La Radio del Gato

lunes, 9 de mayo de 2011

LA HERMANA MENOR - Presentación de su nuevo disco "CANARIOS" en LA TRASTIENDA CLUB (Montevideo)‏

JUEVES 12 de MAYO - 21 : 00 Hs.


LA TRASTIENDA CLUB (MONTEVIDEO)
Entradas anticipadas en venta por RedUts.

El próximo 12 de Mayo La Hermana Menor llega a la Trastienda para presentar su nuevo disco, Canarios, tercera obra de esta banda inclasificable.
Formados a mitades de los 90 y surgidos del under montevideano, LHM ha transitado por diversos cambios de estilo y formación, manteniendo como eje un cierto interés por aproximarse a la música uruguaya desde un punto de partida distinto. Canarios recoge sus distintas variables y el interés simultáneo por la furia y la melodía, por lo armónico y lo angular, para ofrecer una serie de retratos y situaciones sobre la relación con la geografía y el entorno humano, a la vez que varias de sus canciones más accesibles y personales.
El concierto en La Trastienda es una oportunidad de escuchar este disco -algunas de cuyas canciones no han sido casi interpretadas en vivo- en su integridad, así como de repasar parte del repertorio anterior y del repertorio futuro, en un recital especialmente cuidado y con la presencia de algunos invitados elegidos para la ocasión, y que posiblemente sea la mayor apuesta de la banda hasta el momento. Otra forma de hacer rock llega a uno de sus principales escenarios. No pasa todos los días.

www.myspace.com/hermenor

sábado, 7 de mayo de 2011

Lanzamiento del disco"Sanduceros para niños" de Agua Clara &Cia.




Hora: 16:00 - 18:00
Día: Domingo, 15 de mayo · 

Lugar
Sala Zitarrosa-Montevideo

Recordatorio última charla informativa Del Fondo Concursable‏

 


FONDO CONCURSABLE PARA LA CULTURA
Convocatoria 2011


CHARLA INFORMATIVA



El próximo lunes 9 de mayo, a las 17 hs. se realizará la última charla informativa.

Mediante una videoconferencia transmitida en simultáneo para todo el país

SALAS ANTEL

Artigas - Río Branco 379
Bella Unión - Jaime Román 5339
Canelones - Batlle y Ordóñez esq. Tomás Berreta
Colonia - Rivadavia 420
Durazno - Manuel Oribe 674
Florida - Antonio María Fernández esq. Ituzaingó
Fray Bentos - 18 de julio esq. Blanes
Melo - Batlle y Ordóñez 738
* Mercedes - Roosvelt 681
Minas - José E. Rodó esq. W. Beltrán
Paysandú - Zorrilla 852
Punta del Este - Calle 24 esq. calle 25 1er. Piso (Central Península)
Rivera - Agraciada 606
Rocha - 25 de agosto entre 18 de julio y Gral. Artigas
Salto - Asencio 55 (Ctro. Comercial Salto)
San José - Evaristo Ciganda esq. Colón
Tacuarembó - 18 de julio 79
Treinta y Tres - Miranda y Santiago Gadea
Trinidad - Treinta y Tres 520








CALENDARIO DE INSCRIPCIONES


Artes Visuales
23 y 24 de mayo de 2011

Danza
23 y 24 de mayo de 2011

Letras
23 y 24 de mayo de 2011

Memoria y Tradiciones
24 y 25 de mayo de 2011

Música           
24 y 25 de mayo de 2011

Otros proyectos culturales  
25 y 26 de mayo de 2011

Revistas especializadas en cultura   
25 y 26 de mayo de 2011

Relato Gráfico
26 y 27 de mayo de 2011

Teatro
26 y 27 de mayo de 2011

Formación
26 y 27 de mayo de 2011


Lugar de inscripción de los proyectos

Montevideo
Ministerio de Educación y Cultura, Reconquista 535 en el horario de 10 a 17 hs.

Resto del país
Centros MEC de todo el país (en el horario de atención de los Centros).
Direcciones de Cultura de las Intendencias Departamentales (en horario que cada Intendencia establezca).


 
Por más información visite nuestra página Web www.fondoconcursable.mec.gub.uy

viernes, 6 de mayo de 2011

MARTINA GADEA - "Tarado" nuevo corte de difusión / "Alas de menta" en La Trastienda‏

Martina Gadea presenta su nuevo espectáculo "Alas de menta" con canciones de su disco "VOLVE A JUGAR"

SABADO 7 DE MAYO - 21 : 00 Hs.
LA TRASTIENDA CLUB (Montevideo)

Acompañada por :
MARIANA VAZQUEZ
MARTIN IBARBURU
GERARDO ALONSO
MARTIN BUSCAGLIA
SANTIAGO GUTIERREZ



PROMOCION ESPECIAL
Con la compra de "Volvé a jugar" en los locales Palacio de la
Música, te llevas gratis la entrada para este espectáculo.Promo limitada !

jueves, 5 de mayo de 2011

Matar a López de Mario Sarabí



El lector atento encontrará en Matar a López una auspiciosa primera novela. Una narración que no esconde para nada al poeta Mario Sarabí. Y está bien que sea así, porque al animarse con la narrativa el autor aporta algunas de las cualidades cultivadas antes, en el oficio de poeta.[...]

El relato nos va llevando, con buen ritmo e interés creciente, pero vale puntualizar que no es una novela fácil. Hay en el texto sutilezas, guiñadas para el lector más sutil, aparte de una historia interesante que es lo básico.
Pero no iremos más allá... Nos basta que estas líneas despierten el interés y la apetencia por leer Matar a López, una novela que vale la pena y no defraudará las expectativas.

Alejandro Michelena


Biografía:
Mario Sarabí nació en Uruguay el 7 de octubre de 1981.
Poeta, narrador y artista plástico. Editor, junto a Jandra Pagani, de la revista literaria “Revista Hipoética”.  Entre sus obras publicadas destacan: “Desde el Jardín de Anubis” (poesía), escrito en co-autoría con el poeta Javier Dos Santos; “La Maga y otros Manifiestos” (poesía); “Semen” (Libro objeto con dibujos originales, poesía) y “Príncipes del Talión”, Muestra de escritores uruguayos. En narrativa a publicado ensayos breves y cuentos en diferentes revistas literarias. “Matar a López” (Rumbo Editora) es su primera novela edita.

Este Sábado en Librería La Licorne‏




Día:  Sábado 7 de mayo

Hora: 20.30 hs

Librería La Licorne (J.M.Montero 2884 esq. Ellauri)


Alessandro Podestá (y Paola Beltrán, y Juan Manuel Varela, y Valentina Pecora)

Y

Jorge Alastra (sus canciones y su guitarra)



Para entrar hay que ser poseedor de $50 y estar dispuesto a liberarlos en puerta..



miércoles, 4 de mayo de 2011

VIERNES 6 de MAYO LOS CANGREJO en EL LIVING Medianoche‏


Juan Paullier y Hugo Prato
Medianoche
FIESTA R&R en vivo + DJ tonga TODA LA NOCHE!!
Entrada de OFERTA!! - 50 P
CD-regalo con 3 temas adelanto de su DISCO Debut de próxima aparición.
Luego de su gira de verano por los balnearios de Rocha, LOS CANGREJO
inauguran su actividad en Montevideo con músicos invitados y el DJ Tonga,
after-band toda la noche.
La banda reliza temas inéditos y versiones de Redondos, Sumo, The Doors,
Pappo y cuenta en sus filas con músicos de PASADOS DE ROSCA.
Te esperamos el Viernes 6 en EL LIVING para una FIESTA CANGREJAL de
puta madre!!
APOYAN

EL LIVING
Juan Paullier 1050 esq. Edil Hugo Pratto
Parque Rodó - Montevideo
Telefono: (+5982) 4023795


GG DIFUSION
Gabriel Giovanni
(+5982) 99564276
soliloquiador@hotmail.com

CAMBIÁ LA BIBLIA - Ya se encuentra disponible su nuevo disco "URUGUALTER"‏

Ya se encuentra disponible su nuevo disco "URUGUALTER"

CAMBIÁ LA BIBLIA, nace en 1999 en Montevideo.
Luego de 5 años de intensa actividad subterránea publica, en 2004, su disco debut.

A partir de ese año transitan diversos escenarios de la capital, del interior y de Buenos Aires; habiendo compartido shows con artistas como La Vela Puerca, La Tabaré, La Chancha, Once Tiros, las Manos de Filipi, Dos Minutos y Fermín Muguruza.

Durante 2010 CAMBIÁ LA BIBLIA comienza a trabajar en su nuevo proyecto discográfico.

Con la producción artística de Nicolás Lieutier (bajista de La Vela Puerca) graban sus nuevas canciones en Estudios IFU y Arizona, entre julio y agosto del 2010.

La mezcla la realiza Julio Berta (grabaciones de Cuarteto de Nos, BajoFondo, Sordromo) en Montevideo sobre el fin del año y el masterizado lo hace Mario Breuer, uno de los más experientes técnicos argentinos en esa área, en Buenos Aires, en febrero de 2011.

El disco cuenta con varios amigos invitados : Denis Ramos de No Te Va Gustar, Alejandro Piccone y Santiago Butler de La Vela Puerca, Pablo Silvera de Once Tiros y Gustavo Montemurro.
URUGUALTER, el nuevo disco de CAMBIÁ LA BIBLIA ya está disponible en las principales disquerías, en un lanzamiento de Bizarro.

www.cambialabiblia.com

lunes, 2 de mayo de 2011

"La Tregua"

 Martes 3 de Mayo

22:00
 "La Tregua"
(tercera temporada) 
por la 91.3 Radio Lugares
 tambien por internet www.radiolugares.net

Con Rodrigo Bacigalupe "El que sin lugar a dudas duda" y un tal Maximiliano García "El que se sirve solo y vuelve acompañado". 


Martes 22: 00
hacemos "La Tregua"

sábado, 30 de abril de 2011

Falleció Ernesto Sábato


El escritor argentino iba a ser homenajeado el domingo en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
El escritor argentino iba a ser homenajeado el domingo en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
 
Por RFI

El escritor argentino tenía 99 años y llevaba años retirado en su residencia de Santos Lugares, en las afueras de Buenos Aires. Es allí donde en la madrugada del sábado su cuerpo no pudo más, complicada su salud por una bronquitis. Con el autor de “El Túnel” se va uno de los Grandes de la literatura en lengua española, que, además, marcó por su compromiso social y ético.
Hace tiempo que Ernesto Sábato había dejado de leer y de escribir. Su ceguera le obligó a ello. Fue su segunda renuncia. La primera había sido por convicción y no por salud. Doctor en Física, trabajó en París, en el Laboratorio Curie, pero en 1945 dejó las ciencias para dedicarse plenamente a la literatura.
El reconocimiento internacional le llegó en 1961 con  “Sobre héroes y tumbas”. En 1974 publicó “Abaddón el exterminador”, que cierra la trilogía iniciada en 1948 con “El Túnel”.
 “Las modas son legítimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables”.  La frase de Sábato suena casi como consigna de exigencia, de rigor. La misma que quiso aplicar a la búsqueda de la verdad. "Sucede que, ante determinados acontecimientos, todo intelectual auténtico debe postergar su obra personal en favor de la obra común, poniendo su voz al servicio de los hombres, para ayudarlos a construir una nueva fe, una débil pero genuina esperanza. Entonces, en el vertiginoso suceder de los acontecimientos, la palabra que surge en respuesta logra evadir su destino fugaz y perecedero”, defendió Sábato en un discurso pronunciado en Madrid en la entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo.


 


 
 

 El escritor plasmó su compromiso presidiendo en 1984  la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP). De allí saldrá un informe sobre los crímenes de la última dictadura militar argentina (1976-1983), que daría paso a los juicios a la dictadura militar en 1985.
 Ernesto Sábato dijo a menudo que él no se consideraba un escritor profesional. Sus últimos años le llevaron a la pintura y llegó a exponer en el Centro Pompidou de París en 1989. Unos años antes, en 1984, había recibido el premio Miguel de Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas.
 En su libro de memorias “Antes del fin” (1999) Sábato se describe como “un niño solo y asustado”, que “desde la ventana contemplaba el mundo de trompos y escondidas que me había  sido vedado”. Ahora nos va a faltar su melancolía y su lucidez.

viernes, 29 de abril de 2011

SIBYLA VAINE - Ya se encuentra disponible su primer disco "LARGAS MADRUGADAS"‏

Ya se encuentra disponible su primer disco
"LARGAS MADRUGADAS".

 
Tras años de tocar en algunas de las principales bandas del rock nativo durante los ochenta y noventa (Cadáveres Ilustres, Tabaré Riverock Banda, Exilio Psíquico, etc.) Orlando Fernández decide poner la cara y asumir la responsabilidad de sus propias composiciones. Así nace Sibyla Vaine,  banda continuadora de la línea estilística esbozada en un EP del año 2003 que contenía cuatro canciones: Máquina mental, Más allá, Un poco más y Milagros, esta última versionada con gran suceso por los Buenos Muchachos. El proyecto queda en la nada al irse Orlando por unos años a Europa, pero a su regreso retoma la idea y graba algunas canciones escritas durante su autoexilio español. Invita al baterista Nicolás Souto, su socio en la base rítmica de Buitres, a unirse a él para trabajar sobre tales canciones y entusiasmados por los buenos resultados deciden registrar un disco.

El disco se grabó y mezcló en Estudios MOL en el 2009, con la participación de varios amigos: Ricky Musso (ex Cuarteto de Nos), Gabriel Barbieri (ex Chicos Eléctricos y Motosierra, ahora en Mafia), Garo Arakelián (La Trampa), Maxi Angelieri (Exilio Psíquico), Gastón Akerman, Esteban Hirschfeld (ex Mockers) y otros. Los comentarios positivos y el buen clima generado entre todos los participantes impulsan a Orlando a dar el paso siguiente: la formación de una banda. Convoca a su hermano Marcelo y Alejandro Itté, guitarrista y bajista respectivamente de Buenos Muchachos, quienes rápidamente se integran al grupo.
Tras varios ensayos, donde logran un sonido compacto y poderoso que no oculta las aristas pop de las canciones, debutan en La Diaria en mayo de 2010 con muy buena repercusión y continúan tocando a lo largo de todo el año en lugares como Lindolfo, Bluzz (dos veces, la primera con Hermanos Brothers y la segunda teloneando al australiano Hugo Race) y en la Fiesta del Sábalo junto al Cuarteto de Nos y los Buenos Muchachos.

Hecha la presentación sobre los escenarios, Bizarro Records publica ahora “Largas madrugadas”, la intensa colección de canciones de Sibyla Vaine.

jueves, 28 de abril de 2011

Las Hijas de Ulises/ Sala Zavala Muniz-Teatro Solís-Ciclo MontevideDanza 2011

Ciclo MontevideoDanza 2011 presenta:
«Las Hijas de Ulises»
Dirección Leticia Ehrlich

 
VIERNES 6, SABADO 7 21:00 HS y DOMINGO 8 DE MAYO, 20:00 HS
SALA ZAVALA MUNIZ/ TEATRO SOLÍS
 
“… y al comienzo no reconoció su isla natal” Homero, La Odisea

Las hijas de Ulises… ¿Dónde está su tierra? ¿Dónde residen sus orígenes? Heredan el exilio. En el cuerpo, en su inconsciente más profundo, en su trayectoria de vida. Esta obra de danza contemporánea aborda esta temática, evocando la ambivalencia, la nostalgia y la riqueza, que implica el exilio también para aquellos que lo heredaron.
Mailing.JPG
“Obra ganadora de los fondos Montevideo Danza Contemporánea 2010”

Composición e interpretación: Manuela Castellano, Florencia de Freitas, Leticia Ehrlich, Florencia Ferrer Esquivel y Mariana Porciúncula

Precio de entradas generales: $ 250 ó 2 personas por $ 400.
Descuentos sólo en la boletería del Teatro Solís: Socios ADDU, SUA, Jubilados, Tarjeta Joven, Estudiantes de danza y EMAD, Socio Espectacular y Cinemateca: $ 170 ó 2 x $ 300. Grupos de estudiantes de bachillerato, danza u otros: $120 cada uno. Los profesores que estén interesados deben enviar mail a
leonardouy@adinet.com.uy.
Para el proceso de creación artístico se convocó a hijos de exiliados políticos que vivieron su infancia en  Suecia, Francia, Argentina, México, Estados Unidos y España. Propusimos talleres en donde se compartieron recuerdos, experiencias, sensaciones y sabores del exilio. Los encuentros brindaron elementos para la composición de la obra.
Trabajamos con la memoria a partir no solo de  la palabra sino también desde el movimiento, desde los cuerpos. No solamente a través de lo que fue el exilio y el retorno sino cómo hoy y aquí lo viven los hijos del exilio. 
Nos planteamos introducirnos en aquel tiempo-espacio de la infancia y de la adolescencia que constituyen momentos fundamentales en la construcción de la identidad.  Los hijos de exiliados no son exilados. Heredan el exilio, con todo la carga ambivalente que ello implica. Vivieron con la inocencia de creer en el retorno, sin embargo el tiempo pasa para aquel que parte y para aquellos que se quedaron. Porque “nadie nunca se baña dos veces en el mismo río”, nos dice Heráclito. Todo cambia, no hay ya más certidumbres posibles.
El exiliado vive  la espera, tenso, muchas veces suspendido en el tiempo y en el espacio. El retorno se vuelve conflictivo, haciendo coincidir la nostalgia y la esperanza. Marca la confrontación de realidades con utopías y sueños.
Esa tierra, para muchos hijos de exiliados hasta ayer desconocida, se torna realidad. Incomprensible por momentos, a veces rechazada, otras  aceptada con la alegría del “reencuentro” con la familia que nunca se tuvo. Junto al sentimiento de “otredad”, de ser distinto, emerge el desafío de poder construir un proyecto de vida aquí y ahora que guarda al mismo tiempo en la memoria el allá y el ayer.

Ficha técnica

Dirección General: Leticia Ehrlich
Asistencia de Dirección: Noemí Alem
Composición e interpretación: Manuela Castellano, Florencia de Freitas, Leticia Ehrlich, Florencia Ferrer Esquivel y Mariana Porciúncula.
Música original: Ernesto Naishtat, Eduardo García, Facundo Fernández Luna y Gustavo Castellano
Interpretación musical: Ernesto Naishtat, Eduardo García, Facundo Fernández Luna y Laura Almada
Música: Réné Aubry y Ojos del Cielo
Diseño de vestuario: Gabriela Fagúndez
Diseño de Luces: Martín Blanchet
Fotografía y diseño gráfico: Renata Castellano
Texto y voz en off: Florencia Basallo
Coordinación talleres: Ana María Araújo
Producción: Danilo Urbanavicius

Traductor