La Radio del Gato

lunes, 12 de abril de 2010

Frase del Día

“Siempre se debe preferir la acción a la crítica.”

Franklin Roosevelt

Música Nacional en Vivo



Viernes 16 de Abril



LA TABARÉ

Espacio Guambia (Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su disco "Cabarute"



MARTIN BUSCAGLIA y sus Bochamakers

Teatro Ateneo (Buenos Aires-Argentina) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Temporada de Conejos"


Sábado 17 de Abril


MALENA MUYALA

Cantegril Country Club (Maldonado) 21 : 00
Presentando canciones de su DVD "Malena Muyala en el Solís"

LA TEJA PRIDE
Mockers (Maldonado) 22 : 00
Presentando canciones de su disco "Nómades"

MARTIN BUSCAGLIA y sus Bochamakers

Teatro Lavardén (Rosario-Argentina) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Temporada de Conejos"
Viernes 23 de Abril

LA TEJA PRIDE
Sala Zavala Muniz (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Nómades"

LA TABARÉ

Espacio Guambia (Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su disco "Cabarute"



ALEJANDRO FERRADAS
Bar Lobo (Coronel Mora y Montero-Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su disco "En buenos términos"


Sábado 24 de Abril

LA TRAMPA

Expo Láctea (Nueva Helvecia-Colonia)

Entrada Libre

Presentando canciones de su disco "el mísero espiral de encanto"



Viernes 30 de Abril



LA TABARÉ

Espacio Guambia (Montevideo) 22 : 00

Presentando canciones de su disco "Cabarute"



Viernes 7 de Mayo



NO TE VA GUSTAR

Teatro de Verano (Montevideo) 21 : 00

Presentando canciones de su disco "El camino más largo"



LA TABARÉ

La Trastienda (Buenos Aires-Argentina) 22 : 00

Presentando canciones de su disco "Cabarute"


SNAKE

Mockers (Maldonado) 23 : 30

Presentando canciones de su disco "El Diario de la Serpiente"



Viernes 14 de Mayo



LA TEJA PRIDE
Universidad Complutense (Madrid-España) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Nómades"



NO TE VA GUSTAR
Estadio Malvinas Argentinas (Buenos Aires - Argentina)
Presentando canciones de su disco "El camino más largo"

Sábado 15 de Mayo


MARTIN BUSCAGLIA y sus Bochamakers

La Trastienda (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Temporada de Conejos"



LA TEJA PRIDE
Universidad Complutense (Madrid-España) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Nómades"



NO TE VA GUSTAR
Estadio Malvinas Argentinas (Buenos Aires - Argentina)

Presentando canciones de su disco "El camino más largo"



Sábado 22 de Mayo

SHYRA PANZARDO

Sala Zitarrosa (Montevideo) 21 : 00
Presentación oficial de su disco "Cuento de Hadas"



Miércoles 2 de Junio



BUCEO INVISIBLE
Sala Zitarrosa (Montevideo) 21 : 00
Presentando canciones de su disco "Cierro los ojos y todo respira"



Jueves 10 de Junio



SNAKE
Sala Teatro Movie Center (Montevideo) 21 : 00
Presentación oficial de su disco "El Diario de la Serpiente"

Recital-presentación libro de Nogareda‏














Te invitamos al recital-presentación de

HOY EL CIELO ES UN PARAGUAS QUE SOSTIENE UN TRISTE,

de Eduardo Nogareda.


Un espectáculo poético diseñado por el autor junto con Fernando Pareja, editor de los paisajes sonoros que acompañan la lectura.


Jueves 15 de abril - 20.00hs

Para escuchar poemas: http://www.myspace.com/ruidodepoemas



cAsa de los Escritores del Uruguay – Mercado de la Abundancia, primer piso, San José y Yaguarón

Escribió Rafael Courtoisie sobre el libro:

“El humor y la ternura son dos armas poderosas que Eduardo Nogareda –con destreza de mago y sabiduría proverbial de trovador– sale a esgrimir por amor al prójimo. El humor comparece desde el título y la ternura la descubre y disfruta el viajero que avanza en este libro hondo y solidario. Nosotros, los lectores, su prójimo próximo, agradecidos.”




Eduardo Nogareda (Montevideo, 1944). Estudió literatura en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) y fue docente de esa asignatura. Vivió un largo exilio en Argentina y en España. Retornó al Uruguay en el año 2005. Es poeta, actor, compositor de canciones y cantautor, pero su faceta más conocida es la de comunicador radial, actividad que desarrolla desde hace muchos años. En 2007 recibió el Premio Morosoli a la Trayectoria Periodística y actualmente presenta El truco de la serpiente en Emisora del Sur (SODRE). Su obra poética publicada incluye, además de colaboraciones en diversas revistas literarias y en trabajos compartidos, los siguientes títulos: El aire es un gran animal, Montevideo, Arca, 1986; El estruendo de una mosca, Madrid, edición de autor, 1991, y Pensado campo, Montevideo, Artefato, Colección Delfos, 2006. Coordinó una edición de la novela La tregua, de Mario Benedetti, publicada en 1979 por la editorial Cátedra, en Madrid, para la que redactó un ensayo sobre el autor y notas a pie de página.





Contacto: estuario@adinet.com.uy

Distribuye: Gussi Libros

AVANZANDO EN NUESTRO CAMINO.. “SOLAMENTE MUJERES”


Miércoles 14 de abril de 2010
Sala Zitarrosa de Montevideo
20.30 horas

La entrada cuesta $200.= por persona, incluye el cd que se presenta.
Un porcentaje de la misma se donará a RIPAMA

AVANZANDO EN NUESTRO CAMINO..


“SOLAMENTE MUJERES”



Mariana Moraes, se presentará, acompañada del músico brasilero Gilberto Oliveira, en el show SOLAMENTE MUJERES, primer evento a beneficio promovido por el Movimiento cultural aBrace en conjunto con RIPAMA (Rehabilitación Integral en Patología Mamaria), entidad sin fines de lucro que apoya a pacientes portadoras de cáncer de mama en Uruguay. Posteriormente el show será presentado en Brasilia. La recaudación será destinada a la REDE FEMININA DE COMBATE AO CÂNCER / BRASILIA-DF. Las dos instituciones tienen como objetivo brindar asistencia gratuita a personas de bajo poder adquisitivo portadoras de cáncer. Concientizar, educar y motivar a la población en la prevención de la enfermedad.

Creado para difundir poemas de mujeres, cantados en portugués, por la exitosa cantautora uruguaya Mariana Moraes, intérprete y compositora, el disco cuenta con Gilberto Oliveira, compositor y director musical, Fernando Ximenez, guitarra; Carlos Sanchez Gil, guitarra acústica; Paolo ¨Buscaglia, percusión y Marianna Roldán que con su voz armónica interpreta Eternamente en mi. Todas las canciones fueron grabadas, masterizadas y

editadas en los estudios ORION, Montevideo, Uruguay. El Diseño gráfico fue de la editora aBrace bajo la dirección general de Nina Reis.

Así define el proyecto Mariana Moraes: SOLAMENTE MUJERES, fue para mí una conexión profunda con nuestras emociones. Musicalizar cada uno de los poemas fue un gran desafío, trabajo arduo de todo un año, pero estoy feliz de haber culminado este proyecto musical poético femenino: Renuncia – Clevane Pessoa, Amante – Ridamar Batista, Reencuentro – Sônia Maria de Sá, Delirio – Anna Osta, Pétalos deshojados, Casa y soledad, Lobas – Nina Reis, Encuentro – Eliane Accioly, Eternamente en mi – Nida Chalegre, Amor y locuras – Marilú Duarte, Sabores – Juana Domínguez, Siempre - Maria Helena Sleutjes, Algunas veces – Mirelle Carvallo, Amor sin miedos, Como quien canta la vida – Mariana Moraes, La espera – Tirzah Ribeiro, No nací poeta no – Myria do Egipto y Vestida de ilusiones – Maria Cristina Drese.

Con dirección artística de Mariana Moraes y dirección musical de Gilberto Oliveira, el espectáculo, agendado para el miércoles 14 de abril de 2010 en la Sala Zitarrosa de Montevideo, contará con la presencia de la autoras.

PERTINENCIAS DEL IDIOMA

CRÓNICA 19



Escudo de sueño andante, plata antigua y definitiva, mi madre es de luna nueva.

Abiertos en las flores, los días invocan perfumes, y en rueda de hombres giran las tardecitas. Los bronces nocturnos duermen en la luna, que crece andando por pasos plantados de estrellas. Hay alerta de piel y corazón.

El reloj anuncia cielos, la memoria compra estrellas nuevas. Lo pasábamos lindo en las tardecitas de las veredas alrededor de las faldas de mamá. Los vecinos salían a sentarse con el mate y las palabras, saludaban con amabilidades y sonrisas a flor de piel.

Ahora y aquí, las palabras parecen de otra especie, palabras no humanas.

Caminá. –ordenan y me arrastran agarrado del trapo de la capucha y de los brazos. Aprovechan para jugar con la desgracia ajena. Juegan con Pedro Jonas, su servidor.

Parate, si te movés de mato. –dice uno, que por la voz entiendo que hay que hacerle caso a lo que afirma con ganas de hacerlo.

A los tres y a vos, los tenemos en el calabozo. –Hablá. –grita una voz aflautada.

Si no hablas tendrás sal y cal viva en el pozo, con el trapo de tu bandera.-ríe el de la cal viva, que insiste en lo suyo.

Este ya va en camino. –dice enojado el que pega.

Papá, en las tardecitas paseaba con mamá, y los días libres trabajaba haciendo nuestra casa, que íbamos habitando mientras la hacía más cómoda. En la mezcla usaba cemento y cal. La cal él la apagaba en un tacho. Echaba las piedras de caliza cocida y le volcaba agua revolviendo con un palo. Bullía el agua, llegando a desintegrar la piedra, y el polvo se hidrataba haciendo una pasta. Unos días, varios días había que esperar que enfriara, que el polvo terminara de beber el agua.

Y aquí juegan, - te vamos a enterrar con sal y cal viva….

Me producen miedo. Mi interlocutor interno relativiza y dice que siempre se sale hacia la mañana. Lo dudo y me pongo a inventar el agua para no perder sus referencias, es tan linda el agua, si hasta hacen espejos de agua.

Vas a firmar lo que dice aquí en este legajo. –dicen obligando.

Yo no firmo nada. -Se afirma Pedro Jonas adentro de la capucha.

Disparate del presumario. Primero torturan, te dicen que el malo eres tú. Después te acusan de esto y aquello y firmá el acta que te redactan, y……….

Tenía pertinencia la decisión del Rodríguez de Espínola y lo dijo. Y Pedro Jonas lo imita desde las entrañas, y lo dice también.

-La-puta-que-te-parió.

Este que siga sin agua. –ordena el de la cal y el pozo con sal. El animal me agarró de nuevo. Me arrastra a paso ligero, mejor dicho, el que camina es él y otro soldado llevándome de arrastras. Me tironean desde el copete de la capucha, estira la capucha complicándome la respiración.

Parate carajo.- ordena el arrastrador de “La Orden Debida”. Y cumple las ordenes con el placer del verdugo, y hay tantos como él, que juntos son las Fuerzas Conjuntas de “La Orden Debida”. Puntal y carabina de la dictadura.

El aire de la sala se erige en lamentos, de humanos atacados. La mujer se queja. Igual a la sed. Agua, piden lo que me falta, gritan aguaaa, aguaaaaaa…

Insultan a Simón. Se acerca la ronda, los confundo me traen agua, sí el agua es para mí. Bebo y no me mojo la boca ni la lengua, otra vez me esfuman el agua en la sed.


(del libro que escribo desde el título “NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

:::Desesperadas Producciones presenta ::: SERGIO DAWI Y LOS ESTRELLADOS:::‏





Sergio Dawi fue durante muchos años el saxofonista de los Redondos, y una de las mitades de Dosaxos2.
Músico inquieto y poseedor de un estilo lúdico, contemporáneo, teatral.
Se lanza al ruedo como solista con su primer material: "Estrellados" sucedido por "Quijotes al ajillo".
Ambos materiales formaran parte de este espectáculo.




SABADO 5 DE JUNIO
21.00 HRS
SALA ZITARROSA




Desesperadas Producciones

(005982) 900-0551
(00598) 098-665142
paquetitodetangos@adinet.com.uy
desesperadas09@gmail.com
msn: monicanavarro557@hotmail.com
www.facebook.com/desesperadasproducciones

Espectáculo de danza ‏“Tres miradas, una danza”



“Tres miradas, una danza”
Proyecto premiado por fondos concursables en la categoría danza edición 2009

Sábado 17 de abril 20h30
Teatro Florencio Sánchez de Paysandú
Entrada Libre

Domingo 18 de abril 20h00
Teatro Larrañaga de Salto
Entrada libre



“Tres miradas, una danza” es un espectáculo que reúne tres momentos, tres coreógrafos, tres generaciones. Un creador, pilar de la danza moderna, José Limón que a su vez formó e inspiró a la coreógrafa Hebe Rosa hace más de cincuenta años. Una de las pioneras de la danza moderna en el Uruguay, Hebe Rosa que divulgó toda su vida la técnica Limón. Florencia de Freitas discípula de Hebe Rosa representa la nueva generación, el Limón del siglo XXI.



El espectáculo consta de tres coreografías: la primera “In Memoriam” de Hebe Rosa es basada en la obra de José Limón. Busca lograr en este cominezo una estética moderna típica de las creaciones de José Limón. En la segunda parte del espectáculo se presenta un fragmento de la obra “Creo” de Hebe Rosa. Es una reposición de Hebe Rosa, una coreografía que sabe de utopías y realidades. Una clásica creación de Hebe Rosa. La última coreografía, "Laberinto" es de Florencia de Freitas: "Caminos que se pierden en el laberinto de vidas y tiempos. El hoy irrumpe desde una violencia de soledad y de desencuentros."



Coreografías: Hebe Rosa y Florencia de Freitas

Concepto y coordinación general: Leticia Ehrlich

Bailan: Manuela Castellano, Florencia de Freitas, Gabriela de León, Leticia Ehrlich, Pilar Lima y Gabriela Sáez.

Diseño de vestuario y de luces: María Cristina Vares

Diseño original de vestuario en el Creo: Ana Arrospide

Confección vestuario: María CristinaVares y Mariela Villasante

Fotografía: Renata Castellano

Eduardo Rivero presenta nuevo CD "El vuelo del Zorzal"‏



de CiudadGarageweb

domingo, 11 de abril de 2010

INCLINACIONES DE MANDACARÚ - Jorge Jesús

CRÓNICA 18


En la zafra de duraznos mamá hace botellones de licuados, mejor dicho durazno hecho puré, ya que no había licuadoras en casa, ni siquiera luz eléctrica. Leíamos a candil y lámpara de querosene, y leíamos hasta la madrugada en los libros gordos de papá.

Los gallos de riña entretenían el tiempo libre de papá, les contaba los granitos de maíz, los masajeaba con mejunjes de su conocimiento y los variaba atados de una pata, verdeaban en el pastizal y cada tarde los lanzaba a la gallera. Les ataba las púas, peleaban con guantes y piquera para que no se lastimaran, y papá elegía el giro que más le gustaba para componer el mejor gallo.

Mi hermano andaba amargado. En la punta del campito una vecina encontró muerto el ternero que criaba mi hermano. En el cogote los dos agujeros mostraban el tamaño de la yarará. Víbora grande por los colmillos que sellaron el veneno. Acaso las inundaciones desparraman yararás de las llegadas del San Francisco. No todo fue desgracia, los perros se hincharon de comer la carne tierna del ternero. El veneno paraliza la respiración del ternero, lo ahoga y lo asfixia, ya a los perros no les hace ni la cola, y lo comen peleándose entre ellos.

El bichito pastaba, comía su pastito y no vio a la yarará que se alarma, se enrosca sobre sí misma en anillos sostenidos en la cola, y al centro de ese rollo de yarará, eleva amenazante la cabeza y los colmillos, amenaza sostenida por un tercio del animal en estado vertical, y lanza el bote y muerde y se duele el ternerito que se paraliza y asfixia.

Mamá nos convida con el licuado frío de durazno como para elevarle el ánimo a mi hermano con su duelo por el ternero. El barrio se alarma por la presencia de la yarará en el pastizal. En las mañanas después del sereno nocturno sobre el rocío del pasto se ven los caminitos, las huellas de las víboras, pero no se nota ninguna huella de yara grande; mamá decía que se ha ido asustada de tanto alboroto. La vida y la muerte en la naturaleza retoma su equilibrio y los vecinos se tranquilizan.

Entre humanos la muerte por asesinato planificado o no, como sucede entre los que se mueren torturados es algo contra la naturaleza; siempre es un crimen injustificable como cualquier crimen; y sabiéndolo, nos aterroriza estar rodeado por los colaboradores de la muerte ajena.

Con mamá bebemos del licuado a satisfacción compartida, y mi hermano inicia el olvido y juega. Y yo no puedo olvidar mi sed.

Con agua me arreglaría la boca, para empezar mojaría la lengua seca. Tengo seca la boca, y nadie quiere darme agua. El cabo de guardia es Mandacarú, quien hace cumplir la ordenanza del plantón sin agua. Mamá siempre dice que este Mandacarú es de cuidado, es el peor de la familia Mandacarú.

Elas nos decía por lo bajo, “A Eduardo lo tiene guardado el cabo del ejército Sixto Mandacarú. Y para colmo es el mismo cabo que revista en la guardia de prevención.

El cabo Sixto quería un esqueleto de los que gustaba coleccionar Hitler. Distinto. El abuelo de los Mandacarú conserva las vinchas coloradas que usaban los hombres que le ordenaron degollar. Y en las discordias del tiempo personal desde otra revolución “La Orden Debida” era de los colorados y comenzaba para él una colección de vinchas blancas. El abuelo Mandacarú era respetado por sus jefes, debido al oficio de verdugo.

Prolijo, nunca hacía sufrir a un despenado; el cuchillo siempre afilado cortaba más rápido que el tiempo de la mueca de espanto del condenado. Su premio sobre el salario era el permiso para apropiarse de prendas vencidas, como las vinchas que coleccionaba. Y los nietos como Sixto, siempre admiraron al abuelo Mandacarú, orgullosos de la colección de vinchas heredadas. Pero el cabo Sixto Mandacarú tenía fama de ser peor que el abuelo para tratar a los detenidos. Es de cuidado su vehemencia por coleccionar esqueletos distintos como los que apreciaba Hitler.

Judío y comunista. Un regalo de la cotidianidad para el cabo Sixto Mandacarú. Le encantaría coleccionar sus huesos. Y no era ficción, sino algo posible.

Busca y encuentra en la porfía del honor de Eduardo, el motivo para llevarse la vida del detenido.

Elas insiste, Eduardo es trofeo del cabo Sixto.

Esperemos Irina que mi estatura y mi nombre Pedro Jonas no le convenga. Acaso en su colección ya tiene huesos de mi complexión física.

La colección no es de Mandacarú. Él los elige para desaparecerlos, y es encargado de su conservación por encargo perverso, de una variante de las logias sombrías, de “La Orden Debida”.

Ese que se queja ha de ser Simón. De qué te quejás, si estás aquí por judío y comunista. –dice un voluntario de la sombra.

Sí, aquí estoy, por judío y comunista… dice Simón y se pierde entre ruidos que lo acallan con el método que elige el soldado de turno.

Se divierten y pegan como si recién empezaran. Los dueños del páramo, dueños de agonías, buscan huesos. Somos los trofeos, compiten entre ellos. Incertidumbre al no saber cómo sigue nuestra estadía en el laberinto de la bestia.

Mi agonía es la sed. No te achiques hombre, que tienes el nombre para que tu madre te llame Pedro Jonas.

No saber de donde vendrá el golpe es un golpe múltiple.

Otra vez pega el que estila no repetir el lugar del golpe. Es el que ausculta huesos. Avalancha de ruidos, Vienen otros, relevan la guardia de Mandacarú.

Si mamá me alcanzara agua le daría un beso, pero estos no dejan de cultivar la planta de la sed donde brota el dolor de las palabras pidiendo agua.


(del libro que escribo desde el título “NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

viernes, 9 de abril de 2010

Frase del Día

“Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó.”

Nicholas Murray Butler

ENCUENTROS - Jorge Jesús

CRÓNICA 17


El poeta desnudo adentro de la capucha, vive días y noches prisionero en el cuartel de “La Orden Debida”; sueña símbolos escritos en las flores lejanas; los poetas hacen espejos en almas de este tiempo; saben que prestan la luna clara en noches borroneadas y pintan el sol. Adentro de la capucha hay un mundo propio entre los mundos de este mundo. Tengo un sol que transparenta el agua dulce.

Solo puedo mirar el agua en la sed y no lo sé y quiero el agua que veo ahora. En mi barrio, don Joaquín Medina, pintaba arroyitos como caminitos, entre arbolitos flacos y altos; les pintaba una copita, lejos del suelo contaminado de las botas militares; copita tan alta que parecía, que el pintor hacía un banquete de agua dulce con el sol del barrio.

El mundo cerrado por la sombra, tiene llaveros de “La Orden Debida”; laberinto militar de la dictadura; límite donde comienza otro mundo, ojos adentro. Es vastísimo el territorio a explorar, y sin saber, lo exploro. En la sed del mundo perdido, ando en el tiempo vivido como si fuera la realidad exterior. Pedro Jonas tiene sed; proclamo en un mitin abierto, en la plaza de mis vigilias.

Mamá reparte pan en la mesa. Mi padre habla sembrando palabras, riendo debajo de sus bigotes de albañil, mis hermanos y hermana, conversan todos a la misma vez; mamá sirve una sopa de verdura. En el pan repartido en rodajitas finitas, comparte una costumbre, dar por igual hasta las migas del hambre de más pan. Contentos bebemos agua dulce, nos peleamos por algo que no recuerdo; y mamá con el cucharón pone el postre en su lugar; y comemos con cuchara sopera el dulce de zapallo casero, papá lee algo del diario “El Popular”, y sale hacia la obra.

Es ciudad chica el Paysandú de Pedro Jonas, y un obrero como papá, comparte el mediodía con nosotros en la mesa; qué cantidad de palabras nos traía, hablando y riendo cerca de una botellita de vino tinto, que achicaba con un vasito, probando la sopa con un chorro tinto, mojaba un pedazo de pan en el vaso, limpiaba alguna miga en los bigotes y reía contando de la obra; serio en cada consejo que se ligaba uno de nosotros, enseguida seguía expandiendo otras palabras que encontraba en la obra de la mañana.

Y ahora tengo esta sed y dame agua y te dan palo; la orilla del río está erizada de siluetas, que no dejan beber agua. Mamá nos habla del desarrollo armónico de las manos, y las palabras que traemos de la escuela.

Hay veces que hablo conmigo mismo. Desde que me ingresaron adentro del trapo de la capucha, sé, qué es el miedo y el pánico y los remansos donde el pensamiento decide sobre el dolor.

Mi interlocutor interior, dice que es una mentira eso de afirmar, que el pensamiento decide sobre este dolor de sed y agua perdida. Es la guerra contra el vecino uruguayo, contra el vecino artiguista. Aplastan y fragmentan la fuente del pensamiento; las palabras dicen imágenes, desde las distintas edades en que soy la fuente de Pedro Jonas, en este mundo ya sin tiempo de agua; mundo de la sed de Pedro Jonas.

¿Irina, estás aquí o pienso en imágenes de tu voz abriendo música de las palabras?

Salgo y entro a la cachimba del padre de Julio y el agua no nos moja. No queda agua. Roban el agua y mi boca es seca y la lengua ya no se humedece.

Es el lampiño de la carabina armada con bayoneta, es su voz que me está diciendo. ¿Para qué grita? Y diciendo canchero lo que dice, me pega el mismo. Es él.

Mandacarú, palpa mis huesos. Él ama desaparecer huesos.

Soy parte de su danza macabra.

A él no le importa nada de lo que a mi me importa.

El cabo Mandacarú colecciona huesos, en el secreto de los detenidos.

Él custodia los esqueletos, de los detenidos desaparecidos, en los cuarteles de “La Orden Debida”.


(del libro que escribo desde el título “NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

LA TEJA PRIDE - "Sesión Nómade" en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.‏



La Tejapride
"Sesión Nómade" en Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.

11 músicos en escena: 2 percusionistas, un bajista, un guitarrista, un baterista y un pianista, se sumarán a la formación standard de latejapride* (2 djs, 2 mcs, y una vocalista), para reinventar Nómades. Respaldados por proyecciones, y una distribución del espacio circular, que hará que el público sea parte central del espectáculo, la banda se propone plasmar además de su último disco algunas canciones que han marcado su historia. La idea básica es mantener en movimiento la música, el concepto Nómade no puede ser presentado de otra forma, y las texturas sonoras sufrirán del choque (y fusión) de lo digital y lo orgánico. El espacio es reducido, por lo cuál las entradas son limitadas.

VIERNES 23 DE ABRIL - 21 : 00 Hs
Anticipadas en venta por Red UTS a $ 200 pesos ($250 en puerta)





"Nómades" de La Teja Pride

(…) un grupo de melomanos autodidactas para meter en mano a cuanta batidora, parlante, o mixer se cruze por su camino, y así tratar de lograr algo que solo escuchan en sus cabezas. Las fronteras están marcadas por la imaginación, una imaginación que se desarrolla y moldea frente a cada choque con la materia. Con un largo camino construido desde fines de los 90s a estos días, a base de cables y algunos cacharros sonoros han logrado crear espacios liberados, con, obviamente, temporalidad finita. Estos espacios liberados que ellos conocen como fiestas, o toques son los puntos cúspides de su carrera, de su guerra contra el silencio, o contra ese sonido naïf y gris. (…) Locos clínicos u operarios del caos musical, estos tipos no están acá para quedarse, sino que están porque hoy es hoy, mañana quizás estén en otra parte, siempre manteniendo el movimiento, siempre nómades. (…) cada 2 años han editado un disco, este que está en tus manos es el cuarto, la excusa perfecta para seguir sonando, la excusa perfecta para una próxima fiesta (…) Con el tiempo algunos de los tejos han trocado su rol de hijos descarriados por el de padres experimentales, o el de estudiantes por el de laburantes diplomados, y esas cosas se plasman en este, su cuarto disco (...) si en un primer momento el objetivo era hacer buen Rap, ahora el objetivo es hacer música, desde cabezas formadas en el HipHop. (...) está nueva colección de canciones es el fruto de mucho trabajo, en los planos más diversos, es amor al arte, y amor al hacer, es un honroso cuarto disco, y algo más, es una nueva polaroid de locura ordinaria.

Todas las voces de este disco fueron grabadas en INTERLUDIO música & films, El disco completo fue mezclado en Música CaReta. Las guitarras fueron tocadas por el gran funkero Esteban Stopelli (gracias Mercurios Bros. por el préstamo) Nicolás Barragán compuso el beat de "Nada es Tan Complicado" conjuntamente con Andres Ordoñez , el de "Nubes en el Cielo" fue compuesto por Maicol Clavijo, Davich Mattioli compuso el de "Entre Nosotros, Ustedes","La Ciencia", "A Solas", "Icaro", "Sin Condiciones", "Uno Mismo", "Portarse Mal", "Esquivando Penas", y tanto "Abandonado" como "Sputnik" fueron compuestas en conjunto con Daniel Anselmi. Este último también es el responsable de varios arreglos a lo largo y ancho del disco. Las letras fueron en rasgos generales compuestas por quienes las interpretan en el disco. El scracthing están a cargo de Leonidas Mattioli, excepto en "Nubes En El Cielo" donde comparte créditos con Dj Aire. En la canción "La Ciencia" participa Mercedes Camps, como locutora en Ingles. Algo parecido sucede en "Icaro" donde Giorgia Scurato participa como locutora y traductora al italiano de un texto escrito por Leonidas Mattioli. El diseño y las ilustraciones son de Ignacio Alpuin, inspirandose en las ilustraciones de Julien Loïs. Los textos del presente disco fueron laborados de manera colectiva. Daniel Anselmi fue el Productor Artístico del mismo. Las fotos son de Naela Vitureira, Santiago Flores y Álvaro Grasso. Este disco fue masterizado por Joaquin García en Santiago de Chile, la última semana de agosto (2009).

www.latejapride.com
www.myspace.com/latejapride
www.fotolog.com/latejapride

jueves, 8 de abril de 2010

Damián Verdún presenta "aguarriba"‏


El charanguista rosarino Damián Verdún presenta su disco debut Aguarriba el día sábado 10 de abril a las 21.30hs en la sala Lavardén.

Verdún estará acompañado por músicos de Rosario, Córdoba y Uruguay: Juancho Perone, Marcelo Stenta, Myriam Cubelos, Juan Iñaki, Juan Verdún, Viki Virgolini, Fede Ramonda, Pablo Juárez, Emi Zambrano, Cristian Gustafsson, Martín Imperatrice, Mauro Ciavattini, Yisela Sosa, Cristian Guzmán, Claudio Devigili y Ana Vélez.

Desde una personal perspectiva, Damián Verdún no limita al charango tan solo a su región autóctona, sino que lo resignifica abordando ritmos litoraleños, tango, música brasilera y venezolana. En “Aguarriba” pueden apreciarse diversos tipos de instrumentaciones en la producción de los temas, y una calidad y nivel interpretativos destacados.

Entrada general 15 pesos.

por acreditaciones de prensa enviar mail a damian_verdun@yahoo.com.ar

www.myspace.com/damianverdun
www.damianverdun.blogspot.com

Frase del Día

“(...) Yo aprendí que en la vida no existe una respuesta correcta o equivocada. Aprendí que en la vida tendemos a hacer elecciones, y que cada elección tiene una consecuencia. Si no nos gusta nuestra elección y su consecuencia, entonces debemos buscar una nueva elección y una nueva consecuencia.”

Robert Kiyosaki

INTERROGATORIO DE UN URUGUAYO - Jorge Jesús

CRÓNICA 16



Mamá traía pan caliente de la panadería del barrio. A veces golpeaba las manos para entrar, llamaba en la puerta para que le abrieran, en esas veces de alegría se olvidaba la llave en la fuente, donde jugábamos entre el agua y los moreros de la plaza. Si ahora estuviera en la fuente tomaría agua y lo convidaría al Julio y al Negro. Comeríamos pan calentito de mamá, y nos teñiríamos la sonrisa con las moras maduras.

- Número, conduzca al detenido. -dice la voz del teniente de los bigotes amarillos.

-Si mi oficial. –dice el bruto que me agarra del copete de la capucha y con la otra mano del brazo empujando para caminar y camino dolorido de los pies y más empuja.

Abren una puerta y me hacen parar unos pasos puerta adentro; se oyen varias voces de oficiales que reían de sus aventuras, y yo adentro de la capucha expectante. Estar alerta no me sirve de nada, porque entre sus jaranas recibo un golpe y una pregunta, con la aseveración de, usted es tal y cual persona en responsabilidades que enumeran, sin pausa otro golpe y firme esta declaración. No firmo, no firmo nada.-contesta Pedro Jonas, el detenido de la dictadura.

-Usted se hace mucho problema con la vida, estas son cuestiones de trámite de la justicia militar. -Dice una voz reposada de un hombre maduro. Y agrega, sepa que los militares, cuando empezamos algo lo terminamos a como dé lugar.

-Tengo un nombre y hago honor a ese nombre.- le contesto.

-En esta instancia no se dialoga, pero sepa que aquí negociamos. Usted es un detenido y debe decir lo que se le pregunta. -sigue diciendo otro. Y mientras escucho, pienso en el juego de los sellos que mamá nos enseñara a jugar.

La libertad se gana todos los días en el goce vital de vivir. El honor, es algo del sello de la persona.

El honor es un sello propio, si rompes el sello te pierdes, es tu sello, y jugábamos en la mesa familiar a mantener el sello de las palabras, nombrando orígenes de la libertad cotidiana, y mamá –veo veo –-¿que ves - contesta uno de nosotros, -una cosa que empieza con A, -agua le contesto apurado por la sed, -frío frío. –ríe mamá.

-Usted, solo cuéntenos las actividades que planifican sus compañeros. –insiste un oficial.

Mientras me preguntan, pienso que mi honor está cuidado por mi nombre. Y por mi honor, mi madre cuenta con este hijo, pienso y les digo; - no negocio con ustedes, la tortura es lo que son, una transacción siniestra del dictador. –les digo y tiemblo.

Seguiremos entonces con el tratamiento ordenado.- dice uno y otro colabora con esas palabras y me zumban una patada al centro de las piernas y aullido y Número lleve al detenido, y otra vez plantón, me duermo y me despierto y cada vigilia es un día vivido y cada irme a los confines de la sed es una noche; a mis pies hinchados, los siento como si fueran de un elefante.

Me parece que fuimos a la misma escuela con el oficial que aseveró en tono burlón, el honor es un sello personal. Era una frase recurrente en aquella comunidad educativa, la escuela 42, y la usaba mamá y la maestra Potota. Si se descuidan me voy. La puerta está abierta, quizás la abrió mamá. Y camino y quédate quieto ordena alguien. Mi monólogo cruza hacia los seres del coloquio íntimo.

Te asustan Irina.

Invaden el espejo.

Rompen la promesa y torturan.

El tipo dijo. ¿Te acuerdas del Ruso?

Violaron gente Irina, Violan.

Violan Irinaaaa. Es el oficial de bigotes amarillos.

La cosa es conmigo hijodeputa.

-Hablá. Dinos los nombres. –interroga alguien.

-A este infierno no traigo a nadie. Dice Pedro Jonas asomando desde la alucinación.

-La tenemos a Irina. Puedes oírla con los hijos….

-Siempre le puse un cartel a las palabras, mis palabras las digo y las pinto frente a mi casa. –dice el Pedro Jonas lúcido ante la farsa que encubre al castigo por el castigo en sí mismo, como es la receta copiada de los colonialistas ante los patriotas argelinos de aquel entonces.

-Dónde están las armas.- persiste el interrogador.

-Solo uso ideas diferentes a las de ustedes, contesta Pedro Jonas el detenido.

-No te hagas el vivo.- dice la furia que pega otro y otro golpe en algún lugar de mi piel.

-Mis ideas son de mucha gente aunque a ustedes no les guste.-alardea Pedro Jonas.

-Estás de vivo, te plantaremos en el medio del campo con cal viva y arriba de la tumba te pondremos una hoz y el martillo, ya te va a gustar a vos que tanto la defiendes.

-Si señor oficial promete cumplir un bruto.

Y cumplen aportando de lo suyo en el martirio cotidiano.

Mientras salimos del cuarto de los oficiales interrogadores, sobran lamentos por agua., o por la sed.


(del libro que escribo desde el título “NOCHES SIN CAMPANAS")
JORGE JESÚS

miércoles, 7 de abril de 2010

"Leonardo y la máquina de volar" de Humberto Robles



domingo 11 de abril
hora 20

Amaral y Fontana, en "Leonardo y la máquina de volar".

El próximo domingo 11 de abril a las 20 horas y con entrada libre, se presentará en Teatro Florenci Sánchez la obra teatral “Leonardo y la máquina de volar”, uno de los proyectos teatrales premiados en los Fondos Concursables para la Cultura del MEC en el pasado año 2009.

La obra cuenta con las actuaciones de Roberto Fontana (premio Florencio en 2008, como mejor actor), y Fernando Amaral, con textos de Humberto Robles. Cuenta la gacetilla informativa que “en los últimos días de su existencia, Leonardo y su discípulo Francesco deciden construir el artefacto soñado por el genio: la máquina de volar.

En el texto se narran fragmentos de la biografía de Leonardo, pasando por recetas de cocina, anécdotas reales del pintor, conceptos filosóficos y humanísticos del propio Da Vinci, pasajes históricos, todo esto con una dosis de sentido del humor y de poesía. Muestra la obra de Leonardo Da Vinci, su espíritu visionario, su compromiso con el ser humano, así como con el arte, a través de una puesta en escena íntima, coloquial, ágil, poética y dinámica.

Agenda Cultural de Paysandú

VIERNES 09/04

Ciclo de recitales en DVD de Jean Michel Jarré
Alianza Francesa (19 de Abril 1024) - 20:30 hs.
“Concierto Oxygeno Mosco”, realizado en la celebración del 850º Aniversario de la Fundación de Moscú, Año 1997.
El Ciclo incluye material inédito no presentado en anteriores ciclos de Equinoccio.
Organizan: Alianza Francesa y Equinoccio - Apoya: Dirección de Cultura


SÁBADO 10/04

Ciclo de recitales en DVD de Jean Michel Jarré
Alianza Francesa (19 de Abril 1024) - 20:30 hs.
“Destination Docklands The London Concert”, Año 1988 y “Edición especial del Oxygene: Live In Your Living Room” para celebrar el 30º Aniversario del disco que hizo revolucionar la música electrónica, Año 2007.
El Ciclo incluye material inédito no presentado en anteriores ciclos de Equinoccio.
Organizan: Alianza Francesa y Equinoccio - Apoya: Dirección de Cultura



DOMINGO 11/04


"Leonardo y la máquina de volar" de Humberto Robles
Proyecto premiado por los Fondos Concursables para la Cultura (MEC)
Teatro Florencio Sánchez - 20 hs.
Apoya: Dirección de Cultura

Clases de Bateria‏



Por: LEO LEMES FACCINI



* TODOS LOS ESTILOS

* LECTOESCRITURA

* INDEPENDENCIA

* ACENTUACIONES

* FILL INS

* GROOVES

* TECNICA CONVENCIONAL

* DOBLE BOMBO

* RUTINAS

* INFORMÁTICA APLICADA AL INSTRUMENTO

* PROGRAMACION DE MAQUINAS

* METODOS AMERICANOS

* NIÑOS-JOVENES Y ADULTOS

* CLASES PERSONALIZADAS



TEL. (072) 41701 - CEL: 096 75 60 54

www.lacolinarecords.com



PAYSANDU - URUGUAY

martes, 6 de abril de 2010

LA TABARÉ - Continúa presentando "CABARUTE"


La Tabaré
Continúa presentando "CABARUTE" con un ciclo de shows en ESPACIO GUAMBIA

Una de las bandas símbolo de nuestro rock nacional, comienza a festejar sus 25 años de vida musical, eligiendo para el acontecimiento a Espacio Guambia para un ciclo de actuaciones en vivo denominado Kabarét La Tabarék.

Liderada como siempre por el carismático Tabaré Rivero, al que acompañarán Alvaro Pérez (guitarras), Andrés Burghi (batería), Lucía Trentini (voz), y Martín García (bajo).

Invitada Especial : Alejandra Wolff (voz)
Músicos Invitados : Guillermo Hernández y Walter Bordoni

Viernes 9, 16, 23 y 30 de Abril - 22 : 00 Hs.

ESPACIO GUAMBIA

Entradas anticipadas en Venta por RED UTS



"Cabarute" de La Tabaré



"En este Cabarute imaginario de La Tabaré, se respira el aire viciado quizá por canciones que emergen de entre el humo del tabaco de aquellos poetas de antaño, canciones impregnadas del alcohol de los noctámbulos soñadores montevideanos, canciones del alma del sótano de los anti-héroes...



En este Cabarute deambula esa fauna que quedó atrapada entre los viejos rocanroles y otros tantos sonidos -más nuevos- de nuestra ciudad.

La Tabaré arranca del Cabarute olvidado, la poesía, el grito, la melodía y el perfume de la piel de los kabareteros se vuelve canción."



Después de un disco en vivo ("18 Años Vivos") y dos recopilatorios ("Archivoteca" con grabaciones que no entraron en los discos y "Chapa, Pintura, Lifting" con regrabaciones de sus clásicos), llegó Cabarute, el primer álbum completo de canciones nuevas de la banda desde el año 2002.


latabare@latabare.com.uy

www.latabare.com.uy

lunes, 5 de abril de 2010

AVES DE PASO- estreno exclusivo en AUTOCINE. Viernes 9 de Abril, 21 hs. en la explanada de teatro de verano.‏



Estimados amigos,

Aves de paso se suma al cierre de la gira nacional de AUTOCINE.

Los esperamos el próximo Viernes 9 de abril a las 21 horas en el estacionamiento del Teatro de Verano del Parque Rodó.

Si no van en auto, no se olviden de llevar un reproductor de audio (radio, mp3, celular) que sintonice fm para escuchar el audio de la película.

Entrada libre (capacidad de autos limitada).

No se lo pierdan!

Por más info: www.avesdepasofilm.com, avesdepasofilm@gmail.com


Los esperamos!

El equipo de AVES DE PASO

PRENSA - ORIGAMI

Martín Ubillos

mubillos@gmail.com

avesdepasofilm@gmail.com

598 2 410 0001 (casa)

598 9 900 7166 (celular)



Andrea Suárez
598 9 868 825 (celular)
andrea.produccion@gmail.com





LINKS

TRAILER: www.avesdepasofilm.com/trailer

FOTOS: www.avesdepasofilm.com/fotos

MUSICOS: www.avesdepasofilm.com/musicos (Bio, foto y mp3)

GABRIEL ADDA: www.flickr.com/ojos_sin_ojos

Traductor