
expo museo mazzoni
(El poema original pertenece al gran poeta mexicano Jaime Sabines, todo lo que está en negrita es su gran poema, el resto me pertenece, lo fui intercalando entre sus versos, quizá porque al leerlo hubiese querido haberlo escrito yo, quizá por ninguna razón, no es importante)
LA VELA PUERCA
En vivo en Montevideo presentando las nuevas canciones de su reciente DVD "NORMALMENTE ANORMAL" [1995 - 2009]
Cada día una apertura diferente
FERNANDO CABRERA, MANDRAKE WOLF, ALEJANDRO BALBIS Y JUAN CASANOVA
NUEVA FUNCIÓN
SABADO 3 DE JULIO : 21 HORAS
Entradas en venta en Red Uts y locales Redpagos
"1995 - 2009 NORMALMENTE ANORMAL"
Disponible en disquerías y RedPagos de todo el país.
Después de un gran trabajo de búsqueda y selección de material, La Vela logró en "Normalmente Anormal" un documental que recopila toda su historia desde el comienzo hasta la actualidad y que incluye imágenes de giras, conciertos, ensayos, entrevistas y backstage.
El DVD contiene también temas grabados en el Estadio de Ferro de Buenos Aires en Setiembre de 2007 y temas en el Teatro de Verano de Montevideo en Agosto de 2008.
Este lanzamiento también incluye 5 temas inéditos (canciones que quedaron afuera de sus discos anteriores y canciones nuevas).
Gracias Pato!! de MIS MUSAS LOCAS
(http://mismusaslocas.blogspot.com),
por haber premiado nuestro trabajo
y dedicación con el galardón
Pluma y Blog de Oro.
Desde “Voces del Faro”, Gracias!!!!!!
Las instituciones favorecidas fueron las escuelas 112 y 89, las bibliotecas de Farol Curupí, Covife2, Pueblo Esperanza y Pueblo Porvenir quienes fueron elegidas por las personas que encontraron los libros premiados quienes, a su vez, recibieron el premio de
S
También se entregó a las escuelas 111 y 87 y al Farol Suroeste, una donación de libros realizada por escritores y Biblioteca Popular Tota Quinteros, estando a cargo de ésta importante tarea, la escritora Virginia Bintz, quien participara recientemente, del “Duelo de artistas” , como también así, de la fiesta Maya, realizada en Paysandú.
Voces del Faro y Revista Hipoética han sido los responsables de la distribución y de los contactos con los diferentes escritores que han participado en éste significativo hecho.
Si usted desea convertirse en un poeta, basta seguir estos pasos.
1-) Escribir en verso.
En primer lugar
escriba en verso,
como por
ejemplo
esto
que estoy haciendo
ahora
un línea
debajo
de otra.
2-) Hablar en verso.
Luego de escribir en verso, trasládelo a la oralidad. Sin importar el contexto, el tema, etc., usted siempre hablará pausadamente, con un tono solemne y cara melancólica. Si al final de la frase puede exhalar algún suspiro, mucho mejor.
Ejemplo: “Te- n- go- que- cóm- prar- pa- pas” (suspiro).
También puede responder a cualquier conversación citando versos. (Para lograrlo, tendrá que leer a otros poetas).
Ejemplo:
- ¿Qué feriado tenemos en mayo?
- “Que por mayo era por mayo
cuando hace la calor…”
3-) Tener pose de poeta.
Debe lucir un “torpe aliño indumentario” como decía Machado. No debe peinarse ni afeitarse. Use ropas oscuras y desaliñadas. Busque la mejor manera de tener caspa y los dedos amarillentos del humo del cigarrillo. Tome mucho café y alcohol.
Camine torpemente como si estuviera en la luna. Recuerde que los poetas no se preocupan por cosas superficiales como la imagen. Siempre están buscando metáforas o persiguiendo musas en otros planetas.
4-) Ser socio de alguna tertulia.
Busque integrarse a algún grupo de poetas que se reúna en la casa de alguno a leer y a escribir. Poeta sin tertulia no es poeta. Se recomienda una noche de la semana, vino tinto, penumbra, cigarrillos, discos de blues. Cada uno leerá sus poemas para terminar con aplausos. Si puede, tírese en algún rincón y escriba mientras leen. Nada mejor que un poeta escribiendo en público.
5-) Tener discípulos.
Logre reunir a un grupo de jóvenes que trabaje como sus discípulos. Ellos leerán sus poemas e intentarán imitarlo. Asegúrese que lo sigan a todos los encuentros de poetas y le hagan la ola frente a cada verso. Actualmente el nivel del poeta se mide por la cantidad de discípulos. (Recuerdo a un poeta que antes de empezar a leer, se cambió los lentes de sol por unos de aumento y los discípulos lo aplaudieron, después estornudó y hubo una ovación).
6-) Publicar un libro.
Si usted publica un libro, tocará el cielo con las manos. No importa si su libro se vende o si es leído. No importa que tenga que regalarlos o usarlos como pata para una mesa del living.
Si llega a este nivel (recuerde que es uno de los más altos) deberá aumentar considerablemente cada uno de estos pasos.
7-) Comprar una torre de marfil.
Múdese a una torre de marfil. Usted es un poeta, carajo. Por lo tanto es casi inaccesible.
8-) Escribir y hablar de manera complicada.
Ahora que ya es un poeta de ley, empiece a escribir y a hablar de manera complicada para que pocos puedan entenderlo. Recuerde que la mejor poesía es la que no se entiende.
9-) Hacerse llamar “POETA”
Para qué explicarle este paso, usted ya es un poeta.
------------------------
(*) En el chat que compartimos los integrantes del taller de escritura “El Rincón” que coordinamos junto al amigo y escritor Gustavo Esmoris, recibimos la visita de la poeta uruguaya Paula Einöder; y entre los temas tratados, surgió el siguiente: ¿Cuál es la función de la poesía y del poeta en la actualidad?
Nos pospusimos escribir en quipo sobre el tema.
Entre tantas puntas que tiene este tema, presento mi aporte sobre uno en particular. Utilizo el humor para tratar un tema verdaderamente preocupante porque no tengo capacidad para tratarlo seriamente.
Fabián Severo