantado, fiel testimonio del encuentro de dos generaciones supuestamente distantes.
http://www.youtube.com/wat​ch?v=a1pv-QEZUM0
Entradas 80$


22:00 hs. – ERIK COUTS EN VIVO, junto a Naty Giachino batería y Daniel Benia bajo.
Adelanto de la próxima presentación del disco MUTAR, apoya Bizarro.
www.myspace.com/erikcouts
Entradas 120$
**************************​**********************
Miércoles 10 de agosto – 22:00 hs. Tabaré Leyton.
Luego de una activa participación en el famoso Carnaval montevideano, Tabaré Leyton incursiona definitivamente en el tango, que no obstante ya formaba parte de su identidad musical desde hace más de una década. Impresionando por su timbre de voz y postura, se lo ha identificado con algunos de los más altos exponentes del 2/4. Su presentación en los lugares clave del circuito montevideano fueron la antesala a una febril actividad que comienza a partir de abril de 2008 en la famosa Sala Zitarrosa. A partir de entonces volvería a pisar ese escenario incontables veces. Ha compartido escenario con artistas como Tanghetto, Horacio Ferrer, La Yunta, Mónica Navarro, Giovanna, Los Cigarros, Luis Di Matteo, Alejandro Balbis, Andrea Bonelli, etc. Participó en numerosas ocasiones del Festival TANGO vivo de Montevideo y en las ediciones 2008 y 2009 del Festival de Tango de Buenos Aires. De la fructífera colaboración con Tanghetto (con quienes grabó cuatro canciones en estudio, dos de las cuales editadas recientemente en el doble álbum "VIVO" de aquel grupo), surge también la grabación y edición de su disco debut "La Factoría del Tango", con producción artística y ejecutiva de Max Masri. Este disco es un muestrario de las habilidades y talentos de Tabaré, así como de su versatilidad vocal y compositiva. El disco fue grabado entre 2009 y 2010 en Buenos Aires y Montevideo, junto a invitados de lujo como Hugo Fattoruso, Tanghetto, Ney Peraza, etc. En el año 2010 gana un concurso de la Embajada de España en la República Oriental del Uruguay, lo cual lo lleva a actuar en el prestigioso Festival de Granada (donde es absoluta revelación) y en escenarios de Madrid, Barcelona y París. Es una de las voces invitadas de la “Orquesta del Tango del Río de la Plata” junto a Guillermo Fernández, Noelia Moncada, Esteban Riera, “Pinocho” Routin y Gabriela Morgare. En 2011 realiza un ciclo de conciertos de gran éxito en la Ciudad de Buenos Aires que lo posicionan como "una de las más sobresalientes voces del tango mundial".
www.myspace.com/tabareleyt​on
Entradas 130$
**************************​**********************
Jueves 11 de agosto – 22:00 hs. Vika Fleitas.

No recuerda bien cuándo empezó a cantar, probablemente porque era muy chiquita. Todo valía, desde los cassettes de José Luis Perales que escuchaba su mamá, los Carpenters de su abuela, pasando por los hits ochenteros de fm que escuchaba su papá, hasta llegar a su primer cassette de Whitney Houston (de El Guardaespaldas, obvio). A los 14 años integra su primera banda como vocalista, a la que le seguirán algunas más, entre ellas 4 pesos de propina en una de sus primeras formaciones. Compone el trío Menayatrua junto a Juan Pablo Mesa en guitarra y Leticia Lonchar en percusión (La Melaza). De a poco, comienza a descubrir y profundizar su amor por la música uruguaya y brasilera; canta en Murga Joven (en Montevideo y Barcelona) y más adelante toma clases de canto con Ana Prada y Rossana Taddei. Canta en varias oportunidades como invitada junto a Nico Ibarburu, Mariana Vázquez y Valentina Prego, y Samantha Navarro. Su timbre de voz y su admiración por las grandes intérpretes de la música brasilera (Marisa Monte, Cássia Eller, Adriana Calcanhotto, Rita Lee, Gal Costa, entre otras) determinó gran parte de la influencia que éstas presentan en su repertorio.
Entradas 100$
**************************​**********************
Viernes 12 de agosto – 22:00 hs. Gabriela Morgare y La YUNTA Trío

Gabriela Morgare, con nutrido currículum y amplia experiencia adquirida en diversas propuestas musicales -tango de cámara, conjuntos típicos, música popular- se perfila como una voz solista de timbre y estilo propios. Con una búsqueda de la originalidad entendida como mirada hacia el profundo origen del tango y lo tanguero, y no como mera novedad, Gabriela logra imprimir renovada frescura en textos y melodías del cancionero popular rioplatense.
LA YUNTA Trío, habiendo tenido la oportunidad de acceder a los arreglos originales del uruguayo César Zagnoli (1911-2002), inventor del formato piano, bandoneón y contrabajo, y viendo la riqueza de dicho material, nos propusimos trabajar sobre ellos. Es así que la propuesta apunta a generar una presentación en la que nuestra propia forma de interpretación se apoye y trate de destacar y difundir las principales características de la música del Maestro Zagnoli como ser, en lo tímbrico dado por el formato y el uso de sus arreglos en lo estrictamente musical.

www.myspace.com/gabrielamo​rgare
Entradas 120$
**************************​**********************
Sábado 13 de agosto
Ciclo de Tango al mediodía. 12:00 hs. La Luna Trío Tango.

El exquisito bandoneonista sanducero Martín Luna acompañado por dos guitarristas del Cuarteto Ricacosa: Camilo Vega (guitarra) y Martín Tejera (guitarrón y voz) interpretan un repertorio de tangos clásicos fuertemente seductor. Es un espectáculo instrumental y cantado, fiel testimonio del encuentro de dos generaciones supuestamente distantes.
http://www.youtube.com/wat​ch?v=a1pv-QEZUM0
Entradas 80$


22:00 hs. - Laura Canoura.
(próximamente + información)

**************************​**********************
Miércoles 17 de agosto – 22 hs. Tango Villero.

Ernesto Rizzo en voz, Andrés Toro en guitarra.
www.youtube.com/watch?v=fj​GfrfkvYUw
Entradas 90$

**************************​**********************
Jueves 18 de agosto - 22:00 hs. Deborah Herdt.

http://www.youtube.com/wat​ch?v=JQQmPb-XdIs
Entradas 100$
(próximamente + información)

**************************​**********************
Viernes 19 de agosto 22:00 hs. - Laura Canoura.

(próximamente + información)

**************************​**********************
Sábado 20 de agosto
Ciclo de Tango al mediodía. 12:00 hs. La Luna Trío Tango.

El exquisito bandoneonista sanducero Martín Luna acompañado por dos guitarristas del Cuarteto Ricacosa: Camilo Vega (guitarra) y Martín Tejera (guitarrón y voz) interpretan un repertorio de tangos clásicos fuertemente seductor. Es un espectáculo instrumental y cantado, fiel testimonio del encuentro de dos generaciones supuestamente distantes.
http://www.youtube.com/wat​ch?v=a1pv-QEZUM0
Entradas 80$


22:00 hs. – Inés Basombrío.
Inés Basombrío: guitarra y voz

Guzmán Escardó: guitarra y clarinete ( el saxo viaja al interior ésta vez)
Alejo Pastorino: percusión.
Su repertorio es variado, pasando por el folkpop, el folklore, canciones propias y ajenas en inglés, español, portugués, donde se combinan lo ambiental, lo climático, lo delicado. Lo étnico y algún rock lento, también aparecen. Y de repente un tango, un valsecito, una milonga disfrazada de balada. Las letras: profundas y directas, la voz: cercana, con mucha llegada. Un rato muy disfrutable.
www.inesbasombrio.com
Entradas 100$
**************************​**********************

Miércoles 24 de agosto – 22:00 hs. Noche de la nostalgia.
Los 80 años del bar los recordamos con música.

**************************​**********************
Viernes 26 de agosto y Viernes 2 de setiembre – 22:00 hs.

Estela Magnone.
Invitada: Malena Muyala.

www.myspace.com/estelamagn​one
www.malenamuyala.com

(próximamente + información)

**************************​**********************
Sábado 27 de agosto
Ciclo de Tango al mediodía. 12:00 hs. La Luna Trío Tango.

El exquisito bandoneonista sanducero Martín Luna acompañado por dos guitarristas del Cuarteto Ricacosa: Camilo Vega (guitarra) y Martín Tejera (guitarrón y voz) interpretan un repertorio de tangos clásicos fuertemente seductor. Es un espectáculo instrumental y cantado, fiel testimonio del encuentro de dos generaciones supuestamente distantes.
http://www.youtube.com/wat​ch?v=a1pv-QEZUM0
Entradas 80$


22:00 hs. – Diego Rebella.
Aparte de escribir canciones como Diego Rebella, forma parte de una banda de éxito relativo y popularidad esquiva (Sinatras) que editó uno de los mejores discos del 2006 (Subibaja) y que toca poco en vivo. Escucha música desde pequeño y afirma que, si fuera un disco, sería “69 lovesongs” de los Magnetic Fields.
El año pasado, editó su primer disco solista 'Guadalupe 1994', que fue nominado dentro de la categoría Mejor lanzamiento digital en los premios Iris del suplementeo Sábado Show del diario El País de Montevideo, y en la categoría Mejor Disco de Pop Alternativo en los premios Graffiti a la música uruguaya.

www.myspace.com/diegorebel​la
Entradas 120$
**************************​**********************

Por + información de las propuestas culturales: anaderogatis@gmail.com / analauradr@hotmail.com
Reserva de mesas al 29087733 / barpaysandu@barpaysandu.co​m.uy
www.barpaysandu.com.uy
Programación cultural de Bar Paysandú: Ana De Rogatis / 099255760.

Traductor