La Radio del Gato

sábado, 9 de octubre de 2010

TERESITA GODOY “El bandoneón para mí es casi la vida”


Por: Jandra Pagani (Publicado en Semanario El Sanducero- 08-09-2010).

En una tarde de clima ceniciento me dirijo a la casa de la bandoneonísta Teresita Godoy. La encuentro en su casa, esperándome. Luego de las presentaciones, la entrevista comienza entre mate y charla.
Teresita Godoy nació un 16 de octubre de 1960  en su casa de calle Bolívar esquina Independencia, es la cuarta de cinco hermanos. Una mujer sensible, que  guarda  los aromas y recuerdos de su niñez. Teresita, de hablar respetuoso, de manos virtuosas y pródigas de una inmensa memoria, vive junto al benjamín de su familia, rodeada de muchos perros que recoge de la calle.
 


 ¿Cuántos años hace que estás tocando el bandoneón?

Que toco el bandoneón hace ya 38 años. Empecé un 11 de octubre. Aprendiendo mis primeras notas. Para el 18 de diciembre mi padre me compró el Bandoneón, éste que ahora tengo, es como un hijo para mí. Me lo compró con millones de sacrificios. Tuve que aceptar quedarme sin comprarme juguetes y ropitas nuevas hasta que se pagara el bandoneón. Pasaba de 8 a 10 horas estudiando, no estudiaba más porque mis hermanos lloraban para que parara.

¿Cómo surgió tu acercamiento al bandoneón?

Desde los 5 años que quería aprender el acordeón.
La profesora a la que me llevaron me rechazó por no saber leer.
De ahí me incliné por el arpa, viendo a Abel tocando en uno de esos festivales de COPAY y también fracasé por la dificultad para conseguir el instrumento. Sin instrumento no se puede aprender.
Un sábado de octubre (1971) mirábamos en familia “7200”, conducido por José María Brunini. Ahí apareció, en vivo, el maestro Juan Carlos Rubiolo. Mi mamá, amante del tango, dijo: “¿Quién de ustedes quiere aprender el bandoneón?”
Mis hermanos varones no dieron signos de interés y mi hermana era muy chiquita. ¡Yo quiero! Respondí. Al día siguiente, en el hipódromo, íbamos todos los domingos, mis padres hablaron con Rubiolo. También estaba en las carreras. El lunes estaba en la academia.


¿Cuándo comenzaste a tocar en público?

El 25 de agosto de 1972. Hice mi debut en el teatro “Florencio Sánchez”. Era en “Paysandú Canta”, fui a tocar, pero, tras grandes peripecias, tuve que cantar y tocar.

 ¿Cómo fue tu carrera en Uruguay?

Hacer carrera con la música, en Uruguay, no es cosa fácil.
El hecho de ser mujer y tocar un instrumento, más bien visto para hombres, y cantar me dio un espacio.
Muy poco de mi país me quedó pendiente, toqué en teatros, auditorios, salas de Montevideo; hasta participé con la filarmónica dirigida por García Vigil; también toqué en festivales, escuelas, domas y otros escenarios que ahora no recuerdo.
Mucho tiempo toqué en clubes, como el Social, en las galas, con Tito Lemes. Aunque, los bandoneonístas de Lemes no me dejaban tocar, ahí yo cantaba. Fui artista exclusiva del café del “Florencio Sánchez”. Sólo 2 veces pisé el Anfiteatro del Río Uruguay.

¿Cómo llegaste a Europa?

Fue después del Festival en AGADU, con Gabriel Grau, ganamos el tercer premio, mil dólares, con eso y un dinero que pudimos juntar nos aventuramos por España. Madrid fue la primera ciudad que me recibió, y me dio una nueva visión. Fue de mayo a agosto del 2001.

¿Cómo llegaste a Emiratos Árabes y a Japón?

Antes de ir a España ya sabía que viajaba a Japón.
Carlos Fernández, un amigo que hoy ya no está, me consiguió un toqué en el programa de Omar Gutiérrez. Ahí me vieron los bandoneonístas de “Villasboas”. Esta orquesta viajaba en octubre a Japón. Tenían que llevar una vocalista, tuve suerte. Los bandoneonístas le hablaron al maestro de mí y éste se interesó. Tanto, que vino a Paysandú a buscarme y me dijo: “Usted se va conmigo para Japón”.
En Japón estuve 40 días. En febrero del 2002, hacía 2 meses que llegaba de Japón, me llamó desde Dubai (Emiratos Árabes Unidos) Beto Boliolo, sanducero que llevaba 2 años en el Jumeirah Beach Hotel. Él estaba como líder del grupo con el que trabajaba en la Parrilla “Argentina”, restaurante del hotel. Se quedó sin bandoneón y llamó a la familia para que lo contactaran con Jorge Medina que, debido a sus ocupaciones, no viajó. Beto, a través de su hermana consiguió contactarme. Me llamó y me ofreció el puesto. El 1 de marzo, de ese mismo año, llegué a Dubai y toqué hasta el mes de julio.

¿Pichuco o Piazzolla?

Pichuco, ese es el estilo de mi música, la que me gusta tocar. Puedo tocar folklore, jazz, puedo tocar música popular, es lo mío. No puedo tocar clásicos. Piazzolla me gusta, aunque no es mi estilo. En Dubai tuve que interpretar “Balada para un Loco”, la gente lo pedía. 


¿Qué significó tocar para una cultura totalmente antagónica como es la de Japón y Emiratos Árabes?

Japón fue la experiencia más impresionante de mi vida. Debutábamos cada día, ya que viajamos permanentemente. Siempre en teatros y a sala llena.
El japonés, por su cultura y su respeto tan profundo, se cohíbe bastante.
Yo fui tranquila porque me dijeron que tenía que hacer lo que siempre hice, pero, al llegar, me dieron una canción en japonés, la tenía que tocar y cantar como en el disco. Me dijeron, por suerte en español: “Usted tiene que cantar en japonés”, yo dije: “No, no, a mi no me dijeron que tenía que cantar en japonés”, pero terminé por cantar, por fonética, la canción. (Risas). La canción es hermosa, tanto que la hice parte de mí y así lo transmití cada vez que la canté. Con eso me gané el aplauso de todo el público. Me esperaban para que les firmara autógrafos, eso fue increíble. Lo máximo fue cuando llegamos a la ciudad del autor y él estaba en la sala, al terminar el concierto vino a reverenciarme, por poco me desmayo. En Emiratos el trabajo es diferente, es restaurante, con una variedad de público cada noche.

¿Qué huellas dejaron en tu vida todos estos años fuera de tu tierra?

En cada uno de mis viajes gané experiencia, crecimiento como música y persona.
Hoy tengo muy buenos amigos de muchas partes del mundo, que son los que hicieron llevadera la separación de mis afectos. Marqué una huella en cada sitio que trabajé.
Tanto así que Jumeirah me llevó 7 veces a la Parrilla “Argentina”.Eso habla por si solo de mi trabajo.
Sé que la distancia hace estragos en la familia, en los amigos, en las costumbres cotidianas… Esas secuelas hoy las tengo muy marcadas y me llevará un tiempo, tal vez lo que me quede de vida, borrarlas. Pero no me arrepiento en lo más mínimo de lo que viví y de lo que logré.

¿Cómo vive tu familia ese romance que hay entre tú y la música?


Mi familia nunca dudó que entre el bandoneón y yo hay más que un lazo musical.
Las oportunidades se me fueron dando y tuve que aprovecharlas. Sé que la plata no cubre todo y no es la felicidad, pero te calma los nervios. Cuando las cosas comenzaron a quebrarse, afectivamente, no me quedó otra que seguir, porque, ya que tengo una meta, la voy a lograr. Después habrá que poner en la balanza, qué sirvió y qué no. Quienes quieran seguir al lado mío será porque me han valorado. Y los que no será porque, para ellos, no sirvió de nada. Porque, si fui a cumplir mis propósitos, y los cumplí y los logré, quiere decir que no hice las cosas mal. Yo no fui la que fallé. Nunca me fui de vacaciones, me fui a lucharla.

Un mensaje dirigido a los jóvenes artistas.

Se ganan y se pierden. Pero, lo que realmente logras en tu vida, si te da valor, crecimiento, no lo desperdicies.


La mítica bandoneonista, es única en nuestro país: hija del folklore, impregnada hasta la médula de tango, permeable a los códigos del jazz y, también, deudora de la tradición clásica, pero, ante todo, profunda, emocional y reflexiva. Su carrera tiene ya treinta y ocho años de trayectoria. Su voz y su manera de tocar el bandoneón la hacen original en la escena, constituyéndose como una de las músicas que hay que oír en Paysandú.
Como dijo Aníbal “Pichuco” Troilo y lo exalta Teresita al final de la entrevista, el sacrificio no está nunca en renunciar a lo que uno es. El verdadero sacrificio está en seguir siendo lo que uno es.
Me voy  conmovida: por su música, su historia de vida y su gran generosidad.
 

viernes, 8 de octubre de 2010

8 de octubre 1967 - 2010

¡¡ Salud, Comandante !!
 
 
TANGO DEL “CHÉ”

                                     “...para grabar a punta de suncho en las cafúas
                                        el nombre del más taura que conoció el reaje.
                                                                ( Carlos de la Púa)

                                      “...y se irá sin llevar ni una herida
                                                                                                                                                   el último guapo, del viejo arrabal...”                                                                                                                          
                                                                (Riel y Aznar)    
           
él
tiene un póster de todos nosotros
allí donde esté...

no lo tiene colgado
sino sobre su mesa de campaña...
                       todos los días          lo mira –nos mira-
                              pasa lista –revista- rostro por rostro
                       tacha alguno
y
                                 también se divierte
                             garabateando algún bigote
                                                     una barba
                                                                       un par de guampas...
y
dice:
fulano se cambió de bando        ( y lo tacha )
mengano se murió de cáncer     ( y lo llora )
zutano es diputado electo en un parlamento burgués   ( y se calienta )
perengano se dedicó de lleno a la poesía...( y se ataca de asma )
fulanito es rey –reina pero no gobierna- (y le viene una cefalea ideológica)

pero
este pibe –señala- este pibe
                 sigue más firme que nunca         ( y se toma una a su salú...)
luego
traza un círculo rojo en la cara del pibe
y
  lo recorta
       después  
y
  lo pega

en otro póster que tiene en la cabecera del catre...

        todas las noches              antes de dormir
antes de soñar 
 sueña
y
se dice
señalando los redondelitos:
      “éstos son los que me aguantarán la mirada...”
y
 se chifla despacito el tango Sur
( “paredón y después...”)

                                                            miguel ángel olivera

BUCEO INVISIBLE - Continúa presentando "CIERRO LOS OJOS Y TODO RESPIRA"‏

BUCEO INVISIBLEContinúa presentando "CIERRO LOS OJOS Y TODO RESPIRA" con su nuevo espectáculo "ALUMBRAR DESDE EL FONDO".
 

SABADO 9 DE OCTUBRE - 21:30
"ALUMBRAR"
Artista Invitado : Florencia Ruíz (Arg.)
LINDOLFO TEATRO (Juan Lindolfo Cuestas 1388)
Entradas en venta por Red Uts.
 
Luego de “Música para niños tristes” (Perro Andaluz, 2006) llega “Cierro los ojos y todo respira“ el segundo disco de Buceo Invisible.
 

Llamado Fondo de iniciativas Juveniles.‏

¿Por qué y para qué un Fondo de Iniciativas Juveniles?

Porque el Inju a través de sus distintos programas busca planificar, diseñar, asesorar, articular, ejecutar y evalúar políticas públicas de Juventud, en coordinación con otros organismos estatales, a los efectos de garantizar el ejercicio pleno de derechos por parte de las y los jóvenes uruguayos.

Y es así que el Fondo de Iniciativas Juveniles (FIJ) surge para fortalecer e impulsar la capacidad de participación y el asociativismo juvenil en todo el país, a través de la financiación de iniciativas y emprendimientos juveniles.

Busca apoyar a grupos de jóvenes que desarrollan prácticas solidarias en cualquier punto del país, . Además de acciones de capacitación, difusión o intercambio con otros grupos u organizaciones.

El Fondo de Iniciativas Juveniles destinará hasta $20.000 a cada proyecto seleccionado, otorgando un total de $1.600.000 a las propuestas que se lleven adelante en todo el país.


EL FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES BUSCA:

1. Apoyar la conformación de los Consejos de participación en centros educativos.

Con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley General de Educación (Nº 18.437), se convoca a: estudiantes de ciclo básico y bachillerato de secundaria y UTU (gremios estudiantiles, gremios en proceso de conformación o grupos de estudiantes) a presentar proyectos para la conformación e instalación de los consejos de participación en centros educativos públicos. El proyecto deberá ser presentado por estudiantes, pero deberá contar con la participación en los contenidos y su posterior ejecución por parte del cuerpo docente, dirección del centro educativo, padres y/o organizaciones comunitarias.

2. Promover proyectos de organizaciones, grupos y/o colectivos juveniles.

Esta modalidad tiene como finalidad impulsar la participación y protagonismo juvenil a partir del fortalecimiento de proyectos en funcionamiento, o de la concreción de iniciativas que aún no se han puesto en marcha, cuyos protagonistas son jóvenes pertenecientes a organizaciones, grupos, o colectivos, en general.

3. Fomentar el Voluntariado juvenil

Mediante esta línea el Fondo de Iniciativas Juveniles busca apoyar a grupos de jóvenes que desarrollan prácticas solidarias en cualquier punto del país, especialmente en aquellas áreas alineadas con las prioridades de desarrollo nacional, tales como educación universal, reducción de la pobreza, erradicación de la indigencia, cambio climático, energía, convivencia, vivienda, promoción de la participación (no excluyentes). Esta modalidad de apoyo tiene como finalidad fortalecer a los grupos de jóvenes que desarrollan actividades solidarias en su localidad, contribuyendo a mejorar la calidad de las intervenciones voluntarias de los jóvenes y a visibilizar y reconocer el aporte que éstos realizan a sus comunidades.

¿Quiénes pueden presentarse?

Podrán participar grupos de jóvenes entre 14 y 29 años con un mínimo de cinco integrantes, que deberán llenar la ficha de inscripción y cumplir con los requisitos que se encuentran disponibles en www.inju.gub.uy. Cada proyecto podrá aspirar como máximo a $ 20.000.


¿Cuándo vence el plazo?

La presentación de las propuestas vence el 12 de noviembre de 2010.

¿Dónde inscribirse?


Las bases y los formularios se encuentran a disposición en www.inju.gub.uy Deberán entregarse por las vías que se detallan a continuación con la inscripción que diga: “Fondo de Iniciativas Juveniles”. Se debe especificar a qué modalidad se presenta: voluntariado, organizaciones o consejos de participación.

Los proyectos se recibirán en:

- INJU, 18 de Julio 1453, 1º Piso (MIDES)
- Oficinas del MIDES en cada departamento.
- A través de: iniciativasjuveniles@mides.gub.uy

¿Dónde consigo más información?

www.inju.gub.uy
iniciativasjuveniles@mides.gub.uy

- Tel. 0800 4658

jueves, 7 de octubre de 2010

MARTIN RIVERO - Continúa presentando su disco "Estas cosas no son mías" en el ciclo Latinoamericana Vol. II‏

Viernes 8 de Octubre - 21 : 00 Hs.
SALA ZITARROSA
Junto a "Francisca Valenzuela" (Chile)



"Estas cosas no son mías"
El primer disco solista de Martin Rivero.



Martín Rivero nació en Montevideo en 1982. Conocido como frontman de la banda Astroboy, hoy aplica su singular capacidad para elaborar melodías profundas y directas a una nueva búsqueda solista.

Junto con Astroboy editó tres discos (5 estrellas, 2003; Automática, 2004 y Big For The City, 2007.

Poco tiempo después de la separación del grupo, Martín comienza a registrar nuevas canciones en soledad. Este proyecto rápidamente toma forma y se convierte en su disco debut como solista, Estas cosas no son mías.

Producido y grabado entre Buenos Aires (Mariano Esaín, Valle de Muñecas) y Montevideo (Gabriel Casacuberta, Bajofondo), Estas cosas no son mías descubre un costado melancólico y actual, un recorrido casi estacional donde la melodía y la letra se transforman en poesía de un imaginario bucólico. Las delicadas fotografías de Fernanda Montoro y el diseño gráfico acompañan armoniosamente el sentimiento general del disco.

El flamante set de nueve canciones del álbum invita a un clima de gran intimidad en las presentaciones en vivo de Martín, algo sorprendente para quien lo haya conocido en un contexto más rockero. En su música aparece una disposición a conectar de forma inmediata con quien la escucha, un ánimo de bajar la guardia y permitir la entrada a su mundo.



www.martinrivero.com
www.myspace.com/martinrivero


miércoles, 6 de octubre de 2010

NO TE VA GUSTAR - Disco de Oro en Uruguay por su nuevo álbum POR LO MENOS HOY‏

 "POR LO MENOS HOY"

DISCO DE ORO en Uruguay

Pocas horas después de su lanzamiento, POR LO MENOS HOY, el nuevo álbum de No Te Va Gustar, ya es disco de oro en Uruguay


*****************************
 
No Te Va Gustar lanza su sexto disco de estudio “Por lo menos hoy”, editado simultáneamente en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, España, México, Chile y Estados Unidos
Este nuevo álbum  cuenta con la producción artística de Juanchi Baleirón, quien entendió a la perfección el funcionamiento de la banda agregando nuevos matices a la musicalidad del grupo, liberándolo de cualquier etiqueta o categorización.

Son doce canciones que reflejan el sonido autóctono y cosmopolita de No Te Va Gustar  ya  que fueron compuestas en diferentes lugares (Montevideo,  Piriapolis y algunas ciudades de Alemania), en momentos de gira y constantes viajes.

Grabado durante los primeros días de junio en los estudios “Elefante Blanco” de Montevideo,  esta producción cuenta también con la participación de algunos invitados como Luciano Supervielle en scratch, Fabián Krut (Cursi) y Juanchi Baleiron (Pericos) en voces, Chango Spasiuk en acordeón  y un coro góspel grabado en Atlanta, Georgia, para la canción que cierra el álbum.
Con letras sentidas,  la temática de “Por lo menos hoy” es  diversa: “Trata desde el amor a la discriminación, y  del desamor  a la violencia doméstica, por citar algunos ejemplos” explica su cantante y compositor de la mayoría de los temas, Emiliano Brancciari.
“Esperamos que nuestro público disfrute de este disco como nosotros lo hicimos durante el proceso de composición, ensayo, preproducción y grabación. Ya estamos ansiosos por tocar estas canciones en vivo, pero primero escúchenlas, ojala les gusten", agregó. 

La banda se completa con Gonzalo Castex en percusión, Martín Gil en trompeta, Denis Ramos en trombón,  Mauricio Ortiz en saxo tenor, Marcel Curuchet en teclados, Diego Bartaburu en batería, Guzmán Silveira en bajo y Pablo Coniberti en guitarra.

POR LO MENOS HOY - Lista de canciones
 

01. ángel con campera
02. cero a la izquierda
03. chau
04. con el viento
05. arde
06. los indiferentes
07. volar
08. tu defecto es el mío
09. memorias del olvido
10. con la misma vara
11. nunca más a mi lado
12. el equilibrista 
"POR LO MENOS HOY", el nuevo disco de No Te Va Gustar está disponible desde el 1 de octubre de 2010 en disquerías y en locales Red Pagos de todo el Uruguay
http://www.notevagustar.com/
http://www.myspace.com/ntvgoficial

lunes, 4 de octubre de 2010

LA LITERATURA URUGUAYA CELEBRA HOY A DOS GRANDES REFERENTES DE NUESTRAS LETRAS

Un día como hoy...

1901: Nace en San José el escritor, periodista y docente uruguayo Francisco “Paco”Espínola.
.
Perteneciente a la "Generación del centenario" su obra se ubica, así como la de Morosoli, dentro del regionalismo por su intención de reflejar lo propio: paisajes, situaciones, anécdotas, tipos y hábitos, desde un nuevo punto de vista.

Los personajes de sus obras son seres desamparados, provenientes de los suburbios, relegados y perdidos en un mundo social que los excluye, pero no insiste en la fórmula del nativismo ni del naturalismo, sino que ahonda en estos seres singulares sólo para comprenderlos.

Participó de la revolución armada contra la dictadura de Terra y es tomado prisionero en la acción de Paso de Morlán en 1935. Se inició en el periodismo colaborando en publicaciones de su ciudad natal y de Montevideo. Escribió cuentos para niños, novelas y obras de teatro. Fue un docente nato y ejerció como profesor de lenguaje en el Instituto Normal de Montevideo desde 1939 y de literatura en Enseñanza Secundaria, desde 1945 y de composición literaria y estilística en la Facultad de Humanidades y Ciencias, a partir de 1946. En 1961 recibió el premio Nacional de literatura.

Aunque de manera análoga a la de Morosoli, sus personajes son seres desamparados, provenientes de los susburbios, relegados y perdidos en un mundo social que los excluye, no insiste en la fórmula del nativismo ni del naturalismo, ahonda en estos seres pero logra siempre trascender sus personajes a una dimensión metafísica.

Es tal vez el más artístico de nuestros narradores.

Obras: "Raza ciega" (cuentos, 1926); "Saltoncito" (relato para niños, 1930), "Sombras sobre la tierra" (novela, 1933); "El rapto y otros cuentos" (1950); "Milón o el ser del circo" (ensayo sobre estética, 1954); "Don Juan el Zorro" (tres fragmentos de novela, 1968).


1906: Nace en Montevideo el poeta uruguayo Liber Falco.

Sus intereses literarios fueros variados, destacándose algunos escritores rusos como Dostoyevski y Tolstói, franceses como Romain Rolland y gran parte de la poesía latinoamericana, en particular la del último César Vallejo.
A pesar de que la edición de sus textos se realiza en la década de 1940, es considerado integrante de la denominada "Generación del Centenario" (término referido al centenario de la independencia uruguaya, es decir a la generación de artistas que florecieron en 1930). A esta generación pertenecen Emilio Oribe y Sabat Ercasty entre otros.

Sus comienzos literarios pueden ubicarse hacia 1937 cuando asume la dirección de la revista Banderín de la cual se editaron solo cinco números. Años después participa también en varias publicaciones literarias, como la revista Asir.

Su obra está contenida en los libros Cometas sobre los muros de 1940, Equis andacalles de 1942 y Días y noches de 1946. El libro que había comenzado bajo el título de Tiempo y tiempo quedó inconcluso debido a su fallecimiento. El mismo fue editado como una obra recopilatoria por un grupo de sus amigos de la revista "Asir".

Sus poemas ejercieron una gran influencia en generaciones posteriores de artistas uruguayos. Asimismo, los mismos han sido fuente de numerosas canciones interpretadas por artístas de la talla de Eduardo Larbanois y Mario Carrero, Abel García, Eduardo Darnauchans, Jorge Lazaroff, Jorge Bonaldi y Daniel Viglietti entre muchos otros.

Leer la poesía de Falco es estar dispuestos a que nos abrace, nos diga un secreto, nos acaricie amistosamente la cabeza. Una relación difícil de olvidar: un ángel entre nosotros, acá “en la madre cruel”.

sábado, 2 de octubre de 2010

Talleres descentralizados de EMAD en Salto‏

ATENCIÓN: En Paysandú las inscripciones se centralizan en el Centro MEC ( Leandro Gomez esq. 33 Orientales) con la coordinadora Sofia Sanchez. 

LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU (EMAD) Y LA REGIONAL NORTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Y EL CENTRO MEC DE SALTO LLAMAN A INSCRIPCIONES DE LA ZONA NORTE Y LITORAL DEL PAÍS PARA PARTICIPAR DE LOS TALLERES DE ESCRITURA ESCÉNICA Y DE MARCO TEÓRICO A REALIZARSE EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

La Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu – EMAD – y La Regional Norte de la Universidad de la República y el Centro MEC de Salto con el apoyo de la Dirección Nacional de Cultura del MEC dentro del marco de formación de Directores y Dramaturgos teatrales llama a inscripciones para realizar tres talleres de Dramaturgia y dos talleres de marco teórico impartidos por los docentes: Estella Golovchenko, Jimena Marquez y Carlos Reherman en Dramaturgia; Gabriela Braselli (análisis espectacular) y Claudia Pérez de Literatura (análisis del texto espectacular)

El objetivo de estos talleres es brindar a los participantes herramientas para explicar y articular el funcionamiento de la escritura escénica, generar un espacio de reflexión y análisis y brindar un conjunto de herramientas técnico-prácticas que permitan ejercitar y ejercitarse en torno al acto de la escritura teatral, a la vez de trabajar elementos teóricos que van desde el análisis de texto espectacular hasta historia del arte.
La duración total de los talleres es de 24 hs en el caso de dramaturgia y de 12 hs en los otros talleres.
Los interesados deberán inscribirse en forma personal en el Centro MEC de Salto, Centro MEC Paysandú o en la Regional Norte de la Universidad de la República en el horario de 10.00 a 16.00 hs de lunes a viernes, desde el viernes 1 de octubre hasta el jueves 8 de octubre de 2010, presentando una carta de motivación para participar en el seminario; o por el mail a centromecsalto@gmail.com Director Artístico de la EMAD, junto con un representante de la Regional Norte de la Universidad de la Republica y del MEC realizarán la selección final de los participantes. El curso será gratuito. Se admitirá un cupo máximo de 20 participantes y se extenderá una constancia de participación con el 100% de asistencia.

LOS TALLERES SON LOS SIGUIENTES:

9, 10, 16 y 17 de octubre

9 a 12 hs teórica

14 a 20 hs dramaturgia

Carlos Reherman
Claudia Pérez

30 y 31 de octubre 6 y 7 de noviembre

14 a 20 hs dramaturgia

Jimena Márquez

20, 21, 27 y 28 de noviembre

9 a 12 hs teórica

14 a 20 hs dramaturgia

Estella Golovchenko
Gabriela Braselli

viernes, 1 de octubre de 2010

"No pedí estudiar guitarra" (entrevista sept 2010)

Por: Carlos Tapia.
Publicado por lagarradelcorazon


Fernando Cabrera está a punto de lanzar un nuevo trabajo: su primer disco de versiones. El repertorio incluirá16 temas de artistas uruguayos. El músico, que tiene 54 años, dice que nunca tuvo éxito y que recién ahora le están "pasando cosas maravillosas". Habla de su niñez en Paso Molino, de lo que fue tocar durante la dictadura y de su relación con Mateo.



En el mundo de la música su atraso, de poco más de diez minutos, es considerado inexistente. Llega algo despeinado. Se nota que no hace mucho que despegó su cabeza de la almohada. Cruza sin apuros la Plaza Matriz. Fernando Cabrera (54) es flaco, muy flaco, y la ropa parece quedarle un poco grande. Sus ojos se entrecierran ante el reflejo del sol de la mañana. Tiene una sonrisa que en muy escasas ocasiones se desdibuja de su rostro; esto solo pasa cuando habla de sus amigos que ya no están -como es el caso de Eduardo Mateo- o de aquellos colegas que no tuvieron su misma suerte. "A veces te enterás de uno que tramita una pensión, de otro que murió en el Piñeyro del Campo, de otro que no tiene un mango. Es dificilísimo vivir de la música en Uruguay. Y te lo digo yo, que lo sufrí en carne propia".

Luchar contra el olvido es una constante de quienes se dedican al arte. Y es esto mismo lo que lo inspiró a realizar un nuevo disco con canciones de otros autores. Este llegará a las bateas en el mes de noviembre. "Son 16 temas de quienes empezaron a hacer nuestra música en la década de 1960. Artistas criollos y urbanos. Esto es algo que nunca hice: tomar creaciones de otros y transformarlas. Desde que empecé, todos mis trabajos tuvieron composiciones solo mías".

-Siendo compositor, ¿por qué grabar un disco en el rol de intérprete?

-Esto es algo que pasa mucho en otros países. Sobre todo en géneros como el blues y el jazz. Ya lo hizo Ruben Rada -con su disco Fan-, que realizó versiones de varios artistas. Incluso hizo una de mi tema Punto Muerto que es excelente, que me encantó. Lo que pasa es que en otros lados siempre hay un mercado para los autores. En cambio, en Uruguay, si uno no se canta a sí mismo no te canta nadie. Todo el mundo hace su propio repertorio. Hay muchos ejemplos de grandes músicos que no eran compositores; Frank Sinatra, por ejemplo. Hacer versiones de otros sirve para que los temas se refresquen.

Nació en 1956. Su niñez se vio marcada -años después, su música también lo estaría- por el barrio Paso Molino. "Pasé la vida ahí. El Prado fue la gran estancia de mis juegos. En algunas canciones mías, como es lógico, aparece eso. Cuando necesitás recurrir a un paisaje, a una esquina, ponés la que conocés, a la que le tenés cariño. Todos mis vínculos, mis compañeros de escuela y del liceo, son de esa zona".

MÉRITOS Y MERECIMIENTOS. "Yo no pedí estudiar guitarra", sostiene Cabrera. Fue su madre la que le compró el instrumento y decidió que fuera a una academia del barrio. La profesora era la argentina Noemí Porratti. Él tan sólo tenía seis años. "Empecé con gran dificultad. Tenía manos muy chicas y las guitarras de aquella época eran durísimas. Me salían llagas. Fue una gran decepción. Me llevó meses pisar bien las cuerdas hasta poder llevarlas con los dedos hasta la madera".

Además de darle pautas técnicas, Porratti le enseñó a tocar canciones. "Empezaban a aparecer las primeras cosas de (Alfredo) Zitarrosa, Aníbal Sampayo, Ruben Lena. Las aprendíamos y nos presentábamos en fiestas de fin de curso, kermeses y eventos del barrio".

-Esa época fue determinante en su destino…

-Ahora el hecho de tocar la guitarra y cantar delante de gente es como andar en bicicleta. La música entró en mí de manera fatalista, yo no lo pedí. Obvio que me gustó. Se convirtió en lo central de mi vida. Pero fue por la suerte, algo que me cayó del cielo cuando a mi madre se le ocurrió comprar una guitarra.

-¿Y cuándo la música se convirtió en una profesión?

-En toda mi niñez y adolescencia vivía la música con enorme pasión. Trataba de mejorar, de estudiar, de tomar un cursillo con alguien, de ir a lo de fulano a aprender un poco de piano, de escuchar discos... Fijate que al comienzo de mi adolescencia es el auge del candombe beat, que explota con Tótem. Estaba muy informado, iba a recitales. Pero al mismo tiempo que tenía esa actitud, no se me cruzaba por la cabeza ser un músico profesional. Incluso en un momento pensé en ser profesor de historia. Y de repente, sin que uno haga participar mucho la voluntad o la ambición, me vi, a los veinte años, por ahí, yendo al Conservatorio Universitario (la actual Escuela Universitaria de Música). Luego me puse a componer y armé mi primera banda: MonTRESvideo.

-Esto fue en 1977. ¿Cómo era dedicarse a la música en plena dictadura militar?

-Era... (piensa durante varios segundos). Creo que se espera de mí una respuesta a esto y tal vez vaya a dar otra. Para mí todo fue continuo y cuando arrancamos con MonTRESvideo la cosa no era tan diferente a cuando yo era niño y tocaba en alguna kermeses. Y tampoco se diferencia mucho a lo que es ahora. Claro que las condiciones técnicas eran bastante amateurs, muy primitivas. Pero poco importa si cantás con un micrófono que se escucha mal o con la mejor amplificación del mundo, el asunto es que vos estás haciendo tu música y hay gente escuchando. Después está el tema de la época: la dictadura. Había dificultades de todo tipo. Pero no hay que victimizarse por ser artista. Porque vos, trabajases donde trabajases, fueras pintor, obrero o médico, estabas igual de perseguido, igual de paranoico, con los mismos riesgos de caer en cana. Mucha gente murió, mucha gente fue presa. Fue horrible. Pero vos vivías igual, o más bien sobrevivías.

El tiempo está después. En 1983 Cabrera graba un disco con su segundo grupo: Baldío. Y con la llegada de la democracia, en 1984, edita su primer trabajo solista: El viento en la cara. "En realidad, en paralelo con las bandas, siempre me presentaba solo en algún lado. Disfruto mucho tocar de las dos maneras".

-¿Qué cambió con la llegada de la democracia?

-Hubo un cambio espiritual, que tuvo que ver con las expectativas que tenía la gente. Siempre se habló de que la dictadura cortó determinados ciclos de la música uruguaya. Yo no lo recuerdo así. En esos años surgieron Eduardo Darnauchans, Jaime Roos, Ruben Olivera, Mauricio Ubal, Leo Maslíah y un montón de gente más. Es cierto que muchos no tuvieron más remedio que exiliarse, pero hicieron música desde afuera. La dictadura no logró tronchar eso. Y cuando llegó la democracia todos siguieron trabajando.

Pocos años después, en 1987, se edita el disco Mateo & Cabrera, grabado en vivo en el Teatro del Notariado junto con el fallecido Eduardo Mateo. Cabrera sostiene que ese es el disco del que más le habla su público, tanto en Uruguay como en Argentina.

-¿Por qué cree que Mateo & Cabrera caló tan hondo en la gente?

-Es difícil hablar de la música. Uno dice palabras, palabras, palabras… Algo deben tener esas canciones, pero no sé qué es. Son cosas que pasan en el momento y uno no se da cuenta. Para mí fue un disco desprolijo, no quedé muy conforme. Nunca hablamos mucho del tema con Mateo. Veníamos de distintas generaciones y en muchas cosas éramos diferentes. Pero al mismo tiempo, cuando tocábamos juntos, teníamos armonía.

-Después de 25 años trabajando en Uruguay, al comenzar el siglo XXI, empezaron a conocer en Argentina su música…

-La razón por la cual yo entré a trabajar a Argentina es ni más ni menos que Jorge Drexler. Él se impuso la misión de hacerme conocer allá. Jorge habló de mí, durante un año y medio, en cada entrevista que le hacían, con cada periodista, colega, productor de espectáculos, directivo de discográfica. Les dio mucha manija. Generó una expectativa con mi nombre. Y para coronar esta generosísima actitud, que todos sabemos que no es común, me invitó al primer concierto que hizo allá, en el Gran Rex. Eso fue en 2002 o 2003. Y se preocupó por todo. Me dijo qué dos temas cantar, qué guitarra llevar, cómo tenía que ir vestido. De ahí en más me llamaron para grabar y tocar con pila de gente. Desde Fito Páez a Liliana Herrero, la Bersuit, Kevin Johansen, Javier Malosetti, Gonzalo Aristimuño. Varios grabaron canciones mías; (Juan Carlos) Baglietto, por ejemplo. Y todo gracias a la enorme generosidad y bonhomía de Jorge.

-¿Y qué significa recibir el reconocimiento de colegas como ellos?

-Lo único que puedo decir es: ponete en mi lugar. Hay personas que, y pasa mucho en el mundo artístico, por ahí tienen un tremendo éxito a los 25 años. Consiguen todo: popularidad, estatus, dinero, admiración. Pero si a esa edad ya llegaste al pico, ¿cómo hacés para mantenerte ahí? A mí me pasó al revés: nunca tuve éxito, fui tan sólo un laburador de la música, viví circunstancias muy dolorosas, jamás tuve una buena economía, y mi perfil bajo hizo que me sintiera frustrado en muchas ocasiones. Y ahora, a esta altura de la vida, me están pasando estas cosas maravillosas, inesperadas. Creo que salí favorecido.

-¿Cómo se ve de acá a diez años?

-Tengo la ilusión de seguir siendo músico hasta la vejez. Hay varios ejemplos de personas que lo lograron, desde B.B. King hasta Pugliese. El drama de todo artista es mantener la creatividad; que no se vayan las ideas, que no se vacíe el baúl. Pero si las circunstancias son adversas uno tiene que estar preparado para lo que el destino determine. En los últimos años mi vida fue tan feliz, tan realizada en la música, que tengo la tendencia a no pedir más. Ya tuve demasiado. Pedir más sería obsceno.
Recitales y estudio

ÍDOLOS: "Rada saca su primer disco solista en 1969 y para mí era un ídolo. Cuando él arma Tótem yo tendría unos 15 años. Eso fue una aplanadora. Era un espectáculo muy fuerte. De una calidad, una polenta, una energía tan grande. Tan nuestro, tan original. También me gustaban Los Olimareños, Viglietti, Zitarrosa, Mateo, Dino. Estaban coexistiendo, los escuchaba por la radio. Cuando iba a los recitales prácticamente ponía la pera sobre el escenario".

FORMACIÓN: "El Conservatorio Universitario me dio muchas cosas de todo tipo, no sólo musicales. No hay nada más divino en la vida que vivir en una situación de estudio: ir a un instituto, tener compañeros, tener una barra de amigos. Intercambiás información, aprendés cosas en trompeta, armás tríos, si sos compositor juntás a algunos amigos y probás tal o cual idea. El problema que tenía el sistema de entonces era que, en lo que yo me inscribí que era Composición, era muy arcaico, respondía a pautas pedagógicas musicales que venían del siglo XIX, del Conservatorio de París. Por consiguiente, por impulso de Fernando Condon, empezamos también a ir a clases de composición y orquestación con Federico García Vigil. Todavía no era el director famoso que es ahora, tocaba jazz, hacía arreglos y tenía una gran capacidad como compositor. Con el tiempo dejamos el Conservatorio Universitario y nos fuimos a estudiar dos años y medio con Graciela Paraskevaidis y Coriún Aharonián".
"Cantando trato de ir revolviéndome"

"Cantando trato de ir revolviéndome. Nací con un timbre medio difícil de modificar. Pero ya me acostumbré y, aparentemente, a mi público no le molesta mucho. Ya no me preocupa el tema de mi voz", señala Fernando Cabrera. Y sostiene que en la actualidad no hay cosa que le guste más que cantar.

"Llegué al punto de automatizarlo. Antes estaba con los nervios de que tenía que meter tal do sostenido, o afinar bien tal re. Ahora es como si estuviera hablando", agrega.

En su nuevo disco, que se presentará en noviembre, Cabrera canta, entre otras canciones uruguayas de los 60, Caminitos de tierras coloradas, compuesta por el artiguense Alan Gómez, sobre la letra del poeta riverense Agustín Bisio; una composición que hicieron popular Los Olimareños. También interpreta El tero tero, de Marcos Velázquez, quien falleció el pasado seis de septiembre, a la edad de 71 años. "Es una tristeza. Curiosamente esa es la canción que abre el disco", adelanta.
Un país chico con demasiados artistas

"Vivir en Uruguay, no de la música, de cualquier manifestación artística, es dificilísimo por la pequeñez, por la cantidad de gente, por lo chico del mercado. Esto es algo que lo sufre desde un guitarrista hasta un quiosquero, pero en el arte se ve aún más. Este es un país que ha tenido a lo largo de más de 100 años una extensa clase media, y es eso lo que hace que exista un porcentaje altísimo de artistas en la sociedad. Voy por la calle y veo a todos los chiquilines con una guitarra al hombro. Yo me pregunto: ¿dentro de algunos años no va a haber más carpinteros, abogados, taxistas? ¡Todos tocan la guitarra! Yo incluido", señala Fernando Cabrera entre risas.

Lo que le molesta al músico es el discurso de aquellos que creen que "los uruguayos no apoyan a sus artistas". "Lo que pasa es que son muchos actores, músicos, poetas, carnavaleros, cineastas, pintores. Alcanza con abrir el diario y ver las obras de teatro que hay en cartel. Por eso los artistas somos todos pobres", reflexiona.

Florencio Sánchez en las voces de Mujeres de barrio

Por: Horacio Merlo Paysandu www.horanoticias.com

Homenaje a Sánchez por las abuelas del barrio suroeste

Nosotros decidimos continuar  con las abuelas  pese, al cese de los talleres de teatro por la nueva administración municipal en el Farol Comunitario que, originalmente funcionaba en La Chapita.
Las clases se desarrollan en mi casa dos veces a la semana, son honorarias y las llamo “encuentros”. Ahora estamos en la etapa de ensayo. Queremos rendirle un homenaje a Florencio Sánchez haciendo la versión teatro leído de su obra “Puertas Adentro”.
 Abuelas ensayando "Puertas adentro" de F. Sánchez

Este Proyecto de Teatro “El actor dormido” lo diseñé para trabajar con personas que viven en zonas de contexto crítico.Sería muy utópico de mi parte pretender que todos los asistentes al taller supieran leer.
Despertar al artista que todos llevamos adentro es, el objetivo del Proyecto.Cómo hacerlo, no me preocupa; me ocupa, qué hacer para lograrlo.Lo demás saldrá de acuerdo con el proceso de trabajo.

Carmen Piovano

Carmen Piovano fue mi primera alumna en La Chapita. “Yo no se leer y no terminé primero de escuela” recuerdo me dijo en el primer encuentro. Escucharla  unir  letras para formar una palabra y poco después leer poemas de Juana de Ibarbouru frente al público, me sigue emocionando tan solo recordarlo. Tantas fueron sus ganas y su entusiasmo que la llevó a terminar  la escuela mediante el programa “Yo sí puedo”.

Ana María Villavicencio

Ana María Villavicencio, por circunstancias en su vida ,abandonó tercero de escuela; sin embargo cuando llegó al grupo este año, no presentó ninguna dificultad de lectura en voz alta.
Las dos son parte del elenco que a mediados de octubre ínterpretarán  la obra de Sánchez.Pretendemos coordinar para hacer funciones en barrios de la ciudad, centros de la tercera edad ó aquellas instituciones que deseen invitarnos. De esta manera celebraremos el mes del Adulto Mayor haciendo teatro leído.

Nuestro especial agradecimiento para Zelmar García ; el afiche  expresa creatividad y la  disposición para diseñarlo reafirma su solidaridad y ese Don de buena gente.

------------------------------------------------------

Nota: 
¿Querer es poder?... en relación a esta frase, hay opiniones varias,  están los que dicen que sí, los que dicen que no y, también, los que dudan. Los seres humanos ansiamos tantas cosas, que, si querer fuera siempre poder, la vida perdería el sentido de tener que luchar por lo que uno desea... si con solo querer pudiéramos conseguirlo todo... sería demasiado fácil, pero, nunca imposible, y quién dijo que lo gratificante siempre nos llega por el camino directo?
Horacio, nos lo demuestra, derribando ese muro, que muchas veces, el sistema, nos hace presumir que las utopías son sólo para aquellos que tienen poder. Con fuerza, voluntad y convicción, llegamos a concretar lo que a veces nos parece imposible.
Felicito y agradezco profundamente a: Carmen, a Ana María y a Horacio, por hacernos sentir, una vez más, que, aún quedan esperanzas.

Jandra Pagani

Traductor