
Gracias Pato!! de MIS MUSAS LOCAS
(http://mismusaslocas.blogspot.com),
por haber premiado nuestro trabajo
y dedicación con el galardón
Pluma y Blog de Oro.
Desde “Voces del Faro”, Gracias!!!!!!
Gracias Pato!! de MIS MUSAS LOCAS
(http://mismusaslocas.blogspot.com),
por haber premiado nuestro trabajo
y dedicación con el galardón
Pluma y Blog de Oro.
Desde “Voces del Faro”, Gracias!!!!!!
Las instituciones favorecidas fueron las escuelas 112 y 89, las bibliotecas de Farol Curupí, Covife2, Pueblo Esperanza y Pueblo Porvenir quienes fueron elegidas por las personas que encontraron los libros premiados quienes, a su vez, recibieron el premio de
S
También se entregó a las escuelas 111 y 87 y al Farol Suroeste, una donación de libros realizada por escritores y Biblioteca Popular Tota Quinteros, estando a cargo de ésta importante tarea, la escritora Virginia Bintz, quien participara recientemente, del “Duelo de artistas” , como también así, de la fiesta Maya, realizada en Paysandú.
Voces del Faro y Revista Hipoética han sido los responsables de la distribución y de los contactos con los diferentes escritores que han participado en éste significativo hecho.
Si usted desea convertirse en un poeta, basta seguir estos pasos.
1-) Escribir en verso.
En primer lugar
escriba en verso,
como por
ejemplo
esto
que estoy haciendo
ahora
un línea
debajo
de otra.
2-) Hablar en verso.
Luego de escribir en verso, trasládelo a la oralidad. Sin importar el contexto, el tema, etc., usted siempre hablará pausadamente, con un tono solemne y cara melancólica. Si al final de la frase puede exhalar algún suspiro, mucho mejor.
Ejemplo: “Te- n- go- que- cóm- prar- pa- pas” (suspiro).
También puede responder a cualquier conversación citando versos. (Para lograrlo, tendrá que leer a otros poetas).
Ejemplo:
- ¿Qué feriado tenemos en mayo?
- “Que por mayo era por mayo
cuando hace la calor…”
3-) Tener pose de poeta.
Debe lucir un “torpe aliño indumentario” como decía Machado. No debe peinarse ni afeitarse. Use ropas oscuras y desaliñadas. Busque la mejor manera de tener caspa y los dedos amarillentos del humo del cigarrillo. Tome mucho café y alcohol.
Camine torpemente como si estuviera en la luna. Recuerde que los poetas no se preocupan por cosas superficiales como la imagen. Siempre están buscando metáforas o persiguiendo musas en otros planetas.
4-) Ser socio de alguna tertulia.
Busque integrarse a algún grupo de poetas que se reúna en la casa de alguno a leer y a escribir. Poeta sin tertulia no es poeta. Se recomienda una noche de la semana, vino tinto, penumbra, cigarrillos, discos de blues. Cada uno leerá sus poemas para terminar con aplausos. Si puede, tírese en algún rincón y escriba mientras leen. Nada mejor que un poeta escribiendo en público.
5-) Tener discípulos.
Logre reunir a un grupo de jóvenes que trabaje como sus discípulos. Ellos leerán sus poemas e intentarán imitarlo. Asegúrese que lo sigan a todos los encuentros de poetas y le hagan la ola frente a cada verso. Actualmente el nivel del poeta se mide por la cantidad de discípulos. (Recuerdo a un poeta que antes de empezar a leer, se cambió los lentes de sol por unos de aumento y los discípulos lo aplaudieron, después estornudó y hubo una ovación).
6-) Publicar un libro.
Si usted publica un libro, tocará el cielo con las manos. No importa si su libro se vende o si es leído. No importa que tenga que regalarlos o usarlos como pata para una mesa del living.
Si llega a este nivel (recuerde que es uno de los más altos) deberá aumentar considerablemente cada uno de estos pasos.
7-) Comprar una torre de marfil.
Múdese a una torre de marfil. Usted es un poeta, carajo. Por lo tanto es casi inaccesible.
8-) Escribir y hablar de manera complicada.
Ahora que ya es un poeta de ley, empiece a escribir y a hablar de manera complicada para que pocos puedan entenderlo. Recuerde que la mejor poesía es la que no se entiende.
9-) Hacerse llamar “POETA”
Para qué explicarle este paso, usted ya es un poeta.
------------------------
(*) En el chat que compartimos los integrantes del taller de escritura “El Rincón” que coordinamos junto al amigo y escritor Gustavo Esmoris, recibimos la visita de la poeta uruguaya Paula Einöder; y entre los temas tratados, surgió el siguiente: ¿Cuál es la función de la poesía y del poeta en la actualidad?
Nos pospusimos escribir en quipo sobre el tema.
Entre tantas puntas que tiene este tema, presento mi aporte sobre uno en particular. Utilizo el humor para tratar un tema verdaderamente preocupante porque no tengo capacidad para tratarlo seriamente.
Fabián Severo
LA VOZ DE SÁNCHEZ_ Premio Nelly Goitiño
Convocatoria a presentación de proyectos de ficción radial.
Plazo de recepción de proyectos: del lunes 26 al viernes 30 de julio inclusive, de lunes a viernes en el horario de 11.00 a 17.00 hs. en la Dirección Nacional de Cultura, San José 1116 1er.piso
Coordina: Sodre y Programa Laboratorio del Instituto Nacional de Artes Escénicas
Bases Consultas
COMPACTO SÁNCHEZ
La presente convocatoria está dirigida especialmente a estudiantes del 3º año de Bachillerato Diversificado, Opción Arte y Expresión, en la asignatura Teatro. El objetivo es trabajar sobre la base de la obra Barranca abajo, utilizando como premisa la pregunta:
¿Qué hubiera pasado si Don Zoilo no se hubiera matado?
Del viernes 30 de Julio de 2010 y viernes 6 de agosto de 2010 inclusive. Los mismos podrán ser presentados personalmente o por correo certificado en Juncal 1395 piso 4º, despacho 402, entre las 12 y 17 hs.
Sus letras, su forma de decir, la concepción de los arreglos, hacen de Patricia Kramer una artista completa, a descubrir cada vez que se la escucha.
Inquieta / Inconformista / Ingenua
Dueña de una voz poderosa, comprometida con la canción, le escribe y le canta al resultado de una búsqueda interior y constante. Personal y colectiva. Al amor. A las reacciones que provoca. A la esencia. Las estructuras y los contenidos. Los diferentes puntos de vista…
Vinculada a la música desde siempre, Patricia Kramer transita su camino solista desde el 2006, cuando resuelve grabar su primer disco “Un par de intentos”. 15 días de convivencia en una casa convertida en estudio de grabación, resultan en un disco intimista y natural, que es editado en 2007 de forma independiente y presentado en el Central (complejo Plaza).
Patricia se presenta poco y cada vez que lo hace es contundente: en la actitud en el escenario, en la sonoridad específica, en el cuidado estético y conceptual del espacio, en los detalles que reflejan un intenso trabajo de equipo.
En el escenario ruge, ríe, conversa, susurra, juega, lagrimea… emociona.
En “Sostén”, recorre sonidos poco transitados por estos lares. Sabe que sus composiciones necesitan una estructura sonora distinta, por eso, busca fuera de las convenciones.
El cd respira autenticidad y un extremo profesionalismo.
Kramer es una artista. Busca su camino sin boleto de regreso.
Músicos: Patricia Kramer (guitarra y voz) Sebastián Pereira (batería) Mariana Vázquez (guitarra) Roberto Heredia (bajo)
"Sosten" de Patricia Kramer, estará disponible muy pronto en disquerías.
PRESENTACIÓN DE LIBRO
ANÍBAL SAMPAYO – EL ÚLTIMO JUGLAR / MARÍA DEL CARMEN BORDA - EDICIONES CRUZ DEL SUR
PRIMERA PRESENTACIÓN EN MONTEVIDEO
17 DE JUNIO / CASA DE LOS ESCRITORES DEL URUGUAY/ HORA 20- San José 1312, 2º piso- Mercado de la Abundancia
Presentan Schubert Flores (prologuista) y la autora.
Actuación con canciones de Sampayo de Érika Busch y Oscar Massita.
Estarán presentes músicos de Aníbal de cincuenta y diez años de trayectoria con él.
Delegación de diez personas (incluida la Directora de cultura de Paysandú)
Montevideo, 14 de junio de 2010. Redpagos realizó el segundo sorteo de Volvé a
Desde hace cinco años, Redpagos contribuye con
Los diecinueve ganadores de este segundo sorteo son acreedores de $15.000, además de ser quienes elegirán una Escuela Pública que recibirá la contribución de dinero por parte de Redpagos. Éste es utilizado en la mayoría de los casos, para comprar materiales o realizar refacciones en la infraestructura de la institución.
En el departamento de Paysandú, el ganador fue Jorge Frugoni y eligió beneficiar a
En la web de la empresa se encuentra la lista completa de los ganadores del primer y segundo sorteo: www.redpagos.com.uy y aún queda un sorteo por realizarse los primeros días de julio y así completar las 50 escuelas beneficiarias de este año.
Ganar y Ayudar están tan cerca como el Redpagos.
Contacto de prensa
María Pía Crespo
HRC Consultores en estrategias de comunicación
628 0315 / mpcrespo@hrc-consultora.com