La Radio del Gato
jueves, 22 de julio de 2010
Guillermo del Castillo en Teatro Agadu
hora 21
Valentina Pecora acompañando a Guillermo Del Castillo
junto con el Kiwi, Rodrigo Del Castillo y Diego Revello
Teatro Agadu - Sala Podestá / 21hs / $120
miércoles, 21 de julio de 2010
INVITACIÓN : BIZARRO y MMG se unen para homenajear y premiar a buitres después de la una


Prensa C.P. Management Uruguay
Leticia Pérez Luna - (+598) 99 209444
C.P. Management Uruguay
Diego "Muleto" Poluboiarinov - d.muleto@adinet.com.uy
Daniel Aguerregoyen - cp.management@netgate.com.uy
Claudio Picerno Poluboiarinov - cpicerno@netgate.com.uy
martes, 20 de julio de 2010
estrenamos con entradas agotadas. Reserve ya la suya para este sábado

ENTRADA GENERAL: $150
Socio Espectacular, Cinemateca Uruguaya, Tarjeta Joven, Jubilados y pensionistas, Cartelera Uruguay Total: $90
SUA: $70
Sábados, 21 hs. hasta el 28 de agosto
Teatro del MUSEO TORRES GARCÍA
Peatonal Sarandí 683 y Ciudadela
Tels. de reservas: 9162663 - 915 6544 – 402 47 56
Información de la obra: www.andrescaroberta.com
Busca en Facebook: la linyera
Contacto: Productora Laura Píriz 096 234 387 – Andrés Caro Berta 096 721 203
Plan Ceibal: conferencia y debate abierto
Uruguay piensa y debate, ciclo 2010
Organizado por:
Proyecto Arjé / Red Filosófica del Uruguay / Ateneo de Montevideo/ Centro Académico de Estudios Estratégicos
con el apoyo de La Máquina de Pensar (Radio Uruguay, 1050 AM)
Modelos de desarrollo del Plan Ceibal
Conferencia a cargo de Mónica Stillo
Investigadora, MA en Comunicación por la Universidad de Leeds y MA en Desarrollo Internacional por la Universidad de York, Toronto
“El objetivo central de la investigación que justifica esta ponencia es la comparación de los documentos oficiales que establecen las bases conceptuales, objetivos e impactos esperados del Plan Ceibal con los principales paradigmas sobre el desarrollo establecidos desde 1950 hasta la fecha. El estudio exploró tres áreas: las nociones de desarrollo, en relación particularmente al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) como herramientas de inclusión social; el rol del estado como facilitador y único responsable del proyecto y el modelo de comunicación que instala un tipo de intercambio de información unidireccional y por lo tanto lleva implícito determinados roles y capacidades para el ciudadano. El método aplicado fue el análisis de contenido sobre los documentos generados por Presidencia desde el año 2007 hasta el 2009. La consideración sobre los modelos de desarrollo y comunicación implícitos en el discurso sobre el Plan pueden echar luz sobre las posibilidades y limitaciones del Plan como herramienta de inclusión social.”
Lugar: Ateneo de Montevideo (Plaza Cagancha 1157, esquina Rondeau)
Fecha y hora: miércoles 21 de julio, 19 horas
Entrada libre
Y les invitamos a debatir el tema, en lo previo y a posterior de la conferencia, a través del blog http://proyectoarje.blogspot.com
lunes, 19 de julio de 2010
Presentación del libro NOITE NU NORTE en Montevideo (Artiguenses Perdidos)
El 25 de junio pasado se realizó la presentación del libro "NOITE NU NORTE", del escritor Artiguense Fabián Severo.
El lanzamiento en Montevideo se dio en la Sala Mario Benedetti de AGADU.
El escritor Artiguense junto al músico y compositor coterráneo Ernesto Díaz brindaron un show de música y poesía.
Video: Caro Pereira Couto
Edición: Román Alvez
jueves, 15 de julio de 2010
Estreno de la Linyera, el sábado 17 de julio - RESERVE CON TIEMPO
.jpg)
ENTRADA GENERAL: $150
Socio Espectacular, Cinemateca Uruguaya, Tarjeta Joven, Jubilados y pensionistas: $90
SUA: $70
Estreno: Sábado 17 de julio, 21 hs.
Sábados hasta el 28 de agosto
Teatro del MUSEO TORRES GARCÍA
Peatonal Sarandí 683 y Ciudadela
Tels. de reservas: 9162663 - 915 6544
Información de la obra: www.andrescaroberta.com
Busca en Facebook / la linyera
Invitación - Pablo Uribe


Inauguración:
Viernes 16 de julio - 19:00 horas
Pablo Uribe
Carta de marear
En exhibición hasta septiembre de 2010.
Entrada libre y gratuita.
Museo Nacional de Artes Visuales Tomás Giribaldi y Julio Herrera y Reissig
(598 2) 711 60 54 - 711 61 24 - 27
www.mnav.gub.uy
secretariamnav@gmail.com
Montevideo Uruguay
Horario: martes a domingo
de 14:00 a 19:00 horas
miércoles, 14 de julio de 2010
Invitación - Hablan por la Espalda


HPLE se presenta en vivo con su nuevo álbum y una propuesta renovada que vio sus inicios a nivel local el año pasado en el ciclo MOV, realizado en la Sala Zavala Muniz.
Desde el lanzamiento de su último trabajo discográfico Macumba, su música comenzó a sonar tímidamente en medios locales. Actualmente, el clip oficial Calor en el Pecho, del realizador Maxi Contenti, lleva aproximadamente 3300 visualizaciones en YouTube desde su edición final en abril pasado y la banda ya suma 4700 seguidores en Facebook.
Al mismo tiempo, el boca a boca y la opinión de la crítica local y regional, fueron creando gran expectativa en seguidores y amantes de la música; expectativa que HPLE espera colmar con la presentación oficial del disco en la querida Sala Zitarrosa.
A modo de celebración y para consolidar esta etapa, se mostrará un espectáculo cuidado en los mínimos detalles, en el que la música de HPLE se potenciará con invitados de lujo, proyecciones y varias sorpresas.
Los talentos de Matías Cantante & Los Extraterrestres y otros invitados especiales, compartirán con la banda una espectacular noche de festejos entre varias sorpresas.
Las luces estarán a cargo del fotógrafo Pedro Luque, y el realizador Maxi Contenti –director del último clip de HPLE Calor en el Pecho- proyectará una edición de imágenes exclusivas para el show.
Los esperamos a todos para festejar junto a la banda del show y del after en el Solitario Juan ubicado en Rodó 1830.
www.myspace.com/hple
www.facebook.com/hablanporlaespalda
www.twitter.com/hpleuy
Contacto de Prensa
Sandra Espina // 099134416
15 de julio
Invitación - Exposición Le Mont Analogue


Exposición desde el jueves 15 de julio
Le Mont Analogue
Cinco artistas franceses contemporáneos de fama internacional exponen en Montevideo
En el marco de los festejos de la Fiesta Nacional de Francia y como adelanto de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Uruguay, la Embajada de Francia y el Museo Nacional de Artes Visuales, con el apoyo de CulturesFrance (asociación de promoción de la cultura francesa), presentan la exposición "Le Mont Analogue" (El Monte Análogo).
La muestra se compone de 60 obras que reflejan el trabajo de cinco artistas plásticos franceses reconocidos internacionalmente: Jean-Michel Alberola, Jean-Marc Bustamante, Fabrice Hyber, Jean-Luc Moulène y Xavier Veilhan.
"Le Mont Analogue", inspirada en la novela homónima de René Daumal, retoma el motivo de una "expedición" en búsqueda de una montaña invisible situada en alguna parte del hemisferio austral. Está concebida como un objeto poético en potencia que sólo se revela en las asociaciones visuales provocadas por el montaje.
La exposición permanecerá abierta del 15 de julio al 5 de setiembre, de martes a domingo de 14.00 a 19.00 horas, en el Museo Nacional de Artes Visuales (Tomás Giribaldi y Julio Herrera y Reissig). Entrada libre.
Desplegable de la exposición (PDF)
Tomás Giribaldi y Julio Herrera y Reissig
(598 2) 711 60 54 - 711 61 24 - 27
www.mnav.gub.uy
secretariamnav@gmail.com
Montevideo Uruguay
Horario: martes a domingo
de 14:00 a 19:00 horas
martes, 13 de julio de 2010
Invitación - Tres miradas una danza

TRES MIRADAS, UNA DANZA
Obra ganadora de los Fondos Concursables para la Cultura (MEC), Categoría Danza, edición 2009.
La danza moderna del Uruguay ha recibido desde su surgimiento una fuerte influencia del estilo de danza desarrollado por José Limón. Este aporte ha continuado a lo largo del tiempo y ha evolucionado gracias a la labor docente y creativa que realizan sucesivas generaciones de bailarines y coreógrafos que se han mantenido en contacto con este estilo de danza.
“Tres miradas una danza”, busca reflejar esa influencia y esa evolución a través de diversos enfoques coreográficos que nos muestran la permanencia y al mismo tiempo las transformaciones de este estilo de danza en tres períodos históricos distintos.
En la primera parte, Hebe Rosa retoma la pureza de la técnica y el espíritu de las composiciones más abstractas del coreógrafo Mexicano y realiza una coreografía en homenaje a su Maestro con música de Vivaldi y cinco bailarinas en escena.
En una segunda instancia se presenta la reposición de un fragmento de la obra “Creo” donde se puede apreciar como Hebe Rosa elabora su propio estilo y aborda una temática que lejos de la abstracción, refleja los conflictos que atraviesan la realidad de su tiempo.
En un tercer momento, Florencia de Freitas nos acerca a un lenguaje donde se funden espontáneamente la tradición y transformación de un estilo de danza, con una manera particular de percibir el movimiento en la contemporaneidad. “Laberinto”, con música que incluye autores nacionales y seis bailarinas en escena, es una invitación a “mirar” y sentir desde la perspectiva del movimiento, los vínculos interpersonales en un mundo sumido en el vértigo y la velocidad.
CONCEPTO Y COORDINACION GENERAL: Leticia Ehrlich.
CREACION COREOGRAFICA: Hebe Rosa y Florencia de Freitas.
BAILARINES: Manuela Castellano, Gabriela De León, Florencia de Freitas, Leticia Ehrlich, Pilar Lima y Gabriela Saez.
VESTUARIO E ILUMINACION: María Cristina Vares.
FOTOGRAFIA: Renata Castellano.
DISEÑO GRÁFICO: Horacio Tejera
14 y 15 de Julio 21:00hs.
TEATRO SOLIS - SALA ZAVALA MUNIZ
ENTRADAS: 200$
ESTUDIANTES DE DANZA, TARJETA JOVEN, JUBILADOS: 150$
Entradas 150$ usuarios de óbolo cultural presentando el talón
lunes, 12 de julio de 2010
INVITACIÓN - "OK" de ca_teter

"OK" de ca_teter
Instalación de dibujos y bocetos
comienza miércoles 14 de julio 19 hs
finaliza viernes 23 de julio
Sala de exposiciones Miguel Angel Pareja, Marti 3328 (bellas Artes Pocitos)
_norris lo que daría por un niño gordo con la cola limpia...
_cierro los ojos y puedo escuchar sonidos increíbles
exposición de dibujos y bocetos de ca_teter en formato sala
http://laboratoriodelcateter.blogspot.com/
domingo, 11 de julio de 2010
LA CELESTE Y LAS MANOS DEL MANZANO
Vivir es una fuerza de impulso nocturno y construcción diurna, los ojos identifican sensaciones en el camino entre lo nocturno y lo diurno del cosmos envuelto en una semilla de palabras.
Nos alcanza un soplo en el barro y echamos a andar por el momento estético que iban definiendo los pulgares del viento en nuestra piel, piel sensible de los ojos que aprenden a soñar.
Haciendo la lista en la corteza de un manzano el cielo se deja morder los frutos que abren el tiempo humano y el Paraíso se instala definitivo en nuestra piel.
El amor descubre el agua en un beso que pinta la sed de besos, sed que colma el instante de un sueño que nombra y comenzamos a llegar a esta playa del universo.
Cada nombre es un mundo en este mundo acunado por menguas de la luna, donde germinan los océanos instalando la belleza creciendo junto al tiempo de la vida.
Luego relatamos inventando el pasado, como la estrella que enseña maravillas después que se liberara de sí misma, y hoy la estrella errante se admira de la forma de la felicidad lograda en el deporte, donde brillan 11 estrellas multiplicadas por un maestro que adorna el mundo interno de los uruguayos con la magia del mundo que florece desde una pelota y una cancha.
JORGE JESÚS
-----------------------------------------------------------------------------------------------
" La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva." José Saramago
viernes, 9 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010

La misma se realizará el día viernes 9 de julio, a las a las 19 hs (puntual), en la Sala Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Magallanes 1577, esq. Uruguay).
Participarán:
Hamid Nazabay
Lucio Muniz
Ezequiel Fascioli Sosa
Héctor Numa Moraes
Agradecemos con gusto extienda la invitación a su audiencia. Por notas y entrevistas, comunicarse a los teléfonos: (055) 234 60 (Nazabay) y 099 715 806 (Fascioli).
APOYA Línea de Educación y Movimientos Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El libro da una visión general, no solo de la vida de Osiris, sino que también de su obra y de la proyección que tuvo dentro y fuera de fronteras, a través de la la interpretación de otros cantautores que tomaron su obras como referencia.
Afirma Hamid Nazabay, que la relevancia del libro está en la calidad de la obra del cantautor al que se refiere. “No solo poética, sino que también musical. Osiris es una referencia ineludible en las letras uruguayas, es un poeta de jerarquía, que su obra puede leerse sin música y tiene una gran validez, pero que también se puede escuchar solo su música. Osiris retoma de alguna manera toda la tradición del gaucho y lo ubica en la historia de otra manera, aportando un sentido histórico, musical y poético”
En el libro aparecen otras facetas artísticas del músico y escritor, como luthier, escultor, “realmente un renacentista que llevaba a cabo todas las ramas del arte
Hamid Nazabay, que se autodefine como investigador del canto popular uruguayo, recibió además, un Premio otorgado por
VERSOS CELESTES
AÑOS CELESTES
Ayer, esta madrugada,
un cumple de quince,
niña vestida de estrella
en plenas luces del centro,
a los pueblerinos nos gustan las luminarias,
nos encanta brillar
nos encanta brindar
por el veranillo o por la quinceañera,
surge entre la maravilla
camina hacia el vals,
ríe la piel de quince
adolescente regalo de la luna
desenrolla una bandera
baila vestida de franjas celestes.
JORGE JESÚS