La Radio del Gato

miércoles, 6 de junio de 2012

70 KM. /H CRÓNICAS DE UN TRAYECTO


6 de junio, 2012:
 Frío

Lo primero fue la decisión. Porque, si para aquel famoso pragmático lo primero fue el verbo, para mí, en este caso, lo primero fue la decisión. La responsable, comprometida decisión. Después el verbo, los verbos. Una campera, dos camperas; guantes; casco y el (hoy) odioso trayecto. Ese túnel helado, sibilante, de 15 kilómetros de largo, que va desde mi casa a mi trabajo. ¿No se los he dicho?). Bueno, ahora no tiene mayor sentido; solo apuntar, para los distraídos, que por esa razón se llaman así estas crónicas. En moto, a 70 Km./h. Afuera el frío. Adentro, el amor que queda, la siesta imposible, descartada. Adentro la estufa, el cuadro inconcluso. Afuera el frío. Arranco. Me siguen, sacudidos, estirados, una hilera estruendosa de eucaliptos que delinea la ruta; el río, lejano, falsamente apacible, distante, frío. Muy frío. Voy sacudiendo la cabeza como todo saludo y recibo el brazo extendido de tres bufandas que pasan, motorizadas, grises. Frío. Una lluvia de hojas secas serpentea su símbolo otoñal al compás del viento. El viento (¿?): indeciso. Frío. Las orejas de un perro tiritan en la banquina, me mira y sé que tiene hambre, hambre y frío. Pobre perro, digo, me digo. Adelante un carro, seguido por varios perros flacuchentos. Pobres perros, digo, nos digo. Frío. Un campo entero, rojo como ladrillo pulido, se sacude y tiembla su granulada sorguez. Frío. Dos perdices agazapadas, panzudas, atraviesan la ruta; estimo que nunca llegarán a guiso y sigo. Frío. De pronto, el sol, el hueco de las nubes por donde aparece el sol, la fugaz metamorfosis de los colores, una tenue calidez que distiende los hombros, apretados por el frío. Sonrío, ingenuo. Atrás, otra nube, mezquina. Los verdes se apagan. Frío, también en la ciudad, que se abre cuando se cierra, frío. La gente, ataviada  de caparazones. Los altos y gélidos edificios. Frío. La vereda en que estaciono, la puerta, el frío. El casco; los guantes; una campera (solo una); el teclado y la pantalla en la que comenzaré escribiendo: frío. Y terminaré diciendo que ésto, enumerativo, prosaico, que a todas luces podría semejarse al trayecto de mi vida no lo es; es, a secas, el trayecto a mi trabajo.
Amadeo Pastor


Entelequias


Hoy despertaron sobre mi cabeza gotas de lluvia. Mi nariz se pegó en la empañada ventana. Júpiter llevaba arrastro, hechizada en su intento de huir, a Juno quien, seducida por el hijo de Saturno,  decidió no iluminar mi día.
Jan Kaa

LA VELA PUERCA - "Sobre la sien" Nuevo video de su disco "PIEL Y HUESO"‏




LA VELA PUERCA


“Sobre la Sien”
Nuevo video de su disco "PIEL Y HUESO"








martes, 5 de junio de 2012

70 KM. /H CRÓNICAS DE UN TRAYECTO


5 de junio 2012: La rata muerta


La rata estaba ahí, chata, peluda, plateada, fatalmente muerta. Al menos para mí, morir aplastado por un camión, es morir fatalmente. Cuando recién la distinguí, después de despejar, de su vaga forma de bicho muerto, su roñosa especie, su alcantarillada procedencia; se me dio por recordar cosas cómicas, semejanzas graciosas. Allí estaba la rata, recordándome los viejos dibujitos de Tom y Jerry; a Tom aplastado por una tabla, una casa, cualquier cosa; también en la Pantera Rosa sucedían esos accidentes menores. Luego sentí pena. No podía pensar en humoradas frente al pobre cadáver. Porque, al fin y al cabo la muerte de una rata también deja un cadáver. (Si habrá ratas enterradas en cementerios de lujo, en cajones de roble con ribetes de metales lustrosos). Sentí pena, lo que no sentí fue olor a cosa muerta. Supuse que no le alcanzaban sus vísceras, su poca carne para impregnar el aire de la intemperie con su descomposición. No tenía, tampoco, la virtud de los zorrinos. No hedía como huele un perro, un buen caballo muerto. Pasé. Seguí de largo, pensando en su olor egoísta, ese que nadie, ni siquiera ella alcanzaba a oler en la velocidad de la ruta; lo busqué entre los matorrales, atravesando campos, zigzagueando entre los árboles, pero no vi nada. En este caso, el olor de la rata, como la rata, pasaba y pasaba desapercibido.
Amadeo Pastor


Entelequias

¿Qué es poesía?
Qué es poesía…recorro mis entrañas, pienso…vuelvo a preguntarme; ¿qué es poesía?, y analizo diferentes formas con la que definen los diversos poetas a la poesía. Reanudo mis pensamientos, ¿qué es poesía?...poesía es todo, el infinito, es la cantidad sin limites, poesía es lo perenne, lo ausente, poesía es el ser que mora y se dilata en cada uno de nosotros, poesía es la creación, es la vida, poesía es este cigarro que acabo de quemar y es el humo que trasciende tras su último fulgor, poesía es la aniquilación, la muerte, poesía es este hilo de cabellos que recorre mi rostro, poesía es el retroceso y desvanecimiento del amor y del odio, poesía es esto, aquello y lo otro, poesía es la visión de esa perspectiva que sólo ven los poetas.
¿Qué es poesía?
Jan Kaa

lunes, 4 de junio de 2012

SONETOS DEL AMOR OSCURO - Federico García Lorca



Este pichón del Turia que te mando,
de dulces ojos y de blanca pluma,
sobre laurel de Grecia vierte y suma
llama lenta de amor do estoy parando.

Su cándida virtud, su cuello blando,
en limo doble de caliente espuma,
con un temblor de escarcha, perla y bruma
la ausencia de tu boca está marcando.

Pasa la mano sobre su blancura
y verás qué nevada melodía
esparce en copos sobre tu hermosura.

Así mi corazón de noche y día,
preso en la cárcel del amor oscura,
llora sin verte su melancolía.


LLAGAS DE AMOR

Esta luz, este fuego que devora.
Este paisaje gris que me rodea.
Este dolor por una sola idea.
Esta angustia de cielo, mundo y hora.

Este llanto de sangre que decora
lira sin pulso ya, lúbrica tea.
Este peso del mar que me golpea.
Este alacrán que por mi pecho mora.

Son guirnalda de amor, cama de herido,
donde sin sueño, sueño tu presencia
entre las ruinas de mi pecho hundido.

Y aunque busco la cumbre de prudencia
me da tu corazón valle tendido
con cicuta y pasión de amarga ciencia.


SONETO DE LA GUIRNALDA DE LAS ROSAS

¡Esa guirnalda! ¡Pronto! ¡Que me muero!
¡Teje deprisa! ¡Cantal ¡Gime! ¡Canta!
Que la sombra me enturbia la garganta
y otra vez viene y mil la luz de enero.

Entre lo que me quieres y te quiero,
aire de estrellas y temblor de planta
espesura de anémonas levanta
con oscuro gemir un año entero.

Goza el fresco paisaje de mi herida,
quiebra juncos y arroyos delicados,
bebe en muslo de miel sangre vertida.

Pronto ¡prontol! Que unidos, enlazados,
boca rota de amor y alma mordida,
el tiempo nos encuentre destrozados.


EL POETA DICE LA VERDAD

Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores
con un puñal, con besos y contigo.

Quiero matar al único testigo
para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.

Que no se acabe nunca la madeja
del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.

Que lo que no me des y no te pida
será para la muerte, que no deja
ni sombra por la carne estremecida.


EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA.

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal, la piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí, rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena noche
del alma para siempre oscura.



AY VOZ SECRETA DEL AMOR OSCURO

¡Ay voz secreta del amor oscuro!
¡ay balido sin lanas! ¡ay herida!
¡ay aguja de hiel, camelia hundida!
¡ay corriente sin mar, ciudad sin muro!

¡Ay noche inmensa de perfil seguro,
montaña celestial de angustia erguida!
¡ay perro en corazón, voz perseguida!
¡silencio sin confín, lirio maduro!

Huye de mí, caliente voz de hielo,
no me quieras perder en la maleza
donde sin fruto gimen carne y cielo.

Deja el duro marfil de mi cabeza,
apiádate de mí, ¡rompe mi duelo!
¡que soy amor, que soy naturaleza!


SONETO DE LA DULCE QUEJA

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que me pone de noche en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas, y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío.

No me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi Otoño enajenado.


NOCHE DEL AMOR INSOMNE
Noche arriba los dos con luna llena,
yo me puse a llorar y tú reías.
Tu desdén era un dios, las quejas mías
momentos y palomas en cadena

Noche abajo los dos. Cristal de pena,
llorabas tú por hondas lejanías.
Mi dolor era un grupo de agonías
sobre tu débil corazón de arena.

La aurora nos unió sobre la cama,
las bocas puestas sobre el chorro helado
de una sangre sin fin que se derrama.

Y el sol entró por el balcón cerrado
y el coral de la vida abrió su rama
sobre mi corazón amortajado.


EL POETA PREGUNTA A SU AMOR POR LA CIUDAD ENCANTADA DE CUENCA.

¿Te gustó la ciudad que gota a gota
labró el agua en el centro de los pinos?
¿Viste sueños y rostros y caminos
y muros de dolor que el aire azota?

¿Viste la grieta azul de luna rota
que el Júcar moja de cristal y trinos?
¿Han besado tus dedos los espinos
que coronan de amor piedra remota?

Te acordaste de mí cuando subías
al silencio que sufre la serpiente,
prisionera de grillos y de umbrías?

¿No viste por el aire transparente
una dalia de penas y alegrías
que te mandó mi corazón caliente?


EL POETA HABLA POR TELÉFONO CON EL AMOR.

Tu voz regó la duna de mi pecho
en la dulce cabina de madera.
Por el sur de mis pies fue primavera
y al norte de mi frente flor de helecho.

Pino de luz por el espacio estrecho
cantó sin alborada y sementera
y mi llanto prendió por vez primera
coronas de esperanza por el techo.

Dulce y lejana voz por mí vertida.
Dulce y lejana voz por mí gustada.
Lejana y dulce voz amortecida.

Lejana como oscura corza herida.
Dulce como un sollozo en la nevada.
¡Lejana y dulce en tuétano metida!


EL AMOR DUERME EN EL PECHO DEL POETA.

Tú nunca entenderás lo que te quiero
porque duermes en mí y estás dormido.
Yo te oculto llorando, perseguido
por una voz de penetrante acero.

Norma que agita igual carne y lucero
traspasa ya mi pecho dolorido
y las turbias palabras han mordido
las alas de tu espíritu severo.

Grupo de gente salta en los jardines
esperando tu cuerpo y mi agonía
en caballos de luz y verdes crines.

Pero sigue durmiendo, vida mía.
Oye mi sangre rota en los violines.
¡Mira que nos acechan todavía!




Se conocieron en el convulso Madrid republicano, donde mantuvieron su romance de espaldas a sus familias. Juan Ramirez de Lucas era estudiante de administración que soñaba con ser actor. El otro era el poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Los dos soñaban con el amor.
Perseguidos por quienes no entendieron sus sueños, ni su amor, deciden huir lejos. Se despidieron en Atocha, con destinos uno a Albacete y el otro a Granada. Juan, con 19 años, necesitaba el permiso paterno para viajar. Federico iría  a despedirse de su familia, de su tierra. Fue la última vez que estuvieron juntos. No volvieron a verse. Juan Ramirez no recibió el permiso de su familia, pues consideraban el amor oscuro, e incluso amenazó con denunciarlo. El joven enamorado recibió del poeta algunas cartas, hasta que llegó la guerra. Federico debió esconderse en casa de otro poeta, Rosales,  donde corrigió sus sonetos del amor oscuro, hasta que lo mataron. Juan se enteró del asesinato de Federico pasado un tiempo de mudez. Y en esa reserva se depositaron sus sueños, en silencio fue el amor, en silencio fue el duelo, en silencio fue la memoria, en silencio el resto de su vida, suman  setenta años de silencio...


“En tu carta hay cosas que no debes, que no puedes pensar. Tú vales mucho y tienes que tener tu recompensa. Piensa en lo que puedas hacer y comunícamelo enseguida para ayudarte en lo que sea, pero obra con gran cautela. Estoy muy preocupado pero como te conozco sé que vencerás todas las dificultades porque te sobra energía, gracia y alegría, como decimos los flamencos, para parar un tren”. fechada el 18 de julio de 1936 en Granada

Federico García Lorca (1898 - 1936)


EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA
        
  1. El crimen

  Se le vio, caminando entre fusiles, 
por una calle larga, 
salir al campo frío, 
aún con estrellas de la madrugada. 
Mataron a Federico 
cuando la luz asomaba. 
El pelotón de verdugos 
no osó mirarle la cara. 
Todos cerraron los ojos; 
rezaron: ¡ni Dios te salva! 
Muerto cayó Federico 
—sangre en la frente y plomo en las entrañas— 
... Que fue en Granada el crimen 
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.

         
 2. El poeta y la muerte

  Se le vio caminar solo con Ella, 
sin miedo a su guadaña. 
—Ya el sol en torre y torre, los martillos 
en yunque— yunque y yunque de las fraguas. 
Hablaba Federico, 
requebrando a la muerte. Ella escuchaba. 
«Porque ayer en mi verso, compañera, 
sonaba el golpe de tus secas palmas, 
y diste el hielo a mi cantar, y el filo 
a mi tragedia de tu hoz de plata, 
te cantaré la carne que no tienes, 
los ojos que te faltan, 
tus cabellos que el viento sacudía, 
los rojos labios donde te besaban... 
Hoy como ayer, gitana, muerte mía, 
qué bien contigo a solas, 
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

         
 3.

  Se le vio caminar... 
                      Labrad, amigos, 
de piedra y sueño en el Alhambra, 
un túmulo al poeta, 
sobre una fuente donde llore el agua, 
y eternamente diga: 
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!



(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.
Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.
A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.
En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico.
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba enCanciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.
De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.
Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre(1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido.
Entre toda ellas destaca La Casa de Bernarda Alba(1936), donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa junto con sus hermanas a causa del luto de su padre y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias. De esta manera, su pasión por la vida se estrellará contra el muro de incomprensión de su familia concluyendo todo con su eliminación. Junto con la figura de la protagonista, destaca la serie de retratos femeninos que realiza el autor, desde la propia Bernarda hasta la vieja criada confidente de todas (La Poncia), la hermana amargada y envidiosa (Martirio) o la abuela enloquecida que se opone a la tiranía de Bernarda.
La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».


"Voz y palabra..." en el IPA, jueves 7 de junio


Voz y palabra. Historia transversal de la poesía uruguaya. 1950-1973

Presenta: Estuario
Estuario editora lo invita a la presentación de Voz y palabra. Historia transversal de la poesía uruguaya. 1950-1973, de Luis Bravo, que tendrá lugar el jueves 7 de junio a las 19:00 hs. en el Instituto de Profesores “Artigas” (Salón SUM).
Participan los profesores Gabriela Sosa, Hebert Benítez y Roberto Apratto.
Convocan: el Departamento Nacional de Literatura (I.P.A.), Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay.

Voz y palabra se presentó, además, en la Biblioteca Nacional el jueves 3 de mayo: http://edicionesdelcementerio.blogspot.com/
y en Perú, el 30 de marzo, en el Primer Festival Internacional de Poesía de Lima:
http://fiplima.blogspot.com/2012/03/entrevista-al-poeta-luis-bravo-trilce.html


Crysler y Vagos del Sur Presentan: El Ultimo Otoño del Rock!! - Jueves 7 de Junio 21 hs. - Teatro del Notariado Guayabo 1729‏

Crysler 
y Vagos del Sur 
Presentan:

El Ultimo Otoño del Rock!!

Jueves 7 de Junio 21 Hs.

Teatro del Notariado

Guayabo 1729 Esq. Magallanes

Anticipadas en Red UTS


jueves, 31 de mayo de 2012

PECHO E´ FIERRO presenta "NEGRA MILONGA" / Nuevo corte de difusión "ARTIGAS Y LOS CHARRUAS"‏




"ARTIGAS Y LOS CHARRUAS"
Segundo corte de difusión de "NEGRA MILONGA"


NEGRA MILONGA el nuevo disco de PECHO E´ FIERRO, fue grabado en estudios Sondor y mezclado en Tio Riki, contando con la producción artística de Riki Musso.

NEGRA MILONGA continúa transitando el particular camino elegido por  PECHO E´ FIERRO, la perfecta aleación entre el rock y el folklore, que una vez más demuestra su potente y autóctono sonido que ha cautivado a los públicos más heterogéneos.

NEGRA MILONGA de PECHO E´ FIERRO está disponible en todas las disquerías en un lanzamiento de Bizarro.

 


SÁBADO 2 DE JUNIO - 21 HS. 
LA TRASTIENDA 
Entradas anticipadas a la venta por REDUTS.

miércoles, 30 de mayo de 2012

MAIA CASTRO - Celebra la salida de su disco "DE SALTOS Y OTROS VIENTOS"‏




"PAUSA" (Videoclip)

Esta producción ya cuenta con su primer audiovisual, la canción elegida fue "PAUSA", adelanto de difusión de este disco. 
Con la dirección de Pablo "Chamaco" Abdala, este video ya lo podes ver en nuestro Canal Youtube.







MAIA CASTRO 
Celebra la salida de su nuevo disco
"DE SALTOS Y OTROS VIENTOS" en EL TARTAMUDO
(Av. 8 de Octubre 2545 Esq. Berro)

VIERNES 1 DE JUNIO 19:00 Hs.

Show en vivo exclusivo para medios de prensa (Solo por invitación)
Por acreditaciones, enviar un mail abizarrorecords@gmail.com

VIERNES 1 DE JUNIO 21:30 Hs.

Show en vivo al público en general.
Por reservas : Tel. 24804332 - Cel. 099960616






MAIA CASTRO
“De saltos y otros vientos”
En éste disco encontramos a la compositora y a la intérprete acompañada por una banda potente, bajo la dirección artística de Federico Lima.
Representa el cambio y el salto, la apertura hacia nuevas sonoridades y la renovación desde el punto de vista compositivo y arreglístico de géneros arraigados a la tradición rioplatense.

Es un disco visceral, genuino, que planta a la artista en un lugar distinto situándola como compositora. A su vez cuenta con el aporte  de composiciones inéditas de Fernando Santullo y Federico Lima.

Producción artística: Federico Lima 
Arreglos: Horacio Di Yorio y Matías Romero

Banda: Horacio Di Yorio: piano y acordeón / Matías Romero: guitarra y guitarrón / Pablo “Chamaco” Abdala: batería y percusión / Enrique “Checo” Anselmi: contrabajo eléctrico / José Lagreca: bandoneón / Participan Federico Lima, Irene Castro y Fernando Santullo en voz.

sábado, 26 de mayo de 2012

jueves, 24 de mayo de 2012

LA TABARE / Re-ediciones de lujo de SIGUE SIENDO ROCANROL y ROCANROL DEL ARRABAL‏



LA TABARE
"SIGUE SIENDO ROCANROL"
"ROCANROL DEL ARRABAL"
Re-ediciones en digipack, librillos con letras y créditos, sonido remasterizado
Vuelven a estar disponibles para el público dos discos clásicos del rock nacional: los dos primeros álbumes de LA TABARE RIVEROCK BANDA.
Publicados en 1987 y 1989, SIGUE SIENDO ROCANROL y ROCANROL DEL ARRABAL iniciaban el camino que hasta el día de hoy ha desarrollado Tabaré Rivero en el mundo de la música
LA TABARE ha decidido festejar estas nuevas ediciones con dos shows únicos en la Sala Zitarrosa los días 15 y 16 de junio. En los mismos, por primera vez, la banda interpretará ambos discos en vivo
 www.latabare.com.uy

Murió Milton Schinca (1926 - 2012)


Este martes 22 de mayo, en horas de la tarde, murió Milton Schinca, cronista, poeta y dramaturgo. Tenía 85 años. Schinca fue un autor prolífico. Escribió 22 obras de teatro, diez libros de poesía, seis libros de crónicas (entre ellos los cinco tomos de su obra más célebre, Boulevard Sarandí) y una novela sobre los últimos tiempos de Artigas en Paraguay (Hombre a la orilla del mundo, 1988).


Según recuerda la página del escritor en internet, Schinca nació en Montevideo, en junio de 1926. “Estuvo vinculado al teatro desde 1947, su primer estreno como dramaturgo fue en 1956 con una teatralización de un episodio del Quijote, Sancho Panza, Gobernador de Barataria".
En su carrera teatral, Schinca estrenó 15 títulos, entre ellos "Delmira" (sobre la poetisa uruguaya Delmira Agustini), "Boulevard Sarandí" (monólogo sobre la vida de Roberto de las Carreras), "Chau, todo", "Bernardina de Rivera", "Guay, Uruguay!". Este último recibió el premio Florencio en 1971.
También poeta, Schinca publicó varias obras en ese género como "De la Aventura" (1961), "Mundo cuestionado" (1964), "Poemas Sex" (1969), "Cambiar la vida" (1970), hasta los más recientes "El libro de Eis" (1985) y "Escenarios" (1997), agrega su página.
Solo escribió una novela: "Hombre a la orilla del mundo" (1988), sobre la vida de Artigas en su exilio paraguayo.
“En 1976 dio a conocer -primero en radio, luego en libro- el ya clásico "Boulevard Sarandí" (Memoria anecdótica de Montevideo), donde reconstruye la historia montevideana a través de anécdotas, y que hoy abarca cinco tomos”, afirma el sitio. Se trata de una de las obras más exitosas de la literatura uruguaya, que se convierte en best seller en cada reedición.
Schinca también escribió en Marcha, Época, Marcha, Brecha y La República pero “tuvo marcada preferencia por el periodismo radial, que ejerció en varias emisoras”.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Te invitamos a la presentación de la novela "Matar a López" de Mario Sarabí‏




"MATAR A LÓPEZ" 

de Mario Sarabí




Viernes 25 de mayo
Hora 19
Sala del Centro MEC de Parque del Plata

Calle 13 Casi Mario Ferreira
( frente al Municipio)


Acompaña a Mario Sarabí el guitarrista y compositor Abel García
Organiza: Centro MEC Canelones

Apoya: Municipio de Parque del Plata - Las Toscas




Mario Sarabí nació en Uruguay el 7 de octubre de 1981.
Poeta, narrador y artista plástico. Editor, junto a Jandra Pagani, de la revista literaria “Revista Hipoética”.  Entre sus obras publicadas destacan: “Desde el Jardín de Anubis” (poesía), escrito en co-autoría con el poeta Javier Dos Santos; “La Maga y otros Manifiestos” (poesía); “Semen” (Libro objeto con dibujos originales, poesía) y “Príncipes del Talión”, Muestra de escritores uruguayos. En narrativa ha publicado ensayos breves y cuentos en diferentes revistas literarias. “Matar a López” (Rumbo Editora) es su primera novela edita.

El lector atento encontrará en Matar a López una auspiciosa primera novela. Una narración que no esconde para nada al poeta Mario Sarabí. Y está bien que sea así, porque al animarse con la narrativa el autor aparta algunas de las cualidades cultivadas antes, en el oficio de poeta.
El relato nos va llevando, con buen ritmo e interés creciente, pero vale puntualizar que no es una novela fácil. Hay en el texto sutilezas,guiñadas para el lector más sutíl, aparte de una historia interesante que es lo básico.
Matar a Lopez, una novela que vale la pena y no defraudará las expectativas.

Alejandro Michelena. En la contratapa del nuevo libro para Editorial RUMBO

lunes, 21 de mayo de 2012

1976 - 20 de mayo - 2012


El futuro demanda mi memoria
En la mañana de aquel jueves 20 de mayo de 1976, desperté con el mismo silencio y la misma quietud de la pensión en donde me hospedaba. No hablaba con nadie para no delatar con algún uruguayismo mi inconfundible nacionalidad.
Buenos Aires se presentaba húmeda y a mí me pareció que la tensión crecía a cada rato en aquella ciudad ocupada de guerra.
Caminé por las calles cuadriculadas, haciendo mi clásico zigzag, siempre diferente, para llegar a la otra pensión donde vivían mis amigos.
Graciela no me saludó; sólo dijo ¿te enteraste? y yo le devolví mi cara de interrogación como única respuesta del momento.
Entonces ella habló: Encontraron en un auto a Michelini, a Gutiérrez Ruiz, a Rosario Barredo y a William Whitelaw. Los cuatro están muertos.
Las palabras se negaron a salir. En mi boca quedó como un vacío amargo que ya conocía de otras veces. Volvió a mí la misma sensación que sentí el lunes 19 de abril del mismo año, apenas un mes y un día antes, cuando la prensa argentina daba cuenta de la aparición de la joven maestra Telba Juárez acribillada a balazos en el barrio de Barracas.
Al fin, ya casi mediodía, hablamos con Graciela y con El Manso de lo que estaba sucediendo. A los tres nos pareció que la cosa venía de exterminio. Sentimos miedo. Es que de eso se trataba. Años después, cuando hablamos de terrorismo de estado, de coordinación represiva, de Plan Cóndor y de la Doctrina de la Seguridad Nacional, sabíamos de qué estábamos hablando, porque todo eso caló hondo en nosotros, en nuestras familias, en los amigos, en los conocidos, en la sociedad toda. Es que aquellos mensajes estaban dirigidos para el conjunto del pueblo, traducidos a lenguaje de muerte, de asesinato, de secuestro, de desaparición, de desazón y desesperanza.
Ellos querían que oyéramos, a través de los cuerpos perforados, sus mandatos precisos de que no hiciéramos nada, de que abandonáramos la lucha, de que todo estaba perdido, de que ellos eran infinitamente más poderosos, omnipotentes e impunes que cualquier otra fuerza en la región.
Entonces aprendí una importante lección: no había que subestimarlos. Tenían, por el momento, algo de razón.
Pero enseguida me pareció oír otros mensajes que también surgían de los cadáveres grises. Los agujeros de las heridas eran como bocas que lanzaban alaridos silenciosos que mi cabeza fue pasando en limpio: no se queden, investiguen, hay que resistir, nada se podrá construir sobre la base de estos cimientos de mentira, de ocultamiento, de silencio. ¡Hablen! ¡Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo! ¡Que cada pueblo sepa la verdad completa! ¡Que nada quede sin saberse ni juzgarse!
Y yo me eché al mundo. Y en el mundo me encontré con mil caminos que se iban haciendo con los pasos de mucha gente, que fue encendiendo lucecitas sobre cada centímetro de la verdad que fuimos construyendo como un trabajoso tejido, hilvanando pedazo por pedazo.
Los pasos estaban ahí. Los que no veía los oía como llegando desde adentro, del mismo suelo de Uruguay. Eran pasos mucho más cuidadosos, en zapatillas silenciosas, pero eran. Entre las casas y las calles también se fue tejiendo la verdad y casi sin quererlo, el 20 de mayo se marcó hondo entre la gente, como la fecha donde se agrupan todas las fechas, con los cuatro nombres que contienen todos los nombres, con aquellos gritos que creí sentir entonces, surgidos de las heridas, que son la suma de todos los gritos y de todas las heridas. Pero principalmente con otra convicción, la de que nada se puede construir sobre la base de cimientos de dudas, de engaños, de injusticias. Ese fue el grito principal que sonó profundo en mis entrañas.
Entonces comprendí. Era el futuro en el que soñamos tantas veces, el que me estaba demandando la memoria, el que me decía que no olvidara. Eran los muertos queridos que ya no estaban quietos en algún lunes o algún jueves, treinta y seis años atrás, adentro de un auto abandonado o en una cuneta. Ellos estaban adelante, en el futuro que vamos construyendo y desde allí pude entender que me gritaba María Emilia y el charleta Zaffaroni, el bayano Nelson Santana y el maestro Inzaurralde y Bernardo Arnone y León Duarte y los muertos en el penal y los asesinados en la seccional 20 y los fusilados de Soca y los muertos en la tortura y los dejados morir en la sala 8 del hospital militar y los niños secuestrados y los nacidos en cautiverio y el maestro Julio Castro y Ubagesner Cháves Sosa y otra vez Telba y Zelmar y Héctor y Rosario y William y…
A alguien se le ocurrió. En 1995 se hizo la primera. Rápidamente se dieron cita miles y desde el principio fue una marcha de silencio. Ahí comprendí. Es de silencio porque todavía siguen gritando desde sus heridas abiertas que no dejemos de marchar, que hay que llegar a un futuro de verdad y de justicia para empezar, entonces, a caminar más derechos y más humanos, por un nuevo camino de luz sobre todos los hechos, con el último huesito del último meñique encontrado, con la definitiva nulidad de todo lo que atente contra la justicia. Y ese camino va hacia el futuro desde donde se reclama mi memoria. Recién allá voy a encontrarme otra vez, en cualquier día de la semana, con mis queridos, con mis entrañables, con aquellos que perdí durante todos estos años, que no cerrarán sus heridas, no, pero las llevarán de otra manera y tal vez hasta alguno de ellos cante con nosotros: Gracias doy a la desgracia / y a la mano con puñal / porque me mató tan mal, / y seguí cantando.
Por ahora hay que seguir caminando en silencio, porque ese silencio es mucho más poderoso que todas las voces, salvo las voces de ellos, que desde ese silencio siguen diciéndonos con dignidad, con entereza, que la más íntegra condición humana es vivir en la verdad y la justicia.
              
Ignacio Martínez

Traductor