La Radio del Gato

martes, 2 de agosto de 2011

ERIK COUTS - "Espejo" - Adelanto de MUTAR, su primer disco.‏


ERIK COUTS
"ESPEJO"

Canción que adelanta la salida de su primer trabajodiscográfico "MUTAR".



Durante un tiempo, las canciones de Couts fueron un secreto compartido por unos pocos. 
Ahora sale de la sombra con su disco Mutar, realizado en dos etapas, con produccion de Andres Torrón y Rodrigo Gomez respectivamente, en un trabajo con dirección general de Juan Campodónico. Mezcla de Rio de la Plata con influencias pop
anglosajonas, electrónica con sonoridades montevideanas, Mutar reúne 11 canciones 
de un compositor que ha vivido cuatro décadas de un Uruguay en constante cambio.

 

ESPEJO  Animarse a cruzar, elegir no quedarse. Al otro lado del espejo está uno mismo, de este lado dejamos atrás el tiempo perdido, el dolor y el desaliento. El texto juega con los contrastes entre lo rutinario y aburrido de las realidad ordinaria y lo intangible y mágico del posible yo.
Ficha Técnica de la canción.

Guitarra y voz : Erik Couts
Guitarra eléctrica : Rodrigo Gómez
Bajo : Alfonso Santini
Programación : Andrés Bonilla
Piano : Andrés Bedó
Producción : Rodrigo Gómez
"MUTAR", estará muy pronto disponible en las mejores disquerías bajo la edición de Bizarro.

Biblioteca Viva


Presentación de libros, espectáculos musicales y danza.


Casa de la Cultura de Maldonado
Viernes, 05 de agosto · Hora 19:00

Enrico Caruso (1873 - 1921)




Breve biografía de Enrico Caruso

Nace en Nápoles el 25 de febrero de 1873. Tenor italiano. Debutó en su ciudad natal en 1894, aunque fue en Milán donde obtuvo su primer gran éxito en 1898 con la interpretación de la ópera Fedora, de Umberto Giordano. Sus giras le llevaron por todo el mundo, con actuaciones en San Petersburgo, Roma, Lisboa y Montecarlo. Destacó en su magnífica interpretación de La bohème de Giacomo Puccini. Con su fama ya firmemente afianzada, debutó en el Covent Garden de Londres con Rigoletto de Verdi, ópera con la que también debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York en 1903, con un extraordinario éxito. La belleza y fuerza de su voz le ganó al público del Metropolitan. Una de las razones de su fama mundial se debió, además de a una voz de tenor casi perfecta, con una potencia soberbia, a la difusión a través del fonógrafo de sus interpretaciones, lo cual supuso el inicio de un nuevo fenómeno de masificación de la música. Su amplio repertorio operístico incluía más de cuarenta obras, en su mayoría italianas. Cantó así mismo papeles en Adriana Lecouvreur, del italiano Francesco Cilea, y en La fanciulla del West de Puccini. Su interpretación de Canio en Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, fue especialmente memorable. Cantó por última vez el 24 de diciembre de 1920 en Nueva York, en el Metropolitan Opera House.

Enrico Caruso muere en 1921 de una complicación de pleuresía, y fue enterrado en Nápoles. Como curiosidad, cabe destacar que sólo un film de 1951 ha intentado retratar su figura: El gran Caruso de Richard Thorpe, en la piel del malogrado actor y cantante estadounidense Mario Lanza, acompañado por Ann Blyth, supone una biografía convencional pero con atractivos.




lunes, 1 de agosto de 2011

Viernes 5 de Agosto * CONTRA LAS CUERDAS, SANTI y DJ ANDROOVAL en DON TRIGO (Parque Rodó)‏



Continúa GIGANTES DEL FLOW, el ciclo de fiestas Hip Hop en DON TRIGO (Parque Rodó).

VIERNES 5 DE AGOSTO / 22:30 Hs.
CONTRA LAS CUERDAS

SANTI
DJ ANDROOVAL
VIERNES 19 DE AGOSTO / 22:30 Hs.
DOSTRESCINCO
ARRAJATABLAS
DJ LEONIDAS


 ENTRADAS ANTICIPADAS A $ 100 EN URBAN OUTFITTERS
(Centro, Shopping Tres Cruces y Montevideo Shopping)
GENERALES EN DON TRIGO $ 150
DON TRIGO (Parque Rodó)
Av. J. Requena y Garcia Esq. Sarmiento


GIGANTES DEL FLOW EN FACEBOOK


DON TRIGO (Parque Rodó)
Av. J. Requena y Garcia Esq. Sarmiento

Presentación de la Segunda Edición de Noite nu Norte de Fabián Severo





 05 de Agosto 
Hora 19
Ateneo de Montevideo
RUMBO Editorial tiene el agrado de invitar a la presentación de 
NOITE NU NORTE - NOCHE EN EL NORTE - Poesía de la Frontera 
de FABIÁN SEVERO. 

Segunda Edición Bilingüe (Portuñol - Español), corregida y ampliada.

Actuación musical: Ernesto Díaz. 

ATENEO DE MONTEVIDEO

Viernes 5 de Agosto. 19 horas.

Juan Filloy (1894 - 2000)

Este escritor es uno de los mas asombrosos de la literatura Argentina, y muy poco conocido y reconocido. Les dejo una pequeña biografia que levante de internet, para que lo conoscan un poco y para que rieguen un poquitito mas su cultura. 

Juan Filloy ("se pronuncia Fiyoy y no Filoy –suele aclarar– porque es gallego y no irlandés" nació en Córdoba el 1º de agosto de 1894. La posición que ocupa Juan Filloy en la literatura argentina no es la que merece. No podría afirmarse que es un desconocido en nuestras letras, pero sí que es uno de los mas notorios enigmas literarios de la lengua castellana. 
De todos modos, actualmente ya es posible hablar del "mito" Filloy, un mito que ha sido alimentado por múltiples factores: la asombrosa personalidad de este autor; el volumen (más de 50 títulos) y las características de su obra; la errática publicación y la prolongada ineditez de sus libros; el escamoteado reconocimiento y el olvido generalizado de la crítica; la costumbre de utilizar siempre siete letras en todos sus títulos; el hecho de que por lo menos uno de ellos se corresponde con cada letra del abecederario, de la A a la Z; su afición a la palindromia; su antigua vocación prostibularia; su pertinaz fobia antiporteña. 
Filloy es una leyenda que creció en la medida en que era un escritor casi secreto, enigmático y peculiar. 
Después de sus primeras siete obras, se mantuvo casi 30 años sin publicar. Entre 1939 y 1967 hay una enorme pausa en su bibliografía, aunque no dejó de escribir ni un solo día. Y si se llamó a silencio (editorial, no escritural) fue porque en esos años su labor como magistrado lo forzó al recato y le impidió hacer pública la constante impudicia de sus textos, así como sus opiniones polémicas, abundantes en toda su obra. Entre 1967 y 1973 aparecieron sus tres novelas más conocidas en una importante editorial porteña, y desde 1973 en adelante volvió a su costumbre de publicar ediciones de autor. 
De joven fue también dibujante caricaturista, además de uno de los fundadores del popular Club Talleres de Córdoba (aunque jamás jugó al fútbol), el Golf Club de Río Cuarto, y el Museo de Bellas Artes de Río Cuarto. 
Después de recibirse de abogado, llegó a Río Cuarto a comienzos del año 1920, por sólo dos meses, "para probar", quedándose por 64 años. Desde 1984 vive en la ciudad de Córdoba. 
Filloy fue prácticamente el inventor de la parodia en la literatura latinoamericana de este siglo. Su obra es un infinito ejercicio de realismo alusivo, de ironía constante. 
La influencia de Filloy sobre sus contemporáneos es mucho más evidente que admitida. De hecho, algunas de las obras más importantes de la narrativa argentina de las últimas décadas tienen deudas con la producción filloyana, aunque en ningún caso esa influencia ha sido estudiada y mucho menos admitida. 
Pero si Filloy no tuvo el reconocimiento que merecía, también es cierto que no le faltaron honores. Recibió varias distinciones en su vida: Gran Premio de Honor de la SADE, 1971. Puma de Plata del Pen Club, 1978. Miembro de la Academia Argentina de Letras, 1980. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Río Cuarto, 1989. Premio Esteban Echeverría, Gente de Letras, 1991. Premio Trayectoria, Fondo Nacional de las Artes, 1993. También fue condecorado por dos países caros a su cultura: en Italia con la Orden al Mérito de la República, 1986. Y en su amada Francia con el nombramiento de Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres, 1990. 
Juan Filloy murió, mientras dormía la siesta, en la tarde del 15 de julio del 2000, pocos días antes de cumplir los 106 años de edad. 

Fue importante fuente de inspiración para otros escritores como Julio Cortázar, quien se refiere a su obra en Rayuela y en La vuelta al día en ochenta mundos. Respecto de Filloy, el escritor y crítico mexicano Alfonso Reyes sostuvo que era "el progenitor de una nueva literatura americana". Su obra se caracteriza principalmente por una crítica a las costumbres humanas, crítica efectuada mediante el humor recurriendo frecuentemente a la parodia y a la ironía. 
A lo largo de sus casi 106 años de vida, Juan Filloy desarrolló una vasta obra literaria en todos los géneros: novela, cuento, artículo, ensayo, traducción, poesía, teatro, relato, nouvelle, historia, en total ha escrito más de cincuenta obras quedando aún muchas de ellas inéditas. 
Entre las curiosidades de su obra literaria merecen destacarse su afición a los palíndromos, de los que ha publicado más de 8.000 - hasta el presente (2006) ha resultado ser el mayor realizador de palíndromos en lengua española después de Víctor Carbajo- y los megasonetos, que consisten 14 series de 14 sonetos, los que publicó 896. Otra curiosidad consiste en que todos los títulos de sus obras tienen siete letras, como puede apreciarse en la lista más abajo, y el hecho de que dichos títulos comienzan con todas las letras del alfabeto. 
Recibió las siguientes distinciones: Gran Premio de Honor de la SADE, 1971. Pluma de Plata del Pen Club, 1978. Miembro de la Academia Argentina de Letras, 1980. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Río Cuarto, 1989. Premio Esteban Echeverría, Gente de Letras, 1991. Premio Trayectoria, Fondo Nacional de las Artes, 1993. Pluma de Oro del Pen Club, 1994. Pluma de Honor del Pen Club, 1995. Personalidad Emérita de la Cultura Nacional, 1996. Gran Premio de Honor, Fundación Argentina de Poesía, 1996. Mayor Notable, Congreso de la Nación Argentina, 1997. Fue condecorado por Italia con la Orden al Mérito de la República en 1986, y por Francia con el nombramiento de Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres, 1990. 


Extraído de: http://www.taringa.net/posts/arte/806566/Juan-Filloy--_el-olvido-de-una-leyenda_.html

sábado, 30 de julio de 2011

UN BRINDIS POR ZELMAR... / MUSEO DE LAS MIGRACIONES‏


NO TE VA GUSTAR - Edición en vinilo de "POR LO MENOS HOY"‏



"Cero a la izquierda" es el primer video del nuevo disco de No Te Va Gustar, "Por Lo Menos Hoy". Fue rodado en Montevideo en el mes de Junio, y dirigido por Agustín Ferrando.

Edición uruguaya en formato VINILO del disco

"POR LO MENOS HOY".


Después de un primer semestre intenso con shows en Europa, Estados Unidos, Canadá y varios países de América del Sur, NO TE VA GUSTAR lanza la edición en formato vinilo de su más reciente álbum, "Por lo Menos Hoy".

Al igual que con "El Camino Más Largo" (también disponible en cd y vinilo), esta es una edición de lujo, especial y limitada.

"Por Lo Menos Hoy" cuenta con la producción artística de Juanchi Baleirón, quien entendió a la perfección el funcionamiento de la banda agregando nuevos matices a la musicalidad del grupo, liberándolo de cualquier etiqueta o categorización.

"Por Lo Menos Hoy" de NO TE VA GUSTAR fue lanzado en cd a fines de 2011 y es disco de doble platino en Uruguay. A partir de ahora está disponible en formato vinilo en las principales disquerías del país.


www.notevagustar.com

INIVTACION REUNIÓN INFORMATIVA - FORMACIÓN DE COOPERATIVA DE ARTISTAS‏



REUNIÓN INFORMATIVA POR LA FORMACIÓN DE LA COOPERATIVA DE ARTISTAS

Les invitamos a la primer reunión informativa previa a la formación de la Cooperativa de Artistas y Oficios Conexos.

Esta iniciativa promovida por ProM.uy junto a varios trabajadores de la cultura popular, artistas y gestores, nace con la idea de formar una cooperativa como medio para facilitar el trabajo frente a los organismos del estado, y para trabajar en otros temas vinculados a la industria musical.

Están colgadas la ley del artista, la ley de cooperativas y un estatuto tipo para conversar.

Te esperamos:
MARTES 2 DE AGOSTO A LAS 19 HS.
SALA MARIO BENEDETTI – CASA DEL AUTOR DE AGADU
(CANELONES 1130 ENTRE PARAGUAY Y GUTIÉRREZ RUIZ)

Por más información contactarse con Mario Varela al 099.007.014


Agosto en Lorente casa de espectáculos‏

viernes, 29 de julio de 2011

"Paisaje a puño y letra"




Sábado 30 de julio - 16.30 hs.


Biblioteca TOTA QUINTEROS
Av. Giannattasio Km. 25.500 (acera norte)
Frente a semáforos de Doroteo García Lagos


Lectura y comentario de textos
Si te animás, escribí lo que sentís



La Biblioteca está luchando en estos momentos para no cerrar sus puertas. Queda poco tiempo para tener que dejar el actual local, pero aún así no bajamos los brazos.

El sábado 30 de julio a las hora 16.30, realizaremos una actividad con los Profesores Camilo Baraibar y Sofía Rosa: "Paisaje a puño y letra", lectura y comentario de textos. Y quien se anime, que escriba lo que sienta o quiera.

Será en nuestro local, Av. Giannattasio Km. 25.500 (acera norte) frente a los semáforos de Doroteo García Lagos.                                            
             NO TE LO PIERDAS!!!
                               APÓYANOS. ACÉRCATE            VERÁS QUÉ BUENO


 Entrada libre. 
Compartimos un café y una dulzura.

Martes 2 Agosto 12:30 Inauguración Duty Art‏


Martes 2 de Agosto, 12:30 h, 3er. Piso, Restaurant Patria
Aeropuerto Internacional de Carrasco
Uruguay
Confirmar asistencia: 094404813

jueves, 28 de julio de 2011

OSCAR ROMANO Flautista en la PULPERIA de CASA BLANCA‏

Si eres amante de la música clásica y también amas a Piazolla no te vayas a perder... 

EL CONCIERTO DE FLAUTA SOLO 
con el flautista rosarino OSCAR ROMANO


Un concierto exclusivo con un repertorio barroco, contemporáneo y clásico

                                      PULPERIA DE CASA BLANCA
sábado 30 de julio 2011
21:00 hrs

                                            ENTRADA LIBRE
PREVIA RESERVA
CUPO LIMITADO

info y reservas al mail:
o al cel:
091076803

--------------------------------------------------------

Biografía de Oscar Romano

Nació en Rosario, Argentina, el 11 de marzo de 1963. A los 11 años inició sus estudios musicales: en piano y composición bajo la guía de su padre y posteriormente en flauta con el  Mtro. Juan Curaba. También influyeron en su formación flautística los maestros Lars Nilsson, Jean Noel Saghard y Judith Johanson.En 1983 se radicó en la ciudad de San Miguel de Tucumán para integrar la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán y la Orquesta Estable del Teatro San Martín. Culminó sus estudios académicos  en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad Nacional de Tucumán.Fue seleccionado Flauta Principal para integrar la Orquesta Latinoamericana de Juventudes Musicales que se reunió en Montevideo durante Octubre de 1985. Participando además como flauta solista.Ha realizado presentaciones en las ciudades más importantes de su país en recitales de flauta y piano, conjuntos de cámara y solista en conciertos con orquesta.En 1987 fundó la “Orquesta de Cámara del Tucumán”, de la cual  fue Director General, Productor y Flauta Solista, realizando una importante tarea de difusión musical en la región del noroeste argentino.Desde 1989 integra la “Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Además, forma parte de la “Orquesta Sinfónica de Minería”.En conciertos como solista se ha presentado con los directores Isaac Karabtchewsky, Enrique Bátiz, Emir Omar Saúl, Mario de Rose, Guillermo Brizzio, José Luis Castillo, Sylvain Gasançon, Jeffrey Rink y Eduardo García Barrios entre otros.Desde 1982 se ha dedicado a la enseñanza. Algunos de sus alumnos participan en orquestas de Argentina y México. En 2005 se integra al plantel docente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México – CONACULTA, siendo el Maestro de Flauta en el Programa Orquesta-Escuela  de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez. También ha impartido cursos y talleres dedicados a compositores.En 1997 funda una agrupación de cámara con una particular dotación instrumental: el “Ensamble Signos”, del cual es Director Artístico y Flautista. Con esta agrupación ha resultado ganador en el “V Concurso para Ensambles de Cámara” convocado por la Dirección General de Actividades Musicales de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, y ha logrado el apoyo del Fideicomiso para la Cultura México-EUA en sus programas culturales del 2000 y 2001. Habiendo estudiado composición en 1987 con el Mtro. Eduardo Alonso Crespo en San Miguel de Tucumán, es en México a partir de 1992 donde retoma la creación musical como parte esencial de su actividad artística. Para la creación del repertorio propio del Ensamble Signos a trabajado en colaboración con más de 30 compositores y es el realizador de las transcripciones y arreglos de música original para otros instrumentos. Ha realizado grabaciones bajo los sellos Quindecim Recordings y Urtext.En 2007 funda “El Grupo de Músicos” reuniendo a destacados intérpretes para la realización de proyectos que requieren desde pequeñas agrupaciones de cámara hasta una orquesta sinfónica.En 2011 regresa a la Argentina y se radica en la Ciudad de Buenos Aires para dedicarse a la actividad artística independiente. En sus próximas actividades se incluyen presentaciones como solista con a la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán dirigida por Jeff Manookian y La Orquesta Sinfónica de la UNT dirigida por Gustavo Guersman.

CONFERENCIA DE PRENSA 2011 .: : Jueves 28 de Julio - 20 hrs. “Sala Mario Benedett‏i"


Autores en vivo es una iniciativa que nace para colaborar con el desarrollo de los artistas y autores nacionales. Es el primer ciclo nacional filmado enteramente en HD, y en el pasado 2010 estuvo compuesto por 10 shows, que incluyeron los siguientes especiales: Cursi, Ana Prada, La Chancha, Samantha Navarro, Alejandro Ferradás, Popo Romano, La Triple Nelson, Jorge Nasser, Daniel Drexler, Federico Lima y un show especial de Alberto Wolf.

Grabado en calidad HD, la oportunidad para conocer el talento de estos autores en un ambiente íntimo pero a la vez de fuerte impacto por la intensidad de la propuesta.


.:: Especiales 2011 ::.
A partir de las 20 hrs. en Sala Blanca Podestá
de AGADU, Canelones 1122.

Lunes 8/08
ARRAJATABLAS

Martes 9/08
EMILIANO Y EL ZURDO

Jueves 11/08
SNAKE

Viernes 12/08
WALTER BORDONI

Lunes 15/08
MATEO MORENO

Martes 16/08
ROSSANA TADDEI

Jueves 18/08
TUNDA PRADA

Viernes 19/08
TOTO MENDEZ

Domingo 21/08
ALEJANDRO BALBIS

Lunes 22/08
BUENOS MUCHACHOS

Martes 23/08
TABARÉ CARDOZO

Viernes 26/08
LA SAGA

Domingo 28/08
DINO

Todos los shows con ENTRADA LIBRE.

Por más información y acreditaciones:

Facebook - Youtube -

Traductor