La Radio del Gato

viernes, 7 de octubre de 2011

El lado gótico de la poesía de Julio Inverso. (1963 - 1999)


Por Federico Rivero Scarani.

“Se llega a un momento en que la luz del rostro basta para todas las tinieblas”
(Julio Inverso, Diario de un agonizante, Poema XI).


Los estudios críticos de la obra de Julio Inverso (Montevideo, 1963-1999) son escasos; no es a la única poesía contemporánea de Uruguay que le hace falta una escritura crítica, sino a más de una generación de poetas uruguayos. Sí han sido escritos algunos artículos donde se esboza, o se realiza una aproximación del mundo literario y existencial del poeta, sin embargo la mayoría de estos se encuentran vinculados a su fallecimiento: Silvia Guerra (El Observador 10/10/99), Carina Blixen; "Noticias del desastre" verso del último libro del autor), (Brecha, 10/99), también un artículo con entrevista realizado por la docente y periodista: "El poeta, una roca, un árbol" (Brecha18/04/96), Alfredo Fressia, "Rosa Blindada y Destruida", (El País Cultural, N° 554, 16/06/00), "Julio Inverso: La rosa concluida" (Banda Hispánica, Revista digital brasilera),Luis Bravo "Resplandor y tiniebla", (Brecha, 25/02/2000), William Johnston Fernández, "Más lecciones para atravesar el Aqueronte", (Brecha 17/10/03), Federico Rivero Scarani, "Algunos aspectos de la poesía de Julio Inverso (Banda Hispánica), "Caminar por Londres a través de la poesía" (El Diario, 02/10/99), Hugo García robles dedica alguna líneas destacando a "Más lecciones para caminar por Londres" (Vintén Editor, setiembre 1999) como uno de los libros más representativos de la última promoción de poetas, Constancia de la razón poética", (Cuadernos Hispanoamericanos Nº 652, febrero 2003, Madrid), “Vida y muerte de un poeta”, Carina Blixen (El País Cultural, febrero del 2005).
A grandes rasgos estas son algunas de las fuentes biográficas y periodísticas que permitirían ir conociendo la estética del poeta. A cinco años de su desaparición física no existe una "matriz" de lectura crítica que aborde los libros editados. La poética de Inverso se puede encontrar en "Cielo Genital" (2000), sin embargo dicho libro que salió a luz después de la muerte del poeta está incompleto, no importa detallar aquí cuáles fueron los motivos para recortarlo. Si bien "Cielo Genital" se constituye como la poética, elaborar esa matriz crítica debería partir de una lectura horizontal de los libros precedentes, buscando y hallando los temas y tópicos manejados.

Artistas e influencias

Se ha dicho que la estética de Inverso rozaba "lo gótico" o el grunge, la música del alma desencantada, porque sus gustos musicales apuntaban entre otros a "Sisters of Mercy", "REM", o David Bowie (más bien glam que los anteriores), pero también su gusto musical incluía a Antonio Vivaldi, a Johannes Brahms, a Alfredo Zitarrosa y a otros músicos. Aunque se tipifiquen en estilos diversos y convergentes, lo destacable es que la música influyó en su poesía, al igual que el video clips y la Literatura, evidentemente. Gran lector de Dostoievsky, de Onetti, a quien consideraba un poeta y no un narrador, de los Surrealista, que de alguna manera incidieron para encontrar su estética y posteriormente su poética. Un realista "psicológico" como Dostoievsky que anima a sus personajes desde una posición romántica, un decadente en la visión del hombre urbano como Onetti; la escritura automática con sus consecuentes imágenes "irrisorias" de los surrealista, quienes, encabezados por Breton, renovaron la poesía moderna. Tanto ha sido su influencia que el poema "Otros peces de existencias arácnidas" ("Más lecciones ...), está
basado en el título del poema de Bretón "Pez soluble". Es evidente que la etiología de sus fuentes deberían rastrearse en diferentes manifestaciones culturales.
La saga de las "brujas azules" en "Agua salvaje" (Ediciones Imaginarias, 1995) según el autor "nació de un sueño"; estas palabras me las expresó cuando le pregunté el por qué de sus existencias. Los ogros, las niñas de cabellos naranjas, los fantasmas, adquieren la impronta de leyendas cuyo gusto se remonta a los románticos, así como el vampirismo apreciable en "Matando Perros" ("Falsas Criaturas, 1992) o "El sepulturero Ramírez". Estos últimos poemas en prosa son narrados por un yo interno, es el personaje quien fabula, el alter ego de Inverso.
La leyenda y el mito comparten un terreno semántico que sólo el tiempo podrá definirlo. Este es otro aspecto etiológico para ir compaginando esa matriz de lectura crítica. Se debe atender, sin dudas, a la influencia; de alguna manera estos aspectos detallados arriba lo indican.

Mito y existencia

La publicación de "Más lecciones para caminar por Londres" de Julio Inverso (Vintén Editor, 1999) ya habla de un poeta de la "nueva promoción" de fin de siglo que tiene un lugar asegurado en las letras uruguayas. Este poemario consta de 29 poemas que tienen como tema central a un yo poético contemplador y protagonista en un contexto ciudadano que por momentos adquiere el ropaje de la alegoría de origen mítico; los personajes son víctimas de un sin sentido existencial, están engañados en su libertad, carecen de espiritualidad y el individualismo es un espejismo que les hacen creer; simplemente se mueven como engranaje que ellos hacen funcionar para que esa “piedra gigante”, objeto de adoración y alineación, gire junto con ellos absorbiéndoles la energía vital y espiritual. “Los peces de existencias arácnidas” son la mutación ni más ni menos que la del ser humano privado de su verdadera condición humana. Este poema en prosa se convierte en la alegoría acerca de la sociedad actual, quizás satanizada porque lleva “la cifra de luzbel”:
"Los esclavos giran alrededor de una piedra gigante, jeroglífica, pulida y pesada como el sentido de la vida". (...) en una antigua biblia que un dios ebrio dictó a un amanuense consta la suerte y la rutina de esta raza condenada y de la privación absoluta de todo ejercicio del espíritu y signos plenos de individualidad”.
 ("Otros peces de existencias arácnidas").
El poeta es testigo de la mecanización de la modernidad, un tópico que es constante en la literatura de los siglos XIX y XX. Inverso hace destreza del poema en prosa, "género extraño y difícil de manejar" (Roberto Appratto), sin embargo las imágenes, el ritmo, el asunto y la adjetivación llegan al paroxismo en un fluir constante, a "velocidad", desbordante y cromático que se yuxtapone dando lugar a una estética poco usual en la poesía uruguaya. Lo apocalíptico y decadente no faltan como motivos de inspiración convirtiéndose en constantes en varios poemas de este libro:


"... cadáveres en las galerías de ropa importada
cadáveres en los parques
cadáveres de matronas y de niños
cuando nos cruzamos me pediste un cigarrillo
con un gesto
te di uno y lo encendí
caminamos junto por el centro
no medió una palabra
miré tu mentón arrogante
se desplomó un pedazo de un edificio
la devastación proseguía."
("Paisaje después de la bomba")




Las alusiones intertextuales (sobre todo por medio del relato mítico), el humor y la sátira, también constituyen estilísticamente maneras representativas de su configuración poética. Su poesía resulta "pictórica", es decir, busca la imagen para el referente sea a través de la metáfora o de la comparación:
"Disecas mis nervios con tu bisturí/ eres así/ como una pequeña ardilla en la espuma de los árboles”
"quiero tener desafortunadas experiencias paranormales dentro de un árbol de navidad
quiero que mis camaradas de correría se olviden para siempre de mi número telefónico
quiero que la mujer más inmoral me corte las encías con el borde de su sombrero". ("Sin cigarrillos")
Pero además de ser una poesía pictórica adornada de imágenes al mejor estilo videoclips, es también ontológica, porque el ser de ese yo en ocasiones sufre por la presión existencial en un universo urbano en ruinas cuyos escombros también son morales propios de una sociedad montevideana resquebrajada desde los cimientos. Hay una búsqueda y una espera, quizás, de un ideal propio de un yo romántico que siente que la soledad se hace presente como la carencia de amor suplantada por la indiferencia y el resquemor. Nada posee sentido por lo tanto hay una espera que pretende conjurar el vacío espiritual.
"Tan tirano como el cielo/ el sentimiento recorre los huesos/ como hollín de seda/ no hay bailarinas esta noche/ los muchachos miramos hacia el bar/ donde alguna vez hubo amor/ el ardor está en la piel de la ciudad/ y en los muros elegidos/ los mensajes/ esperar/¿qué?/¿algo que nunca llega?"
("Exposición del amor amargo")
Ese sustrato dentro de la poesía de Julio Inverso es la constante referencia al plano mítico y al religioso


"...La piedra lleva la cifra de luzbel",
"los santos esperan a los escolares con caramelos",
"Misterio antiguo de tus alas/ que despiertan juncos y ruecas/ y son las luminosas espaldas/ de algún dios cansado de errar por la oscuridad".
Con respecto al mito tan apreciable en esta poesía Albert Bèguin sostiene: “Sin embargo, viejos o nuevos, (los mitos) sólo adquieren un valor original por el hecho de ser encontrados: se desprenden de sus fuente históricas para entrar en un sistema de pensamiento muy diferente, donde su presencia responde a una necesidad interior.  Podemos, pues, seguir su génesis en relación con este sistema particular, sin preocuparnos ya de su procedencia libresca: pues, cuando han sido recogidos por un espíritu que no podía vivir sin ellos, se animan con una vida nueva,. (“El alma romántica y el sueño”). Considerando a Inverso un poeta romántico con tendencia gótica como se mostrará más adelante, las palabras de Bèguin se amoldan a la estética del poeta uruguayo.
Romanticismo gótico

Su primer libro editado "Falsas criaturas" (Vintén editor, 1992) surge en un momento donde el auge del grafiti se convierte en una voz anónima hablando desde las paredes de la ciudad. Julio Inverso integró la Brigada Tristan Tzara, pionera del fenómeno grafitero, mostrando, de esa manera, una inquietud de carácter cultural que luego concretó en la escritura de su poesía. Este primer libro está impregnado de ciudad y nocturnidad; a lo largo de los poemas en prosa se aprecia una galería de personajes misteriosos, míticos y extraños, inclusive
absurdos como "La máquina de dibujar".
Su estilo es concebido como una manifestación romántica y en ocasiones gótica. Pero es importante definir el concepto de gótico aplicable a ciertas manifestaciones literarias actuales, y por eso nos serviremos de la opinión del escritor Patrick Mcgrath quien en una entrevista manifestó: "Como género gótico definiría a la literatura dominada por dos temas: la transgresión y la decadencia". (El País Cultural, N° 621, 28/09/01).
Esa dualidad que integraría "lo gótico" es percibida en la producción textual de Inverso. En "Falsas criaturas" como en otros poemarios es detectable esta impronta escatológica; un personaje decadente y que transgrede los límites de la vida al ser un vampiro nos dice:
 
Voy, sin apuro, por esta calle que muere en tu puerta. Mi ropa es negra, más negra que mi alma. La noche está creciendo en vaivén. Dejé mi castillo desolado. Dejé abierto mi ataud. Me llamo muchos nombres, me anticipo. Dejé la mesa puesta con las velas. Dejé la ventana abierta, dejé mi marca en el polvo. Voy, por esta calle matando perros, desde hace 500 años. Conozco todas las invenciones del hastío. Voy, elegante, monstruoso, a llevarte juguetes en llamas. Tú no estarás soñando conmigo. Voy a aparecer, murciélago, en la ventana. Tu único gesto será abrirme. Voy a arrancar tu puerta de sus goznes. Perderé mi alma en el comedor. Subiré la escalera. Entraré por debajo de tu puerta, virado en humo. Tú no estarás soñando conmigo. Pero yo te llevaré, en mis brazos, a través de los siglos. Nos amaremos, en la noche eterna. Te acostumbrarás a mi melancolía. Porque te volverás melancólica también. Nos señalarán, querrán matarnos. Pero la noche los aplastará. La noche es nuestra aliada. Voy, me anticipo. Voy hacia tu puerta que está al final, en lo más profundo. Voy, con un hastío de siglos a retomar el rito en tu garganta. Voy, con una herida nueva. La herida que me hiciste. La única que duele. Te vi sólo un instante, que ya es una eternidad en mí. Te vi y supe que eras una reina. Deseo tener sueños, para soñar contigo. Pero nunca sabré lo que es un sueño. Para mí sólo existe la noche, quiero verte a mi lado, rasgando la noche con tus uñas. Conmigo aprenderás un poco de furia. Conmigo aprenderás de tinieblas, de quimeras. Viajaremos lejos. Me anticipo, siempre me anticipo. Dejé el castillo abierto. Le di la noche libre al cochero, él se me parece, pero sólo ha vivido una vida. Y es humano. Andará perdido en el campo raso entre fuegos fatuos. Dejé la mesa puesta, con las velas. Dejé un sitio para ti. Te tendré. La noche me lo prometió. Pero esto no es un engaño. Ya sabrás, ya sentirás. Voy, a paso de lobo, a besar tus labios.
 
Un largo beso con gusto a pesaidilla. Voy, en la sombra amontonada hacia ti. No sé cuántos perros he matado. Sé que no sueñas conmigo. Pero te sacaré de tu cama y de tu mundo. Te llevaré no importa dónde. Subirás, blanca, las escalinatas. Entraremos juntos a un tiempo sin tiempo. Ambicionando más. Con instintos simples. Volaremos, murciélagos, sobre la ciudad en decadencia. Voy hacia tu puerta. Te prometo una eternidad”.

(Poemario: "Falsas Criaturas")

El adjetivo “gótico” fue aplicado a una vertiente de la literatura que surgió en Inglaterra a finales de la segunda mitad del siglo XVIII. En contraposición estética e ideológica al sistema de ideas promulgado por la Ilustración y el iluminismo franceses, la literatura gótica nace desde el fondo del alma de algunos escritores prerománticos como una estética oscura, decadente y terrorífica que seduce a escritores y lectores. Se ha establecido una fecha de “comienzo” para este género: 1762 con la publicación de “El castillo de Otranto. Una historia gótica” de Horace Walpole quien sirviéndose del adjetivo construye un universo significativo que hasta hoy en día es apreciado: la nocturnidad, lo grotesco, lo decadente, lo sobrenatural y fantástico, lo terrorífico y melancólico en los personajes y en los contextos de las
historias: ruinas, castillos, cementerios, casonas en lejanas campiñas. Durante esa época el calificativo “gótico” poseía connotaciones peyorativas antitéticas al equilibrio del estilo clásico; sin embargo la arquitectura gótica (siglo XII) con sus erizados pináculos pretendió ser una metáfora de piedra que aludía a la elevación del alma hacia el cielo; los rosetones simbolizaron la eternidad y la iconografía, a veces monstruosa, era un verdadero sistema de lectura para el pueblo analfabeto.
Continuando en los albores de la literatura gótica, Mary Sélley al escribir “Frankenstein o el Moderno Prometeo” (1818), en el Prólogo de la novela consigna los vericuetos tortuosos de su inspiración para la creación de este gólem romántico. Tenía veintiún años cuando lo escribió en Suiza afincada en una casa junto con su esposo y Lord Byron. El ominoso terror gótico construye con las décadas una iconografía particular y propia; los caracteres gráficos refrendan la impronta de esta estética que llega al cine y continúa a través del siglo XX hasta la música de los ochenta y noventas, y arraiga en sitios webs donde los jóvenes encuentran una moda que en un principio nació de un estilo literario. Sobrevivió al Positivismo y a la Revolución Informática, y sigue presente en la poesía, fundamentalmente porque quienes tomaron aspectos de esta estética fueron los poetas románticos dejando como herencia una visión de la vida y la muerte, del sueño y el mito, que perdura en el siglo XXI.
Por haber sido un poeta romántico, Julio Inverso absorbe elementos de esta estética quizás por el etymon, ese puente entre desvío idiomático y raíz psicológica o espiritual, según Leo Spitzer. En el siguiente fragmento parece apoyarse en el sentir romántico y si se quiere gótico:
“¨(El poeta) Derrama poesía oscura sobre su mesa desnuda como un yunque. Cantos ceremoniales a una bandera de vino pálido. Toma su pluma, se pone su ostentosa camisa de Lord Byron y empieza”  (XXXI, Diario de un agonizante).
El gusto por la noche, lo misterioso y sobrenatural y aun el crimen se alinean en una escritura depurada y sugestivamente mágica. Varias son las influencias que modelan la poesía de nuestro autor, una especie de collage cultural que se sintetiza en sus obras.
El relato “Juan Morgan, poeta” (Vidas suntuosas, 1996, texto editado por Vintén Editores, 2004) trata sobre una autobiografía ficcionada hasta la sátira y narrada por un alter ego que reconoce la filiación gótica del personaje, exponiendo, de esta manera, la premisa que indica que Inverso sí fue un poeta “gótico”:
“Juan Morgan salió a la vida un día de 1958, con el sol alto y las emociones encabritadas. Pasó por la casa de su novia, una rubia adjetiva que por entonces amaba. Se dice que aquella entrevista fue decisiva para ambos, en muchos aspectos. Morgan, con el cabello cortado al rape, le prometió una granja en un pueblito del interior. Le prometió una vida regalada y feliz pero impuso una condición: que la rubia lo acompañara hasta una editorial de la que Morgan había oído hablar. Allí, según los rumores, se estaba cocinando una interesante movida poética, con los jóvenes alaridos desgarrados. Todas las tendencias, todos los fermentos que corrían por los ductos subterráneos de Montevideo. La novia de Morgan objetó que los editores no entienden nada y que muchísimo menos iban a entender la poesía “gótica” de su novio.”
Al decir de Alfredo Fressia: "El Surrealismo, la magia, los beatniks, la aparente irracionalidad como alternativa de vida y de creación son los instrumentos desde los que Inverso crea una parte importante de su obra ..." (El País Cultural, N° 554, 16/06/00).
"Milibares de la tormenta" (Ediciones Imaginarias, 1996) es un texto exponente de la figura del poeta vidente, herencia de Novalis y Rimbaud, y en donde se expresa la afirmación de tal condición:

“Baile de soñadores”(Milibares de la tormenta)
 
“No me toque, estoy endemoniado. No puedo

dormir porque los condenados incendian mi cama,
noche tras noche. Tu infravida no podrá comprender
mi éxtasis:
Un ángel que empuña un sueño
Un sueño que es un arma
Un arma que dispara en las tinieblas,
 
No me toques, mi luz te enceguecerá.
Soy un prestidigitador,
un caballero antiguo de místicos sigilios, un alquimista
con el corazón sobre la piel. Soy el que seré, ahora
mismo viviré mi futuro, mi más allá y mi abismo.
 
No me toques estoy endemoniado. Seré la bengala
que rompe a llorar en tu cielo hecho añicos”


La sensación de sentirse un elegido, alguien que puede llegar a hacer daño, un maldito por su condición y por su visión apocalíptica que se reitera como leit motiv en varios de sus libros. Esa luz es una especie de aura, no es para cualquiera acercarse al emisor lírico; el uso de referentes de origen medieval /caballero/, /alquimista/, lo acercan al tono romántico característico. Como poeta vidente se adelanta a todas las posibilidades, inclusive al abismo baudeleriano, un abismo existencial. El "endemoniamiento" parece pasar más por una posesión visionaria, inspirada; el contacto sea, quizás, con el daimon socrático, esa entidad que permitía la inspiración de poetas y filósofos, una entelequia intermediaria entre hombres y dioses.
“Sin dudas cuando creas algo, un poema, por ejemplo, sentís eso de trascender; incluso la hechura del poema habla de potencias superiores, sentís que las fuerzas que te gobiernan no son tuyas, son ajenas, o “demoníacas” o “divinas”. Toda obra de arte, sin duda, quiere ser inmortal, la propia obra de arte aspira a trascender la vida del autor y prosperar en el tiempo, ella sola”. (Inédito)
El milibar como unidad de medida de la presión atmosférica se vincula con una tormenta emotiva que arrecia en algunos de los cuarenta poemas del texto. El sentimiento tempestuoso llega hasta la sátira publicitaria:
"Julio Inverso inaugura la nueva línea de
perfumes Marosa Di Giorgio."
Albert Béguin manifiesta con respecto a los poetas románticos: "Ciertos seres, en particular, traen al mundo esta nostalgia: los poetas son aquellos que, no contentos con expresar las voces interiores, tienen la temible audacia de seguirlas hasta las más peligrosas aventuras. Insatisfechos de la realidad externa y de los contactos elementales que con ella tenemos, experimentan ese malestar, esa incertidumbre que es imposible sofocar en el espíritu cuando éste ha escuchado la voz del sueño", (El alma romántica y el sueño").
Esta poesía, siguiendo al autor, se constituye como el tercer mito para el poeta romántico junto a los otros dos, a saber: el alma, entidad pura cuyo origen está en la unión con el Todo, y el inconsciente, vehículo de fuga del yo y explorador de regiones extrañas a la realidad empírica. Por lo tanto la poesía es considerada como una serie de gestos mágicos realizados por el poeta ("soy un prestidigitador") que tiene la creencia de que esos ritos son los elementos de una hechicería soberana, superior. El poeta es un vidente, llega a lo desconocido, encuentra la certeza  y la
poesía es lo absoluto, una verdad superior aunada con el mito y esa predisposición tan particular que el poeta posee.
“Aquí interviene el tercer mito, el de la Poesía, considerada como una serie de gestos mágicos realizados por el poeta sin conocer claramente su significación, pero con la firme creencia de que esos ritos son los elementos de una hechicería soberana. El poeta es un vidente, un visionario; llega alo desconocido, encuentra lo nuevo. La poesía es lo real absoluto; su verdad es superior a la verdad histórica”.
Con palabras de Julio Inverso dejamos un atisbo del concepto de poesía:
"El don de crearla (la poesía) depende de potencias superiores que atraviesan el poeta en el momento en que se reúnen dos condiciones: la predisposición y la fortuna". ("Cielo Genital").
Obras editas de Julio Inverso:   
Falsas criaturas, (1992), Agua salvaje, (1995), Milibares de la tormenta, (1996),  Más lecciones para caminar por Londres, (1999), Cielo Genital, (2000), Falsas criaturas, Diario de un agonizante, Vidas suntuosas, (Vintén Editor, 2004).
Discos compactos donde se registra su voz y poemas:
”Sala de experimentación y trabajos originales”, (Maldonado, 2001), “Contextos y vocales”, (Maldonado, Punta del Este, 2002).

INVITACION‏: Exposición de los artistas plásticos Ángel Júarez y Aldo Difilipo


LA CARPA en OCTUBRE ALTAMIRANO y LUIS A. de HERRERA (Ex – Mercadito Municipal)



MIÉRCOLES  5
HORA 16: Aprendiendo con los niños
“Promotores de salud”
¿El DENGUE es un MOSQUITO”
Organiza Policlínica Dra. Irma Gentile
HORA  19:  A toda música:
TALLER de PERCUSIÓN: Más que sonidos
Coordina Juan Carlos Ferreira
EVASORES   y   GAUTXAFARI  en  creación y expresión joven

JUEVES 6:
HORA  18: Muestra Gimnasia Aeróbica
HORA 19: Para bailar y escuchar
Tardecita de tango: danza y canción
HORA 20: Cine  de Barrio

VIERNES 7
HORA  17: ¿Y . . .  si cantamos?
GRUPOS CORALES: Renacer, Flores y Campanas, San Vicente- San Pablo
HORA 18 y 30 :  Seguimos aprendiendo
“ Adultos mayores”: Sus derechos HOY
HORA 18 y 45: ¡Se levanta el telón!
TALLER de TEATRO: Coordina Mary Varela
HORA  19 y 45:  Música, poesía, cercanía
Canta: MARCOS MARTÍNEZ (Canto popular)
HORA  20 y 30: TOMAMOS un CAFECITO en tertulia con todos los vecinos (Invitados candidatos al Concejo Vecinal  y proponentes de ideas al Presupuesto Participativo)

SÁBADO 7
HORA 17:
Pequeños  artistas presentan “EL ÉXODO de FRANCISCO”  Niños de Jacinto Vera dramatizan la obra de Roy Berocay.
HORA  17 y 45 :  Seguimos aprendiendo sobre derechos: “ Adultos mayores, HOY”
HORA 18: Respiración, concentración, ejercicio . . . equilibrio
Ju-Jitsu : Coordina Pablo López Tatarchenco
Bio-tienda: Espacio Tai Chi y Yoga integrado
.HORA 19:  Desde Jacinto Vera a todo tambor llega  “LA JACINTA” toque en la PLAZA

DOMINGO 9:
HORA 16: Para los niños y las niñas y todos los grandes con sensibilidad de niño  . . .  Grupo GUÁCALE presenta “EL ÁRBOL de la BRUJA”(teatro)

HORA 17:
“En la huella del Bicentenario”
Taller de Literatura: coordina María Inés Andrade
Historia: María José Bolaña
Música: Ánibal Olivera – Luís García
Danzas criollas: Grupo Juana de América profesora Coral Tosi

HORA 18 y 30:  1 + 1 + 1  no es tres, es . . . .                “TALLER de CANTO COLECTIVO”: Coordina María Noel Abella
HORA 19: Un poquito de nostalgia
Troupe de mujeres: ANTICUADA s
HORA 19 y 30: Y ahora . . . .  rock
CARA-ROTAS
THE GREENS

INVITACIÓN





Viernes 14 a las 19 hs. en el Ateneo presenta libro Raquel Martínez, tallerista de los días viernes en la Biblioteca El Cántaro Fresco.

 Esta invitación está dirigida a tod@s quienes son sus compañeros y a todos los demás talleres propios y ajenos con ese sentido solidario que debemos tener frente a acontecimientos de esta magnitud. Vamos a tener una noche espléndida de familia y amigos a la que no debemos faltar ninguno de nosotros por lo dicho anteriormente y además porque publicar un libro es un acto de buen parir, y como todo parto viene con muchísimas alegrías, expectativas y miedos. Raquel nos necesita a todos para acompañarla y mimarla en tan bello momento de su vida. Así es que desde ya, vayan haciéndose del tiempo y espacio para "estar".

jueves, 6 de octubre de 2011

Invitación


Movimiento Sueña palabra
Octubre mes de la poesía

Jueves 6 de octubre
20 Horas
Alianza Francesa de Paysandú


Gustavo Esmoris, narrador, poeta y periodista presenta la novela “Ciudad perdida”, ganadora de la Primera Mención en la edición 2009 del Premio de Narrativa de la Intendencia Municipal de Montevideo. La presentación estará a cargo del escritor Mario Sarabí.






Laura Martínez Coronel, llega desde Melo a presentar su último poemario “Una Bandada de dados”, publicado por Atico Ediciones.






Jorge Jesús presenta su última novela La Puerta violeta”, Publicado en Ediciones Colina Amarilla.


Músicos invitados.

Concierto de CANTORAS DE EURINDIA‏




Cantoras de Eurindia es un cuarteto vocal que nace en el año 2007, ante la necesidad de conciliar distintas expresiones artísticas del continente americano y europeo.
Entendemos a la diversidad lingüística y cultural como una metáfora de la diversidad del pensamiento y rescatamos la memoria de los pueblos de nuestra América para que el pasado no deje de tener futuro. "CANTORAS DE EURINDIA PRETENDE GENERAR UN VERDADERO ENCUENTRO ...DE PUEBLOS CON EL LENGUAJE UNIVERSAL DE LA MÚSICA." 

Desde el año 2008 ofrecieron numerosos Conciertos en Argentina, Uruguay, Ecuador, Italia y México. 
Cantoras de Eurindia tiene su primer CD editado y producido por Tom Graham Productions(Canadá). 
Ellas son Delfina Lopez, Silvina Simon, Lilia Moyano y han estudiado en: Escuela de Música Celia Torrá (Concepción del Uruguay/ Arg), Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla (Buenos Aires/Arg ), Universidad del Salvador (Buenos Aires/ Arg ).

Domingo 09/10/11 - 21 hs
Espacio Cultural Cómplices de Algo
Gouchón 42 - Colón - Entre Ríos

Entrada libre y gratuita.
 
http://laseurindias.blogspot.com/

ERIKA BÜSCH presentación oficial 'Ofrendas del barro' | Teatro Solís Sala Zavala Muniz | 7/11/2011, 21 hrs.‏




lunes 7 de noviembre
21:00 hrs.
teatro solís | sala zavala muniz

anticipadas en Red UTS y boletería del teatro


Luego de una extensa y exitosa gira por Ecuador, 
declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura y de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte, 
la cantautora urguaya
 ERIKA BÜSCH vuelve al Uruguay con su nuevo trabajo discográfico 'Ofrendas del barro' .

Más de 15 músicos en escena acompañarán a Erika en esta ofrenda al público 
que recorrerá los tracks de este disco así como otras canciones latinoamericanas que forman parte de su nuevo show, 
creando un paisaje sonoro novedoso.


Artistas invitados: 
Vera Sienra
 (voz), Ceda el paso (voces), Gustavo Di Landro (acordeón), 
Coco Pereira das Neves
 (acordeón), Natalia Bibbó (flauta traversa), Esteban Grille (guitarra, coros y armónica) 
Colomba Biasco
 (voz).

Apertura:
Ceda el Paso 
Fernanda Méndez, Ninoska De los Santos, Soledad Pereira das Neves, Pablo Riquero y ‘Cachorro’ Ferrari.


Erika Büsch & La Cuántica:
Erika Büsch (guitarra y voz), Juan Ignacio Rivero (guitarras, mandolina, banjo y coros), 
Andrés Puppo
 (bajo), Raúl Díaz (charango y cuatro), Fernanda Bértola (percusión), 
Federico Lorda (percusión), Marcelo Rossi (percusión), 
Diego Villanueva
 (coros), Soledad Pererira das Neves (coros).

'Ofrendas del barro' contiene un amplio repertorio, seleccionado cuidadosamente en el que se integran
canciones de diversos creadores como Anibal Sampayo, Alan Gómez, Alfredo Zitarrosa, Circe Maia, Violeta e Isabel Parra, entre otros. 
La palabra y el canto se unen para acercarle al público las ofrendas que estos valiosos artistas nos dejaron. 
Las composiciones propias imprimen el presente enlazándose con la realidad actual y el contexto postmoderno en el que vivimos.

Mediante la fusión de diversos instrumentos el público disfruta de variados ritmos: 
candombe, milonga, folk, bossa nova, litoraleña, joropo, tango, pop, murga, guaino, chacarera, etc.

martes, 4 de octubre de 2011

UNA MENTIRA BICENTENARIA SOBRE CASABLANCA‏


Julio Inverso en la FIL 2011‏




Homenaje a Julio Inverso y presentación 

de su obra reunida en la FIL 2011

Salón Dorado de la IMM

Estuario Editora lo invita a la presentación del libro “Papeles de Juan Morgan. Narrativa y otras prosas”, de Julio Inverso, que tendrá lugar en la Feria Internacional del Libro, el viernes 7 de octubre a las 21:00 hrs. en el Salón Dorado de la IMM.
Presentación a cargo de Luis Bravo, compilador y prologuista de este primer tomo de su obra reunida.
Papeles de Juan Morgan reúne en un solo volumen toda la prosa escrita por Julio Inverso (Montevideo, 1963-1999) de la que hasta el presente se tenga conocimiento. Sepa el lector que lo que tiene entre manos fue escrito de manera febril por el autor en fechas de difícil precisión (seguramente entre 1993 y 1999), siendo este diverso y congruente conjunto de textos algo que él mismo nunca vio impreso en libro.
Inverso, fabulador de su propia mitología a la manera de un neobeat rioplatensis, atiza el fuego interior en medio de la era del vacío, ata por un mismo cabo a Novalis y a Beethoven con el sonido de fondo de The Cure, hasta abismarse junto a la frágil voz de Ian Curtis. Es un testigo lúcido de sus propias visiones, insertas en los excesos subterráneos de un Montevideo finisecular, que estas narraciones pintan con arte de flâneur desencantado: una lunática red de venillas sostiene su mirada impía.
Papeles de Juan Morgan es la primera entrega de la Obra Completa de Julio Inverso en la que se reúnen, por primera vez en un solo volumen, todas sus novelas —incluyendo la inédita Morgan el inmortal— junto a otras prosas hasta ahora dispersas o inéditas: relatos, artículos, una carta fraterna que trasunta su poética, una entrevista nunca publicada, una crónica sobre el grupo La Torre Maladetta escrita por su compinche Kápatax (Marcelo Marchese), junto a fotos y manuscritos ilustrativos. Todos materiales para explorar las aristas de este excepcional autor cuya escritura inspirada y convulsiva prosigue multiplicando lecturas, justicia poética mediante.
Luis Bravo

Julio Inverso (Montevideo, 1963-1999).
En 1987 deja Facultad de Medicina y, de la mano de las Iluminaciones de Rimbaud, se consagra a su vocación de poeta y narrador. Con cuatro libros publicados en vida (Falsas criaturas, 1992; Agua Salvaje, 1995; Milibares de la tormenta, 1996; Más lecciones para caminar por Londres, 1999) este joven coronó el final del siglo XX en la literatura uruguaya. Los relatos de Vidas suntuosas (Premio Municipal Narrativa inédita, 1996) y el resto de su narrativa se conoció póstumamente en los VI Tomos que Vintén Editor (Daymán Cabrera) fue dando a luz. Entre esos títulos destacan tres aquí incluidos:Los furiosos pétalos de la muerte; Animal doctrina; Papeles de un poseídoPapeles de Juan Morgancompila toda su narrativa, agregando el inédito Morgan, el inmortal y una serie de textos (relatos, artículos, entrevista, carta) que suscriben lo dicho por Elvio Gandolfo: “es el poeta más complejo y vigoroso de la literatura uruguaya más reciente”.



FRANCISCO "PACO" ESPÍNOLA (1901 - 1973)




FRANCISCO "PACO" ESPÍNOLA (extraido de www.geocities.com/desalambre/espinola.htm) 



 Nace en San José el 4 de octubre de 1901 y curiosamente muere el 26 de junio de 1973, un día antes de que murieran también las Instituciones Democráticas que garantizaban la libertad de los habitantes del Uruguay. Paco, como le decían habitualmente, había luchado en forma activa contra la dictadura de Terra; fue tomado prisionero en 1935 en la acción de Paso de Morlán. Aunque de manera análoga a la de Morosoli, sus personajes son seres desamparados, provenientes de los suburbios, relegados y perdidos en un mundo social que los excluye, no insiste en la fórmula del nativismo ni del naturalismo, ahonda en estos seres pero logra siempre trascender sus personajes a una dimensión metafísica. 

Es tal vez el más artístico de nuestros narradores. Tuvo cualidades docentes relevantes y en ese terreno se desempeñó en 1939 en el Instituto Normal como profesor de Lenguaje y de Literatura en Enseñanza Secundaria desde 1945. Dictó cursos en la Facultad de Humanidades a partir de 1946, sobre composición literaria y estilística. Su capacidad comunicativa y de diálogo, sirvieron de caminos de formación para cuántos tuvimos el privilegio de escucharle. Obras: "Raza ciega" (cuentos, 1926); "Saltoncito" (relato para niños, 1930), "Sombras sobre la tierra" (novela, 1933); "El rapto y otros cuentos" (1950); "Milón o el ser del circo" (ensayo sobre estética, 1954); "Don Juan el Zorro" (tres fragmentos de novela, 1968). 


Un cuento de Paco Espínola

Rodríguez

Fue el último cuento que escribió Paco y se publicó por primera vez en la revista Asir en 1958. Destinado a ser favorito de la crítica y a merecer el más unánime entusiasmo fue, paradójicamente, recibido con frialdad en el momento de su publicación como ha testimoniado Arturo Sergio Visca, editor de la revista. El cuento que se inserta en la gran tradición evangélica y medieval de las tentaciones del diablo, responde, asimismo, a una tradición criolla que Espínola quiso inventar continuando la serie con otros cuentos de diablo que, finalmente, no escribió.
Dice Paco: "Es el mismo diablo que ya no embroma a nadie entre las multitudes del siglo XI europeo. Con el culto a María Mediatriz, absolutamente popular y merecedor de la alarma de los Padres de la Iglesia, comenzó a hacerse sentir un concepto corrosivo sobre el Más Allá, que se esfumó después, yo no sé cómo. Ahí, en esa época, más o menos, las muchedumbres exteriorizaron su sentir de que el hombre no es responsable absoluto de sus actos. Vale decir: que los malos no lo son tanto como por sus acciones lo parecen. Entonces, si esto es así, ¿cómo puede haber Infierno, punición para la eternidad? El hombre inocente y sencillo de los campos y de los alrededores no se resignaba a ello. Pero se hallaba entre la espada y la pared. Infierno tiene que haber: es un dogma; no se puede discutir su existencia. Pues, entonces, no debiera haber hombres adentro. (...) Así, ocurre que el Infierno no existe, está lleno de tachos con aceite hirviente y de llamas; pero no hay ningún hombre".
Como aquella luna había puesto todo igual, igual que de día, ya desde el medio del Paso, con el agua al estribo, lo vio Rodríguez hecho estatua entre los sauces de la barranca opuesta. Sin dejar de avanzar, bajo el poncho la mano en la pistola por cualquier evento, él le fue observando la negra cabalgadura, el respectivo poncho más que colorado. Al pisar tierra firme e iniciar el trote, el otro, que desplegó una sonrisa, taloneó, se puso también en movimiento.., y se le apareó. Desmirriado era el desconocido y muy, muy alto. La barba aguda, renegrida. A los costados de la cara, retorcidos esmeradísimamente, largos mostachos le sobresalían.
A Rodríguez le chocó aquel no darse cuenta el hombre de que, con lo flaco que estaba y lo entecado del semblante, tamaña atención a los bigotes no le sentaba.
-¿Va para aquellos lados, mozo? - le llegó con melosidad.
Con el agregado de semejante acento, no precisó más Rodríguez para retirar la mano de la culata. Y ya sin el menor interés por saber quién era el importuno, lo dejó, no más, formarle yunta y siguió su avance a través de la gran claridad, la vista entre las orejas de su zaino, fija.
-¡Lo que son las cosas, parece mentira!... ¡Te vi caer al paso, mirá... y simpaticé enseguida!
Le clavó un ojo Rodríguez, incomodado por el tuteo, al tiempo que el interlocutor le lanzaba, también al sesgo, una mirada que era un cuchillo de punta, pero que se contrajo al hallar la del otro y, de golpe, quedó cual la del cordero.
-Por eso, por eso, por ser vos, es que me voy al grano, derecho. ¿Te gusta la mujer?... Decí, Rodríguez, ¿te gusta?
Brusco escozor le hizo componer el pecho a Rodríguez, mas se quedó sin respuesta el indiscreto. Y como la desazón le removió su fastidio, Rodríguez volvió a carraspear, esta vez con mayor dureza. Tanto que, inclinándose a un lado del zaino, escupió.
-Alegrate, alegrate mucho, Rodríguez -seguía el ofertante mientras, en el mejor de los mundos, se atusaba, sin tocarse la cara, una guía del bigote-. Te puedo poner a tus pies a la mujer de tus deseos. ¿Te gusta el oro?... Agenciate latas, Rodríguez, y botijos, y te los lleno toditos. ¿Te gusta el poder, que también es lindo? Al momento, sin apearte del zaino, quedarás hecho comisario o jefe político o coronel. General, no, Rodríguez, porque esos puestos los tengo reservados. Pero de ahí para abajo... no tenés más que elegir.
Muy fastidiado por el parloteo, seguía mudo, siempre, siempre sosteniendo la mirada hacia adelante, Rodríguez.
-Mirá, vos no precisás más que abrir la boca...
-¡Pucha que tiene poderes, usted! -fue a decir, Rodríguez; pero se contuvo para ver si, a silencio, aburría al cargoso.
Este, que un momento aguardó tan siquiera una palabra, sintióse invadido como por el estupor. Se acariciaba la barba; de reojo miró dos o tres veces al otro... Después, su cabeza se abatió sobre el pecho, pensando con intensidad. Y pareció que se le había tapado la boca.
Asimismo bajo la ancha blancura, ¡qué silencio, ahora, al paso de los jinetes y de sus sombras tan nítidas! De golpe pareció que todo lo capaz de turbarlo había fugado lejos, cada cual con su ruido.
A las cuadras, la mano de Rodríguez asomó por el costado del poncho con tabaquera y con chala. Sin abandonar el trote se puso a liar. Entonces, en brusca resolución, el de los bigotes rozó con la espuela a su oscuro, que casi se dio contra unos espinillos. Separado un poco así, pero manteniendo la marcha a fin de no quedarse atrás, fue que dijo:
-¿Dudás, Rodríguez? ¡Fijate, en mi negro viejo!
Y siguió cabalgando en un tordillo como leche. Seguro de que, ahora si, había pasmado a Rodríguez y, no queriendo darle tiempo a reaccionar, sacó de entre los pliegues del poncho el largo brazo puro hueso, sin espinarse, manoteó una rama de tala y señaló, soberbio:
-¡Mirá!
La rama se hizo víbora, se debatió brillando en la noche al querer librarse de la tan flaca mano que la oprimía por el medio y, cuando con altanería el forastero la arrojó lejos, ella se perdió a los silbidos entre los pastos.
Registrábase Rodríguez en procura de su yesquero. Al acompañante, sorprendido del propósito, fulguraron los ojos. Pero apeló al poco de calma que le quedaba, se adelantó a la intención y, dijo con forzada solicitud, otra vez muy montado en el oscuro:
¡No te molestés! ¡Servite fuego, Rodríguez!
Frotó la yema del índice con la del dedo gordo. Al punto una azulada llamita brotó entre ellos. Corrióla entonces hacia la uña del pulgar y, así, allí paradita, la presentó como en palmatoria.
Ya el cigarro en la boca, al fuego la acercó Rodríguez inclinando la cabeza, y aspiró.
-¿Y?... ¿Qué me decís, ahora?
-Esas son pruebas -murmuró entre la amplia humada Rodríguez, siempre pensando qué hacer para sacarse de encima al pegajoso.
Sobre el ánimo del jinete del oscuro la expresión fue un baldazo de agua fría. Cuando consiguió recobrarse, pudo seguir, con creciente ahínco, la mente hecha un volcán.
-¿Ah, sí? ¿Con que pruebas, no? ¿Y esto? Ahora miró de lleno Rodríguez, y afirmó en las riendas al zaino, temeroso de que se le abrieran de una cornada. Porque el importuno andaba a los corcovos en un toro cimarrón, presentado con tanto fuego en los ojos que milagro parecía no le estuviera ya echando humo el cuero.
-¿Y esto otro? ¡Mirá qué aletas, Rodríguez! -se prolongó, casi hecho imploración, en la noche.
Ya no era toro lo que montaba el seductor, era bagre. Sujetándolo de los bigotes un instante, y espoleándolo asimismo hasta hacerlo bufar, su jinete lo lanzó como luz a dar vueltas en torno a Rodríguez. Pero Rodríguez seguía trotando. Pescado, por grande que fuera, no tenía peligro para el zainito.
-Hablame, Rodríguez, ¿y esto?... ¡por favor, fijate bien!... ¿Eh?... ¡Fijate!
-¿Eso? Mágica, eso.
Con su jinete abrazándole la cabeza para no desplomarse del brusco sofrenazo, el bagre quedó clavado de cola.
-¡Te vas a la puta que te parió!
Y mientras el zainito -hasta donde no llegó la exclamación por haber surgido entre un ahogo- seguía muy campante bajo la blanca, tan blanca luna tomando distancia, el otra vez oscuro, al sentir enterrársele las espuelas, giró en dos patas enseñando los dientes, para volver a apostar a su jinete entre los sauces del Paso.

Francisco Espínola

Comunicado a la opinión pública



“Ante los recientes editoriales del diario “El País” sobre los jóvenes que ni estudian ni trabajan, como comisión nacional contra la baja de la edad de imputabilidad queremos expresar nuestra preocupación por el tenor de los argumentos que maneja el editorialista”
“El referido editorial habla de una “banda de iletrados” y de “barbarie inexplicable”¸ a quienes declara en “guerra entre (…) la cultura (…) y una embestida…por destrozar los símbolos de la cultura que no integran”.

Diario El País – 21/09/2011 – Editorial

Sociedad en peligro

Dentro de la masa de ignorantes que pueblan este mundo, figuran en lugar destacado los miles de adolescentes que no estudian ni trabajan. Esa legión de inservibles (que no debe ser demonizada, según aconsejan ciertos sectores ilustrados) es ante todo víctima de hogares encabezados por padres a quienes la magistratura uruguaya confiere la categoría de responsables, ya que les entrega los hijos infractores toda vez que son procesados sin prisión. Pero al margen de esa confusión hay muchas otras, porque los jovencitos ignorantes confunden por lo menos dos cosas. En primer lugar, consideran que el uso de la fuerza bruta es sinónimo de superioridad, de coraje y hasta de heroísmo, además de ser un medio para conquistar el protagonismo que no logran por otros caminos más legítimos.

En segundo lugar, el agrupamiento en bandas agresoras les otorga la sensación de pertenencia a un núcleo del que carecen por haber nacido en familias disgregadas y por depender del azaroso relacionamiento propio de su vida en la calle. Considerando las múltiples violencias que derivan de esa intemperie, la lucha por sobrevivir se convierte en un combate bastante feroz, donde los extremos de conducta criminal y los episodios homicidas no son algo insólito sino cada día más habitual. No se necesita bajar a los niveles de marginalidad ni de indigencia para encontrar tales extremos, como lo demostró la muerte a balazos de un joven en la esquina de Luis Alberto de Herrera y Galarza, o los incidentes tumultuosos en escenarios deportivos.

Tampoco debe sorprender a nadie que esas bandas de iletrados incurran en actos vandálicos contra escuelas o liceos, porque a esos centros de formación se asiste para adquirir lo que a ellos les falta y se imparten las nociones que ellos consideran como algo ajeno, es decir los conocimientos que ellos no tienen y que por lo tanto pertenecen a otro mundo, cuya utilidad ignoran y cuyo valor intentan descalificar a través del ataque, el saqueo y la destrucción de material didáctico. Lo que por fuera parece un acto de barbarie inexplicable, es en verdad la guerra entre un sistema organizado en torno a la cultura y una embestida de los extraños por destrozar los símbolos de la estructura que no integran y cuya presencia física intentan borrar.

Sin quererlo, pero además sin llegar a descifrarlo, toda la ciudadanía está embarcada en ese conflicto. Algunas de sus batallas han tenido lugar en el Liceo 50 del barrio Casabó, institución a la que concurren diariamente unos 600 estudiantes, porque el establecimiento ha sido atacado a pedradas por bandas de adolescentes que tienen entre 14 y 17 años, y que además agreden a los alumnos con garrotes y hasta con perros pitbulls. Lo que merece especial atención es que no se trata de grupitos formados de modo casual, sino de bandas con cierta capacidad planificadora para descargar una furia que va transformándose en algo sistemático, frente a lo cual no han podido hacer nada los aterrados docentes ni las gestiones emprendidas por el personal liceal frente a las autoridades, cuya obligación de velar por el orden, asegurar la libre circulación y garantizar el derecho al estudio, parece admitir su derrota frente al desenfreno de los agresores y a la gráfica ascendente de sus operativos de terror.

Como se sabe, el caso del Liceo 50 no es un hecho aislado en un panorama montevideano donde esos focos se multiplican, extendiéndose a zonas cercanas, como la Ciudad de la Costa. La pregunta que está en el aire es si el ejercicio de la autoridad sucumbirá ante la amenaza de esa resaca juvenil de número y bestialidad ascendentes, que no sabe nada, no respeta nada ni aprende nada al margen de sus programas delictivos, o si encontrará en cambio la manera de reprimir, reeducar y rescatar el desperdicio de ese sector de una adolescencia a la deriva. Por el momento, una ciudadanía tan asustada como los profesores y funcionarios del Liceo 50, espera una respuesta de la que depende el futuro de esta sociedad en peligro.


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Montevideo, 26 de setiembre de 2011.

Ante los recientes editoriales del diario “El País” sobre los jóvenes que ni estudian ni trabajan, como comisión nacional contra la baja de la edad de imputabilidad queremos expresar nuestra preocupación por el tenor de los argumentos que maneja el editorialista
Nos preocupa el hecho de que un periodista pusiera todo su esfuerzo en señalar que la sociedad se encuentra enfrentada a un peligro sin precedentes en manos de estos adolescentes y jóvenes, lo que se desprende de las poco felices expresiones utilizadas.
El referido editorial habla de una “banda de iletrados” y de “barbarie inexplicable”¸ a quienes declara en “guerra entre (…) la cultura (…) y una embestida…por destrozar los símbolos de la cultura que no integran”.
Nos alarma observar que frente a la realidad de muchos adolescentes y jóvenes que se encuentran expulsados del sistema educativo y del mercado laboral, el señor periodista, sin distinción entre causas y medios, los denomina “masa de ignorantes” y “legión de inservibles”, para además criticar a quienes sostienen que “no debe ser demonizada”.
Es inevitable concluir que cuando este periodista habla de quienes califica como “Ni Ni”, señala que todo joven en esta situación es y será indefectiblemente un delincuente.
No sabemos en qué fuentes se ha basado el editorialista. Menos cuando expresa que “los episodios homicidas son cada día más habituales”. Debiera saber quien opina, que de los homicidios cometidos en el Uruguay, sólo una ínfima parte tiene protagonismo adolescente.
Teniendo la oportunidad de explicarse con un segundo editorial este reafirma que “las reflexiones del editorial” son efectivamente “sobre los menores infractores”. De lo que cabe concluir: Los “Ni Ni”, según este señor, son todos menores infractores.
Por todo lo expuesto, la Comisión Nacional No a la Baja expresa:
Es absolutamente erróneo señalar que todos los jóvenes que no estudian ni trabajan cometen delitos. Los jóvenes en conflicto con la ley son un número considerablemente inferior.
La permanente asociación entre inseguridad y juventud, además de distar de la realidad, conduce a una campaña de estigmatización de la adolescencia que en nada contribuye a un real esfuerzo por lograr una sociedad más segura.
Si los uruguayos deseamos erradicar la violencia de nuestra sociedad, debemos comenzar por nosotros mismos. Esto implica superar la lógica del enfrentamiento y la guerra, así como desterrar de nuestro diálogo toda adjetivación que implique discriminación, instigación al odio y términos violentos.
Exigimos una actitud responsable de los periodistas en este terreno, que contribuya a fortalecer los vínculos sociales y no a destruirlos, reconociendo que son ellos quienes además de informar, son formadores de opinión.
Los niños, las niñas y los adolescentes desde la década de los 80 han sido los que llevan la peor parte, solo recordamos que ellos son los más pobres en el total de la población y los más criminalizados. Hace falta levantar la mirada para darnos cuenta que la lógica de “honestos contra delincuentes” es una falaz premisa. Si el Uruguay quiere recobrar el tejido social desmembrado por las políticas instaladas hace décadas y encausarse en la senda que en algún momento nos identificó como “país de cercanías” obviamente no debemos seguir el camino de agoreros como el de los editoriales.
Saludos cordiales,
Por Comisión Nacional No a la Baja
Luis Pedernera 099188766
Gastón González 091231005
Fabiana Goyeneche 095019161

RUTA EUROPEA DE CEMENTERIOS CONFERENCIA EN MERCEDES‏


lunes, 3 de octubre de 2011

Homenaje a Julio Inverso


Homenaje a Julio Inverso y presentación de su obra reunida en la FIL 2011
Viernes, 07 octubre de 2011 ~ 21:00 pm

Salón Dorado de la IMM
Estuario
Editora lo invita a la presentación del libro “Papeles de Juan Morgan. Narrativa y otras prosas”, de Julio Inverso, que tendrá lugar en la Feria Internacional del Libro, el viernes 7 de octubre a las 21:00 hrs. en el Salón Dorado de la IMM.
Presentació
n a cargo de Luis Bravo, compilador y prologuista de este primer tomo de su obra reunida.


Papeles de Juan Morgan reúne en un solo volumen toda la prosa escrita por Julio Inverso (Montevideo, 1963-1999) de la que hasta el presente se tenga conocimiento. Sepa el lector que lo que tiene entre manos fue escrito de manera febril por el autor en fechas de difícil precisión (seguramente entre 1993 y 1999), siendo este diverso y congruente conjunto de textos algo que él mismo nunca vio impreso en libro.

Inverso, fabulador de su propia mitología a la manera de un neobeat rioplatensis, atiza el fuego interior en medio de la era del vacío, ata por un mismo cabo a Novalis y a Beethoven con el sonido de fondo de The Cure, hasta abismarse junto a la frágil voz de Ian Curtis. Es un testigo lúcido de sus propias visiones, insertas en los excesos subterráneos de un Montevideo finisecular, que estas narraciones pintan con arte de flâneur desencantado: una lunática red de venillas sostiene su mirada impía.
Papeles de Juan Morgan es la primera entrega de la Obra Completa de Julio Inverso en la que se reúnen, por primera vez en un solo volumen, todas sus novelas —incluyendo la inédita Morgan el inmortal— junto a otras prosas hasta ahora dispersas o inéditas: relatos, artículos, una carta fraterna que trasunta su poética, una entrevista nunca publicada, una crónica sobre el grupo La Torre Maladetta escrita por su compinche Kápatax (Marcelo Marchese), junto a fotos y manuscritos ilustrativos. Todos materiales para explorar las aristas de este excepcional autor cuya escritura inspirada y convulsiva prosigue multiplicando lecturas, justicia poética mediante.
Luis Bravo

Ganadores de los premios Bartolomé Hidalgo 2011


Este sábado se dieron a conocer los nombres de los ganadores de los Bartolomé Hidalgo en las diversas categorías, además del premio Revelación y el premio a la Trayectoria, que recayeron en Marcia Collazo y Tomás de Mattos, respectivamente.


En la categoría “narrativa”, el jurado integrado por Alicia Torres, Rómulo Cosse y Wilfredo Penco decidió otorgar el Premio a El hombre de marzo (Alfaguara), de Tomás de Mattos.

En el rubro “poesía”, en tanto, Después del nombre, de Mariella Nigro (Estuario) fue el elegido de Roberto Apratto, Rafael Courtoisie y Ricardo Pallares.

El periodista Leonardo Haberkorn ganó el premio a mejor “ensayo periodístico-político” por su libro Milicos y tupas (Fin de Siglo), tras la decisión tomada por Andrés Alsina, Carlos Maggi y Jaime Clara.
Tamanduá Killer (Fin de Siglo), de Germán Machado, obtuvo el primer lugar en la cateorgía “literatura infantil-juvenil”, cuyo jurado integraban Dinorah López Soler, Dinorah Polakof y Sylvia Puentes de Oyenard.

El mismo tribunal distinguió como mejor álbum infantil a Así reinaba el rey reinante, de Virginia Brown e ilustrado por Valentina Echeverría (Alfaguara).

Cultura popular en el Uruguay de entresiglos (1870-1910), de Carlos Zubillaga (Editorial Linardi y Risso) fue elegido mejor ensayo histórico por el tribunal integrado por Jaime Yaffé, Ivette Trochón y Ana Frega.

Hubo dos premios especiales: el Premio Revelación 2011 fue para Marcia Collazo, autora de Amores cimarrones (EBO) y el Premio Bartolomé Hidalgo a la Trayectoria tuvo como ganador a Tomás de Mattos, ex director de la Biblioteca Nacional.

 Actividades previstas para hoy  lunes en la 34ª FIL.

10:00 horas
Presentación del libro En mi escuela pasan cosas raras y otros cuentos, de Helen Velando. Actividad sugerida para niños de 3º a 6º año. Mosca Hnos. Salón Rojo.
Presentación de El general, el tornado y otros cuentos de nuestra historia, de Roy Berocay. Actividad recomendada para niños a partir de 9 años. Ediciones Santillana. Salón Dorado.
14:00 horas
Presentación de El general, el tornado y otros cuentos de nuestra historia, de Roy Berocay. Actividad recomendada para niños a partir de 9 años. Ediciones Santillana. Salón Dorado.
18:00 horas
Presentación del libro El infinito es sólo una forma de hablar, de Horacio Verzi. Presentarán Fernando Butazzoni y Gustavo Wojciechowsky. Ediciones Yaugurú. Actividad de Librería Linardi y Risso. Salón Dorado.
Literatura infantil uruguayo-panameña. Exposición y debate auspiciado por la Embajada de Panamá en Uruguay, “Instituto Cultural Panameño-Uruguayo Juana de Ibarbourou- Rogelio Sinan” y academias Uruguaya y Panameña de Literatura Infantil y Juvenil. Participan embajadora de Panamá en Uruguay, Sra. Digna María Donado, Lic. Irene Delgado (Panamá) y Dra. Sylvia Puentes de Oyenard. Actividad de la Embajada de Panamá. Salón Rojo.
19:00 horas
Presentación del libro Liderazgo para la Gestión y el Desarrollo Sostenible. Un modelo de trabajo para implementar la responsabilidad social y un verdadero cambio en su organización. Autor: Andrés Senlle. Actividad de Grupo Magró Editores. Salón Dorado.
1611-2011 Mutaciones y Aggiornamientos en la economía y cultura del Uruguay. Economía y Cultura. Mesa Redonda con Juan Grompone, Agustín Courtoisie y el autor Carlos Maggi. Actividad de Editorial Fin de Siglo. Salón Rojo.
20:00 horas
Presentación del libro El mito trágico de las aspas perdidas, de Sandra M. del Río Siutti. Prólogo de Aníbal Barrios Pintos. Edición Bicentenario. Actividad de Finisterre Libros. Salón Rojo.
Presentación del libro Tierra firme, de Hugo Fontana. Participan Diego Recoba y Alejandro Gortázar. Actividad de Random House Mondadori. Salón Dorado.
21:00 horas
Ojeda x Machado, Machado x Ojeda. Álvaro Ojeda presenta El devorador de paisajes, narrativa de Germán Machado, quien presentará Aceptación de la tristeza, poesía de Álvaro Ojeda. Actividad de Estuario Editora. Salón Rojo.
Para ver la agenda completa de actividades de la Feria vea:

Traductor